Qué ver en Yucatán: ¡12 planes imprescindibles!

Viajero Crónico > América del Norte > México > Qué ver en Yucatán: ¡12 planes imprescindibles!

Ruinas mayas increíbles, exuberantes cenotes y unos paisajes con una paleta de colores infinita son los ingredientes de un menú exquisito. Si me acompañas, en este artículo voy a descubrirte algunos de los lugares imprescindibles que ver en Yucatán, un destino apasionante en México.

Yucatán es el estado que da nombre a la Península de Yucatán, que junto con este, la forman los estados de Campeche y Quintana Roo, además de Petén, con territorio en Guatemala y Belice. Este tridente alberga numerosos atractivos turísticos y reúne alguno de los mayores tesoros de México.

Qué ver en Yucatán, donde el color se apodera del paisaje

Los colores intensos son la rutina de un viaje fascinante que, entre todos los lugares que ver en Yucatán, te trasladan miles de años en el tiempo y te sumergen en el inframundo de un territorio con infinitas historias. ¡No pierdas detalle de estos planes que te propongo en esta rica zona del sur de México!

Chichen Itzá, el gran yacimiento maya de Yucatán 

Chichén Itzá es el símbolo de Yucatán y uno de los lugares más importantes que ver en Riviera Maya. No puedes perdértelo, es así de simple.

Esta antigua ciudad maya fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y más recientemente, nombrada como una de las Nuevas siete Maravillas del Mundo Moderno. Por títulos no será

En el centro de los focos se encuentra la Pirámide de Kukulkán la construcción más famosa de Chichén Itzá y un lugar que impresiona en directo.

La visita se completa con otros edificios destacados como el Templo de los Guerreros o el Juego de Pelota, el más grande de Mesoamérica.

Chichén Itzá (Yucatán)
Chichén Itzá es uno de los grandes iconos de Yucatán

He visitado dos veces Chichén Itzá y me impresionó igual la segunda que la primera. Es un lugar muy especial en el que se aprende mucho sobre la cultura maya, más aun si haces la visita con un guía local. Junto con Tikal, en Guatemala, son dos de los yacimientos mayas más espectaculares. 

Se puede llegar a Chichén Itzá de manera sencilla desde Valladolid o desde Cancún. De hecho, si no te estás moviendo en coche de alquiler, hay varias excursiones organizadas que valen la pena:

Si tienes pensado ir por libre, la entrada al complejo no es barata (sobre los 40 euros), pero es el lugar más importante e impactante que ver en Yucatán, por lo que no puedes plantearte si es cara o no. Hay que visitarlo sí o sí. Para evitar colas (que las hay siempre), te recomiendo comprar la entrada online por adelantado y nosotros también cogimos un guía para visitar el yacimiento. Te dejo ambas opciones:

Valladolid, una joya colonial

Esta pequeña joya colonial se encuentra en el corazón de Yucatán y es una parada perfecta en la ruta por el estado.

No puedes perderte el Parque Francisco Cantón Rosado, el centro neurálgico de Valladolid, con la imponente Iglesia de San Servacio presente de fondo. Esta es una de las iglesias más importantes de Yucatán y su interior alberga historias curiosas como la del crimen de los alcaldes.

El mejor ejercicio en la ciudad es perderse por sus callejuelas, flanqueadas por pequeños edificios coloniales que alternan colores. Un placer para la vista y para los amantes de la fotografía.

Valladolid
Valladolid es una de las ciudades más bonitas de Yucatán

Esa explosión de color vallisoletana se observa mejor que en ningún sitio en la Calzada de los Frailes, una calle que conduce hasta el Convento de San Bernardino de Siena, considerado como uno de los monasterios más bonitos que ver de Yucatán. También puedes reservar un Free Tour por la Valladolid para conocer todos los rincones.

Si vas a dormir en Valladolid, te recomiendo el Hotel Mesón del Marqués, ubicado en un magnífico edificio colonial con vistas a la Iglesia de San Servacio, un patio interior encantador y unas comodidades que permiten disfrutar al máximo de esta etapa de tu viaje a Yucatán.

