Qué ver en Mascate (Muscat), la gran capital de Omán

Viajero Crónico > Asia > Omán > Qué ver en Mascate (Muscat), la gran capital de Omán

Tomàs Garcia

Al contrario que muchas otras capitales, hay una larga lista de atractivos que ver en Mascate (o Muscat), una ciudad extensa, con historia y que bien merece dedicarle dos días para conocer algunos de sus rincones.

Y es que Mascate ha crecido a contracorriente de sus vecinos del Golfo, lo que le ha permitido mantener parte de su esencia y convertirla en un atractivo por si sola.

Qué ver en Mascate (Muscat): 10 visitas imprescindibles

Mascate es una ciudad organizada en barrios y con una larguísima costa, cuyos principales puntos de interés suelen requerir de desplazamientos en coche, como comprobarás cuando veas, al final de este artículo, el mapa con los lugares de interés.

CONSEJO VIAJERO
🛜 Para conectarme a internet llevé instalada desde casa una tarjeta eSIM de Holafly. A mi me funcionó muy bien y además, la puedes comprar con descuento.

⭐ Durante mi viaje a Omán utilicé esta tarjeta sin comisiones para sacar dinero y pagar restaurantes y muchas de las actividades que hice.

🚗 La mejor manera de recorrer Omán es por tu cuenta. Si necesitas vehículo, puedes encontrar coches de alquiler en este buscador, que es el que yo utilizo para mis viajes.

Zoco de Muttrah, el gran bazar de Omán

El Zoco o Souq de Muttrah mantiene la esencia de los antiguos mercados de Oriente Medio, aunque hoy gran parte del zoco está dedicado a los turistas.

Telas del zoco de Muttrah

Muchas de las tiendas se dedican a la venta de incienso, uno de los productos más populares del país y que no es más que la resina de un árbol autóctono que, al quemarse, desprende un olor agradable que, en Omán, el mayor productor de incienso del mundo, se puede notar en cada esquina.

Otras exponen orgullosas varios khanjars, la daga que aparece en la bandera de Omán y uno de los símbolos del país, como te explicaba en este post con algunas curiosidades sobre Omán.

Paseamos por sus callejones ajenos a la multa que nos íbamos a encontrar a la salida por aparcar en zona prohibida; demasiada suerte habíamos tenido aparcando casi en la entrada del Zoco.

Justo al lado del Zoco de Muttrah podrás ver también el Zoco del Oro, con infinidad de tiendas que exponen kilos de este metal como si nada.

Incienso Oman
El incienso es un artículo preciado en Omán

Con esas cantidades de incienso y oro, después de visitar el Zoco de Muttrah, llegamos a la conclusión de que los Reyes Magos debieron pasar por aquí a recoger sus regalos para el niño Jesús.

La Corniche, el paseo marítimo de Muscat

Justo antes de adentrarnos en el Zoco de Muttrah, aparcamos nuestro coche y nos lanzamos a pasear por la corniche, un magnífico paseo que recorre toda la bahía.

Allí hicimos un ejercicio de cotidianidad que, por cierto, tanto nos gustan. Observamos a familias pasear, algunas personas corriendo y hasta una concentración de vehículos biplaza de dudoso gusto que todavía no sabría cómo calificar.

Corniche de Mascate
Pasear por la Corniche de Mascate es un lujo

De fondo, los edificios de fachadas blancas, minaretes sobresaliendo en el paisaje y varios barcos enormes que nos recuerdan el reciente éxito como destino crucerista de Omán, que permite a sus pasajeros deleitarse con los atractivos que se pueden ver en Mascate, un buen aperitivo para enamorarse del país.

Al final del paseo, más o menos a la altura del Parque Al Riyam, una especie de parque de atracciones algo tétrico, puedes tener las mejores vistas del corniche.

Gran Mezquita del Sultán Qaboos, el gran atractivo turístico que ver en Mascate

La Gran Mezquita del Sultán Qaboos es posiblemente el lugar más importante que ver en Mascate y el lugar de culto más relevante de Omán.

Fue construida en 1992 por orden del Sultán Qaboos que, ni corto ni perezoso, instó a levantar la mezquita más grande de Omán y una de las más grandes del mundo, con capacidad para 20.000 personas.

Gran Mezquita Sultan Qaboos
La Gran Mezquita Sultan Qaboos es la construcción religiosa más importante de Omán

Sus exteriores son monumentales y dejan claro el enorme derroche en cada rincón, como en su minarete de 90 metros de altura.

