Ver tortugas en Omán (Dónde, cómo y cuándo)

Viajero Crónico > Asia > Omán > Ver tortugas en Omán (Dónde, cómo y cuándo)

Tomàs Garcia

Ver tortugas en Omán es una de las experiencias más apasionantes que se pueden vivir. Y no hablamos de tortugas normales, sino de tortugas marinas de diferentes especies que llegan a las costas omanís a desovar habiendo hecho del país uno de los principales puntos de anidación del planeta.

Yo os voy a contar mi experiencia en la Reserva de Tortugas de Ras Al Jinz, un paraje natural extraordinario del que miles de tortugas marinas han hecho «su playa» y que nos brindó una experiencia su superó por mucho las expectativas que nos habíamos creado.

Dónde se pueden ver tortugas en Omán

Como te decía unas líneas atrás, la Reserva de Tortugas de Ras Al Jinz es el mejor lugar para ver tortugas en Omán.

A las playas de Ras Al Jinz acuden decenas de miles de tortugas marinas de varias especies durante todo el año y por ello se creó la Ras Al Jinz Turtle Reserve bajo el paragüas de las autoridades omaníes.

Resort Ras Al Jinz
Resort Ras Al Jinz Turtle Reserve

Fue creada para proteger varias playas cercanas de la pesca masiva que se llevaba por delante muchas tortugas. Hay un cercado bastante grande que prohíbe entrar a los pescadores y permite a las tortugas desovar tranquilamente, solo agobiadas por los viajeros que acudimos a verlas.

¡INFO!
Hay dos tours diarios que organiza la propia reserva: a las 8:30 pm y a las 5 am*.

La visita nocturna está abierta a cualquier visitante, pero *el tour del amanecer es exclusivamente para quienes se alojen en la reserva. Puedes ver las cabañas y habitaciones que ofrece la propia reserva. ¿Vale la pena? Sin duda. En mi opinión la visita de la mañana marca la diferencia. Además, si duermes en la reserva ya te incluyen el precio de la entrada y los tours.

Como te decía, es posible alojarse en la propia reserva, que dispone de algunas tiendas sencillas y otras más equipadas. Por cierto, después de haberlas probado, os digo que son comodísimas y están en un entorno idílico.

Nosotros pasamos la noche en una Eco Tienda y repetiría sin dudarlo. La experiencia de estar tan cerca de las tortugas (y a la vez tan lejos, porque en el interior de la reserva está totalmente prohibido ir sin la compañía de un guarda de la misma), en mitad de la nada, con un cielo estrellado y un silencio absoluto, es única.

También es posible ver tortugas en otras partes de Omán, como las islas Dimaniyat, aunque es mucho menos frecuente.

¿Cuál es la mejor época para ver tortugas en Omán?

La mejor época para ver tortugas en Omán es entre los meses de julio y septiembre, cuando varias decenas acuden cada noche.

Por otro lado, como los huevos tardan unos dos meses en eclosionar, hasta el mes de noviembre es un momento ideal ver a las pequeñas tortugas nacer. En mi caso, visité la reserva precisamente en noviembre y tuve la oportunidad de ver el desove de varias tortugas por la noche y la eclosión de centenares de huevos (literal, eran centenares) en el tour de la mañana. Cuidado, que este fenómeno solo se produce con los primeros rayos del sol, por lo que si no estás alojado en la reserva no podrás presenciarlo. Otro motivo más para pasar la noche en el interior de la Ras Al Jinz Turtle Reserve.

Pero las costas de Ras Al Jinz tienen la particularidad de que durante todo el año acuden tortugas y por lo tanto es posible verlas en cualquier momento.

Playa Ras Al Jinz
Las playas de Ras Al Jinz son las mejores para ver tortugas en Omán

La diferencia entre la temporada alta y la menos alta es que, en la primera es posible ver una decena de tortugas por noche, mientras que en la segunda, puede que solo veas una, dos, tres o cuatro, dependiendo del día. Ellos mismos nos explicaron que prácticamente todos los días del año acude al menos una tortuga a desovar en sus playas, por lo que tendrías que tener muy mala suerte para no ver alguna.

Como te decía, nosotros viajamos a Omán en noviembre (por cierto, recuerda que para viajar a Omán necesitas tener tu visado para entrar al país) y vimos cuatro tortugas desovando y centenares de pequeñas tortugas recién nacidas intentando llegar hasta el mar para iniciar sus vidas. En defenitiva, ¡una experiencia brutal!

📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.

Cómo ir a ver tortugas a las reserva de Ras Al Jinz

Principalmente hay dos maneras de ir a ver las tortugas, desde Sur o alojándote en la propia reserva.