Ek Balam, el legado maya menos conocido

La sombra de Chichén Itzá es alargada, pero en Yucatán hay decenas de ruinas mayas que puedes ver y algunas son alucinantes. Ek Balam, muy cerca de Valladolid, es uno de los mejores ejemplos.

Lo que a priori pueda parecer una ciudad pequeña, fue antaño un importante centro maya que albergó hasta 18.000 habitantes. Sus construcciones muestran esa importancia.

Hoy se conservan 45 estructuras en pie, entre las que destacan las Pirámides Gemelas o el bonito Arco de entrada a la ciudad.

Palacio de Ek Balam
Todavía se puede subir al Palacio de Ek Balam

La más destacada, sin embargo, es la Acrópolis, cuyo Palacio es uno de los más grandes de Yucatán. Es más alto que la Pirámide de Kukulkán, por ejemplo.

Todavía hoy se puede subir a lo alto del Palacio por su larga escalinata y ver la ciudad desde las alturas. Son pocas las ruinas mayas que todavía permiten esto, no lo desaproveches.

He visitado varias ruinas mayas alrededor de América Central, como las Ruinas de Copán, en Honduras, o la sorprendente Quiriguá, en Guatemala, y siguen impresionándome.

Las Coloradas, el paisaje más sorprendente que ver en Yucatán

Qué gran sorpresa fue llegar a Las Coloradas y descubrir uno de esos paisajes que parecen pintados para la ocasión.

Las Coloradas es un pequeño puerto que se encuentra al norte de Yucatán y forma parte de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.

En el interior de esta reserva se encuentra este conjunto de lagunas conocidas como Las Coloradas y que adquieren su color debido a la acción de una bacteria con la sal. De ahí, surge un color rosa increíble.

Las Coloradas de Yucatán
Las Coloradas fue uno de los paisajes que más me sorprendieron

Se organizan visitas a pie o en bicicleta por la zona, gestionado por el Parque Turístico. Yo os recomiendo hacer una visita en bici, muy divertida y que permite recorrer todas las lagunas.

La intensidad del color rosa depende de las condiciones del agua y climatológicas, pero vale la pena descubrir este rincón tan colorido de Yucatán.

Se organizan excursiones desde Cancún a Las Coloradas por si estás alojado por la zona. ¡No te las pierdas!

Cenote Xcanché

Los cenotes son uno de los mayores espectáculos naturales que se pueden ver en Yucatán y los hay de todos los colores.

El cenote Xcanché es precioso, con un agua de color turquesa espectacular y ubicado en un exuberante paraje natural.

Es una gran experiencia asomarse al enorme agujero, descender a través de sus empinadas escaleras y lanzarse al agua cristalina ocupada solo por unos pocos peces.

Cenote Xcanhcé
Bañarse en sus cenotes es una de las mejores actividades que hacer en Yucatán

Si te gustan las emociones fuertes, en el cenote Xcanché puedes hacer tirolina, tanto a ras de agua como por encima del mismo. ¡La vista es espectacular!

Está muy cerca de Ek Balam, por lo que te recomiendo visitar primero las ruinas mayas y luego ir a refrescarte al cenote.

No suele ser uno de los cenotes más visitados, sin embargo, puedes comprar tu entrada al cenote Xcanché por adelantado si quieres evitar colas.

Izamal, un pueblo teñido de amarillo

El color amarillo de se apodera del paisaje en las calles de Izamal, uno de los pueblos más encantadores de Yucatán.

Lo mejor de Izamal es la mezcla de la huella colonial con el legado maya. En el mismo centro del pueblo se pueden ver varias pirámides mayas.

La más importante de estas pirámides es la de Kinich Kakmó, una de las más altas Yucatán y desde donde hay unas vistas increíbles.

Letras de Izamal
Las letras de Izamal, un clásico de los pueblos mágicos de México

El salto en el tiempo nos lleva directamente al Convento de San Antonio de Padua, la mayor construcción franciscana de la Península de Yucatán, un verdadero tesoro de color amarillo.

Durante nuestra visita nos animamos incluso con una ruta en quad por el centro de la ciudad. ¡Es muy divertido!