Pero el plato fuerte está en la sala de rezo principal, con capacidad para 6500 fieles y cuyo interior guarda varias sorpresas, como una lámpara de más de 8 toneladas de cristal de swarovski o una alfombra persa que ocupa 4.200 metros cuadrados, pesa de 21 toneladas y está hecha de una sola pieza.

Gran Mezquita Sultan Qaboos
Interiores de la Gran Mezquita del Sultan Qaboos

Recuerda que, para entrar, los hombres deben de cubrirse las rodillas y hombros, mientras que las mujeres, además de rodillas y hombros, deberán taparse también la cabeza.

  • Horario de visitas de 8-11:30 am para los no musulmanes. Viernes cerrada.
  • Entrada gratuita.

Recuerda que si quieres organizar todo tu viaje, montar tu ruta, etc., puedes leer mi guía básica para viajar a Omán.

Opera de Muscat

Durante la preparación del viaje, recuerdo ver una imagen a vista de dron de la Ópera House y me dije que no me perdería aquella obra maestra.

La Opera House de Muscat es una joya arquitectónica única en la región, no en vano estamos hablando de que este fue el primer edificio de ópera de toda la Península Arábiga.

Su construcción data del año 2011 (aunque el inicio de la misma fue en 2007) e impacta su imagen exterior, de un mármol blanco reluciente y casi cegador.

Haciendo una foto de la Ópera con el móvil
Aquí, buscando el mejor ángulo…

En la zona exterior verás unos jardines y varios restaurantes (caros), pero su verdadero valor reside en el interior, visitable mediante tours guiados que puedes contratar allí mismo, siempre y cuando no haya función y que pasan por su sala principal, con aforo para albergar hasta 1.100 personas.

Por esta Ópera han pasado artistas de renombre como Valary Gergiev o Plácido Domingo y cada año presenta un cartel digno de las mejores del mundo.

  • Precio tour guiado: 3 OMR. Recorre varias salas, incluida la sala principal del teatro y muestra algunos de los sistemas más avanzados en la gestión del edificio.
  • Hay aparcamiento cubierto al que se puede acceder con el coche, aunque solo vayas a visitar el exterior.
  • Más información y para reservar entradas en su página oficial.

ℹ️ Visita guiada por Mascate

Muscat es una ciudad enorme y para la que es totalmente necesario disponer de coche para visitarla.

Si no quieres alquilar coche o prefieres visitarla más cómodamente, puedes conocer los principales lugares que ver en la capital sin la preocupación del transporte y en español con esta visita guiada por Mascate.

Una puesta de sol junto al Fuerte de Muttrah

Sí, habéis leído bien, porque la puesta de sol que pudimos ver en Mascate fue junto al fuerte, no desde o en el fuerte.

El motivo no es otro que al llegar, justo unos instantes antes de que el sol cayese sobre la ciudad, el fuerte de Muttrah resultó estar cerrado y es que, desde hace un tiempo, redujeron el horario de visitas y ya no es posible ver la puesta de sol desde allí.

La parte positiva es que encontramos una pequeña colina cercana a la que nos encaramamos sin dudarlo y allí, nosotros solos frente a la inmensidad de Muscat, vimos como el sol se deslizaba y desaparecía tras las montañas.

Puesta de sol Fuerte de Muttrah
La puesta de sol sobre Muscat es deliciosa

Fue un momento inolvidable y, desde luego, de lo más improvisado, y ya sabemos que estas cosas suelen salir bien.

Por cierto, sobre el fuerte, decir que fue levantado por los portugueses en el siglo XVI encima de una enorme roca que domina el paisaje de Muttrah, la parte histórica de Muscat.

Desde allí, se tienen unas formidables vistas de la bahía y el Golfo de Omán. Junto a la puesta de sol que vivimos en las montañas de Jebel Shams o en el desierto de Omán, esta fue una de las más espectaculares del viaje.

  • Horario: todos los días de 9-16h.
  • Precio: 500 baisas (0,5 OMR).

Palacio Al Alam, la residencia del sultán y el edificio más pintoresco que se puede ver en Mascate

Este Palacio es la residencia privada del Sultán, aunque en realidad, el mandatario pasa pocos días aquí.

El complejo está totalmente zanjado y solo se puede ver desde fuera. De hecho, si te acercas a la zanja, se acercarán a ti los militares que custodian la zona para instarte a que te alejes.

