Si estás viajando a Bolivia es posible que pienses en pasar unos días en La Paz, una ciudad peculiar que ha sido construida ganándole terreno a la montaña y que puedes conocerla desde las alturas gracias al famoso Teleférico de La Paz, un sistema de cables que conecta toda la ciudad por aire, ahorrando infinidad de tiempo en los atascos paceños y haciendo las delicias de los turistas que se acercan a la ciudad.
Actualmente el Teleférico de La Paz tiene 10 líneas que conectan toda la ciudad en sus puntos más importantes, así como con El Alto, la ciudad colindante que un día fue un gran barrio paceño y que hoy cuenta incluso con más habitantes que la propia La Paz y es famosa por su espíritu obrero tal como reza su lema: ‘El Alto de pie, nunca de rodillas’.
A nivel práctico, para los paceños todas las líneas del teleférico son ideales, pero si lo vas a visitar como turista, hay algunas más interesantes que otras y puedo asegurarte que será uno de los momentos que recordarás en tu viaje a Bolivia.
Sabías que…? Al Teleférico de La Paz se le conoce popularmente como Mi Teleférico, debido al nombre de la empresa encargada de su construcción.
Índice
Teleférico de La Paz: las líneas con las mejores vistas y sus highlights
Entre todas las líneas, hay algunas que destacan por sus increíbles vistas o por pasar por encima se algún punto de interés que, con la altura, gana espectacularidad.
Nosotros hicimos el recorrido entero durante nuestro primer día en La Paz y el último día de nuestro viaje a Bolivia hicimos un recorrido nocturno de tres líneas que nos cuadraba bastante para ir al hotel después de cenar. Después de ello, estas son las líneas que pienso que tienen alguna particularidad que las convierte en imprescindibles.
Línea Azul
Aunque no es una línea demasiado popular y, de hecho, ni siquiera tendrás acceso con el ticket completo (deberás comprar uno a parte por 3 bolivianos), me pareció interesante porque puedes ir y volver atravesando El Alto y viendo algunas de sus construcciones más típicas y pintorescas, los Cholets.
No es el mejor sitio para ver los cholets, porque, aunque no fuimos, nos dijeron que los de Villa Adela son los que salen en todas las fotos y los más bonitos, pero es una opción barata y efectiva para conocer estas famosas construcciones de Freddy Mamami y hacerle la idea de lo que son y representan.
Línea Roja
A nivel visual es, con diferencia, la línea más bonita y espectacular del Teleférico de La Paz. Pasa por encima del enorme Cementerio General de La Paz, cruza el colorido barrio de Chualluma y sube hasta El Alto para atravesarlo y dejar una estampa inmejorable en jueves y domingo, los días de mercado.
Línea Amarilla
Te permite conocer el barrio de Sopocachi, donde probablemente acabarás yendo en algún momento a comer o cenar en algún restaurante chulo y también tendrás buenas vistas de las montañas cercanas. Aquí se encuentras los mejores restaurantes para comer en La Paz, así que apunta bien esta línea porque te será muy útil.
¡Info! Si estás en La Paz un jueves o un domingo, guarda ese día para hacer tu ruta por el Teleférico y sobre todo, no dejes de subir en la línea roja, que pasa por El Alto y te permitirá ver el gigantesco mercado de El Alto, posiblemente el más popular y grande de Bolivia.
Precios del Teleférico de La Paz
Viajar en el Teleférico de La Paz no solo es una experiencia genial, sino que también es muy barata.
Hay que pensar que no está pensado para los turistas y por lo tanto, aunque alguna opción parezca que tiene poco sentido, lo tendría y mucho si fueses paceño.
Otro punto a favor de que Mi Teleférico esté pensado para los locales son sus precios, que como veréis, son una verdadera ganga.
Opciones de ticket
- Billete sencillo: Cuesta 3 bolivianos (40 céntimos de euro) y te permite recorrer una línea en su totalidad, pero no tendrás acceso al resto.
- Billete de dos o más líneas: Su precio es de 5 bolivianos y te permite acceder a varias líneas, lo que conocemos como un transbordo. Ideal si vas a tener que enlazar un par de líneas.
- Billete recorrido circular: Tiene un precio de 11 bolivianos y te permite hacer el recorrido circular entero por 6 de sus líneas (naranja, roja, plateada, amarilla, celeste y blanca), acabando este en el punto en el que lo hayas iniciado. Obviamente, este billete es ideal para los visitantes y fue el que nosotros cogimos el primer día, empezando y acabando el ‘tour’ por Mi Teleférico en la Estación Central de la línea roja/naranja.
¡Info! ¿Planeando tu viaje al país? Lee mi artículo con los imprescindibles que ver en Bolivia.
Me he quedado flipada con la imagen de la calle con el mercado. El teleférico pasa justo por encima!! Y esas casas tan coloridas, bonitas vistas sin duda. Si visito La Paz me montaré en sus teleféricos 😉
Saludoss
Esa imagen solo puede tenerse jueves y domingo, de casualidad llegamos el domingo y no dudamos en coger el Teleférico para verla. Es muy bestia, hay de todo en ese mercado! Venden hasta autobuses! xD
Holaaa, gracias por la info. Estaré de paso por La Paz y me gustaría saber cuanto tiempo lleva la vuelta circular. Y si cojo una sola (p. ej. roja) puedo hacer ida-vuelta.
A ver si me da tiempo ver La Paz desde los aires y si no me quedaré con la vista desde el Killi Killi.
Gracias.
Hola Diego, la vuelta es rápida, no lleva mucho tiempo. No recuerdo exactamente, pero entre 1 y 2 horas. Si tomas una sola línea es posible hacer ida y vuelta sin problemas, sí. El Killi Killi tambiñen es una pasada, ¡las vistas de La Paz desde allí son increíbles!