15 cosas que ver en Martinica, la joya francesa en el Caribe

Viajero Crónico > América Central > Martinica > 15 cosas que ver en Martinica, la joya francesa en el Caribe

Tomàs Garcia

Francia posee una joya en el Caribe. Una mezcla de playas paradisíacas, naturaleza salvaje, una historia fascinante y un ambiente criollo capaz de seducir hasta al más occidental de sus visitantes. Visitamos durante una semana esta isla de las Pequeñas Antillas y descubrimos todo lo que hay que ver en Martinica, una joya francesa en pleno Caribe que aguarda al viajero con infinidad de sorpresas.

Para nuestra sorpresa, la isla de Martinica nos deparó una playas mucho mejores de las que esperábamos, propias de las postales caribeñas que uno tiene en mente, algunas rutas de senderismo impropias de una isla de su tamaño y alguna que otra historia fascinante que os descubriremos en las próximas líneas.

1. Fort de France

La capital de Martinica es una ciudad de tamaño manejable y con algunos puntos interesantes. La catedral Saint-Louis es la primera de las paradas ineludibles. La estructura actual fue construida a finales del siglo XIX y es el séptimo templo levantado en el mismo lugar, que ha visto como sismos, huracanes y el incendio de los holandeses arrasaron previamente a todos sus predecesores.

catedral Fort de France, la iglesia más importante que ver en Martinica

Pero el centro de la vida capitalina se encuentra en el Parque de La Savane, un amplio espacio verde en el que se reúnen los locales. En una de las esquinas del parque encontramos una estatua curiosísima, se trata de la estatua de la Emperatriz Josephine, que como nos explicaron, tiene una historia divertidísima. La Emperatriz, mujer de Napoleón y nacida en la isla, fue junto a su marido una firme defensora de la esclavitud cuando esta ya había sido abolida en la mayoría de países del mundo.

Los mandatarios de Martinica, en una decisión polémica, decidieron levantar una estatua pensando en que, pese a todo, era una figura destacable en la isla. El resto de habitantes isleños pensaban diferente y empezaron a sucederse una serie de actos bandálicos contra el monumento. Pintadas, golpes y roturas de algunas piezas aparecían de un día para otro y todo era restaurado por el Gobierno hasta que, un buen día pensaron que igual la gente tenía razón y que era normal que esta figura pública que promovió la esclavitud hasta sus últimos días en una isla que acusó de manera acentuada este triste fenómeno, no tuviese la mejor de las acogidas. Desde entonces decidieron no volver a restaurar la estatua y que los sentimientos expresados por su población contra la Emperatriz, permaneciesen ella. Así que, si hoy te acercas a verla, encontrarás una mujer con varias pintadas y sin cabeza.

Desde el parque de La Savane tienes fácil acceso hasta los otros dos lugares más emblemáticos de Fort-de-France; el Fort Saint Louis, que data de 1638 y la Biblioteca Schoelcher, que toma el nombre del político francés Victor Schoelcher, famoso por su lucha contra la esclavitud y que decidió legar su colección de 10.000 libros y 250 partituras musicales al Consejo General de Martinica, siempre que la Biblioteca estuviese abierta al público.

2. Monte Pelée

El Pelée es un volcán activo cuya última erupción data de 1902. De hecho, tiene el honor de ser el tercer volcán más letal del planeta (esto me flipó mucho) y en su última erupción arrasó la ciudad de Saint-Pierre y causó miles de muertos. Hoy se encuentra tranquilo y no hay problema para subir por lo que, cuando preguntas por las mejores cosas que ver en Martinica, esta suele ser la primera recomendación.

Nosotros final no pudimos subir a la montaña más alta de la isla, la nubes ocupaban su cima constantemente y pensamos que no valía la pena llegar hasta allí en aquellas condiciones. Pese a eso, subir a la cima del volcán activo Pelée es una de las actividades más recomendables de la isla y como recopilé toda la información necesaria para ello, os la cuento por si os animáis.

Hay tres vías para llegar a la cima, que en general no son de gran dificultad, aunque si que requieren cierta condición física.

