Ha acabado un nuevo viaje que, en esta ocasión nos ha llevado hasta Bolivia como destino principal y al norte de Chile de manera fugaz. Hemos conocido lugares míticos como el Salar de Uyuni o el desierto de Atacama y como viene siendo tradición, tras cada viaje, recojo unas primeras impresiones que quedan resumidas en los mejores momentos de mi viaje a Bolivia y que reflejan de manera breve, los highlights con los que resumiría el viaje.
Aunque no era la primera vez que viajábamos a Sudamérica, pues ya estuvimos en Colombia durante una breve estancia de diez días en Bogotá y alrededores, técnicamente era nuestro primer ‘gran viaje’ por este continente y estábamos deseando lanzarnos a conocerlo así que, estos momentos fueron especialmente emocionantes.
La llegada a La Paz y los efectos de la altura
Más de 17 horas después de salir de Barcelona y tras una breve escala en Lima, llegamos a La Paz y el golpe es casi instantáneo. El Aeropuerto de El Alto está situado a 4.100 metros sobre el nivel del mar y los efectos del mal de altura ya se dejan notar en nuestros cuerpos; cuesta coger aire y un ligero dolor aprieta en la cabeza.
Llegamos a las 5 de la mañana a nuestro hotel, en el que amablemente habían accedido a reservarnos una habitación a mitad de precio dada la extraña hora de llegada y descansamos varias horas antes de bajar a desayunar e iniciar nuestro camino en la ciudad.
Después de unas horas en las que intentamos tomarnos las cosas con calma, el cuerpo realiza alguna llamada de socorro que atendemos sin dudarlo parando a comer, pero ya es demasiado tarde. El primer día en La Paz casi acabó fulminantemente en aquel restaurante del centro de la ciudad, obligándonos a tomarnos un respiro durante la tarde y mimando a nuestros cuerpos para poder reiniciar con más energías la segunda jornada. Los efectos de la altura hicieron su aparición en los cuerpos de dos malacostumbrados a vivir al nivel del mar.
Mi teleférico, el medio de transporte ideal y más espectacular de La Paz
La aparición de un teleférico como medio de transporte entre las diferentes áreas de La Paz fue una verdadera sensación y tal como pudimos hablar con bastantes paceños, cambió la vida de los habitantes de la ciudad, sobre todo los que viven en El Alto, antiguo barrio y hoy una ciudad independiente y de mayor tamaño incluso que la propia La Paz.
Y como medio de transporte en las alturas, a nivel turístico es una atracción de primer orden y una de las mejores cosas que puedes hacer en La Paz. Recorrer la ciudad con el Teleférico es una experiencia insuperable y las vistas que se tienen de La Paz desde varias de sus líneas (en especial las líneas amarilla y plateada) son un verdadero escándalo. Sobrevolar el inmenso mercado de los jueves o domingos en el Alto, el colorido barrio de Chualluma o el tranquilo barrio de Sopocachi son algunos de los momentos que recordarás.
Además, sale muy barato pues el billete sencillo cuesta tan solo 3 bolivianos (40 céntimos de euros) mientras que uno combinado cuesta 5 bolivianos (65 céntimos de euros) y el billete para realizar el recorrido circular completo a toda la ciudad y que dura una hora y cuatro, te costará tan solo (1,40 euros).
Una solitaria puesta de sol en la Isla del Sol, en el Lago Titicaca
El Lago Titicaca, el lago navegable más alto del planeta a 3.812 metros sobre el nivel del mar, es uno de esos lugares míticos a los que siempre había soñado con llegar.
Llegamos a Copacabana, a orillas del Titicaca, tras algo más de dos horas de camino desde La Paz y nos encontramos con una ciudad destartalada, sucia y con bastante menos encanto del que esperábamos. Nos lo tomamos con calma y disfrutamos de la experiencia en el magnífico Hostal Las Olas antes de salir al día siguiente hacia la Isla del Sol, dónde íbamos a pasar la noche.
Y fue en aquella isla donde de verdad disfrutamos del encanto del Lago Titicaca, sobre todo una vez se van todos los visitantes que llegan a ella a través de los tours de un día y que abandonan la isla con los últimos barcos que salen a las 15h. Es en ese momento, cuando la Isla del Sol se transforma en un lugar casi solitario y del que disfrutar de manera privilegiada en un enclave mágico como el Cerro Queñuani (4.020 msnm), viendo como el sol desaparecía tras la isla y teñía el cielo y las mansas aguas del Titicaca de colores intensos que convirtieron aquel momento en algo que guardaremos eternamente en nuestras retinas.
¡Info! Descubre lo mejor ver y hacer en la Isla del Sol, el paraíso inca en el Lago Titicaca, en este post.
Descubrir todo sobre la independencia de Bolivia en la Casa de la Libertad de Sucre
Sucre es probablemente la ciudad con mayor encanto de las que hemos conocido durante nuestro viaje a Bolivia, pero si hay un lugar especial en todo ese entramado de edificios coloniales de tonos blancos que representan a la perfección el calificativo de ‘Ciudad Blanca’ por la que se conoce a Sucre es, sin duda, la Casa de la Libertad.
En el interior de aquella bonita construcción colonial descubrimos todo sobre la independencia de Bolivia en el año 1825, los motivos por los cuáles Sucre y La Paz comparten la capitalidad del país y un buen puñado de datos históricos que permiten dar mayor valor y contexto a un viaje por el país.
Sin duda, aquel tour guiado que incluía la entrada, supuso un viaje a través de la historia de Bolivia que nos ayudó a comprender mucho mejor la realidad del país.
