Visados, Vacunas y todo tipo de preocupaciones rodean la preparación de cualquier viaje, en especial los que se van a realizar por libre, que siempre requieren más tiempo y por eso, tras mi experiencia previa, voy con esta guía con los preparativos y algunos consejos para viajar a Bolivia y así no olvidar nada antes de tu partida al país andino.
Visado
De momento no es necesario ningún visado para ciudadanos españoles y de la mayoría de países europeos si la estancia será inferior a 90 días. Basta con el pasaporte en regla y que este tenga al menos 6 meses de vigencia.
De todos modos, estas condiciones podrían cambiar en algún momento y siempre es recomendable revisar la web del Ministerio en la que se especifican y se actualizan las condiciones de entrada.
Vacunas
La única vacuna que, en teoría, es obligatoria es la de la Fiebre Amarilla. Las autoridades bolivianas podrían exigirte el carnet de vacunación pertinente a la entrada al país así que, sobre todo, no te lo olvides.
Aunque a nosotros en ningún momento nos lo pidió nadie, es mejor llevarlo por si esto sucediese y es que, aunque no podrán prohibirte la entrada al país por no llevar el carnet de vacunación, sí que te derivarán a un servicio médico que te suministre la vacuna en el país. Como lo mejor es evitar siempre este tipo de problemas, lo ideal es llevarla puesta desde España.
Otro tipo de vacunas como la del tifus o hepatitis, tal como se indica en la mencionada web del Ministerio, únicamente son recomendables.
Otra cosa a tener en cuenta es que, si vas a viajar a zonas selváticas como Rurrenabaque, deberías llevar un buen repelente de mosquitos, algo que no necesitarás si únicamente vas a visitar el Altiplano boliviano.
Moneda
La moneda que se utiliza en Bolivia es el ‘boliviano‘ y aunque es una moneda estable, existe cierta fluctuación en su valor con respecto al euro.
Actualmente, un euro equivale aproximadamente a 7,5 bolivianos, aunque lo mejor es consultar el cambio concreto antes de la partida. Puedes consultar el valor de los bolivianos respecto al euro aquí.
Idioma
En Bolivia se habla el español como idioma principal, aunque el quechua y el aymara siguen presentes en algunas zonas, principalmente del altiplano y en el Lago Titicaca.
Electricidad
Los enchufes que se utilizan en Bolivia son del tipo A y del tipo C. Aunque no siempre, puede que en algunos hoteles encontréis que necesitáis un adaptador.
Seguridad en Bolivia
En cualquier guía de viaje vais a leer entre los consejos para viajar a Bolivia más usuales que, generalmente es seguro y es un país en el que no es habitual tener problemas. Como habitualmente digo, es importante seguir el sentido común y aunque sea un país seguro y en el que difícilmente tendrás problemas, si vas a buscar un callejón oscuro en el peor barrio de La Paz a las tres de la madrugada, el problema no es de seguridad del país, sino actuar de manera temerario ya que esto podría pasarte en cualquier lugar.
Personalmente no tuvimos ningún problema y caminamos por las ciudades tanto de día como de noche sin tener en ningún momento, sensación de inseguridad.
El único percance que tuvimos y sobre el que si os quiero advertir fue en el autobús que nos llevaba desde Potosí hasta Uyuni. Esta ruta puede que sea una de las más turística de Bolivia y como tal, casi todos los buses van llenos de extranjeros. Allí, una vez dentro del autobús y mientras esperábamos a la salida de este, sube bastante gente vendiendo helados, salteñas, refrescos, etc. Se pasean por el pasillo, entran y salen.
En una de estas, alguien echó en falta su mochila, que la había dejado en los compartimentos de encima del asiento y resulta que se la habían robado. Aunque no sé si es algo habitual, lo mejor es tener tus pertenencias siempre vigiladas y a la vista.
Seguro médico y de viaje
Aunque no es obligatorio en términos legales, nosotros viajamos a Bolivia con nuestro seguro de viaje MONDO, con el que viajamos habitualmente y nos sentimos la mar de seguros. Pensamos que es una de las inversiones imprescindibles en cualquier viaje y deseamos volver a casa habiendo «perdido» ese dinero.
MONDO tiene una gran cantidad de coberturas y creo que es el mejor en calidad-precio para los viajeros. Puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de MONDO.
Si lo miras, verás que tiene una gran cantidad de coberturas y que te aseguras no tener absolutamente ningún problema durante el viaje, pero además, una de las mejores cosas de MONDO es que disponen de una aplicación móvil desde la que puedes gestionar cualquier problemas en pocos minutos. Otro de los puntos fuertes de MONDO es que jamás deberás adelantar dinero para que te atiendan si tienes algún problema.
Por ser lector del blog y en colaboración con MONDO, os puedo ofrecer un 5% de descuento en la contratación de cualquier seguro que puedes canjear entrando en el enlace.