Su diseño es, por decirlo de alguna manera, atrevido; una mezcla de colores y formas que dan como resultado un excéntrico palacio que, aunque solo sea por fuera y una visita rápida, se ha convertido en uno de los lugares más pintorescos que ver en Mascate.

Palacio Al Alam
¿Qué os parece este palacete? ¿Discreto?

Para completar la vista, en la parte trasera del Palacio se pueden ver baterías de ametralladoras que defienden la entrada por mar al complejo. Para los que no estamos acostumbrados, impactan.

También en los aledaños puedes ver varias fortalezas y torres que forman parte del sistema defensivo de Muscat. Los principales, los fuerte de Al Mirani y Al Jalali, de la misma época e idéntico origen portugués que el Fuerte de Muttrah, son los dos que destacan en el paisaje.

Museo Nacional de Mascate

En Omán se encontró la primera prueba de vida humana, hace cinco millones de año, y se exhibe precisamente en el Museo Nacional de Mascate.

Se encuentra muy cerca del Palacio Al Alam, por lo que puedes organizar tu visita para verlos juntos.

Museo Nacional de Mascate
El edificio del Museo Nacional de Mascate es imponente

Personalmente, me pareció algo caro para lo que es, aunque es un buen lugar para empaparse de la historia, cultura y patrimonio omaní.

  • Horario: 10:00-17:00
  • Precio: 5 OMR

Barrio de Al-Qurum

Esta es la zona de los expatriados que viven en Omán, una parte de Mascate más ordenada y seria, pero que también vale la pena visitar y ver en primera persona el contraste.

Si visitas Al Qurum, notarás desde los primeros pasos que, en comparación con barrios como el de Muttrah, es como estar una ciudad completamente diferente.

Aquí encontrarás restaurantes con aires más occidentales, pudiendo dejar de lado por un día la comida hindú o árabe que domina el resto de la ciudad.

Comiendo junto a la playa de Mascate

También es uno de los pocos sitios de la ciudad en los que podrás encontrar algún sitio donde tomar una cerveza, un rara avis en Omán.

Y eso no es todo, en esta parte de la ciudad también encontrarás la playa Al Qurum, la mejor que podrás ver en Mascate y dónde darte un refrescante baño. De nuevo, nos parece otra ciudad a la que hemos visto durante nuestros días en la capital.

El Parque Qurum es otro de los lugares que destacan en este barrio, un gran espacio verde que cuenta incluso con una pequeña cascada artificial y donde muchas familias locales acuden los fines de semana.

Por cierto, aunque le he dedicado un (merecido) apartado especial, la Opera House de Mascate pertenece al barrio de Al Qurum.

¡INFO! Prepara tu viaje al país con esta completa lista con todas los lugares imprescidibles que ver en Omán.

Bucear en las islas Dimaniyat

Este pequeño archipiélago cerca de la costa de Mascate es uno de los parajes naturales más fascinantes de Omán.

Las islas se encuentran a 45 minutos en barco desde el Al Mouj Marina de Mascate, donde operan la mayoría de centros de buceo que llevan a este espacio protegido.

Nosotros buceamos con el centro MolaMola Dive Center y fue todo de maravilla, incluso nos tocó ese día un instructor español con el que charlamos durante todo el viaje.

Tiburón leopardo es uno de los animales que ver en Omán
Aunque no lo parezca, este pececillo medía unos 3 metros

Es posible tanto bucear como hacer snorkel (esta excursión es la que te recomiendo) y las posibilidades de ver gran cantidad de fauna son altas en estas aguas con un riquísimo ecosistema.

Tortugas marinas y tiburones leopardo son los reyes de los avistamientos, aunque si viajas en temporada, nada como toparte con el inmenso tiburón ballena.

En nuestro caso, vimos enormes bosques de coral, decenas de especies de peces y las simpáticas tortugas marinas, pero sin duda alguna, estar frente a dos ejemplares de tiburón leopardo fue el momento culminante.

Islas Dimaniyat
Las Islas Dimaniyat son un espacio protegido por su rica fauna y flora marina

Días más tarde, volvimos a ver tortugas en Omán, esta vez en el proceso de desove y eclosión de huevos, una experiencia también impactante y maravillosa que os cuento al completo en esta artículo en el que os explico todo para ver tortugas en la Reserva de Ras Al Jinz.

Si quieres saber más, te explico todo sobre nuestra experiencia y la mejor temporada para ir a las islas Dimaniyat en este artículo con nuestra experiencia tras bucear en Omán.

De hecho, para los que practicamos este deporte, bucear en las islas de Dimaniyat es uno de los imprescindibles de Omán.