¡Info! Lee mis recomendaciones con todo lo que hay que ver y hacer en Sucre, la ciudad que vio nacer a Bolivia
El primer paso en el Salar de Uyuni
Ha sido un sueño viajero cumplido y por eso, la primera vez que bajé del todoterreno y apoyé mis pies en el Salar de Uyuni, fue algo memorable.
Aquella enorme extensión de sal, aquel paisaje completamente blanco mirase adónde mirase, representaba mucho más que un simple paso en un lugar icónico. Era la materialización de un sueño viajero que por fin cumplía. Lo que vendría en los días posteriores recorriendo el Salar iba a ser una experiencia que jamás olvidaré.
Si quieres, puedes leer en este artículo mi experiencia completa de tres días en el Salar de Uyuni.
¡Mis primeros flamencos!
Las lagunas altiplánicas de Bolivia son sencillamente espectaculares. Puede que se trate de uno de los lugares que paisajísticamente, más impactan a primera vista.
Y claro, si esos paisajes de aguas de colores intensos, volcanes de fondo y cielos azules se completan con grupos de centenares de flamencos llenando aquellas lagunas de formas redondeadas, la postal es casi idílica.
La emoción de ver los Geysers del Tatio
Habíamos llegado a Chile el día anterior y veníamos de ver los Geysers de Sol de Mañana en Bolivia, algo que nos impactó por su belleza y exuberancia.
Pese a eso, las encarecidas recomendaciones de muchos conocidos sobre los Géiseres del Tatio en Chile, hicieron que no dudásemos en salir en su búsqueda con un tour de los muchos que ofrecen en San Pedro de Atacama.
A las 4:30 de la mañana (o de la noche, no sé…) empezamos el día en el que conocimos el tercer campo geotérmico más grande del planeta y el más alto del mundo, a más de 4.300 msnm. Ni el espantoso frío (-10ºC) evitó la emoción de conocer un lugar que representa a la perfección lo increíblemente bonita y espectacular que puede ser la naturaleza.
Acaba el día en el Valle de la Luna de Atacama
Suelo ser bastante escéptico cuando hablamos de tours organizados y de compartir espacio en una furgoneta con grupos de turistas o viajeros a los que nos llevan a los mismos sitios, pero la única manera de conocer el famoso Valle de la Luna de Atacama si queríamos hacerlo, era esta y así lo hicimos.
Para nuestra sorpresa, conocer aquel lugar con un buen guía como el que tuvimos, ver las enormes dunas del desierto y las curiosas formas que aquí toman las rocas, fue emocionante.
Pero todo acabó de la mejor manera con el final del día en la piedra del Coyote, desde donde se puede ver todo el Valle de la Luna y el cambio de los colores conforme el sol se esconde.
Se cerraba el telón para actores principales como el majestuoso volcán Licancabur (5.920 msnm), el vigilante andino que se iba apagando para dar paso a la estrellada noche de San Pedro de Atacama.
¡Info! Lee mi artículo con las que, para mí, son las mejores excursiones que se pueden hacer desde San Pedro de Atacama.
Conocer la cultura preincaica de Tiwanaku
Habíamos leído sobre este yacimiento arqueológico, uno de los más importantes de Sudamérica, y desde el primer momento, no tuvimos ninguna duda de que queríamos conocerlo en primera persona las ruinas de Tiwanaku.
Llegamos tras un corto viaje en autobús desde La Paz y desde el primer paso, sentimos que estábamos en un lugar especial, un yacimiento con miles de años de antigüedad y que sienta las bases de lo que posteriormente sería la civilización inca.
La puerta del sol, su imponente pirámide, el centro ceremonial o sus enigmáticos monolitos son algunos de los puntos claves de la visita a las ruinas de Tiwanaku, ruinas sobre las que se estiman que aún permanecen enterradas más del 80% de las mismas. Quizás algún día todas ellas salgan a la luz y podamos conocer más en profundidad una civilización que aún esconde muchas incógnitas.
Un pequeño acto de solidaridad en La Senda Verde
La Senda Verde es un refugio de fauna andina que ha sido víctima del tráfico ilegal y que se encuentra en Coroico, a un par de horas de La Paz.
Desde que supimos de su existencia decidimos planear una visita, aprovechando que estaba un familiar haciendo un voluntariado aquí y con el objetivo de conocer en primera persona estos animales y el trabajo que hacen con ellos en el refugio.
No fue la actividad más emocionante del viaje, ni tampoco la más barata o la más divertida, pero fue, sin duda alguna, algo que no olvidaremos porque pudimos conocer algunas historias como la de los osos andinos o de un pequeño puma que te tocan la fibra.
Ojalá estos lugares no existiesen, pero por desgracia, los humanos somos los que hacemos que estos lugares acaben siendo necesarios. Nosotros, como amantes de la naturaleza y la fauna, lo único que podemos hacer es aportar el pequeño granito de arena que supone visitarlos, conocerlos y hacer público el encomiable trabajo que allí se realiza.
Puedes mi artículo con todos los detalles sobre nuestra visita a La Senda Verde y como preparar tu visita desde La Paz.
¡Info! ¿Planeando tu viaje? Lee mi artículo con los imprescindibles que ver en Bolivia.
Si que parecen los mejores lugares para ver en Bolivia! Una pasada todo, me ha dado mucha envidia este viaje aunque no se si sería capaz de aterrizar a esa altura y que no me dé algo!
Sí, serías capaz seguro! Pero hay que tomárselo con calma al principio y aclimatarse, que es un buen tortazo para el cuerpo! :-p