Izamal es un pueblo con mucho encanto, estoy seguro de que si lo conoces, te pasará como a mí y te cautivará.

Si te alojas en Cancún y no dispones de vehículo propio, te recomiendo igualmente la visita con algún tour como este:

Cenote Chukum, uno de los cenotes abovedados más bonitos que ver en Yucatán

Como decía unas líneas arriba, bañarse en un cenote es una de las grandes cosas que hacer en Yucatán, pero hay muchas maneras de hacerlo.

Principalmente hay dos tipo de cenotes, los abiertos y los abovedados (cubiertos). Ambos son un espectáculo natural difícilmente comparable.

El Cenote Chukum, incrustado en la Hacienda del mismo nombre (de hecho, puedes ver aquí la página de la Hacienda Chukum), ofrece una imagen fabulosa.

Cenote Chukum
Si el cenote Chukum es el inframundo, yo me quedo

La entrada al inframundo, porque eso significaban los cenotes para los mayas, se hace hoy a través de una pequeña escalera. Dentro, rápidamente topas con una imagen apabullante.

Una inmensa cueva de la que surge un pequeño agujero por el que se cuela la luz solar y que apunta directamente al agua de azul intenso del cenote.

No tardé ni un minuto en quitarme la ropa y lanzarme a aquel agua. Podría 

Hay más de 5.000 cenotes en todo Yucatán, pero si quieres conocer lo más bonitos, hay alguna excursión interesante:

Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos 

Los amantes de la naturaleza encontramos en Río Lagartos una de las mejores cosas que hacer en Yucatán.

Este paraje natural al norte de la Península de Yucatán, que forma parte de la denominada Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, alberga un extraordinario ecosistema en el que conviven aves y reptiles por doquier.

Este también es el lugar al que llegan cada año miles de flamencos en su proceso de migración. El espectáculo visual en los meses de verano es descomunal, aunque nosotros fuimos en marzo y solo había pequeños grupos.

Cocodrilo en Río Lagartos
Sí, hay cocodrilos en Yucatán y puedes verlos muy cerquita

En mi casi había visto este espectáculo en mi visita al Salar de Uyuni y a las lagunas altiplánicas de San Pedro de Atacama, pero son cosas de las que uno no se cansa jamás.

Lo mejor para descubrir la Ría Lagartos es contratar una lancha con guía para descubrir todos sus secretos. Uno de ellos son sus cocodrilos, invitados de excepción durante el trayecto. ¡Se ven a apenas un metro de distancia!

Mérida, ambiente y cultura yucateca

La ciudad de Mérida posee una magnífica mezcla de patrimonio, tradición y ambiente entre sus calles.

Uno de los lugares más interesantes es el Parque de Santa Lucía, donde se mezclan turistas y locales para comer, cenar o tomar algo alrededor de alguna de sus terrazas.

Nosotros cenamos una noche en el Apoala, un restaurante con un menú local muy completo, y volvimos al parque otra noche para ver las serenatas que tienen lugar cada jueves a las 21h. Soy más de las mezcalerías, pero vale la pena pasarse a ver esta expresión de tradición.

Ciudad de Mérida (Yucatán)
Mérida es una de las ciudades más importantes de Yucatán

Desde aquí parte también el Carnavalito, una actividad divertida a bordo de un autobús abierto que recorre la ciudad.

Durante el día, la Plaza de la Independencia es un hervidero. Allí de juntan algunos de los lugares más emblemáticos de Mérida, como la Casa Montejo, la Catedral de San Ildefonso, el Palacio Municipal o el Centro Cultural el Olimpo.

Lo mejor de Mérida es disfrutar de su oferta cultural durante el día y dejarse caer por los aledaños de Santa Lucía durante la noche, bailar a ritmo de salsa en La Negrita, comer unos tacos con música en directo de fondo en el Mercado 60 y acabar la noche en la Mezcalería Don Trejo. Cuidado, que engancha.

Mérida es también el lugar perfecto para parar unos días, dormir varias noches en el mismo hotel y organizar varias excursiones desde la ciudad.