❤️ Viaja siempre con seguro
Siempre es importante, más aún en tiempos de pandemia, pero si vas a practicar deportes como el submarinismo, es imprescindible llevar un buen seguro de viaje.

Aquí te explico cuál es para mí el mejor seguro de viaje y que puedes contratar con un 5% de descuento por ser lector de este blog.

Seguro de viaje con Mondo para Omán ➡️ 1 semana por 24 euros.

Al Bustan Palace y la rotonda de Al Bustan

Este es uno de los lugares más apartados del epicentro de la capital, que como os he explicado, es muy extensa y precisa de vehículo para visitarla, justamente para llegar a puntos como el Al Bustan Palace.

El Al-Bustan Palace es en realidad un hotel construido tras la designación de Mascate como sede del Consejo de Cooperación del Golfo en su reunión de 1985.

Rotonda Al Bustan Mascate
Rotonda Al Bustan

Pero no se trata de un lugar cualquiera y este lujoso hotel de la cadena Ritz-Carlton, aparece incluso mencionado en las guías de viaje, que al fin y al cabo fue lo que nos llevó hasta él.

Es posible visitar sus exteriores y su hall o comer en alguno de sus delicados restaurantes, un homenaje para quienes quieran disfrutar de una experiencia gastronómica única en Omán.

Muy cerca de aquí se encuentra la Rotonda Al-Bustan, un peculiar espacio en el que encontrarás el Sohar, un barco que recuerda la hazañas del afamado marinero omaní d’Ahmed bin Majid.

También muy cerca de aquí se puede visitar Muscat Gate Museum, una construcción fue una de las entradas principales en la muralla que rodeaba Mascate hasta los años setenta, y que hoy es un museo que habla de los orígenes y la historia de Omán.

Cómo moverse en Mascate

Mascate es una ciudad de gran extensión y cuya superficie se distribuye de una manera casi lineal a lo largo de 70 km de costa.

Esto representa que la manera de visitarla sea bastante peculiar en comparación con otras grandes ciudades, ya que, prácticamente, hace necesario disponer de un vehículo.

Mascate es, literalmente, imposible de recorrer a pie y tampoco dispone de red de metro o tren.

Carreteras de Mascate
Así son las carreteras de Mascate…

Sí que tiene una buena red de autobuses, aunque moverse en este transporte precisa de mucho más tiempo para llegar a los puntos más interesantes que vais a tener que ver en Mascate.

Esto significa que no puede salir del hotel a pasear e ir visitando los diferentes lugares, ya que directamente, difícilmente unirás dos puntos de los mencionados anteriormente a pie.

Por lo tanto, las opciones para moverse en Muscat se reducen a cuatro:

  • Alquilar un coche
  • Visitarla mediante excursiones
  • Taxis
  • Autobuses públicos

Nosotros optamos por el coche de alquiler desde el primer día y movernos por la ciudad por este medio, pero conocemos a gente que la visitó mediante excursiones previamente contratadas porque preferían ahorrarse el tráfico de la ciudad e ir con guía.

La red de autobuses, por su parte, no la usamos y solo puedo deciros que sí que une diferente puntos como el Aeropuerto, la Gran Mezquita del Sultán Qaboos o los barrios de Al Qurum y Muttrah.

Cómo llegar del aeropuerto a tu hotel

Siguiendo con lo explicado anteriormente, hay tres maneras de llegar desde el aeropuerto al centro de Mascate:

  • Coche de alquiler
  • Taxi
  • Autobús

Nosotros optamos por alquilar el coche en el aeropuerto y de esta manera, ir directamente a nuestro hotel y disponer ya de vehículo para visitar Mascate y el resto del viaje.

Aeropuerto de Muscat
El aeropuerto de Muscat nos da la bienvenida

También hay taxis esperando las 24 horas del día en la puerta del aeropuerto para trasladas a los viajeros a su hotel y personalmente, optaría por esta opción si no quisiera alquilar coche.

La última opción es llegar a la ciudad en autobús, aunque en este caso, difícilmente os dejará en el punto que deseéis y tendréis que caminar.

Hay autobuses desde el aeropuerto que llegan a la zona de Muttrah y realizan varias paradas por el camino, aunque nosotros no lo usamos.

Por cierto, no es necesario visado para aterrizar en Mascate si vas a estar menos de 14 días en el país. De lo contrario, si piensas en un viaje más largo, no es nada complicado, pero puedes leer este artículo en el que te cuento todo sobre como pedir el visado para entrar en Omán.

