Cuándo el viajero piensa en Menorca, seguramente se le venga a la cabeza hacer una lista de playas encantadoras, pero más allá de esa imagen paradisíaca, es posible hacer una interesante ruta por los pueblos más bonitos de Menorca, con orígenes pescadores y callejuelas blancas que forman un paisaje igual o más interesante que el de sus playas.
⭐ Uno de mis alojamientos preferidos en la isla es este hotel rural súper encantador, que está es una zona muy tranquila. Te recomiendo la habitación con desayuno porque es una maravilla.
🔝 Otra opción que me encanta cuando voy a Menorca es este alojamiento que está muy cerca de una cala súper bonita. Es muy coqueto y tiene cocina en las habitaciones por si quieres ahorrar un dinerillo.

Índice
Los pueblos más bonitos de Menorca – 9 visitas esenciales en la isla
Desde pequeños pueblos de casas blancas hasta escenarios creados recientemente que pretenden recordar los orígenes pescadores de la isla, la lista de pueblos a visitar en Menorca es amplia, pero… ¡ahí van los que no puedes perderte!
Ciutadella, la ciudad más monumental de Menorca
Una de las paradas ineludibles si piensas visitar los pueblos más bonitos de Menorca es, sin duda, Ciutadella, ya que se trata de una de las localidades con más historia y legado de la época colonial inglesa.

Ciutadella destila aires de grandeza en lugares como la Plaza des Born, presidida por un gran obelisco y con el edificio del Ayuntamiento de fondo. En las fiestas de San Juan, aquí se celebra una de las fiestas más famosas de las islas.
Pero lo mejor de todo llega si te adentras en su casco antiguo, donde un entramado de callejuelas empedradas y arcadas se entrelazan para brindar al viajero un interesante paseo en el que se puede descubrir la Catedral o el Convento de Sant Agustí, dos de sus edificios más emblemáticos.

El puerto de Ciutadella es otra de sus señas de identidad, ya que es el segundo más importante de la isla y donde llegan gran parte de los barcos desde ciudades como Barcelona.
Si paseas por el puerto también tendrás la oportunidad de disfrutar de la gastronomía menorquina en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Ciutadella o llegar hasta el Castillo de San Nicolás, desde donde se pueden tener unas vistas memorables.
Puedes leer todo sobre la ciudad en mi artículo dedicado a Ciutadella.
Ferreries, el pueblo del calzado
Ferreries se encuentra enclavado en medio de un pequeño valle que deja entrever un pintoresco pueblo donde el color blanco de sus casas toma todo el protagonismo.
El pueblo todavía recuerda su pasado dedicado a la industria del calzado en sus calles, aunque ya no son los pequeños artesanos quienes dedican su tiempo a calzar a los menorquines, sino que son varias industrias famosas las que han decidido montar aquí su base, hoy mucho más prolífica para la economía de la isla.
El bonito pueblo de Ferreries es el mejor sitio para comprar las famosas abarcas menorquinas, un producto tan tradicional como cómodo, ideal para el verano.

También la industria de la bisutería fue y sigue importante en Ferreries, que todavía conserva algunos comercios entre sus bonitas calles de un blanco impoluto.
En un paseo por sus calles, no puedes perderde la coqueta Iglesia de Sant Bertomeu o la encantadora Plaza de la Peixateria.
Saliendo de la localidad propiamente, aunque todavía como parte del término municipal, se puede visitar el Castillo de Santa Águeda, una construcción defensiva que data del siglo X y desde donde se tienen unas maravillosas vistas de la isla o el poblado talayótico de son Mercer de Baix, incluido en la ruta por los poblados talayóticos de Menorca que pretende ser Patrimonio de la Humanidad. Ambos lugares son perfectos para empaparse de la cultura y orígenes menorquines.
Desde aquí también se puede llegar rápidamente a playas como Cala Mitjana, una de las más bonitas de la isla o Cala Galdana, aunque esta última, es mejor ir a primera hora de la mañana dada su fama entre los visitantes
Si después de esto, no estás decidido a pasar un rato en Ferreries, puedes estar perdiéndote uno de los pueblos más bonitos que visitar en Menorca.
Alaior, el legado de Jaume II
Alaior es la tercera localidad en número de población de Menorca con más de 9.000 habitantes y, sin embargo, ha conseguido mantener su esencia de localidad pequeña y tranquila.
Pasear por sus calles es, en parte, caminar a lo largo de la historia de la isla, con paradas en la bonita parroquia de Santa Eulalia, patrona de la ciudad, la Ermita de Sant Pere o el parque Munt de l’Àngel, que brinda buenas vistas de las zonas agrícolas de los aledaños.
Otro de los lugares más emblemáticos de Alaior es el patio de Sa Lluna, un antiguo claustro franciscano que hoy es monumento nacional, así como el Palacio de Can Salort, una antigua propiedad privada que ejemplifica el poder de algunas familias en la localidad y que en la actualidad es propiedad pública y sede menorquina de la Universidad de las Islas Baleares.

