Los faros de Menorca son uno de los signos distintivos de la isla, cuya costa va mucho más allá de las playas paradisíacas y, en ocasiones, topas con paisajes escarpados y grandes acantilados durante la ruta y es ahí, en muchos de estos paisajes que casi trasladan a uno a una especie de final del mundo, donde aparecen los siete faros de Menorca, levantados de manera imponente y salpicados en varios puntos de la isla, creando instantáneas únicas e ideales, casi siempre, para ver una deliciosa puesta de sol.
Para hacer la ruta al completo y conocer todos los faros, no hay que hacer nada especial y basta con elegir un hotel en Menorca, durmiendo todas las noches en el mismo sitio sin necesidad de cambiar, algo que ayuda en estos tiempos de pandemia, y desde allí plantear una visita a los pueblos más bonitos de Menorca y realizar toda la ruta entre faros y las mejores calas de Menorca.
Índice
Los 7 faros de Menorca – ruta a través de la isla
1. Faro de Faváritx
El faro de Faváritx está situado en la costa norte de la isla de Menorca, en el cabo de Favàritx, que se encuentra en el interior del espacio protegido que ocupada el Parque Natural de s’Albufera des Grau.
La construcción de este faro empezó en 1917, aunque tras varios incidentes durante la misma, esta se acabó demorando y fue inaugurado en 1922.

La construcción del faro de Faváritx fue propiciada, en parte, por el naufragio de un navío francés en esta costa. Tras el incidente, el gobierno francés instó a que se señalizara la zona y gracias a ello aparacieron los faros, tanto de Faváritx como el de Punta Nati.
Para llegar hasta el faro solo hay que seguir las indicaciones y dejar el coche en el aparcamiento al final de la carretera (Por cierto, te dejo algunos trucos y consejos para alquilar coche en Menorca que espero que te sirvan). Desde allí, hay que seguir a pie a través del asfalto durante unos 20 minutos, con la silueta de su torre de 28 metros de altura siempre en el horizonte.
Ten en cuenta que el interior solo está accesible mediante reserva previa en la oficina de turismo, sino tendrás que conformarte con ver el exterior y su paisaje extremo, que tampoco están nada mal.
Si llegas hasta aquí, te recomiendo que pases un rato en la sensacional Cala Presili, con diferencia, una de las más espectaculares que veréis en Menorca, o si eres más de ciudad, en la bonita localidad de Alaior, una de las que más patrimonio e historia conservan en la isla.
2. Faro de Punta Nati
Siguiendo en la costa norte, el más cercano a Ciudadela es el faro de Punta Nati, uno de los faros más imponentes de Menorca y que fue inaugurado en 1912 para paliar la gran cantidad de naufragios e incidentes en esa costa de la isla.
Para llegar al faro, hay que seguir una larga y estrecha carretera y, una vez allí, hay que dejar el coche en el aparcamiento que se encuentra a 1 km. del faro y recorrer la parte final del camino a pie, algo que resulta agradable con la imagen del faro siempre presente de fondo.

Una vez has llegado a los pies de su torre, verás que el paisaje de este faro es impactante, con grandes espacios de suelo rocoso y unos acantilados enormes. Un espacio casi apocalíptico que tiene como protagonistas a la gran torre del faro de Punta Nati, el mar de color azul intenso y la figura de la isla de Mallorca en el horizonte.
Por aquí pasa el famoso Camí de Cavalls que rodea la isla de Menorca, así que si eres de los aventureros que quieren recorrerlo, esta será una de las grandes paradas en el camino.
Nota: El faro de Punta Nati es uno de los mejores sitios de Menorca para ver la puesta de sol, aunque eso sí, no esperes hacerlo en soledad. Otra gran opción es ir al faro de noche y disfrutar de la casi nula contaminación lumínica del lugar, que te permitirá disfrutar de las vistas de un cielo deslumbrante.
3. Faro de Sant Carles o faro de Mahón
Muy cerca de la localidad de Mahón, se encuentra el que, entre todos los faros de la isla, es el más antiguo de Menorca y que, curiosamente, aunque el faro se llamó ‘Faro de Mahón’, se encuentra situado en el municipo de Es Castell.
Su construcción data del año 1852, aunque se encontraba en una zona que antiguamente utilizaban para fines militares y esto fue objeto de muchas quejas porque, según los militares, el faro obstaculizaba una de las zonas de tiro.
Esto suponía un peligro real para los fareros que trabajaban en el edificio, que tenían que cruzar zonas de tiro y ese fue el motivo del abandono y posterior derrumbamiento en 1917, que originó el faro que se puede ver hoy, cuya torre mide escasos 10 metros d altura.
Si vas a visitar el faro, también puedes organizarte y reservar en alguno de los restaurantes donde comer en Mahón, un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía de Menorca.
Sabías que…? El edificio original del faro de Mahón se derribó en 1917 y algunos de sus restos se usaron en la construcción del faro de Faváritx.
4. Faro de l’Illa de l’Aire o de la Isla del Aire
Como bien indica su nombre, el faro está situado en la Isla del Aire, un pequeño islote frente a Punta Prima y destaca gracias a sus más de 35 metros de altura, siendo uno de los faros más altos de las islas Baleares y por supuesto, el más alto de Menorca.

