Si ya leíste mi post con todo lo que hay que ver en La Paz, esta vez te propongo que conozcas a la perfección la ciudad más importante de Bolivia con esta guía con todo lo que necesitas saber antes de visitar La Paz, una ciudad con una geografía muy particular.
Cómo llegar y salir de La Paz
Avión
La primera manera de llegar a La Paz es vía aérea, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de El Alto, situado a las afueras de La Paz, a unos 25 minutos sin tráfico y cerca de 1 hora en las horas punta. Desde aquí, un taxi hasta el centro te costará unos 70 bolivianos.
Vigila al llegar a La Paz con el mal de altura y ten en cuenta estos consejos para prevenir el soroche.
Autobús
La otra alternativa para llegar a La Paz es vía carretera a una de las tres terminales de autobuses que tiene la ciudad. No todas las terminales tienen los mismos destinos y llegadas, así que asegúrate bien de la que necesitas antes de ir a ella.
Los billetes de autobús se pueden comprar por adelantado en la web TicketsBolivia, aunque nos pareció tan sencillo y algo más barato, así que no recomiendo introducir un intermediario salvo que se quiera llevar todo muy atado.
Terminales de bus de La Paz
- Terminal de buses de La Paz – Zona Centro (Av. Perú / Av. Uruguay): Está muy cerca del centro de La Paz y de la zona turística. Desde aquí se toman la gran mayoría de buses a otros destinos turísticos.
- Terminal de El Alto: Está ubicada cerca del aeropuerto.
- Terminal Provisional Minasa: Alejada del centro de la ciudad, uno de los destinos más populares hacia los que parten los buses de Minasa es a Coroico o Rurrenabaque.
¡Info! Consulta el post con los detalles de nuestro presupuesto para viajar a Bolivia.
Distancia de La Paz con otras ciudades
La Paz – Copacabana (Lago Titicaca)
- Distancia: 150 km.
- Tiempo: 3,5 horas
- Precio: Hay varias compañías que realizan este servicio. Nosotros pagamos 80 bob por el trayecto de ida y vuelta y lo contratamos directamente en La Paz.
- Otras consideraciones: Llegando a Copacabana el autobús hará una parada en San Pedro de Tiquina en la que deberéis bajar del bus para cruzar el estrecho de Tiquina. Esta operación la haréis, vosotros en una pequeña embarcación (precio 2 bolivianos) y el autobús en otra embarcación aparte. Una vez al otro lado del estrecho, volveréis a subir al autobús y seguir el camino hasta el destino. Podéis leer todo lo que se puede ver y hacer en Copacabana en este post.
La Paz – Potosí
- Distancia: 540 km.
- Tiempo: 10 horas
- Precio: Entre 15-20 dólares (unos 100-120 bob).
- Otras consideraciones: El trayecto más recomendado es el nocturno que hace la compañía Transcopacabana y que parte de La Paz sobre las 21h. en un bus cama y llega a Potosí muy temprano por la mañana.
La Paz – Sucre
- Distancia: 690 km.
- Tiempo: 12-13 horas
- Precio: 25 dólares (160 bob)
La Paz – Uyuni
- Distancia: 540 km.
- Tiempo: 9-10 horas
- Precio: Unos 15 dólares (100 bob)
- Otras consideraciones: Uyuni es el principal destino turístico de Bolivia por lo que hay muchas compañías que ofrecen este trayecto.
Cómo moverse en La Paz
Aunque La Paz es una ciudad enorme, las principales atracciones de la ciudad se concentran en puntos muy concretos como el centro de la ciudad o el barrio de Sopocachi y estas zonas se pueden hacer caminando. Eso sí, camina con calma y ten muy en cuenta los efectos del soroche porque, además, La Paz está en plena montaña por lo que muchas de sus calles son empinadas y subir calles a más de 3.600 msnm, ¡os aseguro que es bastante cansado!