Pero más allá de estos lugares icónicos, pasear por Alaior es una experiencia agradable y tranquila; las calles suben y bajan flanqueadas por bonitas casas de fachadas blancas. Algunos tramos de adoquines otorgan todavía más belleza al pueblo.
En los alrededores, algunos poblados talayóticos como Torrellisar Vell y Torrellafuda explican también la importancia de este municipio en cuanto a los orígenes de la isla.
Alaior no puede faltar en ninguna lista de pueblos a visitar en Menorca, es uno de los más bonitos y encantadores y, además, todo se conjuga con una interesante historia.
¿Quieres saber más sobre el pueblo? ¡Lee mi artículo en el que te cuento todo sobre mi visita a Alaior!
Actividades en Ciutadella
✅ Reserva tu Free Tour por Ciutadella y no te pierdas ningún secreto.
✅ Ciutadella es el punto ideal para conocer las calas del sur de Menorca. Puedes reservar tu excursión en barco aquí.
Binibeca Vell, uno de los pueblos más bonitos de Menorca
Más allá de Mahón y Ciutadella, Binibeca Vell (o Binibèquer Vell) es probablemente el pueblo más famoso y visitado de Menorca.
Se construyó en 1972 imitando antiguos pueblos de pescadores y desde entonces, ha creado mucha controverias, con grandes amantes y detractores de Binibeca.
Por un lado, los que dicen que es uno de los pueblos más bonitos de Menorca, hecho con gusto, pintoresco y muy encantador. Al otro lado, los que dicen que es totalmente artificial, un invento turístico que no aporta nada a la isla.

Lo que no se puede negar es que Binibeca se levantó con mucho gusto y estéticamente, su belleza es inapelable.
No puedes pasar por Menorca sin visitar Binibeca, pasear por sus callejones estrechos y llenos de curvas, trasladarte por momento a las islas griegas y disparar fotosen cada rincón.
Además, si decides acabar el día aquí, desde el restaurante Bambú podrás disfrutar de una de las mejores puestas de sol de la isla.
No es casualidad que Binibeca aparezca es todas las listas de imprescindibles de Menorca, así que, ¡no te lo pierdas!
Mahón, la capital y centro neurálgico de Menorca
Como capital de la isla y ciudad más importante de Menorca se encuentra Mahón, una localidad llena de vida y rincones que recuerdan el legado inglés.
Reconozco que Mahón es preferido entre todos los pueblos de Menorca, por varios motivos, además de que es muy bonito, resulta agradable pasear por su puerto, perderse por sus calles o disfrutar de una pomada en alguna de sus terrazas, con especial mención a la que han montado en el Mercat del Claustre, aunque hay muchos sitios interesantes donde comer en Mahón.
Su espectacular puerto natural de más de 5 km. de longitud es el segundo más grande de Europa (solo por detrás del puerto de Sidney) y recorrer su paseo o verlo desde las alturas de algún mirador como el Mirador de Ses Monges o el Mirador del Pont des Castell es impactante.

