Qué ver en Sucre: dos días en la capital de Bolivia

Viajero Crónico > América del Sur > Bolivia > Qué ver en Sucre: dos días en la capital de Bolivia

Tomàs Garcia

Viniendo de pasar tres días en La Paz, pasear por Sucre fue un verdadero desahogo. Recorrer sus calles flanqueadas por edificios coloniales, sus espacios verdes y todo lo que había que ver en Sucre a nivel arquitectónico, fue una experiencia que nos permitió conocer mucho mejor un país cargado de historia, que adquiere en esta ciudad, la capital constitucional del país, su máxima expresión.

Y es que en Sucre todo toma un relieve distinto y es la ciudad ideal para hacer una interesante inmersión en la historia de Bolivia. Y eso se nota desde el primer paso en la ciudad; poco tiene que ver Sucre con La Paz y otras ciudades bolivianas.

Qué ver y hacer en Sucre, la ciudad que vio nacer a Bolivia

Qué maravilla fue llegar a Sucre. La ciudad me encantó por muchos motivos y me hubiese quedado mas tiempo. Aunque por suerte, aproveché todo el que tuve. Si me acompañas, te enseño todo lo que yo pude ver en la ciudad.

¡CONSEJO VIAJERO!
🛏️ Durante mi visita a Sucre me alojé en este encantador hotel colonial. Es una maravilla y nos atendieron de lujo.

💰 En mi viaje por Bolivia llevé esta tarjeta sin comisiones para sacar dinero y pagar en algunos restaurantes y atracciones turísticas. Funcionó de maravilla y es gratuita.

ℹ️ No vayas a viajar a Bolivia sin un buen seguro de viaje. La altura es un problema real en este viaje y mas vale que vayas bien cubierto a nivel médico. Yo utilizo siempre este seguro médico para mis viajes.

Descubrir la Casa de la Libertad, el lugar en el que nació Bolivia

No hay mejor manera de empezar una visita a Sucre que conociendo la Casa de la Libertad, el lugar más emblemático de la capital de Bolivia.

Puedes imaginar el calado de este edificio pensando que aquí se firmó el Acta de Independencia de 1825 y se redactó la primera constitución boliviana, dos hechos que marcan la historia del país y de la ciudad.

Casa de la Libertad
Patio interior de la Casa de la Libertad de Sucre

Su bonito patio central está lleno de arcadas y da paso a las diferentes estancias que hoy albergan exposiciones explicativas sobre la historia del país.

¡INFO! Si quieres conocer todos los detalles y rincones de la ciudad, puedes reservar esta visita guiada para no perderte nada.

Caminar por la Plaza 25 de Mayo y la imponente Catedral de Sucre

El centro neurálgico de Sucre se encuentra en la Plaza 25 de Mayo, un bonito espacio abierto que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la ciudad y alrededor de la cual giran los edificios con más solera e historia de la ciudad.

En uno de los extremos se encuentra la Catedral Metropolitana de Sucre, cuya construcción empezó en 1551 y que hoy, también es sede del Museo de la Catedral, uno de los principales de Bolivia. Su precio  está justificado para ver la figura de la Virgen de Guapalupe, importantísima entre los lugareños. Su precio nos pareció excesivo y si no eres muy aficionado al arte e historia religosos, no está justificado.

  • Entrada al Museo de la Catedral: 30 bob que incluyen la visita al Museo y al interior de la Catedral.

Sube a lo alto del Convento de San Felipe Neri y disfruta de las mejores vistas de Sucre

El convento de San Felipe Neri es probablemente el lugar más bonito y espectacular que ver en Sucre.

Convento San Felipe Neri Sucre
¡La imagen mas bonita que ver en Sucre es desde esta terraza!

Su discreta entrada, situada en la Calle Nicolás Ortiz, no augura lo que uno se encuentra al traspasar la puerta y pagar la entrada; un patio interior con varios niveles que se pueden ir subiendo hasta llegar al último, la azotea de San Felipe Neri, desde la que obtendrás unas vistas que harán que quedes enamorado para siempre de Sucre.