  1. Ruta de Aileron: Parte desde la localidad de Morne Rouge, tomando un desvío antes de llegar a Ajoupa-Bouillon y llegando al parking. Desde allí empieza una ruta de 2,5 km que en algo más de 2h30′ te llevará hasta la cima. Esta es la ruta más popular entre los que deciden subir la montaña.
  2. Ruta de la Grande-Savane: Es probablemente la ruta más sencilla de las tres y parte desde la población de Le Prêcheur. Llegados a la población, toma dirección a ‘Grande Savane’ y te llevará hasta el parking que marca el punto de partida. Desde allí da comienzo el sendero que durante 3,5 km te llevará a la cima en poco más de 2h30′.
  3. Ruta de la Grand Rivière: Como su nombre indica, parte de la población de Grand Rivière, al norte de la isla y es la más larga de todas con una longitud de 8 km. El tiempo estimado hasta la cima es de unas 4 horas.

En el siguiente mapa tienes la localización de las tres rutas existentes para ascender a la cima del Volcán Mt. Pelée.

Si ves un día claro en la cima, no lo dudes y lánzate a descubrir la cima del Monte Pelée que, además te dejará unas vistas increíbles de la isla.

3. Playa la La Couleuvre

Esta es una de las dos únicas playas que os voy a nombrar de manera concreta porque, de verdad que merece la pena. Se encuentra en el extremo norte de la isla y se llega a través de un sendero que deberás caminar durante unos 10-15 minutos tras dejar el coche en un parking. Una vez allí te encontrarás con una playa de postal, agua cristalina y unas puestas de sol de escándalo. Además, llevas tus gafas y tubo para hacer snorkel y si tienes suerte, hasta puede que te encuentres con las tortugas marinas que se suelen ver muy cerca de la costa.

Playa La Couleuvre, una de las mejores playas que ver en Martinica

4. Montaña de Crève-Coeur

Es un ascenso bastante breve y sencillo, pero si os toca un día tan caluroso como el que pasamos nosotros, os aseguro que más vale que llevéis agua encima y os preparéis para una buena sudada.
En media hora llegas a la cima de este pequeño pico que, te dejará unas vistas geniales del sur de la isla y la Bahía de los Ingleses. Además, por el caminno encontrarás las ruinas de una antigua ‘habitation’ y un montón de pequeñas lagartijas que son más que comunes en la isla. Es una excursión breve pero satisfactoria.

Sabías que…? Los principales cultivos de Martinica son la caña de azúcar, las bananas y las flores exóticas, seguidas muy de cerca por los cocos y las piñas. ¡Los zumos naturales son deliciosos en la isla!

5. Playa Grande Anse des Salines

Con diferencia, la mejor playa de la isla. A nosotros nos gustó tanto que volvimos varios días a pasar un rato en ella, aunque la teníamos bastante lejos del hotel.

Si buscas una playa de postal, con aguas azul turquesa, arena fina y cocoteros, aquí has encontrado tu lugar. Además, para los que buscar eludir el sol, el arco de palmeras ofrece buenas sombras después del baño.

Playa de Las Salinas, una de las mejores playas que ver en Martinica

Nosotros, además tuvimos bastante suerte ya que, al ser final del verano en la isla, la playa estaba prácticamente vacía y era un verdadero placer disfrutar de aquel paraíso casi en exclusividad.

6. Memorial Cap 110

Esta fue una de las visitas más simples y a la vez más emotivas de nuestro viaje a Martinica. Si dudas acerca de las cosas que ver en Martinica, marca este punto en el mapa y dedica diez minutos a este memorial.

Memorial Cap 110 en Martinica

Se encuentra en una pequeña colina frente a la playa de Anse Caffard y fue construido en 1998 con motivo del 150 aniversario de la abolición de la esclavitud. Las quince figuras de 2,5 metros están orientadas hacia el lugar donde un barco lleno de esclavos que venía de África naufragó. De los 300 que iban en el barco únicamente sobrevivieron 86 y estas figuras recuerdan a los 234 muertos anónimos en aquella tragedia. Las explicaciones en los tableros ayudan a entender los motivos y el significado de lo que ocurrió.

Por si fuera poco, de fondo se encuentra la bonita Roca del Diamante, que sobresale del mar tras las anónimas figuras completando un paisaje maravilloso.

7. Pointe de Bout y sus playas escondidas

Alucinante. Quizás por falta de información, lo último que esperaba encontrar aquí cuando llegué, era un paisaje de playas de agua cristalina y de una belleza tan exuberante. Pasamos aquí una mañana increíble con este rincón casi para nosotros solos.

