Ruta de viaje a Omán (itinerario de 7 o 10 días)

Viajero Crónico > Asia > Omán > Ruta de viaje a Omán (itinerario de 7 o 10 días)

Última actualización: 29 abril, 2022

La ruta de nuestro viaje a Omán durante una semana nos llevó a descubrir desiertos, montañas, playas y hasta oasis entre palmeras, un itinerario intenso y lleno de atractivos que nos permitió conocer un gran país.

Nuestro itinerario de viaje a Omán (7 días)

Una semana basta para montar una ruta de lo más completa en un viaje a Omán y eso hizo que nos pareciese un país tan atractivo para el tiempo del que disponíamos. Las sensaciones iniciales, se cumplieron una vez completamos nuestro itinerario, que te lo detallo en este artículo con el día a día de nuestro viaje.

Día 1: Barcelona – Mascate (nuestra llegada a Omán)

Como todo viaje intercontinental, se presentaba un día largo de avión en avión hasta llegar a nuestro destino: Mascate, la capital de Omán y la primera parada de nuestro itinerario.

Salimos a las 6 am desde el aeropuerto de El Prat y volamos con KLM con escala en Ámsterdam, capital de los Países Bajos.

Aeropuerto de Muscat

Llegamos al aeropuerto internacional de Mascate a las 11:30 pm., donde pasamos el control de pasaportes y el control de salud en el que nos piden todos los documentos sin problemas. Puedes leer mi artículo si tienes alguna duda sobre como solicitar el visado para viajar a Omán.

Justo después recogemos nuestro coche de alquiler y vamos directos a nuestro alojamiento, en una zona bien comunicada de la capital. A eso de la una de la madrugada estamos ya totalmente instalados y con ganas de despertarnos al día siguiente.

Nos alojamos en el City Seasons Hotel & Suites Muscat, un hotelazo a precio de saldo, bien ubicado y con absolutamente todas las comodidas. El precio es sorprendentemente bajo para lo que encontramos, así que empezamos muy bien nuestro viaje.

Día 2: Gran Mezquita del Sultán Qaboos, Fuertes de Nakhal y de Rustaq y visita la zona de Mutrah (Mascate)

Todavía con la resaca de un largo día de viaje en nuestros cuerpos, decidimos madrugar para exprimir nuestro viaje a Omán al máximo y a primera hora de la mañana vamos directos a la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, uno de los grandes iconos de Omán (visitas abiertas a los turistas de 8:30-11 am) y sin duda alguna, una de los lugares más interesantes que ver en Mascate.

Desde allí vamos directamente hasta el Fuerte de Rustaq, a algo más de una hora de camino y posteriormente visitamos el Fuerte de Nakhal, a media hora del anterior. Estas dos joyas forman parte del sistema de construcciones defensivas de Omán y se encuentran cerca de Mascate, por lo que se pueden visitar en una excursión de medio día y dormir en la capital.

Fuerte Rustaq
Los fuertes son uno de los elementos más simbólicos de cualquier viaje a Omán

Sobre estas construcciones os hablo también en un artículo con algunas de las curiosidades sobre Omán que conocí durante mi viaje y que vale la pena saber.

Después de los dos fuertes, habíamos marcado en nuestro itinerario de viaje por Omán la pequeña localidad costera de Seeb, uno de los centros pesqueros cercanos a Muscat y que no es demasiado turística, lo que resulta interesante para conocer y ver otra realidad en el país.

La visita no tiene demasiado interés en si misma, pero sí que nos sirve para ver precisamente lo que buscábamos; cómo es una localidad omaní alejada del turismo. Incluso comemos en un restaurante al lado de la playa un manjar a precio de saldo. ¡Cómo nos gusta descubrir estos sitios! 

Puesta de sol Fuerte de Muttrah

Después de comer, con la tarde por delante, dedicamos las últimas horas del día a visitar la Ópera de Mascate, en el barrio de Al Qurum y la zona de Muttrah, una de las zonas históricas más interesantes de la capital y entre la lista de visitas imprescindibles en Omán.

Allí visitamos el zoco de Muttrah, paseamos por el Corniche y disfrutamos de una magnífica puesta de sol junto al Fuerte de Muttrah.

De nuevo, dormimos en el mismo hotel de la capital, ¡la verdad es que estamos encantados con nuestro alojamiento en Muscat!