Sabías que…? Sucre es la capital constitucional y sede del poder judicial, mientras que La Paz es la ciudad más importante y la que alberga los poderes ejecutivo y legislativo.
Mejor época para viajar a Bolivia
Es uno de los consejos para viajar a Bolivia más complicados de dar porque se trata de un país tremendamente diverso que tiene desde la región del altiplano, donde te encontrarás casi siempre entre los 3.000 y los 4.000 msnm hasta la selva amazónica, donde el clima es son tropical durante todo el año.
Aunque hablando con bastante gente descubrimos que tienen las cuatro estaciones similares a las nuestras, ellos suelen marcar grandes diferencias entre las estaciones de lluvias y la seca.
- Estación de lluvias: Es durante su verano (nuestro invierno). Empieza en noviembre y dura hasta febrero aproximadamente.
- Estación seca: Nuestro verano, cuando habitualmente viajamos los europeos, dura desde marzo hasta el mes de octubre aproximadamente. Hace, por norma, más frío en todo el país, sobre todo durante las noches y en lugares como el Salar de Uyuni, donde las temperaturas bajan en picado. Nosotros llegamos en el mes de agosto a los -10ºC. Por otro lado, es más cómodo viajar sin la incesante lluvia de los otros meses.
¡Info!
Hay un motivo que lleva a miles de turistas hasta Bolivia en la estación de lluvia, el llamado efecto espejo que se produce en el Salar de Uyuni y que según dicen, es sencillamente espectacular. Esto solo se produce en la estación lluviosa y por lo tanto, si deseas presenciar este efecto, no tendrás más alternativa.
Transportes – Cómo moverse en Bolivia
Otro de los consejos para viajar a Bolivia más populares es que se refiere a sus transportes y es que, aunque no es un tema complicado, si que hay que tener en cuenta que es algo lento en algunas zonas.
Nosotros utilizamos taxis, autobuses, minibuses e incluso algún vuelo interno y todo fue bastante bien, con prácticamente cero incidencias.
Taxis
Cuando necesitamos un taxi, somos partidarios de pedir que llamen desde el hotel o desde el restaurante en el que estemos. En caso de que esto no sea posible y tengas que coger alguno en la calle, no es problema, simplemente asegurarte que llevan el distintivo que normalmente encontrarás con un cartel encima del techo que indica ‘Radiotaxi’. Estos son completamente seguros y oficiales.
Además, encontrarás conductores por todas partes que en un momento te plantan en el cristal una pegatina que pone taxi. Si puedes evitar utilizar esto, evítalo salvo que sea una urgencia.
No nos parecieron caros y por ejemplo, para ir desde el centro hasta el barrio de Sopocachi nos cobraron entre 15 y 20 bolivianos (2-3 euros).
Autobuses, minibuses y minivans
Este es el medio habitual para moverse entre ciudades como Sucre, Potosí, Uyuni, Copacabana o Coroico. Suelen ser bastante cómodos, fáciles de contratar y bastante económicos.
Para sacar tu ticket, puedes ir el mismo día a la Terminal de Buses de la ciudad en la que estés y allí preguntar por el trayecto que quieras hacer. Los buses regulares salen aunque no estén llenos mientras que los minibuses (14 plazas) y las minivans (7 plazas), compras tu billete, te subes, esperas a que se llene y entonces sales pitando.
Nos dijeron que el único que vale la pena sacar por adelantado era el trayecto Potosí – Uyuni y fuimos a comprarlo el día antes, pero la verdad es que el autobús iba prácticamente vacío al día siguiente.
Existe una web donde sacar los tickets de bus para Bolivia por adelantado, aunque después de nuestra experiencia, en la que compramos todo in situ y al momento, no sería uno de mis consejos para viajar a Bolivia ya que, recomiendo evitar los intermediarios y ahorraros dinero.
¡Info! ¿Planeando tu viaje? Lee mi artículo con los imprescindibles que ver en Bolivia.
Vuelos internos
Son muy económicos y en trayectos muy largos evitan que pierdas medio día o un día entero en camino.
Nosotros hicimos en avión los siguientes trayectos:
- La Paz – Sucre (44 euros, con el que evitamos 13 horas de carreteras.
- San Pedro de Atacama – La Paz (99 euros), evitando 26 horas en autobús con un cambio necesario en Oruro.
Distancias entre los principales puntos de interés
La Paz | La Paz | |||||
Cocapabana (Titicaca) | 3,5h | Cocapabana (Titicaca) | ||||
Sucre | 12-13h | 17h | Sucre | |||
Potosí | 10h | 14h | 4h | Potosí | ||
Uyuni | 16h | 20h | 7h | 3,5h | Uyuni | |
SP Atacama (Chile) | 20h | 23h | 14h | 12h | 10h | SP Atacama (Chile) |
Comida
Hemos comido de maravilla en Bolivia, así de simple. Mi pareja es vegetariana y no hemos tenido absolutamente ningún problema (a ver si aprendemos aquí…) para disfrutar de su gastronomía en todo su esplendor.
