En este artículo voy a explicarte cuál es la mejor tarjeta SIM para tener internet en tu teléfono móvil en México y recomendaciones para que estés conectado en tu viaje por el país.
Hay varias alternativas, como las novedosas tarjetas eSim o tarjetas SIM virtuales para México, sobre las que te voy a hablar. Lo cierto es que, para los que tenemos un blog de viajes, tener acceso a internet en el móvil es cada vez más importante, pero también está cada vez más extendido entre cualquier viajero.
Índice
¿Por qué comprar una tarjeta SIM para tener internet en mi móvil en México?
Con la desaparición de roaming ya tenemos internet en toda la Unión Europea, pero no así en México, donde no tendrás internet.
Por lo tanto, tener una tarjeta SIM en México es básico para tener conexión en tu teléfono móvil en el país.
Con esto, por obvia que parezca la respuesta, puede no serlo tanto. Ir de viaje y pretender tener internet en México en tu móvil en todo momento es una elección que depende de las preferencias de cada viajero.

Yo mismo he decidido en muchas ocasiones no viajar conectado y renunciar a esta ventaja a cambio de desconectar. Si tienes internet en el móvil a todas horas, puedes caer en la tentación y perderte lo que de verdad has venido a ver.
Si tu decisión es la de viajar conectado, nada mejor que adquirir una tarjeta SIM para poder tener internet en todo momento durante tu viaje a México. Con esto podrás consultar restaurantes, transportes y todo tipo de dudas que te surjan al instante.
También podrás utilizar aplicaciones como Google Maps (aunque hay soluciones offline como te explico en mi artículo con algunas aplicaciones de viaje que siempre utilizo) o hacer llamadas locales para avisar a hoteles, transportes o restaurantes en caso de necesitarlo.
¡INFO!
No pierdas detalle en tu viaje por esta zona de México con estos artículos en el blog:
– Qué ver en la Riviera Maya – 15 planes imprescindibles
– Qué ver en Yucatán: ¡12 planes imprescindibles!
Cómo tener internet en México: opciones, pros y contras
Si ya has decidido que quieres comprar una tarjeta SIM para tu viaje a México, voy a intentar resumirte las opciones disponibles, con pros y contras de todas ellas.
Pedir una SIM/eSIM antes del viaje
Hay varias marcas en el mercado que ofrecen la posibilidad de comprar una tarjeta SIM para México antes del viaje. La más famosa y extendida es la compañía Holafly, que cuenta con varios tipos de tarjetas.
Una de las ventajas de Holafly es que ofrece tarjetas eSIM (virtuales) con datos ilimitados y válidos por un número determinado de días. A mayor número de días de duración, el precio lógicamente sube.

Además de los datos ilimitados, estas son las que considero como las ventajas principales de este tipo de tarjetas eSIM:
- Entrega inmediata. Solo tienes que pagarla y recibirás un correo electrónico con la tarjeta virtual y las instrucciones para su instalación.
- La instalación es muy sencilla y rápida. Solo hay que seguir unos pasos a través de un código QR y ya tendrás tu tarjeta preparada para el día del viaje.
- Mantienes tu número de WhatsApp, que con las tarjetas SIM físicas cambia. Esto es muy práctico para disponer de los mismos contactos que con tu tarjeta habitual.
- Atención al cliente 24 horas por si tienes algún problema antes o durante el viaje.
Si tienes alguna duda sobre la instalación o el funcionamiento, puedes leer este artículo en el que explico como funcionan las tarjetas eSIM para tener internet durante los viajes.

En este caso concreto, la tarjeta eSIM se conecta a la red local de AT&T México, una de las que tiene mejor cobertura, por lo que es ideal para tener internet en México.
Si optas por esta opción, solo tienes que revisar que tu móvil sea compatible con las tarjetas eSIM de última generación (casi todos los Smartphone ya son compatibles, pero no está de más comprobarlo).
La principal desventaja de estas tarjetas es el precio, ya que son algo más caras que comprar una tarjeta SIM en el destino. Para abaratar el coste, lo mejor es calcular los días totales del viaje y comprar una eSIM que se ajuste.

