Durante este viaje, en el aspecto económico, nos hemos encontrado con una grata sorpresa ya que, se trata de un país bastante económico para el viajero o viajera independiente y eso nos ha permitido darnos algún capricho que junto con otros gastos más habituales durante un viaje, os resumo en este presupuesto para viajar a Bolivia por libre que, junto con la guía con preparativos y consejos para viajar a Bolivia, ¡espero que os hagan la planificación mucho más sencilla!
Un inciso antes de empezar y que vale la pena tener en cuenta es que, así como Bolivia ha resultado muy económico, no pasa lo mismo con Chile, donde nuestra estancia de tan solo 3 días supuso un buen palo al bolsillo. Ahí sí, notamos una diferencia abismal.
Moneda y tipo de cambio en Bolivia
No hay mejor manera de empezar a elaborar nuestro presupuesto para viajar a Bolivia que conociendo el valor de su moneda, el boliviano, abreviado como BOB o bob.
El tipo de cambio aproximado del boliviano es de 1 € = 7,5 bob, aunque lo mejor es consultar el tipo de cambio actualizado antes de salir de viaje. Para ello puedes utilizar esta web.
Presupuesto para viajar a Bolivia
Vuelos internacionales
Uno de los motivos que nos llevaron a viajar a Bolivia fue el precio de un billete de avión que encontramos hasta La Paz y que acabó decantando la balanza.
- Vuelos Barcelona – Lima – La Paz ida y vuelta (escala corta de 2h en Lima) con la compañía Latam –> 760 euros por persona
Vuelos nacionales
- Vuelo La Paz – Sucre (solo ida) con la aerolínea Boliviana de Aviación –> 46 euros por persona
- Vuelos San Pedro de Atacama (Chile) – La Paz (solo ida) con Latam –> 99 euros por persona
Alojamiento en Bolivia
El alojamiento en Bolivia ha sido bastante económico en líneas generales y eso ha acabado provocando casi que gastemos más, porque decidimos acabaar durmiendo en algunos sitios más pintorescos que en otros países quizás no hubiésemos podido permitirnos.
- La Paz: Hostal Cruz de los Andes (habitación doble con baño), 11 euros por persona y noche.
- Copacabana: Ecolodge Las Olas (habitación doble con baño), 31 euros por persona y noche.
- Isla del Sol: Hostal Inti Wayra (habitación doble con baño), 12 euros por persona y noche
- Sucre: El Jardín de su Merced B&B (habitación doble con baño), 17 euros por persona y noche.
- Potosí: Hostal Tukos (habitación doble con baño), 12 euros por persona y noche.
- Uyuni: Casa de Sal Hotel (habitación doble con baño), 26 euros por persona y noche. (Podéis leer aquí nuestra reseña del hotel).
- Coroico: Hotel Bella Vista (habitación doble con baño), 22 euros por persona y noche.
Alojamiento en Chile
Como os decía anteriormente, en Chile todo es más caro y aunque únicamente estuvimos en un hotel durante tres noches, fue uno de los más sencillos y de los más caros.
- San Pedro de Atacama: Hostal Belén Expediciones (habitación doble con baño), 20 euros por persona y noche.
Entradas y actividades
No hace falta decir que una parte de nuestro presupuesto para viajar a Bolivia se fue en algunas entradas a museos, lugares de interés y otras actividades, que eran bastante caras en comparación con la comida o el alojamiento.