Dónde dormir en Mascate

Otra de las grandes decisiones iniciales es dónde dormir en Mascate, aunque en este caso voy a ir al grano y a darte una rápida solución: DUERME DONDE MÁS TE GUSTE.

El motivo es sencillo, la extensión de Mascate te va a obligar a desplazarte continuamente en coche, por lo que carece de sentido elegir un hotel “céntrico” o bien ubicado, ya que directamente, no existen.

Por ponerte un ejemplo, si te alojas en la zona de Muttrah, una de las más populares, tendrás a mano algunos de los puntos más interesantes que ver en la ciudad, pero tendrás que moverte en coche para visitar el resto de Mascate.

Lo mismo si te alojas en Al Qurum o en cualquier otro lugar.

Nostros nos alojamos en la zona conocida como ‘Al Khuwair City Center” y desde allí visitamos toda la ciudad sin problemas.

Nuestro hotel fue el City Seasons Hotel y fue sencillamente perfecto, cómodo y de mucha calidad a un precio más que asequible.

Excursiones y tours en Mascate

Muchos viajeros montan su base en Mascate y desde allí visitan prácticamente el resto de atractivos, no solo de la ciudad, sino también del país.

En realidad esta opción es cómoda para quienes no quieren alquilar un coche, pues supone olvidarse de conducir y en muchos casos, dormir casi todo el viaje en la propia Mascate.

¿Cuál es la mejor opción? Aquí ya cada uno debe elegir.

Opera de Mascate
Paseando al atardecer por la Ópera de Mascate

Nosotros alquilamos un coche e hicimos esta ruta de viaje en Omán, pero hemos conocido de todo.

En caso de buscar excursiones, tours o cualquier tipo de salida organizada desde Mascate, te dejo algunas opciones:

Excursiones a algunos lugares interesantes que ver en Mascate

Estas son algunas de las mejores excursiones que se pueden hacer en la propia capital:

Excursiones fuera de Muscat

Wadi Shab
¡Un posado en honor al Wadi Shab!

Organizar todo tu viaje desde Mascate

Si tienes un viaje de una 6-8 días, hay la opción de alquilar un coche y hacerlo por tu cuenta o hacerlo todo mediante una agencia local y acompañado por un guía.

En ese caso, el plan básicamente es dedicarle dos o tres días a conocer todo lo que hay que ver en Mascate y reservar otros cuatros para un tour guiado que incluye alojamientos, transportes, comidas, etc. y que visita los puntos más interesantes del país.

¿Vale la pena visitar Mascate?

Por muchos motivos, la respuesta a esta pregunta es un rotundo sí.

Mascate no es la típica capital de la Península Arábiga y todavía mantiene zonas históricas y ha sido capaz de preservar algunos barrios y rincones que reflejan lo que es Omán en realidad.

Gran mezquita sultan qaboos muscat
Pose de delincuente, bigote, cámara de fotos y camiseta de un perrito…causando sensación en mi viaje por Omán (?)

No se trata de una ciudad levantada a base de enormes rascacielos como sí han hecho algunos de sus vecinos más cercanas, como la ciudad de Doha.

Si visitas Mascate, no trates de encontrar lugares exuberantes como el Wadi Shab o el Wadi Bani Khalid, eso queda para otras etapas del viaje. Simplemente, te estarás acercando a la cultura e historia de un país con un talante muy distinto a sus vecinos y al que vale la pena dedicarle algo de tiempo para conocerlo.

3 comentarios en «Qué ver en Mascate (Muscat), la gran capital de Omán»

  1. Estupenda crónica informativa, que orienta muy bien a futuros viajeros como yo. Muchísimas gracias. Muy claro, bien organizado y práctico.

    Dada su afición a escribir sobre viajes, estaría bien que revisara la redacción y cuidara los catalanismos que se cuelan.
    «Ves preaparándote» Ves en español es el verbo ver, el imperativo de ir es ve, sin s final.
    Sino es una conjunción, en su texto debería poner si no, porque el verbo se da por supuesto: si no puede hacer eso…se trata de una condicional negativa y se escribe separado.
    Y afinando un poco más, sobran muchas perífrasis,( estamos viendo, va a aterrizar) con tiempos simples quedaría estupendo. Los ejemplos no son del texto.
    Saludos
    Miren

    Responder
    • Hola Rosa, así es, lo tenía actualizado en el artículo específico del visado, pero se me pasí en este. Mil gracias por la apreciación y ya está actualizado. =)

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.