La ciudad de Vic está llena de curiosidades y es habitual ver a la capital de la comarca de Osona en las rutas turísticas por la provincia de Barcelona, por eso voy a intentar mostrarte todo lo que hay que ver en Vic en una ruta de un día, tiempo suficiente para disfrutar de esta ciudad con aires medievales.
Nosotros hicimos la última visita a Vic durante un fin de semana en el que conocimos también pueblos cercanos como el vertiginoso Tavertet o el encantador Els Hostalets d’en Bas, cuyo centro histórico es una delicia.
Índice
Qué ver en Vic: 8 visitas imprescindibles
Hay vida en Vic más allá de su fuet y la archifamosa feria medieval, y es que esta localidad del norte Barcelona con poco más de 50.000 habitantes tiene historia desde el siglo IV a.C., cuando se la conocía como Ausa. Si están por la zona, puede que te interese conocer mi ruta por Barcelona en un día y acercarte a la ciudad condal.
Plaza Mayor de Vic
Esta lista con todo lo que hay que ver en Vic no podía empezar por otro lugar que no fuese la Plaza Mayor (Plaça Major), el centro neurálgico y verdadero corazón de la ciudad.
Aquí tiene lugar cualquier evento y fiesta de la ciudad, incluido el popular Mercado Medieval de Vic, que se celebra la primera semana de diciembre y atrae a miles de visitantes (el año pasado, sin ir más lejos, pasaron por Vic más de 100.000 personas).

Pero la Plaza Mayor tiene mucha historia y de ahí su importancia, ya que aquí se celebra el mercado desde la Edad Media, un evento que todavía hoy tiene lugar dos veces por semana (todos los martes y sábados) y motivo por el que también se conoce a la plaza como Mercadal. También es el lugar perfecto para echar un vistazo a la vida cotidiana de una ciudad histórica.
Seguramente quedarás sorprendido por su magnitud y no es para menos, no en vano la Plaza Mayor de Vic es la segunda más grande de Cataluña.
Dejando a un lado este curioso hito, es posible observar varios detalles en la plaza, como las casas bien coloridas a su alrededor que empezaron a construirse en el siglo XII o los pórticos que la rodean, ideales para resguardar los puestos del mercado cuando llovía.
También hay en la misma plaza varios restaurantes en los que disfrutar de alguno de los platos típicos de la cocina catalana en una soleada terraza y con unas vistas geniales. ¡Es un planazo!
¡INFO! Si planeas una visita a Vic, puedes incluir en tu ruta alguna parada extra para disfrutar de la provincia o de pueblos mediavales con mucho encanto. ¡Estas son algunas propuestas!
– Los 20 pueblos más bonitos de Barcelona (provincia)
– Qué ver en Monells, aroma medieval en la Costa Brava
– Ruta por la Costa Brava (itinerarios para 3, 5 o 7 días)
Casa Comella
Nuestra primera parada en la visita a la ciudad fue en una de las construcciones más singulares que ver en Vic: la Casa Comella.
Esta enorme vivienda fue construida por el arquitecto Gaietà Buïgas, artífice de varias obras relevantes en Cataluña, entre las que destaca el monumento a Cristóbal Colón situado en la ciudad de Barcelona.

El edificio combina toques modernistas con el estilo neogótico y en la fachada se aprecian dibujos esgrafiados que representan las cuatro estaciones del año.
¡ATENCIÓN! ¿Estás planeando tu viaje? ¡No te pierdas la lista con los pueblos medievales más increíbles de Cataluña!
Ayuntamiento de Vic
El edificio del ayuntamiento es uno de los más destacados en la Plaza Mayor de Vic, donde destaca en un lateral con su torre del reloj.
El edificio, que data del siglo XIV, mezcla estilos barroco y gótico, y es posible visitar su interior.