Día 3: Submarinismo en las islas Dimaniyat, Palacio Al Alam y Museo Nacional (Mascate)

Nuevo madrugón, esta vez para ir a bucear a las islas Dimaniyat, unos de los parajes naturales protegidos en las costas de Mascate y un auténtico paraíso para el buceo.

Dedicamos la mañana a hacer inmersiones en dos puntos diferentes de las islas, en los que pudimos ver tortugas marinas, morenas inmensas, peces globo, peces ballesta y la estrella del día, varios tiburones leopardo, unos imponentes pececillos de 3 metros de longitud que nos alegraron el día.

Tiburón leopardo es uno de los animales que ver en Omán
Aunque no lo parezca, este pececillo medía unos 3 metros

Por la tarde fuimos a conocer el discreto Palacio de Al Alam, la residencia formal del Sultán, aunque para allí los mismos días que yo en el Caribe (pocos).

Desde allí se ven los fuertes de Al Jalali y Al Mirani, fortalezas defensivas construidas por los portugueses para contralar la entrada por mar a la zona.

Muy cerca de allí, conocemos también el Museo Nacional, un edificio monumental y con un interés relativo.

🚗 ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
Nosotros alquilamos los coches para nuestros viajes con AutoEurope, donde encontramos siempre la mejor relación calidad-precio. Aquí puedes ver precios y alquilar tu coche online con AutoEurope.

Día 4 – Bimmah Sinkhole, Wadi Shab y Reserva de Tortugas de Ras Al Jinz

No queríamos perder la costumbre, así que volvemos a madrugar y llegamos antes de las 9 de la mañana a nuestra primera parada del día, el Sumidero de Bimmah.

El Bimmah Sinkhole era una de las paradas subrayadas en nuestro itinerario de viaje por Omán y no estábamos equivocados.

Es un paraje natural extraordinario, de los que solo se pueden disfrutar si lo ves con tus propios ojos.

Que ver en Oman - Bimmah Sinkhole
¿Bañarse solo en un sumidero de agua salobre? ¡Sí, es posible en Omán!

Lo mejor es que, como llegamos tan pronto, lo tuvimos para nosotros solos, cual piscina particular, durante un buen rato.

No queríamos perder la costumbre, así que volvemos a madrugar y llegamos antes de las 9 de la mañana a nuestra primera parada del día, el Sumidero de Bimmah.

El Bimmah Sinkhole era una de las paradas subrayadas en nuestro itinerario de viaje por Omán y no estábamos equivocados.

Es un paraje natural extraordinario, de los que solo se pueden disfrutar si lo ves con tus propios ojos.

Lo mejor es que, como llegamos tan pronto, lo tuvimos para nosotros solos, cual piscina particular, durante un buen rato.

Desde allí vamos al Wadi Shab, otro de los grandes highlights de nuestra ruta por Omán.

Wadi Shab
¡Un posado en honor al Wadi Shab!

De nuevo, el Wadi Shab resulta ser una maravilla incomparable y salimos de allí pensando que aquel oasis entre las montañas omanís no podía ser más que un espejismo, tal como te cuento en este artículo con mi ruta por el Wadi Shab.

La última parada del día nos llevaba hasta la reserva de tortugas de Ras al Jinz, donde íbamos a pasar esa noche.

Llegamos sobre las 6 de la tarde, dejamos las maletas, cenamos allí mismo (tienen un buen restaurante, aunque es algo más caro que si cenas en Sur) y a las 8:30 pm hacemos nuestro tour para ver a las tortugas desovar aquella noche.

El resto de la experiencia os lo cuento en este artículo en el que os explico cómo fue ver desovar tortugas en Omán, una experiencia memorable.

ℹ️ El Bimmah Sinkhole abre sus puertas de 8 am-8 pm y lo mejor es llegar cuanto más temprano mejor. No tiene precio disfrutar de un sitio así para ti solo.

Día 5 – Tour para ver tortugas – Wadi Baki Khalid – Desierto de Wahiba Sands

¿Os imagináis un día de nuestra ruta por Omán sin madrugar? Pues ya os adelanto que tampoco fue este.

Citados a las 4:45 am, no tenemos ni la más mínima duda en hacer en tour “matinal” para ver tortugas que se ofrece a quienes se alojan dentro de la reserva.