Como colaboro desde hace unos años con la compañía Holafly, también disponéis de un 5% de descuento en la compra de cualquier eSIM si la compráis desde el botón de debajo o poniendo el código VIAJEROCRONICO al final de la compra. ¡Menos es nada!
Comprar una tarjeta SIM local a la llegada
La otra opción para tener internet en México es comprar una tarjeta SIM a la llegada al país.
Lo más común es comprarla en el aeropuerto, ya que suele haber tiendas que las venden allí mismo. Si en el aeropuerto no hubiese sitio para comprarla, puedes hacerlo en supermercados, tiendas de electrodomésticos, tiendas especializadas en telefonías… En general, cualquier establecimiento autorizado puede venderlas.
Respecto a qué tarjeta SIM local comprar para tener internet en México, hay varias compañías telefónicas que ofrecen la tarjeta con un paquete de datos + llamadas.
Existen principalmente tres marcas:
- Movistar: En el momento de redactar este artículo costaba aproximadamente entre 7-10 euros y ofrecía 3GB de datos.
- AT&T: Es una famosa compañía norteamericana. Los precios son similars, puede que ligeramente más bajos que Movistar. Ofrece planes desde los 2 GB de datos y llamadas locales ilimitadas.
- Telcel: Tiene precios y planes muy similares a AT&T.
Hay otras marcas menores que también funcionan, pero operan mediante conexión a la red de una de las grandes. Creo que no vale la pena salir de estas tres salvo que conozcas muy bien la compañía.

Es importante fijarse bien en dos variables: los datos en Gb que ofrecen y en la caducidad de la propia SIM, ya que hay paquetes con duración una semana, dos semanas, un mes…elige la que más te convenga en función de la duración del viaje.
La principal ventaja de comprar una tarjeta SIM local en México es económica, ya que el precio es inferior a las eSIM o SIM virtuales.
Como desventajas, veo dos bastante claras, aunque es algo muy personal:
- Debes realizar la instalación in situ. No es que sea un proceso complicado, pero hay que hacerlo.
- Te dan una tarjeta SIM física y por lo tanto, deberás sustituirla por la tuya (salvo que tengas un teléfono móvil que acepte doble SIM). Hay que guardar muy bien la SIM original para no perderla.
- Tendrás un número de teléfono nuevo y deberás añadir contactos de nuevo.
¿Cuáles son las principales diferencias entre una SIM local y una eSim?
Ya habrás ido viendo las diferencias entre comprar una SIM local o una tarjeta eSIM previa al viaje. Lo importante es que ambas permiten tener internet en México, pero voy con algunos pequeños detalles en esta tabla comparativa.
Para entender la tabla, la he hecho en base a una valoración de 1 estrella (⭐) hasta las 5 estrellas (⭐). Cuantas más estrellas, significa que es mejor.
Tarjeta eSIM antes del viaje | Tarjeta SIM local | |
---|---|---|
Precio | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Instalación (compra, entrega, etc) | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ |
Funcionamiento | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Cobertura | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Soporte post-venta | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ |
Usabilidad (contactos, etc.) | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ |
Otro detalle a tener en cuenta es que la tarjeta SIM es de plástico y la otra es virtual, con el consecuente beneficio a la hora de generar residuos.
En esencia, ambas opciones ofrecen lo mismo, aunque con matices distintos.
Personalmente encuentro ya mucho más cómodo utilizar una eSim por la inmediatez, sencillez y practicidad a la hora de instalarla y tener datos.
Si nunca has utilizado las tarjetas de Holafly, puedes consultar algunas opiniones de usuarios sobre la compañía, algo que yo hago habitualmente antes de cualquier compra.
Utilizar el wi-fi de hoteles y restaurantes
La última alternativa para para tener internet en México es conectarse a través de las redes wi-fi de hoteles, restaurantes, museos, etc.
Es, con diferencia, la menos cómoda si se desea viajar conectado de manera estable, pero también una buena opción para quienes no busquen una conexión permanente.
Durante el día es probable que no dispongas de internet, pero podrás conectarte cuando llegues al hotel por la noche.
Obviamente, esta opción es muy concreta, ya que en esencia viajar sin conexión, pero muy válida para quienes quieran desconectar durante su viaje a México.