Si te alojas en Sur (a unos 40 minutos de la reserva), hay varios hoteles que organizan las salidas a la reserva o si viajas en coche puedes ir por tu cuenta y únicamente pagar la entrada a la reserva, mientras que si te alojas en el interior de la Ras Al Jinz Turtle Reserve, los tours de la noche y la mañana ya están incluidos en el precio.

Ver tortugas en Omán
Después de poner sus huevos, la tortuga vuelve al resguardo del mar antes del peligroso amanecer

La entrada de la reserva cuesta 7 OMR por persona si no estás alojado en ella y en temporada alta es recomendable reservar con antelación porque las plazas son limitadas. Todo esto también te lo explico con más detalles en mi guía básica para viajar a Omán.

¿Qué especies desovan en las playas de Ras Al Jinz?

Cinco de las siete especies de tortugas se pueden ver en Omán, otro de los motivos que hace especial a la reserva de Ras Al Jinz, como también te cuento en mi artículo con algunas curiosidades sobre Omán.

La especie más habitual es la tortuga verde, que es la que nosotros vimos, aunque también acuden asiduamente la tortuga boba, la carey, la laúd o la tortuga verde oliva de Ridley.

Mi experiencia con las tortugas en Omán

Mi visita a Ras Al Jinz fue a mediados de noviembre y por lo tanto, ya en temporada baja. O al menos, al final de la mejor temporada.

Fue mi primera experiencia viendo el desove de tortugas y por lo tanto tenía las expectativas muy altas, entre otras cosas porque además veníamos de conocer un lugar tan espectacular como el Wadi Shab, aunque también con algo de miedo porque estas no se cumpliesen.

Lo primero que hacen es organizar varios grupos, cuyo número varía en función de los asistentes ese día y te hacen un pequeño briefing con los consejos de seguridad, responsabilidad y explicaciones detalladas de todo el proceso de desove de una tortuga.

Nuestra primera tortuga en Omán
Esta fue nuestra primera tortuga y todavía me emociono al pensarlo

Cada grupo va a una zona de la playa con un guía y esperan la señal de los observadores, miembros de la reserva que se encuentran monitorizando la actividad de las tortugas y que cuando ven que es seguro acercarse a verlas, hacen señales luminosas para indicar que nos podemos acercar.

En el tour de las 20:30 pudimos ver una tortuga verde enorme en plena actividad.

Hay que tener en cuenta que el proceso de desove de una tortuga dura unas dos horas en total, ya que hacen varios agujeros y solo en uno depositan los huevos, una maniobra de confusión para los depredadores.

Las puestas pueden alargarse durante dos semanas y llegan a poner más de 200 huevos, de los cuáles muy pocos sobrevivirán.

Tortuga en Oman
Lo primero que vemos en la playa es a esta pequeña tortuga

Aquella tortuga de la noche refleja perfectamente lo que nos habían explicado: con sus aletas trata de hacer el agujero, una tarea extenuante para la que toma aire cada tres o cuatro aleteos. Me resultó un poco agónico ver aquel estoico esfuerzo.

Cuando pasan unos minutos, nos retiramos y dejamos que siga su proceso tranquilamente, alejada del foco infrarrojo de nuestro guía.

Como nos alojamos dentro de la reserva, también nos apuntamos al tour de las 5 am, para el que hay que estar a las 4:50 en el vestíbulo.

Amanecer en la Reserva de Tortugas Ras Al Jinz
El amanecer trajo el nacimiento de centenares de tortugas

El madrugón mereció la pena, primero porque solo éramos 8 personas y segundo porque vimos dos tortugas verdes enormes acabando su puesta y regresanso a la playa.

Minutos después, todavía de noche, empezaron a eclosionar huevos y diminutas tortugas empezaron a salir de entre la arena y caminar hacia el mar, una imagen que jamás olvidaré.

Ver tortugas en Omán
Uno de los momentos culminantes fue ver a estas recién nacidas ir hacia el mar

Cuando el sol empieza a aparecer, el peligro para estas recién nacidas también llega en forma de decenas de gaviotas que se lanzan a por ellas. Esto me dio mucha pena, pero la ley de la naturaleza es así y hay que asumirlo.

En resumen, la experiencia de ver tortugas en Omán fue increíble, mejor incluso de lo que me esperaba. Sin duda, se encuentra muy arriba en la lista de lugares imprescindibles que ver en Omán.

Tortuga volviendo al mar
Las tortugas vuelven al mar antes de que salga el sol

¿Ver tortugas en Omán es una actividad responsable?

Esta es la eterna pregunta cuando se trata de la relación personas-animales, pero en este caso lo tengo claro, la actividad es totalmente responsable.