Si, por lo tanto, quieres visitar La Paz, para moverte entre estos puntos, por ejemplo, desde el centro de la ciudad hasta la Plaza Abaroa en Sopocachi las dos opciones que nosotros usamos fue el taxi (15-20 bob) y el Teleférico (5 bob), que tiene un par de paradas en pleno barrio.
Qué ver en La Paz
Obviamente, cuando te planteas visitar La Paz es porque además de saber cómo moverte, llegar o salir de ella, lo que de verdad te interesa es lo que hay que ver. Y La Paz resulta ser una ciudad con lugares bastante interesantes. Este sería un resumen de los principales lugares de interés, aunque si quieres conocer al detalle todo lo que hay que ver en La Paz, te recomiendo que visites este post dedicado especialmente a los lugares imprescindibles en la ciudad más importante de Bolivia.
- Calle Jaén
- Calle Sagárnaga
- Teleférico de La Paz
- Basílica de San Francisco
- Mercado Lanza
- Mercado de las Brujas
- Barrio Sopocachi
- Plaza Murillo
- Plaza Sucre
- Mirador Killi Killi
¡Info! ¿Planeando tu viaje? Lee mi artículo con los imprescindibles que ver en Bolivia.
¿Cuánto tiempo le dedico si quiero visitar La Paz?
La Paz es una ciudad gigantesca pero que, al concentrar gran parte de sus principales puntos de interés en zonas concretas, permite visitarla con cierta rapidez. También hay que decir que el tiempo que te ‘ahorres’ en La Paz se lo podrás dedicar a otros lugares en Bolivia que probablemente merezcan muchísimo más la pena.
Nosotros le dedicamos 3 días a la ciudad, aunque el tercero lo aprovechamos para visitar las cercanas Ruinas de Tiwanaku lo que nos llevó casi todo el día. Por lo tanto, para conocer la ciudad como tal, basta con dos días completos, aunque siempre viene bien tener ese tercer día, aprovecharlo para conocer algún lugar cercano como el que os decía, el Valle de la Luna o los cholets de El Alto y de paso, ayudar a que el cuerpo se aclimate a la altura.
Consejo: Si planeas un viaje por libre a Bolivia, puedes adelantar algunos trámites y hacerlos online, como comprar tu tarjeta SIM. Además, por ser lector del blog y hacerlo desde aquí, tendrás algunas ventajas:
– Comprar tu tarjeta SIM online
– Seguro de viaje MONDO
Dónde dormir en La Paz
Hay dos puntos calientes dónde dormir en La Paz y no me atrevería a recomendar otros. El primero es la zona centro de la ciudad, cerca de la Calle Sagárnaga o Avenida Illampu, dónde nosotros dormimos. Ambos puntos tiene opciones para todos los bolsillos, desde hoteles de cuatro o cinco estrellas hasta sencillos hostales en los que se puede compartir habitación o baño y dormir por muy poco dinero, tal como os detallo en este presupuesto para viajar a Bolivia.
Allí estarás cerca de una buena parte de los lugares de interés en La Paz, aunque hay que decir que es una zona ajetreada y con mucho movimiento (y contaminación; el tráfico es horrible aquí). También aquí encontrarás infinidad de agencias turísticas locales para contratar autobuses a otros puntos del país o algún tour que te interese como el de Tiwanaku o el Lago Titicaca. Nosotros dormimos en el Hotel Cruz de los Andes, un lugar sencillo pero muy económico, con calefacción, un buen desayuno y limpio.
La otra zona ideal para dormir es el barrio de Sopocachi, mucho más tranquilo que el centro, pero también más alejado de casi todo. La parte buena, además de la mencionada tranquilidad, es que en este barrio encontrarás los mejores restaurantes, cafés y lugares de ocio de La Paz, por eso, aunque nosotros estuvimos encantados de dormir en la zona centro, no diríamos a nadie que optase por Sopocachi, que se está equivocando si está pensando en viajar a Bolivia y visitar La Paz.
- Visita de un día a las ruinas de Tiwanaku
- Visita a La Senda Verde, el refugio de fauna andina de Coroico