Coroico: qué ver y hacer en la entrada a la amazonia de Bolivia

Viajero Crónico > América del Sur > Bolivia > Coroico: qué ver y hacer en la entrada a la amazonia de Bolivia

Tomàs Garcia

Llegamos aquí de una manera un tanto improvisada, incluyéndo esta parada en nuestra ruta de viaje en Bolivia tras encapricharnos con la visita a La Senda Verde, probablemente el principal atractivo que ver en Coroico, aunque no el único, cómo íbamos a comprobar tras pasar unos días en esta ciudad, completamente diferente a lo que habíamos conocido de Bolivia hasta ese momento y es que, de repente, estábamos a las puertas de la amazonia boliviana.

Qué ver y hacer en Coroico – 5 actividades imprescindibles entre la naturaleza

Coroico es sinónimo de naturaleza y así lo notamos nada más llegar a la ciudad cuando nos recibieron una veintena de buitres sobrevolando la zona (¿tan mala pinta teníamos?) y recordándonos que habíamos llegado al lugar más diferente de todo nuestro viaje a Bolivia.

A eso le siguieron los loros que por la tarde se activaban y venían a la ventana de la habitación a sacarnos una sonrisa. En definitiva, todo lo que hay que ver y hacer en Coroico está relacionado con la naturaleza y es que tras un largo viaje, por fin estábamos a las puertas de la Amazonia boliviana.

El centro de Coroico

El centro de Coroico es un lugar curioso, lleno de vida alrededor de la Plaza Principal, en la que se juntan varios restaurantes y bares y dónde destaca la Catedral de San Pedro y San Pablo, el principal templo religioso de esta pequeña ciudad.

Plaza central de Coroico

Catedral de San Pedro y San Pablo de Coroico

A partir de ahí, el centro de Coroico propiamente ofrece poco más al visitante y es que lo importante no es lo que hay que ver en Coroico en si, sino todo lo que vas a encontrar en sus alrededores, así que los momentos que pases en esta pequeña ciudad entre excursión y excursión, aprovéchalos para tomar una cerveza o alguna cosa fresca con vistas a la naturaleza. ¡Estás en la puerta de entrada a la Amazonia de Bolivia!

Ruta de las Tres Cascadas

Las tres cascadas de Coroico son una de las excursiones más bonitas que se pueden hacer cerca de la ciudad.

La caminata transcurre en el Cerro Uchumachi y atraviesas bonitos campos con plantaciones de coca, siempre acompañados por unas vistas sensacionales del valle. Además, es fácil encontrarse con gente local que vive en pequeños poblados o comunidades cerca de la montaña y que por lo que nos pareció, no estaban demasiado acostumbrados a ver extranjeros pasar por esos caminos. De hecho, no nos cruzamos absolutamente con nadie en las más de 3 horas que estuvimos caminando y viendo las cascadas. Ni un solo turista en todo el día, ¿te imaginas?

De las tres, la más espectacular es la tercera cascada, la que se conoce como ‘ Cascada Jalancha’ y que ahora está administrada por la Comunidad San Félix, que ha puesto un precio para acceder a la zona de 4 bolivianos.

Tercera cascada de Coroico

El único pero en la ruta es que la tercera y la segunda cascada no conectan entre sí a través de la montaña y hay que caminar por la polvorienta carretera durante un buen rato hasta llegar a la segunda cascada.

Una vez en la segunda cascada (precio de entrada 5 bolivianos), en la que había bastantes locales dándose un baño, puedes dejar la carretera e incorporarte al camino de montaña que te llevará hasta la primera cascada, la más pequeña de todas, y con destino final en Coroico.

La ruta dura unas tres horas en total y es bastante sencilla, aunque te recomiendo usar la aplicación de maps.me (o si conoces cualquier otra con buenos mapas) para seguir bien el camino, que si bien no tiene complicación, no está señalizado y es fáci lperderse si vas sin ninguna guía o mapa de la zona.

Vistas de Coroico desde el sendero de las tres cascadas

El final de la ruta llega al Hotel Esmeralda, ya en Coroico, que puede servirte como marca por si quieres hacer la ida y la vuelta caminando, aunque me parece que es demasiado largo para un día.

Los colectivos para empezar la ruta de las tres cascadas de Coroico parten una cuadra por encima de la plaza y basta con decir que te diriges a la Comunidad San Félix o Tercera Cascada. Al haberlo avisado, el mismo conductor ya fue pendiente y cuando llegamos a la Comunidad San Félix, inicio de la ruta hacia la tercera cascada, paró, pagamos y nos bajamos.