En el casco antiguo se puede caminar entre callejuelas empedradas y casas señoriales, pasando por lugares simbólicos como el Ayuntamiento, con un reloj original de Richard Kane en su fachada, la Iglesia de Santa María o la siempre ambientada Plaza del Príncipe.
Si necesitas un respiro, siempre puedes acercarte al animado Mercat del Peix, habilitado como centro gastronómico con mucho gusto y que suele estar abarrotado en horas punta.
A las afueras de Mahón, puedes visitar también varios lugares de mucho interés, como la Fortaleza de la Mola o los poblados talayóticos de Cornia Nou o de Trepucó, dos de los más importantes de Menorca, así como su faro, incluido en una interesante ruta por los faros de Menorca.
Si quieres saber más cobre esta localidad, puedes leer mi artículo con los planes imprescindibles que ver y hacer en Mahón.
Actividades en Mahón
✅ Conoce la ciudad y todos sus secretos haciendo un Free Tour por Mahón
✅ Descubre Mahón con este tour guiado por la ciudad + excursión en barco, ¡una combinación insuperable!
Es Castell, el primer pueblo en ver el sol
Los orígenes de esta localidad están ligados al Castillo de San Felipe, alrededor del cual se formó la población, cuyo nombre original era el de Georgetown.
De hecho, Es Castell es el pueblo donde el legado británico es más visible, con sus calles rectas, su plaza de armas y varias construcciones representativas. Además, se levantó en un inicio para proteger la entrada al puerto de Mahón y defenderse de posibles invasores.

Hoy, el pueblo es uno de los más bonitos de Menorca y está lleno de ambiente, especialmente cuando cae el sol y muchas de las terrazas del encantador muelle de Cales Fonts se llenan de gente.
Precisamente, el pequeño muelle de Cales Fonts es una delicia y uno de los lugares más fotogénicos de la isla. Aquí también hay decenas de terrazas donde disfrutar de un plato menorquín o una pomada con vistas al mar. La estampa es de postal.

Una curiosidad de esta localidad es que, Es Castell es la población más oriental de España y por lo tanto, es el primer lugar del país en el que aparece el sol. ¿Te imaginas ver el amanecer en Es Castell? ¡Serías el primero del país en verlo!
Si quieres conocer más sobre esta localidad, te invito a leer mi artículo con los mejores lugares que ver en Es Castell.
Es Mercadal, en busca de las ensaimadas en uno de los pueblos más bonitos de Menorca
Otro de mis pueblos de Menorca favoritos es Es Mercadal, por su ubicación y por su animado centro, con la confluencia entre el carrer d’Enmig y el carrer Nou como punto de encuentro entre locales y turistas.
Allí es posible disfrutar de la gastronomía menorquina en alguno de sus desenfadados bares (algunos los he incluído en mi lista con los mejores sitios donde comer en Menorca), aunque la localidad se ha hecho famosa por tener las mejores ensaimadas de la isla, con tiendas como Can Pons o Cal Sucrer a la cabeza. Por cierto, para los vegetarianos, ¡ambas hacen ensaimadas sin carne!
La localidad se ubica en el centro de la isla y es un lugar estratégico en el que parar de camino a cualquier punto.

Además, el pueblo se sitúa a los pies del Monte Toro, la montaña más alta de la isla y donde se encuentra el Santuario de la Virgen del Toro, patrona de la isla y uno de los lugares imprescindibles que ver en Menorca. Si te animas a subir (se puede llegar en coche), tendrás unas bonitas vistas de la isla y de la localidad de Es Mercadal en concreto.
A modo de curiosidad, decir que Es Mercadal es el pueblo de Menorca más alejado del mar, aunque eso sí, está a tan solo 7 kilómetros de la costa.
Desde aquí también puedes llegar rápidamente al Faro de Cavallería a ver una de las mejores puestas de sol de la isla y que forma parte de la ruta por los faros de Menorca.
Fornells, un pueblo ligado a la calderetea
Situado en una bahía, su entramado de casas de un blanco impoluto y su casco histórico son preciosos y, además, tienen multitud de restaurantes en los que sus platos de caldereta se han hecho famosos en toda la isla.

