Después de una emocionante noche en la reserva de Ras Al Jinz, visitar el desierto de Wahiba Sands era otra de las experiencias que más ansiábamos por vivir y aquella noche en las dunas del desierto de Omán acabó cumpliendo las expectativas con creces.
Mi experiencia en Wahiba Sands, el desierto más accesible de Omán
Esrábamos ante uno de los lugares que habíamos marcado más arriba en nuestra lista de imprescindibles que ver en Omán y llegamos puntuales a nuestra cita en una gasolinera de Al Wasil, donde nos está esperando a las 3pm el dueño del campamento en el que pasaremos la noche y que a la vez será nuestro transfer hasta las tiendas, dado que nuestro coche de alquiler no es todoterreno, algo absolutamente imprescindible para atravesar el desierto.
Cargamos nuestras mochilas, nos subimos al enorme todoterreno y empezamos el viaje de 45 minutos hasta el Retreat Desert Camp, uno de los campamentos más alejados y que nos iba a permitir vivir una experiencia algo más auténtica en el desierto de Omán.
El paisaje es increíble, un horizonte lleno de dunas que atravesamos sin problemas con el monstruoso 4×4 de nuestro conductor y guía. Si los paisajes del Wadi Shab o el Wadi Bani Khalid nos habían impresionado, este también nos había encandilado desde los primeros instantes.
El coche, que nos cuenta que había comprado hacía solo unos meses de segunda mano, calza un motor 5.7 y sube las dunas como si fuesen pequeños obstáculos en su trayectoria.
Llegamos sin incidentes a las puertas de nuestro campamento y vemos por primera vez las que iban a ser nuestras tiendas, pequeñas y únicamente con el espacio justo para dos camas. El baño está en una estructura en el exterior, a cielo abierto y mucho mejor de lo que esperábamos.
El dueño nos explica que hay agua para ducharse y al preguntarle cómo la lleva hasta allí, nos explica que hay algunos pozos subterráneos que él mismo había buscado durante varios años y que hoy le servían que tuviésemos agua, aunque cada vez cuesta más sacar agua de ellos.
Mientras dejamos el equipaje, nuestro anfitrión nos espera en la tienda de bienvenida con café y dátiles, mientras nos cuenta que íbamos a ser los únicos visitantes aquella noche y que llevaba únicamente diez días abierto tras la pandemia.
La sencillez de aquel campamento, completamente integrado con las dunas del desierto, era justo lo que buscábamos.
Sobre las 5 de la tarde y con el sol ya bajando, tomamos posiciones en la duna más alta de la zona. Había llegado el momento de disfrutar de una puesta de sol sobre el desierto de Wahiba Sands.
No hay nada más que arena ante nuestros ojos y el sol cae lentamente bajo las dunas en el horizonte. Es difícil parar de hacer fotos, pero conseguimos evadirnos y disfrutar de aquel momento en completo silencio.
Bajamos de la duna con la noche a medio cerrarse y no está esperando la cena en la tienda comunitaria; un buffer sencillo pero que recibimos con gusto y acaba resultando exquisito. Lástima que no pueda acompañarlo una cerveza.
Después de la cena, nuestro anfitrión decide irse a dormir, aunque antes nos aparta una mesa y unos cojines en medio del campamento para que tomemos un té bajo el increíble cielo del desierto de Omán. La estampa es indescriptible, solo al alcance de momentos en Mongolia o San Pedro de Atacama.
Saboreamos el té acompañándolo con una conversación existencial sobre el mundo, la vida y los viajes. ¡Qué tendrán este tipo de lugares, que nos inspiran a todos!
Antes de ir a dormir algunos decidimos alargar un poco la noche y subimos a la enorme duna que protege el campamento a estirarnos a la intemperie y observar como las estrellas fugaces se deslizan por el cielo. Qué pena que estas noches pasen tan rápido.
Al día siguiente, desayunamos y el dueño del campamento nos deja de vuelta en aquella gasolinera donde dejamos nuestro coche.
Despues de experiencias memorables como la de ver tortugas en Omán o esta, tocaba seguir el viaje y Nizwa nos esperaba para nuestros últimos días de nuestra ruta de viaje por Omán.
💚 ¡VIAJA CON SEGURO!
Por muy pocos euros, olvídate de cualquier incidente durante el viaje con el seguro de viaje MONDO:
– Gestión al momento con su app para móviles.
– Información sobre el hospital más cercano.