Tocaña, un pueblo anclado en el tiempo

Vistas desde Tocaña

Tocaña es una comunidad afroboliviana que se encuentra a muy poca distancia de Coroico y resulta tremendamente pintoresca.

Aunque hay varios estudios al respecto, se dice que los habitantes de Tocaña tienen su origen en los esclavos que trabajaban en las minas de Potosí y que al no adaptarse al frío del altiplano boliviano, algunos consiguieron salir de él y establecerse en Tocaña, con un clima tropical mucho más agradable.

Si quieres ir a Tocaña, puedes tomar un colectivo en la ciudad de Coroico o ir en una caminata desde la propia ciudad.

Es uno de los lugares más curiosos que conocimos en nuestro viaje a Bolivia y sin duda, uno de los sitios más auténticos que ver en Coroico y sus alrededores.

La Senda Verde, el sitio estrella que hay que ver en Coroico

La Senda Verde es un refugio de fauna andina que está muy cerca de Coroico y junto a la famosa ‘carretera de la muerte’, es el lugar más popular de la zona, aunque debo deciros que nosotros lo visitamos absolutamente solos.La Senda Verde

En La Senda Verde encuentras infinidad de especies de fauna que habita en Bolivia y que principalmente ha sido rescatada del tráfico ilegal o del maltrato humano. Pumas, Osos andinos, tapires y un buen montón de monos o aves tropicales entre otras especies son las que se encuentran en La Senda Verde, una experiencia solidaria que recomiendo a cualquier que tenga unos días y no sepa qué hacer en Coroico.

Si quieres conocer todos los detalles, puedes leer mi post sobre nuestra visita a la Senda Verde, el refugio de fauna andina de Bolivia.

Pozas del Vagante

Una última excursión interesante que hacer en Coroico es la de las Pozas del Vagante, unas bonitas piscinas naturales que se forman en un tramo del río Santa Bárbara.

Río en Coroico

Está un poco más alejado de Coroico, pero se puede llegar en vehículo o incluso caminando (hay algo más de 3 horas de caminata por la montaña).

Si quieres ir a la Pozas del Vagante, puedes pedir información en tu hotel o en la oficina de turismo de Coroico, dónde te darán un mapa de la zona que te será de gran utilidad, pues se trata de una ruta que es complicad localizar en los mapas. Al menos a nosotros nos costó encontrarla, tanto en la app de mapas que llevábamos como el Google Maps.

Sabías que…? Coroico fue en su momento el primer municipio turístico de Bolivia, aunque ahora ha caido estrepitosamente e intenta atraer de nuevo a los visitantes.

¡Info!  Aunque es sencillo llegar, hay algunas excursiones organizadas a Coroico o circuitos que pasan un día por esta bonita ciudad:
Tour de 3 días por La Paz y Coroico
Excursión para conocer las plantaciones de café cercanas a Coroico

Dónde comer en Coroico

Nos encanta recomendar siempre algunos de los sitios en los que hemos comido durante nuestros viajes y como tenía apuntados varios sitios donde comer en Coroico, no quería dejar pasar la ocasión.

Pizzeria Italia

Aquí llegamos de casualidad, porque buscando algún sitio donde comer en Coroico nuestro primer día, asomamos la cabeza y vimos a nuestros compañeros de viaje en el tour por el Salar de Uyuni. Nos quedamos y la verdad es que comimos bien y a buen precio, pero lo mejor fue su dueño, con el que acabamos casi siendo amigos íntimos y volvimos durante los tres días que pasamos en Coroico bien para comer o bien para tomar una copa en su happy hour vespertina.

Está en la plaza principal de Coroico y hay dos locales, uno al lado del otro que se llaman prácticamente igual, es el más alejado de la esquina. La curiosa historia de su dueño es que son seis hermanos y todos tienen restaurantes en alguna ciudad de Bolovia, como Uyuni o La Paz, con el mismo nombre exacto que esta.

Carla’s Garden Pub

Este bar regentado por un holandés es un buen sitio para tomar una cerveza bien fría o un buen pisco (¡¡que rico!!) y sobre todo, está situado en un espacio tranquilo y bonito en el que pasar un rato agradable. Además, tienen juegos de mesa que puedes coger y echar un buen rato en un ambiente muy distendido. Vamos, que el Carla’s Garden Pub es el sitio ideal para reponer fuerzas y seguir descubriendo todo lo que hay que ver en Coroico y sus alrededores.

¡Info!  Lee mi guía con preparativos y consejos para viajar a Bolivia y no te olvides de nada antes de tu viaje al país andino.