Playa Pointe du Bout, una de las mejores playas que ver en Martinica

Además, las vistas desde aquí son maravillosas, con Fort-de-France y las montañas al fondo. Es un lugar ideal para pasar medio día, disfrutar de sus playas y acabar comiendo una buena parrillada de marisco o alguna de las deliciosas crepes que ofrecen la mayoría de los restaurantes.

8. Habitation Clément

Dentro de un viaje de naturaleza y playas, siempre hay un pequeño hueco para la cultura y este se lo dedicamos a la Habitation Clément, la más famosa de las habitations que hay que ver en Martinica.

Las habitations son plantaciones de caña de azúcar de la época que hoy en día se siguen usando como en este caso lo hace la Clément, como destilerías de ron.

Habitation Clement, uno de los mejores sitios que ver en Martinica

La visita se hace con una audioguía que te marca el camino entre los bonitos jardines y la maquinaria de la época y la más actual. La historia de esta plantación es apasionante hasta el punto que aquí se reunieron el presidente americano y el francés y de esa reunión salió la independencia de Kuwait, hoy uno de los países más ricos del Golfo gracias al petróleo. Tiene muchas historietas en sus rincones, pero no os los voy a explicar todas, ¡tendréis que descubrirlas antes de la degustación de ron que te espera al final de la visita!

**Precio de la visita: 13 € que incluyen una degustación de varios tipos de ron.

9. Recorrer los islotes de Le Robert en kayak o Ti Canot

Nuestro último día en Martinica decidimos darnos una buena paliza. Cogíamos el avión por la noche y le dedicamos todo el día a recorrer la Bahía de Robert en kayak descubriendo alguna de sus islas, sobretodo la ‘Ilet Chancel’ que, alberga en su interior un millar de iguanas endémicas que solo podrás encontrar aquí.

Recorrer los islotes de Robert en Kayak

La paliza es monumental, por lo menos para unos novatos del kayak como nosotros pero es una actividad entretenida y muy satisfactoria que, nos permitió pasar el día dándole al remo, disfrutando de las iguanas en libertad y hasta de comer unos sándwiches que preparamos en un pequeño rincón de la isla para nosotros solos.

iguana, uno de los animales más curiosos que ver en Martinica

Una opción menos agotadora pero más cara es hacer esa ruta en ‘Ti Canot’, una pequeña lancha que se puede conducir sin licencia y que te llevará a todas partes en un abrir y cerrar de ojos.

Nosotros reservamos el kayak con la compañía Mandinina Kayaks y acabamos muy contentos. (Precio: 15 euros por media jornada y 20 euros por día entero).

Si prefieres el ‘ti canot’, puedes reservar con esta compañía. (Precio es de 130 euros por día entero y 80 euros por media jornada).

10. Hacer el trekking que recorre la península de La Caravelle

Empieza en el parking cerca del Château Dubuc y durante algo más de 3h30′ recorres paisajes de acantilados y bosque sublimes. Por el camino, algunas playas donde las tortugas anidan y de acceso totalmente prohibido para las personas como la Anse Baraban o la Anse du Bout, se divisan en el horizonte.

La Caravelle, una de las mejores cosas que ver en Martinica

Para culminar la caminata, de nivel sencillo y con pocas subidas y bajadas, puedes tomar un pequeño desvío hasta una diminuta y bonita playa en la que disfrutamos de un baño para nosotros solos. Un placer absoluto que acaba con la visita al Château Dubuc y su pequeño museo.

11. Recorrer la Route de la Trace

La pintoresca Route de la Trace discurre hacia el norte desde Fort-de-France serpenteando entre valles y una densa vegetación. Este sendero que ahora está asfaltado, fue cortado por los jesuitas en el siglo XVII.

Por el camino, son paradas indispensables la Catedral Balata, una mini réplica de la Catedral del Sagrado Corazón de París, el Jardín Balata o las bonitas cascadas de Didier y del Saut du Gendarme, donde puedes disfrutar de un baño.

¡Info! Puedes leer el post de mi visita a otro de los rincones más mágicos del Caribe, el Cayo Caulker de Belice.