– Atención en español 24/7.
– Jamás deberás avanzar dinero.
– Coberturas covid-19 en todo el mundo.
Nosotros viajamos desde hace años con MONDO. Puedes leer este artículo con, las que para mí, son todas las ventajas de los seguros de viaje de Mondo.
Además, por ser lector del blog, puedes contratar tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
Cómo visitar el desierto de Omán
Ahora vamos con los datos prácticos para visitar el desierto de Wahiba, que al igual que otros desiertos, siempre despierta dudas a la hora de organizar la visita
Y como yo soy el primero que se pregunta algunas cosas y a veces cuesta encontrar la respuesta, voy a intentar resumiros algunos datos prácticos.
Visitar Wahiba Sands con un guía/conductor
Esta fue nuestra elección, pensando sobre todo en el sobrecoste de alquilar un todoterreno, tal como os explico en esta guía con todo lo que necesitas saber antes de viajar a Omán.
Nosotros reservamos noche en el campamento Retreat Desert Camp con algo de antelación a nuestra llegada y lo que hicimos fue ponernos en contacto con el dueño del campamento.
Este nos ofreció un servicio de traslado al campamento ida y vuelta por 25 OMR por vehículo. Nos pareció un precio justo y concretamos horario y punto de encuentro.
Todo lo demás fue sobre ruedas y pasamos una jornada memorable sobre las arenas del desierto de Wahiba.
¿Por qué hacerlo con un guía o conductor? Además de no tener un todoterreno, tampoco pensamos que fuese prudente entrar al desierto de Omán sin demasiada experiencia, ni conocer el lugar.
Un guía o un conductor te da la posibilidad de disfrutar tranquilo de la experiencia y además, conocedor al detalle cómo era nuestro conductor, siempre te va a explicar historias o curiosidades de la zona.
Se pueden encontrar guías por internet o incluso de algún contacto que haya viajado antes a Omán, aunque si eliges esta opción, creo que lo mejor es reservar un alojamiento o campamento y ponerse en contacto con ellos.
Nosotros, después de visitar el desierto, viajamos hacia Nizwa y las montañas de Jebel Shams.
Visitar Wahiba Sands por libre
Es posible visitar el desierto de Wahiba Sands por libre, siempre y cuando lleves un todoterreno y seas un poco habilidoso al volante.
Habíamos leído de bastante gente que se atreve a conducir y visitar por libre el desierto de Omán, aunque después de informarnos y valorar pros y contras, decidimos no hacerlo.
En caso de que seas más aventurero que yo, asegúrate de llevar el depósito de gasolina lleno, agua se sobras y algo de comida. No está de más que incluso lleves un bidón extra de gasolina, por lo que pueda pasar. A nosotros nos salvó en Namibia.
La ruta parte de Al Wasil o desde Bidiyah, dos poblaciones colindantes y muy pequeñas, que son la puerta al desierto de Omán.
Una de las singularidades de Wahiba Sands es que hay bastantes caminos. Obviamente son de arena y hay que saber conducir en ellos para no quedarte hundido cada dos por tres, pero si los sigues, no deberías perderte.
Uno de estos caminos es el Bidiyah Camps Road, una ‘carretera’ que conduce hasta varios campamentos en el desiertoy que está relativamente concurrida.
¿Qué tiene esto de bueno? Pues que si te quedas tirado en algún momento, tarde o temprano va a pasar alguien por allí y te va a ver, algo que da bastante tranquilidad a la hora se aventurarse a visitar por libre el desierto de Wahiba.
Por supuesto, si vas a visitar el desierto de Wahiba por tu cuenta, piensa si quieres dormir en un campamento o hacerlo al aire libre en tu tienda de campaña.
Sea por libre o con alguna excursión organizada, insisto, es recomendable llevar un buen seguro de viaje para cubrir posibles eventualidades.
📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.
Dónde dormir en el desierto de Wahiba Sands
Lo primero que hay que tener en cuenta (o por lo menos nosotros lo hicimos) es que, al fin y al cabo, somos turistas y la experiencia en el desierto es lo que es, no nos vamos a hacer una expedición de varios días ni vamos a vivir una gran aventura o a descubrir nuevas rutas y lugares.
Teniendo esto en cuenta, lo que sí que queríamos era vivir la experiencia más auténtica posible y alejarnos de campamentos de lujo y espectáculos para turistas, buscando el campamento más alejado y que se adentrase más en el desierto.