Habíamos leído que a veces tiene las puertas abiertas y se puede subir al balcón para admirar la Plaza Mayor, pero nosotros lo encontramos cerrado y no pudimos acceder, imagino que porque era domingo.
No tengo dudas de que las vistas desde ahí arriba deben ser unas de las más bonitas de Vic.
Museo Episcopal de Vic (MEV)
Ubicado en la plaza del Bisbe Oliba, junto a la Catedral, el Museo Episcopal de Vic es uno de los clásicos de la ciudad y una de las visitas que vale la pena hacer en Vic.
El museo se fundó en 1891, pero el edificio actual, cuya apariencia moderna lo delata, data de 2002.
En el interior del museo destacan una de las colecciones de arte medieval más importantes de Europa y el conjunto de elementos románicos más importante de Cataluña. Ambas valen por si solas la entrada.

En el exterior, a parte del moderno edificio, verás dando paso a la plaza una escultura del Abat Oliba, encargado de las obras iniciales de la catedral de Vic y una de las figuras más importantes de Cataluña, ya que entre otras cosas, fue el fundador del monasterio de Montserrat.
El precio de la entrada y horarios son los siguientes:
- Precio: 8 euros la entrada general
- Horarios: Abierto de martes a sábado de 10:00 a 19:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00. Cerrado los lunes.
Puedes ver precios y horarios actualizados en la página del museo.
Catedral de Vic
La Catedral de Sant Pere es el edificio más imponente de la ciudad, aunque suele pasar desapercibida por su estilo sobrio.

Los orígenes del templo son del siglo XI y destaca su estilo románico (aunque pueden verse otros estilos presentes como el gótico y el neoclásico), visible perfectamente en su campanario, que se conserva desde su construcción y es el más alto de estilo románico de toda Cataluña.
No puedes perderte su interior, donde hay algunos de los elementos más interesantes y valiosos que ver en Vic, pero ten en cuenta que hay una parte gratuita y otra de pago.

Se puede acceder a la nave central sin pagar entrada, mientras que para acceder a la cripta románica del siglo XII, el claustro gótico y poder ver el retablo mayor de Pere Oller, hay que pagar una entrada de 2 euros.
Templo Romano, el lugar más sorprendente que ver en Vic
Los orígenes de Vic se remontan al lejano Imperio Romano, cuyo legado en la ciudad antaño conocida como Ausa, ha quedado para siempre con el templo que hay en mitad de la ciudad.

No hablamos de un templo cualquiera, sino de uno de los templos romanos mejor conservados en España, de ahí que sea indudablemente una de los lugares imprescindibles que ver en Vic.
El templo data del siglo I d.C. y en gran parte, su buen estado de conservación se debe a que sirvió como soporte para una de las torres medievales que formaron parte del posterior Castillo de Montcada (siglo XI, diez siglos después ni más ni menos).

En la actualidad, junto al templo romano de Vic pueden verse también los restos de aquel castillo medieval, cuyo derrumbe en 1882 sacó a relucir los restos de la antigua construcción romana.
Puente medieval de Queralt
Si caminas un poco del casco histórico, podrás ver el Puente de Queralt, que hasta el siglo XIII era la única entrada a Vic desde Barcelona.
Junto a él todavía se pueden ver algunos de los tramos mejor conservados de la muralla medieval en Vic, retales de la época dorada de la ciudad.

El puente es de estilo románico y se encuentra junto a la Rambla del Bisbat, donde antes estaban instaladas las numerosas industriales peleteros que convirtieron a la ciudad en referente nacional de este negocio.
Sin duda, el de Queralt es uno de los puentes más bonitos que hemos visto junto con el conocimos en nuestra visita a Camprodón, otra encantadora ciudad catalana.
¡INFO! ¿Estás de ruta por Cataluña? Estos son algunos de los mejores planes en la región:
– Qué ver en Miravet, la joya de la ribera del Ebro
– Les Garrigues (comarca), el desconocido encanto catalán
– Penelles: murales, grafitis y Street Art en Lleida
Iglesia de la Piedad de Vic
Recorremos un estrecho callejón y topamos de frente con los muros de la imponente Iglesia de la Piedad, nuestra siguiente parada en nuestra visita a Vic.
Su construcción data del siglo XVII, aunque el barroco que hoy se observa contrasta con la fachada románica de la iglesia que originalmente se encontraba en este emplazamiento.