Apiturismo Sinanché, un viaje a la cultura de la miel yucateca

Reconozco que desconocía la tradición de la miel en el estado de Yucatán hasta que llegué aquí, sin embargo me pareció una gran experiencia.

Visitamos el complejo y hasta nos enfundamos nuestros trajes blancos para acercarnos a las abejas. Dan respecto incluso yendo armados hasta los dientes.

Disfrutamos de la visita y aprendimos todo sobre las abejas, las meliponas (abejas sin aguijón que producen una miel exquisita) y el tesoro líquido que producen. ¡Hasta hicimos una cata de mieles!

Abejas de Sinanché
Visitas Apiturismo Sinanché me enseño muchas cosas que no sabía sobre Yucatán

Puedes reservar tu visita en su página oficial o a través se Instagram. La experiencia en compañía de su fundador es una maravilla.

Si te interesa saber más sobre la cultura de la miel, las abejas meliponas y la historia de esta larga tradición, Apiturismo Sinanché es uno de los lugares más interesantes que ver en Yucatán para aprender mucho sobre ello.

Pasa un día en alguna de las mejores playas que ver en Yucatán

Ya que estás en el Caribe, ¿vas a renunciar a darte un chapuzón en alguna de sus playas?

Si no tienes tiempo de ir a alguna de sus maravillosas islas, la costa norte de Yucatán es perfecta para desparramarte al sol.

Pasamos un día en el Club de Playa Seahorse Telchac, entre micheladas, hamacas, sol y agua de color azul intenso. ¡Bendita pérdida de tiempo!

Playa de Yucatán
Nunca hay que renunciar a un día de playa en el que gastar cero energías

Además vivimos un momento muy especial, ya que cuando justo entrábamos en el agua pasó un gran grupo de delfines a escasos 30 metros de distancia. Ya sabéis de mi pasión por los animales, por lo que fue un espectáculo que me alegró el día.

Es innegable que he estado en playas mejores en algunas islas del Caribe como la Isla de Guadalupe o Martinica, pero esto sigue siendo el Caribe y no se puede perder la oportunidad.

Hacienda Sotuta de Peón y cenote Dzul Ha

Las haciendas son otro de los elementos más relevantes de la historia yucateca y conocer los entresijos de una que todavía sigue en activo, es una gran experiencia.

La Hacienda Sotuta de Peón se encarga todavía de la elaboración de cuerdas con fibras naturales.

Hacienda Sotuta de Peón
En la Hacienda Sotuta de Peón aprendimos sobre la elaboración de cuerdas con fibras naturales

Es muy interesante conocer el henequén, la planta de la que se extraen las fibras, y ver el proceso de elaboración completo.

Para completar la experiencia, esta hacienda tiene un precioso cenote privado (Cenote Dzul Ha) en el que nos bañamos en soledad. ¡Una visita divertidísima en la que también aprendimos mucho!

Dónde dormir en Yucatán

Nosotros dormimos en las ciudades de Valladolid y Mérida. Desde allí hicimos varias excursiones a todos los lugares que queríamos ver en este viaje a Yucatán, pero siempre volvíamos a dormir a ellas.

En Valladolid elegimos el Hotel Mesón del Marqués, un alojamiento muy céntrico ubicado en un antiguo edificio colonial.

El hotel es precioso, con un patio interior donde sirven el desayuno (también se puede comer y cenar) y en pleno corazón de Valladolid, con vistas a la Iglesia de San Servacio.

Hotel Mesón del Marqués (Valladolid, México)
El Hotel Mesón del Marqués es un sitio ideal para alojarse en Valladolid

En la azotea tienen el bar-restaurante Don Diablo, con una menú exquisito, buenos cócteles y lo mejor, unas vistas espectaculares a la iglesia.

En Mérida nos alojamos en el Hotel Villa Mercedes, que estaba menos céntrico, pero que era espectacular. Un hotel con todo tipo de detalles y comodidades.

Estábamos a 15 minutos a pie del Parque de Santa Lucía, que tampoco es demasiado y en realidad nos pudimos mover a pie durante toda nuestra estancia en Mérida.