- Ticket circular Teleférico de La Paz –> 1,45 euros (11 bob)
- Ticket Teleférico de La Paz último día –> 0,60 euros (5 bob)
- Tour día entero a las Ruinas de Tiwanaku desde La Paz –> 30 euros
- Admisión Isla de la Luna –> 1,30 euros (10 bob)
- Admisión Isla del Sol –> 1,30 euros (10 bob)
- Entrada Casa de la Libertad Sucre –> 2 euros (15 bob)
- Entrada San Felipe Neri Sucre –> 2 euros (15 bob)
- Entrada Museo de la Catedral Sucre –> 3,30 euros (25 bob)
- Entrada Casa de la Moneda Potosí –> 5,30 euros (40 bob)
- Entrada Templo San Lorenzo Potosí –> 1,30 euros (10 bob)
- Admisión Reserva Natural de Fauna Andina Eduardo Avaroa –> 20 euros (150 bob)
- Admisión Geysers del Tatio –> 12,50 euros (10.000 CLP)
- Admisión Valle de la Luna –> 3,80 euros (3000 CLP)
- Entrada Reserva Los Flamencos – Laguna Chaxa –> 3,10 euros (2500 CLP)
- Admisión Lagunas Altiplánicas –> 3,80 euros (3000 CLP)
- Admisión Tercera Cascada Coroico –> 0,60 euros (5 bob)
- Entrada + Visita a La Senda Verde –> 16 euros (120 bob)
Y ahora viene la parte más gorda, la de los tours en Uyuni y San Pedro de Atacama, que no me parecieron caros, pero se comen buena parte del presupuesto para viajar a Bolivia.
- Tour 3D/2N Salar de Uyuni –> 139 euros
- Tour Géiseres del Tatio (medio día) –> 35 euros
- Tour Valle de la Luna (medio día) –> 28 euros
- Tour Salar de Atacama y Lagunas Altiplánicas (día entero) –> 38 euros
En la parte final del post tenéis el total de todos los apartados, incluido el total de todas estas actividades mencionadas.
¡Info! Lee mi post con todos los preparativos necesarios y faqs para organizar tu tour al Salar de Uyuni
Transportes
Otro de los gastos relevantes en un viaje a Bolivia son los transportes. Taxis, autobuses y barcos son necesarios para moverse de un sitio a otro. Lo bueno es que no son demasiado caros.
- Traslado aeropuerto La Paz – Hotel –> 4,50 euros (35 bob)
- Bus i/v La Paz – Copacabana – La Paz –> 10,60 euros (80 bob)
- Barco Copacabana – Isla del Sol + Isla de la Luna –> 4,50 euros (35 bob)
- Barco Isla del Sol – Copacabana –> 4 euros (30 bob)
- Taxi Aeropuerto Sucre al centro –> 4 euros (30 bob)
- Taxi Sucre centro a Terminal Bus –> 0,65 euros (5 bob)
- Bus Sucre – Potosí –> 2,60 euros (20 bob)
- Taxi Terminal Potosí – Centro ciudad –> 1,30 euros (10 bob)
- Taxi Centro Potosí a Terminal –> 1,30 euros (10 bob)
- Bus Potosí – Uyuni –> 6,70 euros (50 bob)
- Traslado San Pedro de Atacama – Aeropuerto Calama –> 15 euros (12.000 CLP)
- Taxi Aeropuerto La Paz – Terminal Bus Minasa –> 6 euros (45 bob)
- Minivan La Paz Minasa – Coroico –> 4 euros (30 bob)
- Bus Coroico – Cascadas–> 0,65 euros (5 bob)
- Bus Coroico – La Senda Verde –> 0,65 euros (5 bob)
- Taxi compartido La Senda Verde – Corocio –> 0,65 euros (5 bob)
- Minibus Coroico – La Paz Minasa –> 3,30 euros (25 bob)
- Taxi La Paz Minasa – La Paz Centro –> 2,60 euros (20 bob)
- Traslado Aeropuerto La Paz último día –> 4,50 euros (35 bob)
**Todos los gastos que estáis viendo son por persona, por lo tanto, si como nosotros, vais dos personas, solo tenéis que multiplicar por dos para saber el gasto total del servicio.
¡Info!