Convento San Felipe Neri
Sucre y su blanco impoluto siempre presente

Subir a lo alto de San Felipe Neri fue una de las mejores experiencias que vivimos ya no solo en Sucre, también en nuestro viaje a Bolivia.

  • Precio de la entrada: 15 bob.

Llega al mirador de La Recoleta para ver la puesta de sol sobre la ciudad

Este mirador al sur de la ciudad de Sucre al que se llega subiendo hasta el final de la calle Dalence, es un lugar espectacular para hacerse la idea de lo que es Sucre.

Mirador de La Recoleta
Sucre también te puede dar una puesta de sol increíble

La subida te hará sudar la gota gorda, ya que se encuentra en lo alto de un pequeño cerro, pero una vez arriba, su plaza central presidida por el monasterio franciscano a un lado y bien acompañada por una bonita galería, forman el lugar ideal para ver la puesta de sol sobre la ciudad. Y si llegas cansado, puedes sentarte a tomar un café o una cerveza en el café situado justo debajo del mirador.

Entra en el patio de la Universidad de San Francisco Xavier y hazte una foto con el billete de 100 bolivianos

Nos costó encontrar el lugar porque pensábamos que estaba en el propio edificio de la universidad, pero no, después de pasearnos por toda la universidad, descubrimos que el famoso patio de la Universidad de San Francisco Xavier de Sucre se encuentra tras una puerta en la calle contigua al edificio principal. Y gracias a que nos llevó un amable profesor de la universidad al que interceptamos para preguntar.

Una vez allí, por supuesto, además de alucinar con las bonitas vistas del patio de la universidad más antigua de Bolivia, no olvides sacar tu foto con el billete de 100 bolivianos.

Sabías que…? El patio y las arcadas de la Universidad Francisco Xavier de Sucre son la imagen del billete de 100 bolivianos.

Callejea y descubre todos los templos y mercados que hay que ver en Sucre

Si hay algo que ver en Sucre, eso son sus innumerables templos. La ciudad está llena de templos religiosos y hay algunos realmente fascinantes y que merecen la pena pararse a verlos con tranquilidad.

La Iglesia de San Lázaro, por ejemplo, es una de las más antiguas de todo Bolivia, mientras que el bonito Templo de Santo Domingo, de 1545, también merece una visita.

Mercado Sucre
Mercado de fruta en Sucre
¡Súper fan de los mercados de Sucre!

Aunque son muchos más, la últimas que destacaría sería la Iglesia de La Merced y las bonitas vistas desde su torre o la encantadora Basílica de San Francisco y su magnífica arcada.

Sucre es una ciudad con un legado histórico y religioso imponente y se deja ver en cualquier parte, así que piérdete por la ciudad y encuentra tus rincones preferidos.

En cuanto a sus mercados, no te pierdas el colorido Mercado de Tarabuco, ideal para mezclarse con la gente local y comprar algún producto típico. El otro gran mercado de Sucre es el Mercado Central, un espacio vibrante y perfecto también par observar la vida cotidiana de los capitalinos.

¡Info!  ¿Planeando tu viaje al país andino? Lee mi post con los imprescindibles que ver en Bolivia.

Diviértete con los voluntarios que son «Cebra por un día»

Aunque Sucre es una ciudad más bien tranquila, su centro es un auténtico hervidero y el tráfico puede ser algo agobiante, sobre todo para los peatones que intentan cruzar alguna calle, aunque sea por los pasos de cebra, que parecen invisibles para los conductores de la ciudad, aunque el semáforo de preferencia a los que van caminando.

Cebras en Sucre
Me encantaría ser cebra por un día xD

Esto ha provocado el desarrollo de una iniciativa de lo más curiosa y divertidísima que se basa en que unos voluntarios disfrazados de cebra se pasean por los pasos de peatones y paran a los coches para que los transeúntes puedan pasar tranquilamente sin miedo de ser atropellados.

Van dando saltos, gritos y con carcajadas, que ponen en evidencia que se lo pasan pipa haciendo la puñeta a los coches que tienen pensado saltarse algún semáforo u obviar a los que intentan cruzar la calle. Si vais por el centro de la capital, los vais a ver seguro y os aseguro que, ¡son la mar de divertidos!