Los menús de mediodía, que cuestan entre 20-30 bolivianos (3-4 euros) ofrecen siempre una sopa de verduras, un plato principal y un postre, con la bebida aparte. Os recomiendo buscar siempre este tipo de menús porque son una verdadera maravilla.
Internet
Hay wi-fi prácticamente en todos los hoteles, aunque no esperes que funcione o que llegue a tu habitación. No ha sido el país donde mejor haya funcionado internet, aunque siempre encontraréis algo.
Si de verdad necesitais estar conectados, uno de mis consejos para viajar a Bolivia sería que compraseis alguna SIM local.
Mal de altura
Este es un tema a tener muy en cuenta ya que, cuando aterrizas en La Paz es probable que vengas directo de algún lugar a pocos metros sobre el nivel del mar y aquí, en el Aeropuerto de El Alto estarás directamente a 4.100 msnm, mientras que en La Paz estarás todo el tiempo a más de 3.600 msnm.
El cambio para el organismo es duro y necesita aclimatarse, por eso es importante tomárselo con calma y seguir algunos consejos como los que os daba en este post dedicado a prevenir el mal de altura.
Visitas imprescindibles en Bolivia
No podía faltar entre los consejos para viajar a Bolivia, una lista con los lugares de interés que no podeís perderos en el país andino.
El primer lugar y alrededor del que debe girar cualquier viaje a Bolivia, es el Salar de Uyuni, un lugar único y que nos ha encantado. Lo ideal es unirse a un tour organizado de varios días que te llevará a recorrer el propio salar, algunas lagunas del altiplano a las que migran grandes grupos de flamenos e incluso algunos geysers fascinantes. A partir de aquí, el gusto del viajero determinará qué lugares visitar.
El otro punto fuerte del viaje a Bolivia fue, sin duda, el Lago Titicaca y en especial, la Isla del Sol, un lugar mágico que se queda prácticamente solitario para quien decida hacer noche en ella. La experiencia fue magnífica y repetiríamos sin dudarlo. La visita se puede hacer desde la localidad de Copacabana, a orillas del Lago. Y desde allí también puedes visitar la bonita Isla de la Luna.
Si eres más de ciudades, no pueden faltar la frenética La Paz, Sucre y Potosí, aunque esta segunda nos dejó algo fríos. Y si te animas a ir al oeste, Santa Cruz de la Sierra y sus aires de ciudad moderna esperan al viajero para brindar una experiencia totalmente diferente a la vidida en otros lugares.
Las ruinas de Tiwanaku son un lugar excepcional en el que retroceder en el tiempo a través de una cultua que milenios atrás, fue de máxima importancia en Sudamérica.
Un lugar un tanto alternativo pero que resultó bastante agradable fue Coroico, a las puertas de la selva boliviana y donde encuentra un lugar como La Senda Verde, un refugio de animales andinos víctimas del tráfico ilegal.
Si por contra, las ciudades no son lo tuyo y prefieres la naturaleza, Bolivia es un destino ideal pues tiene el Parque Nacional de Madidi o las Pampas, en las que puedes avistar e incluso bañarte con el curioso y único delfín rosa o delfín de río. Estos tours parten de la localidad de Rurrenabaque y hay paquetes para todos los gustos.
Si deseas explorar lugares más remotos y cercanos a la selva amazónica o en su interior, dos recomendaciones que se quedaron en el tintero y que probablemente provoquen que vuelva a Bolivia en algún nomento: el Parque nacional del Gran Chaco Kaa-Iya, en el que se pueden ver jaguares en libertad o el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Magnífico artículo con toda la información muy bien detallada. Bolivia es uno de los lugares a los que le tenemos muchas ganas. Confiamos en hacer uso de tu guía en poco tiempo ????
Gracias!!! Es un país que nos ha sorprendido muy gratamente, hemos vuelto enamorados y pensando ya en cuándo volver. Espero que si algún día vais a Bolivia os pueda servir lo que voy a ir publicando en las próximas semanas! =)
Hola, gracias por el articulo, tengo algunas preguntas:
¿Ustedes se hospedaron en la paz? ¿Recomiendan algun hotel?
¿todos los paseos que hicieron de de la terminal de cual ciudad salían? ¿podrías darme un cronograma detallada de como se organizaron?
Con mi pareja queremos emprender este viaje pero hay tantos lugares por ver y con grandes distancias entre si que no sabemos bien como organizarnos.
Gracias.
Hola Mayra, nosotros nos alojamos en un pequeño hotel de La Paz que se llamaba Cruz de los Andes, del que puedes leer, al igual que de todo el cronograma completo y detallado, en este artículo: https://cronicoviajero.com/itinerario-viaje-bolivia-chile-por-libre/
Espero que te sirva. ¡Un saludo!
Can’t find a good map of La Paz to download or buy any help please
Hello Ian, I always use google maps. You can mark everything and download to use off line without problems.