Por desgracia la encontramos cerrada y no pudimos visitarla por dentro, pero es una de las iglesias más destacadas de la ciudad.
Otros lugares que ver en Vic
Basta con pasar en Vic un día para poder hacer todas las cosas que os mencionaba, pero si se dispone de un poco más de tiempo, puede ser interesante pasear por la Rambla del Bisbat para conocer algunas de las antiguas Curtidorías de Vic o visitar el interesante Museo del Arte de la Piel (entrada 3 euros) que explica al detalle la historia de este negocio en la ciudad.

Menos importante, pero más curioso, es el Merma, una pintoresca escultura que se encuentra en uno de los extremos de la Plaza Mayor y que es un punto de encuentro para los locales.
Qué ver en los alrededores de Vic
La comarca de Osona, de la que Vic es capital, posee innumerables atractivos turísticos, muchos de los cuáles están ligados a la naturaleza, como la ruta a la Foradada de Cantonigrós, uno de los paisajes más sorprendentes de la provincia de Barcelona.
A escasos minutos de Vic, también se encuentra el que muchos viajeros consideran uno de los miradores más bonitos de Cataluña, el mirador del Ter, con sus vistas al meandro sobre el que se encuentra el monasterio de Sant Pere de Casserres. Aviso, ¡también es uno de nuestros preferidos!
Para quienes busquen una pequeña dosis cultural, pueden visitar el poblado íbero de La Esquerda, que nos recordó a la fortaleza de Els Vilars, en la comarca de Les Garrigues, y que esplica muy bien la historia de este pueblo.

A pocos kilómetros también hay una de las ciudades más importantes que ver cerca de Vic, Manlleu, con un interesante patrimonio, aunque siempre eclipsada por su vecina mayor.
Una última visita que os recomiendo, aunque en este caso a 30 minutos de Vic, es la ruta que lleva hasta Sant Miquel del Fai, ubicado en un bonito paraje junto a la cascada del río Tenes.
Si te alejas un poco más, llegarás hasta la provincia de Girona y allí los atractivos son innumerables, empezando por su capital, hay infinidad de sitios interesantes que ver en Girona y hasta Juego de Tronos utilizó la ciudad como escenario, o algunos de los pueblos medievales más bonitos de Girona, una región lleva de historia.
Como ves, son multitud las cosas que puedes hacer en Vic y sus alrededores, por lo que una escapada de fin de semana es el tiempo perfecto para conocer la ciudad.
Cómo llegar a Vic
Llegas hasta Vic es muy sencillo, tanto en transporte público como privado.
Si viajas en coche, es tan sencillo como tomar la carretera C-17 que conduce directamente a Vic. La distancia es de unos 90 kilómetros y se tarda 1 hora en llegar.
Si no dispones de coche propio, puedes alquilar un coche a través del comparador que nosotros siempre utilizamos, donde hay precios muy baratos.

Existen dos opciones para llegar a Vic en transporte público: el tren y el autobús.
El tren sale desde la estación de Sants (Barcelona) y hay que coger la línea R3, que en 1 hora y 15 minutos te dejará en la estación de tren de Vic. Salen varios trenes al día, pero puedes consultar horarios concretos y precios en la página de Renfe.
Por último, si prefieres el autobús puedes tomarlo también desde el centro de Barcelona, desde donde parten varios buses hasta Vic con mucha frecuencia y que tardan 90 minutos en llegar.
Dónde dormir en Vic
Después de varias visitas a Vic, no dudo en recomendaros el que posiblemente sea el hotel con más encanto de la ciudad.

Se trata del Hotel Boutique Les Clarisses, un alojamiento ubicado en una mansión del siglo XVII en pleno centro de Vic, a un minuto a pie del mismísimo templo romano y a menos de 10 minutos de la estación de tren.
Es un hotel encantador, cómodo y cuyo trato es exquisito. Si podéis elegir, ni lo dudéis, hará de tu estancia en Vic una experiencia mucho más positiva.