Aunque encontraréis muchos lugares que os aceptarán el pago con tarjeta, no es uno de los países donde esta práctica esté más extendida. En casi todos los hoteles, hostales o restaurantes en los que estuvimos nos dijeron que el pago era únicamente en efectivo. Tened esto en cuenta a la hora de llegar efectivo o tener alguna tarjeta tipo Bnext con la que podáis sacar dinero en cualquier parte del mundo sin comisiones.
Nosotros usamos esta tarjeta en Bolivia y nos fue de maravilla así que, la recomendamos siempre y además, si lo haces desde este enlace, tendrás 5 euros gratis en tu cuenta.
Comidas y bebidas
Comer y beber, ese vicio de algunos entre los cuáles me incluyo. Me encanta comer y disfrutar de la gastronomía local así que, aunque hay espacio para todo tipo de comidas, intento siempre probar cosas típicas del país o región, aunque sean algo más caras. Aun así, en Bolivia encontramos precios realmente bajos para la comida. No fue así para la bebida; una cerveza podía costar lo mismo que un menú con dos platos y postre.
Otra cosa que nos ha encantado de Bolivia es que no solo se come bien, también es muy barato. Al mediodía intenta buscar restaurantes que ofrezcan menús en los que te entrará un plato entrante, una sopa y un principal más un postre por entre 20 y 30 bolivianos, es decir entre 3 y 4 euros al cambio. Una barbaridad que nos ha permitido disfrutar mucho de las comidas.
Si quieres, puedes leer el artículo en el que os hablo de algunos lugares donde comer en La Paz, dónde recomiendo algunos restaurantes en la gran ciudad boliviana.
Tema aparte es Chile, donde comer era carísimo y eso va a hacer que veáis el presupuesto para viajar a Bolivia algo más caro, por ejemplo, en los gastos diarios de comida. Pero como os decía, comer en Bolivia es muy barato.
No voy a concretar día por día porque sería interminable, pero os dejo el gasto total en comidas haciendo también una media diaria.
- Gasto medio por día en comida: 9,60 euros por persona
- Gasto total en comidas / cenas: 292,05 euros
¡Info! Para saber como llegamos hasta aquí y todos los detalles de la ruta, puedes ver mi artículo con el itinerario completo de viaje a Bolivia durante 20 días.
Resumen presupuesto para viajar a Bolivia
Una vez conocéis el desglose de los gastos, podéis ver que el total de nuestro presupuesto para viajar a Bolivia fue de 1.768,55 euros por persona.
En el cuadro de debajo también veréis el porcentaje que supuso cada gasto respecto al total de presupuesto, así como el gasto diario, para que os hagáis una idea de dónde se puede ir más dinero y un cálculo aproximado de lo que os va a costar un día en Bolivia.
Nosotros, como siempre decimos, no nos privamos de casi nada y os puedo asegurar que este presupuesto puede recortarse bastante si duermes en alojamientos con baño compartido, hostales con literal o si os priváis de alguna cerveza que otra o de alguna cena que se fue de precio. Eso para nosotros es innegociable porque, al fin y al cabo, estamos de vacaciones.
Además del presupuesto, puedes consultar si quieres el artículo en el que hablo de los 10(+4) lugares que ver en Bolivia.
Concepto gasto | Cantidad | % gasto total | Gasto diario (19 días) |
Vuelos internacionales | 760 € | 42,97% | — |
Vuelos nacionales | 145 € | 8,19% | — |
Transporte | 77,5 € | 4,38% | 4,05 € |
Alojamiento | 254 € | 14,36% | 13,36 € |
Tours Uyuni + SPA | 240 € | 13,57% | — |
Actividades | 108,35 € | 6,13% | 5,70 € |
Comida y bebida | 183,70 € | 10,39% | 9,60 € |
TOTAL | 1.768,55 € | 100% | 32,71 € |
¡Genial!
Muy útil e interesante este post. Tomamos mucha nota de ello 😉
Gracias!! Espero que os sea útil para vuestro próximo viaje! =)