Ambos hoteles son muy recomendables y los precios no son excesivos.

Seguro de viaje en México

Si vas a viajar a Yucatán por libre, ya sea en coche de alquiler, transporte público o mediante excursiones, no olvides llevar un buen seguro de viaje.

Nosotros hace años que viajamos con el seguro de viaje de Mondo, con quien vamos muy tranquilos. Las pocas veces que lo he necesitado, ha respondido de inmediato.

Logo Mondo Viajero Crónico
No viajes a México sin seguro de viaje

Lo mejor es que cubre tanto incidentes médicos, como cancelaciones, retrasos de vuelos y hasta la pérdida del equipaje.

El mejor seguro de viaje a México apenas cuesta entre 30-40 euros para un viaje de dos semanas. Y cuando has tenido cualquier problema, valoras mucho viajar tranquilo en este aspecto por un precio tan pequeño.

Después de años viajando con Mondo, os puedo ofrecer para todos los lectores un 5% de descuento para que todavía sea un poco más barato.

Mini guía: preguntas y respuestas rápidas sobre lo mejor que hacer en Yucatán

Con todo lo que puedes ver y hacer en Yucatán descrito en las líneas anteriores, puede que todavía tengas algunas dudas sobre tu viaje. ¡Estas han sido algunas de las preguntas que me han llegado!

¿Es lo mismo Yucatán que la Riviera Maya?

No, Yucatán y Riviera Maya, aunque en muchas ocasiones se confunden, no son lo mismo.

Ambos están en la denominada Península de Yucatán, que la forman tres estados mexicanos: Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

El estado de Yucatán ocupa la parte norte de la misma, mientras que la Riviera Maya ocupa la parte sur y está formada principalmente por el estado de Quintana Roo. 

¿Cómo llegar a Yucatán?

Hay dos aeropuertos principales para llegar a Yucatán desde España, el aeropuerto de Mérida y el de Cancún.

Nosotros volamos a Cancún y desde allí hay dos horas de carretera hasta Valladolid, donde pasamos la primera noche de nuestro viaje a Yucatán.

¿Qué hacer en Yucatán en 3 días?

No puedes perderte la bonita ciudad de Valladolid, donde puedes establecer tu base para dormir y visitarla tranquilamente.

Las otras actividades que tienes que hacer en Yucatán si tienes 3 días son:

  • Chichén Itzá
  • Visitar algunos cenotes
  • Izamal

Si eres de ruinas mayas, visita Ek Balam o Uxmal. O ambas.

Si prefieres las ciudades, Mérida es una visita interesante, mientras que si prefieres la naturaleza, la Reserva de Ría Lagartos es tu lugar.

¿Qué ver en Yucatán en una semana?

Una semana es tiempo suficiente para descubrir gran parte de las maravillas que ver en Yucatán.

Alójate en Valladolid y Mérida; desde allí visita las ruinas mayas de Chichén Itzá, Ek Balam y Uxmal.

Visita varios cenotes como el Xcanché, el Chukum, Suytun o el Ik-Kil y dedica una jornada a visitar Río Lagartos y las Coloradas.

No te pierdas Izamal y pasea tranquilamente por lo centros históricos de Mérida y Valladolid, tres localidades con mucho encanto.

Para acabar, no te olvides de pasar un día en alguna playa y disfrutar de sus aguas y su ambiente. Este es el mejor colofón si vas a visitar Yucatán en una semana.

¿Cuáles son las mejores excursiones en Yucatán?

Desde Valladolid parten varias excursiones que valen la pena, pero estas son las que me parecen más interesantes:

Por otro lado, desde Mérida estas excursiones me parecen las más recomendables:

Este viaje lo pude hacer gracias a Birratour y la oficina de turismo de Yucatán, quienes me llevaron a visitar este fabuloso destino durante una semana acompañado por otros blogueros y blogueras. Fue una gran experiencia que os iré contando en próximos artículos.

Ahora ya sabes todo lo que puedes ver en Yucatán y habrás visto resueltas muchas dudas sobre tu viaje. Si tienes alguna sugerencia, ¡te animo a que lo dejes en los comentarios!

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.