Dónde dormir en Coroico

El alojamiento en Coroico nos pareció algo caro en general. El motivo me imagino que es porque vimos que aunque hay bastante sitios donde dormir en Coroico, la oferta hotelera es básicamente de gama baja o de gama alta, con una gama media (que es la que solemos utilizar) bastante corta. Pese a eso, encontramos uno en el que dormimos bien y estuvimos muy a gusto.

Hotel Bella Vista

Su nombre no es casualidad ya que sus vistas desde la habitación eran de miedo, con el valle y la montaña de fondo y un gran ventanal que te permitía estar siempre disfrutando de ellas.

Hotel Bella Vista en Coroico

La habitación era sencilla y como decía, algo cara para lo que era, pero estaba limpia, era cómoda, tenía baño privado y el trato fue excelente desde el primer momento, ayudándonos con todas las dudas que tuvimos para organizar nuestras salidas por los alrededores de Coroico.

Si quieres, puedes ver los precios y las instalaciones del Hotel Bella Vista.

Loros en un tejado de Coroico

Ecolodge Sol y Luna

No dormirmos aquí pero nuestro compañeros de viaje en el tour por el Salar de Uyuni estuvieron una noche en este lodge y acabaron encantados. Unos días después de acabar el tour en Uyuni, nos encontramos con ellos de casualidad en Coroico y nos hablaron maravillas de sus habitaciones y su piscina con vistas. Cotilleando en Booking, la verdad es que el Ecolodge Sol y Luna tenía bastante buena pinta aunque lo cierto es que era más caro que el nuestro.

¡Info!  Lee el artículo sobre ‘Qué ver en La Paz‘ y conoce al detalle la gran ciudad de Bolivia con mi ‘Guía práctica para viajar a La Paz‘. ¡No te dejes nada en el tintero! 

Mapa con los lugares más interesantes que ver en Coroico y alrededores

¡Info!  ¿Planeando tu viaje? Lee mi artículo con los imprescindibles que ver en Bolivia.

Cómo llegar a Coroico desde La Paz

Llegar a Coroico desde La Paz es tremendamente fácil ya que, sólo tienes que dirigirte hasta la Terminal Minasa de autobuses en Villa Fátima, a las afueras de La Paz y una vez allí, tomar un colectivo hasta Coroico, el destino principal hacia donde van los vehículos que parten de Minasa.

Terminal de buses de Coroico

Principalmente hay dos tipos de vehículos:

  • Minivan: 7 plazas y 30 bolivianos el billete
  • Minibús: 14 plazas y 20 bolivianos el billete

El trayecto dura algo menos de dos horas y el horario de salida es cuando se llenan así que intenta subirte al que parezca más lleno.

Hay que decir que el camino es bonito, porque cruzas la zona de los Yungas, la Carretera de la Muerte y La Cumbre, el punto más alto del camino.

11 comentarios en «Coroico: qué ver y hacer en la entrada a la amazonia de Bolivia»

  1. He leído que no hay turistas y que es todo naturaleza y ya quiero ir! Estos pequeños sitios de paso como Coroico son siempre la sorpresa del viaje. Y si ademas hay pizza, allá que vamos! jaja
    Un saludo!

    Responder
    • Nosotros solo nos cruzamos con dos turistas, nuestros compis de ruta en Uyuni que nos preguntaron donde podían ir un par de días que les quedaban libres al final del viaje y les dije Coroico. No sabía que me iban a hacer caso y el día que llegábamos justo nos los cruzamos y comimos juntos porque ellos se iban esa tarde! xD

      Responder
  2. Hola queria usar unas de sus fotos para una guia de ecosistemas acu[aticos sin fines de lucro y queria consultar si estan disponibles para usar las imágenes?

    Responder
    • Hola Jorge, la época de más turistas es durante el verano, es decir sobre noviembre, diciembre, enero, febrero…esos meses las temperaturas y el clima son bastante mejores y habrá más turistas seguro. Un saludo.

      Responder
  3. hola! muy bueno el post! te parece que vale la pena ir por el dia desde la paz a alguno de los lugares que nombraste? o no conviene por a ida y a vuelta? es que estaremos con pocos dias en la paz y como mucho podría escaparme por un dia, que me recomendarías de todo lo mencionado? eria viajando cerca de navidad de este año!

    Responder
    • Hola Pablo, yo recomiendo pasar al menos una noche porque menos es muy poco tiempo. El viaje no es largo, pero ir y volver el mismo día es demasiado. Como máximo te recomendaría hacer la excursión a la carretera de la muerte o de los yungas desde La Paz, que sí que es posible hacerla en un día. Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.