Nosotros nos informamos bien antes de montar nuestra ruta de viaje en Omán y vimos que las visitas están bien organizadas y los guías están pendientes en todo momento de la seguridad de las tortugas.

El silencio es absoluto y solo el guía puede llevar luz (roja, porque no molesta a las tortugas). Eso explica la baja calidad de muchas fotos, que casi salen totalmente a oscuras.

Es cierto que resulta un poco intrusivo ir a verlas en ese momento de esfuerzo y yo mismo me sentí algo abrumado por si la estaba molestando, pero es igual de cierto que sin reservas y visitas como las que organizan en la reserva de Ras Al Jinz, los recursos para protegerlas serían insuficientes y muchas de estas tortugas hubiesen caído a manos de pescadores. Eso, es parte, me tranquiliza bastante.

Tortuga verde de Ras Al Jinz
Las fotos son malas, pero la experiencia de ver tortugas desovando es bestial

Otra realidad que nos explica el guía es que la tortuga está prácticamente en trance mientras realiza el esfuerzo y no sabe lo que sucede a su alrededor, por lo que si mantienes la distancia y el silencio, apenas molestarás.

Otro de los motivos por los que esta actividad es claramente responsable es que en Ras Al Jinz dejan que la naturaleza siga su curso y jamás tocan los huevos que deposita una tortuga en su nido.

A tener en cuenta…

  • No utilices jamás un foco blanco para alumbrar a la tortuga, la puede dejar completamente ciega y en el mejor de los casos, molestarla e interrumpir su extenuante puesta de huevos.
  • Igualmente, solo el guía puede llevar linterna, por lo que te puedes ahorrar ese peso en tu mochila.
  • Si llevas tu teléfono móvil o cámara de fotos, recuerda apagar el flash, está completamente prohibido.
  • Por supuesto, pon también tu teléfono en silencio y respeta al animal.
  • Observa a la tortuga en absoluto silencio y dejando espacio para su tarea.
  • Hay packs completos de viaje de 3 o 4 días por Omán que te incluyen la visita a la reserva, guía, transportes y todos los alojamientos. Puedes verlos aquí (3 días | 4 días).
  • Desde aquí es posible viajar al desierto de Wahiba Sands, a 2-3 horas de coche y que es uno de los grandes imprescindibles del país, o al Wadi Bani Khalid, uno de los paisajes más bonitos de Omán.
  • Lleva un buen seguro de viaje para posibles incidencias durante el viaje. Yo siempre viajo con Heymondo, sobre el que te explico las ventajas y desventajas de sus seguros de viaje.

Dónde dormir para ver a las tortugas

Nosotros acabamos encantados con la experiencia de dormir en el interior de Ras Al Jinz Turtle Reserve y repetiríamos, por eso es el lugar que recomiendo, aunque sea el más caro.

Eco Tienda Ras Al Jinz Turtle Reserve
El exterior de las Eco Tiendas del Ras Al Jinz Turtle Reserve era espectacular

También hay un alojamiento frente a la reserva, la Turtle Guesthouse, más modesto y también más barato. Con este, el problema es que no puedes hacer el tour de la mañana.

Tiendas Ras Al Jinz Turtle Reserve Resort
Las eco tiendas del Ras Al Jinz Turtle Reserve Resort valen mucho la pena

Si prefieres dormir en Sur, hay 40 minutos de camino hasta la reserva y varios hoteles a buen precio que organizan salidas al tour nocturno en el interior de la reserva. El más popular es el Sur Hotel, aunque puedes encontrar alguno más.

También hay gente que se anima a visitar la reserva desde la capital, pero yo no lo recomiendo, es una paliza. Salvo que vayas muy justo de tiempo, dedícale al menos un día a conocer todo lo que hay que ver en Mascate, que no es poco, y ya después desplázate hasta la reserva para disfrutarla como se merece.

4 comentarios en «Ver tortugas en Omán (Dónde, cómo y cuándo)»

  1. Hicimos una visita similar en Mexico, en donde la actividad era solar tortugas para que volvieran al mar. Era a través de una organización ecologista y tenían buen cuidad que nuestra intervención fuera simplemente minima para que iniciaran su camino al mar.
    Muchas gracias por compartir estas experiencias.

    Responder
  2. La reserva de Ras Al Jinz consigue ofrecer a estas tortugas un territorio de desove que les ayudará enormemente, una zona protegida de las que tendría que haber más repartidas por todo el planeta.
    Saludos!

    Responder
    • Totalmente de acuerdo Marcos, este tipo de sitios deberían existir en muchos más puntos del planeta, a ver si poco a poco se va tomando conciencia social con los animales. Muchas gracias por compartir tu opinión sobre el tema y espero que te haya gustado mi experiencia con las tortugas en Omán. =)

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.