Su ubicación convirtió al faro de l’Illa de l’Aire en uno de los más crudos de entre todos los faros de Menorca, pues estaban apartados de la isla y debían convivir varias familias al mismo tiempo en el interior de las instalaciones.
Sabías que…? La Isla del Aire está totalmente deshabitada y es de propiedad privada.
Uno de los mejores lugares para ver este faro es desde la playa de Punta Prima, desde donde se puede ver también una bonita puesta de sol, aunque también se puede llegar hasta la isla en la que está situado en una excursión y disfrutar de una imagen y perspectiva diferente a las habituales. Si te interesa, puedes visitar la Isla del Aire en una bonita excursión en barco desde Mahón.
Además, la Isla del Aire es un gran atractvio para los amantes de la naturaleza, pues este pequeño islote tiene el honor de ser uno de los lugares con mayor densidad de reptiles en el mundo, siendo el hogar de la endémica lagartija negra o lagartija de Menorca, así como de varias especies de aves marinas.
Lagartijas endémicas de la Isla del Aire
En la Isla del Aire habita una especie endémica de lagartija conocida como ‘sargantana negra’ o lagartija negra de Menorca, una especie única y protegida que solo se puede ver en este pequeño terreno de 30 hectáreas.
.
Además de su color negro intenso, la lagartija negra de Menorca tiene una característica única, ya que fue el primer reptil al que se le conoció la capacidad de polinizar las plantas.
.
Puedes conocer más detalles en este artículo que se escribió sobre un documental dedicado a esta lagartija negra que habita en la Isla del Aire. Si te interesa, puedes leer el artículo completo.
5. Faro de Cavallería, uno de los faros más bonitos de Menorca
El Faro de Cavalleria está situado en la costa norte de Menorca y de hecho, este faro se sitúa en el punto más septentrional de la isla.
El faro fue construido de manera casi obligada en una costa azotada por el viento y que según explican, había sido testigo de más de 700 naufragios hasta la construcción del mismo. Tras su construcción, el número de naufragios descendieron en picado y años más tarde llegaron los mencionados faros de Faváritx y de Punta Nati, que iluminaron por completo la costa norte menorquina y redujeron a casi cero el número de incidentes.

Para llegar a este faro es necesario dirigirse hasta Es Mercadal y tomar dirección Fornells, donde ya empiezan a aparecer las indicaciones hasta el faro, al que se llega tras una carretera que acaba en un aparcamiento que se llena hasta los topes en el momento de la puesta de sol.
Y no me extraña, porque los acantilados sobre los que está el Faro de Cavallería son un espectáculo para la vista y el sol, cayendo sobre un islote cercano, forman una estampa sublime.
En el interior del faro puedes visitar el Centro de Interpretación del Cabo de Cavallería, con imágenes e historias del faro y el cabo en el que se sitúa.
Creo que el momento ideal para ir es al final de la tarde, cuando todavía no hay casi gente en la zona, entrar al faro, pasear por los acantilados y esperar a que caiga el sol. De esta manera te evitarás el problema del aparcamiento y vivirás una puesta de sol mucho más relajada que si llegas in extremis.
6. Faro de Sa Farola
A diferencia de casi todos los faros de Menorca, el de Sa Farola está situado en el paseo marítimo de la localidad de Ciutadella, justo a la entrada del puerto e integrado en el paisaje urbano del municipio y, por lo tanto, el menos encantador de todos ellos, pues los paisajes difieren mucho de los que albergan el resto de faros.

El de Sa Farola fue uno de los primeros faros baleares en tener un sistema de alumbrado eléctrico (tras los faros de Creu, Cap Gros y Portopí, que lo incorporaron tan solo unos meses antes) y es uno de los que está a menor altura respecto al mar; de ahí el muro de protección frente al mismo, para evitar que las olas entrasen en el edificio.
Aunque las vistas no son tan deslumbrantes como las que se obtienen desde otros faros, tampoco son para despreciarlas, pues a un lado se ve Ciutadella y al otro el Castillo de Sant Nicolau. En los días claros, también se vislumbra la silueta de Mallorca en el horizonte y, además, siempre puedes acompañar la visita con una jornada gastronómica en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Ciutadella.
7. Faro de Artrutx
Acabo la ruta por los faros de Menorca con el que más me sorprendió, el Faro de Artrutx, situado en el cabo del mismo nombre y rebosante de encanto.
El faro fue inaugurado en 1859 y se encuentra a menos de media hora del municipio de Ciutadella y el punto en el que se encuentra es el lugar más cercano a la vecina isla de Mallorca.

Su torre de más de 30 metros de altura te recibe de manera imponente al entrar, pero relájate, porque este es probablemente el mejor faro para ver la puesta de sol (o por lo menos, el que más me gusto a mi) gracias a que en lo que era la casa de los fareros, han montado un bar-restaurante que tiene una sensacional terraza para disfrutar de una de las mejores puestas de sol que verás en Menorca, con el mar de fondo y el sol cayendo sobre la silueta de Mallorca.
¡Info! Si ya estás planeando tu viaje, puedes leer mi artículo con los mejores lugares que ver en Menorca, uan ruta de lo más completa por la joya de las Baleares y la Ruta por la Menorca Talayótica, los yacimientos arqueológicos que explican los orígenes de la isla.
Exelentes explicaciones!!
Y dónde comer una BUENA caldereta de langosta, CON BUEN SERVICIO Y AMABILIDAD, y sin arruinarte?
Gracias
¡Hola! Todavía no conozco ningún sitio donde sirvan caldereta de langosta a buen precio, jeje. Suele ser bastante cara, la verdad. Puedes pedirla de bogavante y el precio baja considerablemente, eso sí. ¡Un saludo!