12. Saint-Pierre y las ruinas consecuencia de la erupción del Mt. Pelée

Cualquier lista sobre lo que hay que ver en Martinica debe incluir una visita al pequeño pueblo de Saint-Pierre desde donde se obtienen unas vistas inmejorables del Monte Pelée.

Pero lo que de verdad es fascinante en esta localidad es ver sus ruinas, producidas por la erupción del volcán en 1902. Entre ellas, se ha levantado la nueva Saint-Pierre.

La historia es increíble ya que, los primeros días de mayo de 1902 el volcán empezó a dar señales de actividad, pero los mandatarios de la ciudad las desoyeron y no alertaron al resto de ciudadanos, 30.000 personas en aquel momento, que se creían seguros.

Saint Pierre y volcán Pelée, uno de los lugares más interesantes que ver en Martinica

El 8 de mayo por la mañana el volcán entró en erupción y destruyó la ciudad por completo, matando a sus 30.000 habitantes que, sufrieron la furia del Monte Pelée. Únicamente se conocen dos supervivientes y la historia de uno de ellos, un preso que acabó siendo héroe, la puedes descubrir en los paneles que encuentras durante la visita a las ruinas (que son de entrada gratuita, por cierto). La cárcel o el antiguo teatro son algunas de las visitas que puedes realizar.

Tras ese gris acontecimiento, el Monte Pelée ostenta el dudoso honor de ser el tercer volcán del planeta que más muertes ha causado.

13. Cascadas de Martinica

La isla de Martinica tiene infinidad de bosques, senderos y parajes naturales donde poder pasar grandes momentos rodeados de naturaleza. Las cascadas siempre son un atractivo y, además aquí puedes bañarte en muchas de ellas.

Las cascadas de Didier, una serie de dos cascadas cerca de la Ruta de la Trace a la que se accede a través de un sendero no demasiado largo son unas de las más bonitas de la isla, pero una de las mejores para darse un baño es el Saut du Gendarme, una pequeña cascada a la que se accede a través de un corto camino en la misma Ruta de la Trace.

Saut du Gendarme, una de las mejores cascadas que ver en Martinica

Otra de las cascadas más espectaculares es la cascada de La Couleuvre, con un camino previo bastante más largo que se tarda 1h30′ en recorrer. Eso sí, este salto de agua, aunque menos caudaloso, es mucho más alto y supera los 120 metros de altura. Además, se encuentra al lado de la Playa de La Couleuvre y después de la caminata puedes darte un buen baño en una de las mejores playas de Martinica.
La última de las cascadas, aunque esta no pudimos verla, son los Gorges de la Falaise, que es más una serie de formaciones rocosas con pequeños saltos de agua cerca de la población de Ajoupa-Bouillon. Nosotros aquí no entramos porque te cobraban 10 euros para verlos y decidimos que, habiendo todos los espacios naturales que había, no íbamos a pagar esa cantidad para verlos.

Sabías que…? Pese a estar en el Caribe, Martinica forma parte de los territorios de ultramar de Francia y por lo tanto, estás en la Unión Europa a todos los efectos.

14. Las playas de Martinica

No hay duda que, si vas a esta isla de las Pequeñas Antillas, una de las cosas que hay que ver en Martinica son sus playas. Hay de todo, algunas espectaculares y verdaderamente de postal, como os he hablado arriba y otras que, aunque no sean tan impresionantes, siguen teniendo el especial encanto caribeño.

Especial mención para las pequeñas pero muy bonitas Anse Noire y Anse Dufour, situadas una al lado de la otra y dónde pueden verte tortugas marinas. Son realmente encantadoras.

Tampoco desmerece la bonita Anse Figuier, una bonita playa de arena finísima y agua azul turquesa con vistas a la Diamond Rock, así como la Anse d’Arlet, menos espectacular, pero con agua cristalina.

Playa de Las Salinas, una de las mejores playas que ver en Martinica

La Plage du Diamant es otra de las más populares, de tamaño mucho mayor que el resto y con el telón de fondo de la Diamond Rock, aunque para mi gusto, con demasiadas olas y mucho menos bonita que todas las anteriores.

Finalmente, la Plage du Coin, cerca de Saint-Pierre o la más apartada Anse Céron, con unas puestas de sol espectaculares son otra de las playas que también nos gustaron.

Igual que las playas de la isla de Guadalupe, aquí en Martinica son una verdadera maravilla.