Esto se debe, principalmente, a sus orígenes pesqueros, que todavía se mantienen vivos en sus muelles, donde pequeñas embarcaciones van y vienen durante todo el día.
A poca distancia del casco antiguo se encuentra la Torre de Fornells, una construcción inglesa de defensa del siglo XIX que hoy brinda unas fenomenales vistas de la costa y sus aguas turquesas.
Desde aquí hay buen acceso a algunas de las mejores calas y playas de Menorca, por lo que es una visita la mar de completa.
⛵ Fornells es el punto de inicio ideal para conocer algunas de las mejores playas de la isla. Aquí puedes reservar tu excursión en catamarán por las calas del norte desde Fornells.
Es Migjorn, el pueblo más joven de Menorca
Pese a ser uno de los menos conocidos, puede que a su juventud, ya que se separó de Es Mercadal en 1989 y se trata del pueblo más joven de Mernoca, Es Migjorn me parece uno de los pueblos de Menorca más bonitos.
Nos pareció muy tranquilo pasear por sus calles adoquinadas del centro, donde hay varias terrazas tranquilas en las que sentarse a contemplar el devenir de los locales.

La localidad es famosa por dar cobijo a varios artistas locales y se respira cierto aire bohemio en esa calma que preside el ambiente.
Una curiosidad de Es Migjorn es que aquí nació y vivió Joan Riudavets, quien se hiciese famoso por ser la persona más longeva del planeta cuando cumplió 114 años.
❤️ ¿Necesitas seguro de viaje en España con coberturas covid?
Con Mondo tienes un 5% de descuento por ser lector del blog ➡️ 1 semana por 9 euros
Si tienes dudas, lee mi post con las ventajas y condiciones de los seguros de viaje Mondo.
Cómo moverse por los pueblos más bonitos de Menorca
Una de las partes más importantes si vas a visitar la isla y quieres organizar una ruta, ya sea por sus calas o playas, o bien a través de esta lista con los pueblos más bonitos de Menorca, es saber cómo moverte.
Aunque hay transporte público, que principalmente se basa en el autobús, lo ideal es alquilar un coche para poder moverte libremente y ahorrar muchísimo tiemp oentre las visitas.
Hay muchas compañías de alquiler en la isla, algunas en el propio aeropuerto y otras que se ubican en el cercano polígono industrial a las afueras de Mahón, pero que eso sí, brindan un excelente servicio de transfer incluido en el precio del alquiler entre el aeropuerto y la oficina, así como a la inversa para tu viaje de vuelta.

Nosotros solemos utilizar el comparador de alquiler de coche de AutoEurope, con el que siempre solemos encontrar los mejores precios y jamás hemos tenido un problema en el alquiler o en el momento de reclamar alguna cobertura del seguro.
Si quieres saber más sober cómo funciona, aquí te doy algunos trucos y consejos para alquilar coche en Menorca.
Respecto a las distancias, hay aproximadamente una hora entre Mahón y Ciutadella por la carretera principal, que une lo que son prácticamente los dos extremos de la isla, por lo que las distancias no son excesivamente largas, aunque conviene organizar bien tus días y juntar visitar de sitios cercanos para no pasarte el día en el coche.
🚗 ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
Nosotros alquilamos los coches para nuestros viajes con AutoEurope, donde encontramos siempre la mejor relación calidad-precio. Aquí puedes ver precios y alquilar tu coche online con AutoEurope.
Mapa de los pueblos más bonitos de Menorca
Con la ruta ya elaborada y la lista de los pueblos de Menorca más bonitos a tu dispposición, te muestro en este mapa sus ubicaciones para que puedas tú mismo organizar el recorrido por la isla, combinando paradas en pueblos con encanto antes y/o después de un chapuzón en alguna cala de aguas turquesas y empaparte (nunca mejor dicho) de lo mejorcito de la isla.
📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.
Preciosa la isla y preciosos los pueblos que nos muestras, con ganas de poder visitar a fondo las baleares!
Muchas gracias por compartir estos lugares con todos.
¡Muchas gracias por tu comentario! Menorca es una isla preciosa, y no solo tiene playas, que sus pueblos valen mucho la pena. =)