Ahí, el Retreat Desert Camp parecía cumplir con todos los requisitos y reservamos sin dudarlo.
Son un total de doce tiendas tradicionales de los beduinos, muy pequeñas y con las comodidades justas.
El baño se encuentra fuera de la tienda, en una pequeña construcción a cielo abierto. Cada tienda, eso sí, tiene su propio baño.
Lo que más me gustó fue su sencillez, un campamento sin alardes, levantado por un amante del desierto de Wahiba que nos trató como verdaderos reyes en todo momento.
Su ubicación era perfecta, junto a una enorme duna y en mitad de la nada. Cero ruidos, cero contaminación lumínica. La noche en el Retreat Desert Camp fue una experiencia sin lujos pero absolutamente inolvidable.
Casi todos los campamentos ofrecen régimen de media pensión (cena y desayuno) y ambos, tipo buffet, fueron exquisitos.
¿Lo recomendaría? Por supuesto. No solo eso, sino que si algún día vuelvo a Omán, lo haría a este campamento sin ninguna duda.
Además del campamento donde nos alojamos, hay otras opciones que encontramos durante nuestra minuciosa búsqueda de alojamiento en el desierto:
Una opción alternativa para quienes vayan a visitar el desierto por libre es acampar, una actividad permitida en Omán y que puede suponer una gran aventura.
Algunos datos prácticos antes de visitar Wahiba Sands
Su extensión es de 180 km de norte. Sur y 80 km de este a oeste, con dunas que llegan a medir más de 150 metros de altura. Personalmente, nada que envidiar a otros lugares como el desierto de Namib.
Las principales puertas de entrada al desierto de Wahiba son las pequeñas localidades de Al Wasil y Bidiyah.
El otro gran desierto que ocupa parte del territorio omaní es el Empty Quarter (Rub Al Kali), que en realidad se extiende por parte de la Península Arábiga.
Todo el mundo llama al desierto de Omán como Wahiba Sands (o las Arenas de Wahiba), un nombre que proviene de una de las principales tribus nómadas que lo habitan. Pero este nombre ya no es el oficial, ahora se denomina Desierto de Sarqiya, en un intento por evitar la discriminación y dar cabida a todas las tribus que habitan estas arenas.
Algunos de estos datos te los cuento en este artículo con datos curiosos sobre Omán.
Mucha gente visita el desierto en Omán desde Sur (2 horas) o desde Mascate (3 horas). Por cierto, puedes leer mi artículo con los imprescindibles que ver en Mascate, una capital extraordinaria.
Excursiones y tours al desierto de Omán
Como os he explicado en el artículo, nosotros optamos por visitar el desierto de Wahiba Sands con un guía / conductor.
Entre el sobrecoste de un todoterreno y que no conocíamos la zona como para adentrarnos completamente solos, no acabábamos de estar convencidos de visitarlo por libre.
Otros viajeros deciden visitar Wahiba Sands desde Muscat y esa era otra alternativa que valoramos en su momento, pero finalmente decidimos hacerlo una manera menos apresurada.
Entre el abanico de opciones, hay algunas excursiones organizadas al desierto de Omán que valen la pena y que ya puedes llevar contratadas desde casa. Estas son las que yo veo mejor:
- Tour de 4 días por lo más destacado de Omán (desde Mascate): Incluye absolutamente todo, desde comidas hasta alojamiento, guía, conductor y transportes en todoterreno. Visitas a todos los highlights de Omán, incluido el desierto de Wahiba Sands.
- Excursión privada de día completo a Wahiba Sands desde Muscat: Incluye absolutamente todos los gastos, traslados y actividades en el desierto de ese día. Además, es en un grupo privado.
- Tour de día completo al Wadi Bani Khalid y Wahiba Sands (desde Muscat): Es la estrella de las excursiones en Omán, incluye todos los gastos, comida, etc. y vuelves a dormir a tu hotel en Muscat.
- Excursión de dos días a Wahiba Sands desde Muscat (con campamento incluido)
Desde luego que es un destino original y exótico con mucho interés, y arena!
Muchas gracias por compartir estos destinos.
Desde luego, Jose. Omán y su desierto son un destino fascinante. ¡Gracias por tu comentario!
Muy bien detallado todo. Omán es un destinazo y Wahiba imprescindible.
Totalmente Álex, si viajas a Omán, no puedes, por nada del mundo, perdete una visita al edsierto.