Es posible conocer la isla mediante algunas excursiones guiadas a varios de sus grandes atractivos. Estas son algunas propuestas en la isla de Martinica:

Excursión guiada a las ruinas volcánicas de San Pedro y destilería de ron local

15. Gastronomía de Martinica

No desaproveches para degustar y disfrutar de la gastronomía de Martinica, llena de platos sabrosos.

El ‘ti punch’ es la estrella de Martinica; una bebida hecha a base de (mucho) ron, lima y sirope de azúcar que te pega un buen calentón al cuerpo. En todas partes encontrarás el ti punch e incluso a nosotros, en el apartamento en el que nos alojamos nos dejaron una botella de ron, una de sirope y unas limas para que nos sirviéramos durante nuestra estancia. Evidentemente, no desaprovechamos la oportunidad.

El otro plato estrella de la isla es el conocido como ‘Accras‘, que son unos buñuelos rellenos de una pasta de bacalao. Están deliciosos y se suelen servir como entrantes o algunas veces como acompañamiento de algún plato principal. Lo que no faltará nunca en la mesa es la Salsa Chien, la famosa salsa antillana que te servirán con cualquier plato principal que pidas. Es algo picante y está deliciosa.

Accras, uno de los platos típicos de Martinica

Además del pescado, siempre fresco y con mucho sabor, uno de los platos más populares y más deliciosos es el Pollo Colombo, una especie de curry a base de pollo. Es una especia que se usa mucho en la isla y está muy rica.

Tampoco pierdas la oportunidad de probar el Fricassée de chatrou, un delicioso plato en salsa a base de pulpo. De hecho, ‘Chatrou‘ en la palabra antillana para el pulpo. Fue de los platos que más disfruté.

También verás en muchas partes sus famosos aguacates, enormes y que se pueden comer en una ensalada o probando el féroce de aguacate, una especialidad de las Pequeñas Antillas similar al guacamole. Le llaman féroce porque significa ‘feroz’ y nunca sabes cuál va a ser el grado de ferocidad del plato!!

En el aparatado de los postres, el coco es otros de los alimentos estrella de la isla y a base de coco puedes encontrar sorbetes, zumos y sobretodo el flan, muy popular en las cartas de postres.

Y lo más importante, ¡disfruta de los sabores de Martinica!

¡Info!  Puedes seguir mi viaje por las Antillas Menores leyendo el artículo sobre la isla de Guadalupe.

Mapa con las localizaciones de los lugares que ver en Martinica

Ahora que ya tienes al completo la lista con mis lugares imprescindibles que ver en Martinica, puedes consultar todas sus ubicaciones en este mapa y organizar al completo tu viaje a este pequeño paraíso caribeño que pertenece a los franceses.

12 comentarios en «15 cosas que ver en Martinica, la joya francesa en el Caribe»

    • Nosotros estuvimos dos semanas y dedicamos una semana a cada isla, así que hazte a la idea, jeje. Hay vuelos y barcos bien de precio entre ambas islas, ¡aprovecha para conocer ambas!

      Responder
  1. Muchas gracias.
    Nosotros vamos dos semanas a Martinica antes de embarcarnos en un Velerito para conocer las Granadinas. Me alojaré una semana en Les Trois Ilets y la otra semana me gustaría en el norte. Donde nos aconsejarías alojarnos para conocer el norte?.

    Responder
    • ¡Hola Concha! A mi me gustan especialmente las zonas de St. Pierre (noroeste) y La Trinité (noreste, al lado de La Caravelle). Si no os importa hacer algo de coche, otra opción es no cambiar de alojamiento. Nosotros nos alojamos en el centro de la isla y lo hicimos todo desde allí. ¡Un saludo y espero que disfrutes mucho de Martinica!

      Responder
  2. Hola somos dos matrimonios de entre 55 y 66 años y vamos y viajar en marzo llegamos primero a Martinica y luego en ferry a Guadalupe desde donde regresamos a Alemania . En total 25 días. Nos aconsejas visitar Doménica o no?.
    Dese ya mil gracias por tu excelente

    Responder
    • Hola Elsa, yo no visité Dominica porque ya no es UE y los requisitos para entrar son distintos. Si tenéis tiempo (que creo que sí), yo iría sin dudarlo. ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.