Cruza el pasaje de Santa Teresa, la calle con más leyendas de Sucre

Dice la leyenda que este pasaje es testigo de multitud de sucesos fantasmagóricos y extraños y que si alguien pasa de madrugada, se cruzará en él con almas errantes o duendes.

Callejón de Santa Teresa
¿Cómo un pasaje tan pequeño puede tener tantas leyendas?

Otra de las historias curiosas habla de que este callejón estaba antes ‘asfaltado’ con huesos de rodillas de animales y por eso se decidió reasfaltar hace décadas con esa piedra que únicamente se encuentra en este punto de la ciudad.

Obviamente, todo son leyendas, pero eso no impide que caminar por este callejón de pocos metros se convierta en una experiencia divertida y por qué no decirlo, bonita, porque al fin y al cabo, lo mejor que tiene este pequeño rincón de Sucre, es que es encantador.

Sal del centro y ve hasta el Cementerio General o el curioso Castillo de La Glorieta

Sucre, aunque tiene infinidad de lugares interesantes, es una ciudad relativamente pequeña y rápido te darás cuenta así que, si tienes algo más de tiempo en la ciudad, como fue nuestro caso, puedes aprovechar para visitar un par de lugares a las afueras.

El primero, el Cementerio General, dónde se construyen enormes mausoleos que merecen la visita.

El segundo, el curioso Castillo de La Glorieta, al que se llega en un corto camino tomando el bus que justamente sale desde una calle cercana al Cementerio General y que te permitirá conocer la curiosa historia de este lugar, bastante atípico para la época y su situación geográfica.

¡Info!  Lee mi artículo ‘Guía de viaje a Sucre: tips y otros datos prácticos para un viaje a la capital de Bolivia‘ y no te olvides de nada en tu visita.

Coge aire en el Parque Libertador Simón Bolívar

Los espacios verdes son siempre un desahogo en las ciudades, por muy amables que estas sean con el visitante y en este caso, el Parque Libertador Simón Bolívar es el mejor lugar para retirarse un buen rato y descansar entre el verde.

Parque Bolívar Sucre
Igualita que la de París

Curiosamente, este parque tiene una pequeña (y muy fea) réplica de la Torre Eiffel de París y al final del día, se ponen en marcha las conocidas ‘aguas danzantes’, una fuente que hace un breve espectáculo de agua.

¿SABÍAS QUE…? Bolivia no tiene salida al mar y hace frontera con cinco países: Chile, Brasil, Paraguay, Argentina y Perú.

¡Info!  ¿Viajas a Bolivia y planeas pasar por Sucre? Mira estas actividades y excursiones en la ciudad y conoce lo mejor de la capital boliviana.

El curioso caso de las dos capitales de Bolivia: Sucre y La Paz

Cuando preguntas sobre la capital de Bolivia, la respuesta suele ser La Paz y si hablamos de lo que dice la constitución boliviana, esta respuesta sería equivocada.

Aunque técnicamente, la capital boliviana se podría decir que es La Paz, pues esta alberga los poderes ejecutivo y legislativo y gran parte de los órganos administrativos estatales así como sus respectivos edificios oficiales, la realidad es que la capital constitucional de Bolivia es Sucre, ciudad en la se firmó la independencia boliviana de España y que mantiene uno de los tres poderes del Estado, el poder judicial.

Edificio colonial de Sucre
Entonces, ¿cuál es la capital de Bolivia?

A esta situación se llegó tras la Guerra Civil (1898-1899) que libraron los dos principales bandos, que representaban los ideales del sur y más conservador que se ubicaba en Sucre y el del norte y de talante más liberal, que principalmente estaba en La Paz.

La victoria del bando norteño supuso el traslado de los poderes ejecutivo y legislativo a La Paz y una enorme pérdida de fuerza por parte de Sucre, que sin embargo consiguió mantener la capital constitucional y el poder judicial, que aún hoy se encuentra en la ciudad.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.