Amanecer en la Reserva de Tortugas Ras Al Jinz
El amanecer trajo el nacimiento de centenares de tortugas

La experiencia es todavía mejor que en el tour nocturno, donde vimos dos tortugas desovar.

Aquí vemos otras dos tortugas enormes en el proceso de desove, apurando los últimos momentos para que amanezca, cuando ya es demasiado peligroso.

Pero tras esto, vemos que empiezan a eclosionar pequeños huevos por todas partes y centenares de tortugas diminutas recién nacidas salen de ellos en busca del mar.

Todavía no sé cómo describir aquella sensación, pero levantarse a las 4:30 am jamás había tenido un premio tan grande para mí.

Aprovechando el madrugón, desayunamos y salimos temprano hacia el Wadi Bani Khalid, la siguiente parada marcada en nuestro itinerario de viaje a Omán.

Piscina principal wadi bani khalid
Piscina principal del Wadi Bani Khalid

De nuevo, estamos ante un paraje natural exuberante y nuestra ruta por el Wadi Bani Khalid nos deja fascinados antes de partir hacia el siguiente destino.

Nos espera el desierto de Wahiba Sands, donde pasamos la noche en un campamento beduino bajo las estrellas y cautivados por un país que nos está atrapando.

El campamento, por cierto, es impresionante, uno de los mejores lugares en los que he dormido jamás. Por su ubicación, su paz y su dueño, dormir aquí será algo que difícilmente olvidaremos.

Podéis leer todo sobre mi experiencia en el desierto o el campamento en mi artículo sobre nuestra visita a Wahiba Sands.

Día 6 – Desierto de Wahiba Sands – Ibra – Sinaw – Castillo de Jibreen – Fuerte de Bahla – Nizwa

Una vez más, amanece temprano para nosotros, tomamos un formidable desayuno a cargo de nuestro anfitrión en el campamento y empezamos lo que iba a ser uno de los días más largos de nuestra ruta en Omán.

Desde las puertas del desierto, el objetivo del día es llegar a Nizwa, donde pasaremos la noche, pero queremos hacer varias paradas intermedias en algunas ciudades menos turísticas que habíamos apuntado en nuestro itinerario de viaje en Omán.

Campamento en wahiba sands
Nuestro campamento en el desierto de Wahiba visto desde lo alto de la duna impresiona bastante

La primera parada la hacemos en Ibra, una ciudad histórica separada por un río (seco) y cuyo zoco resulta sorprendente, algo disgregado por varias calles, pero con bastante ambiente y en el que disfrutamos de un té y una empanada por unos pocos céntimos al cambio.

La siguiente parada es Sinaw, cuyo zoco está más desanimado por la hora que es, pero todavía queda algo se ambiente, sobre todo en el mercado de pescado.

Son visitas interesantes porque no hay turistas, estamos solos y nos dedicamos a observar el movimiento en dos ciudades que fueron mucho más de lo que son hoy.

Castillo de Jabreen
Castillos y fuertes forman parte del sistema defensivo de Omán

Acercándonos a Nizwa, visitamos el Castillo de Jibreen (abierto todos los días 7:30 a 10pm | precio 3 OMR) y el Fuerte de Bahla, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Bien entrada la tarde llegamos a Nizwa y aprovechamos los últimos rayos de sol para conocer su zoco y parte de su centro histórico.

Día 7 – Jebel Shams – Al Hamra – Misfat Al Abriyeen – Nizwa

Día señalado para conocer las montañas de Jebel Shams, las más importantes de Omán.

Viajamos hasta uno de los puntos más conocidos para hacer la ruta del Balcony Trail, que conduce hasta un fabuloso punto panorámico a través de un sendero que bordeo el caño más grande de la Península Arábiga.

Jebel Shams
La ruta por Jebel Shams fue uno de los grandes momentos del viaje a Omán

Después de la ruta, visitamos varias poblaciones de montaña, con la histórica Al Hamra y la bonita Misfat Al Abriyeen a la cabeza.

Por la tarde, volvemos a Nizwa a visitar su fuerte (8 am a 8 pm | precio 5 OMR), dónde vemos una puesta de sol bestial sobre los palmerales de la ciudad, un colofón fantástico a nuestro viaje y a nuestra ruta por Omán.

Día 8 – Nizwa – Mascate y…vuelta a casa

Desde Nizwa, tras las últimas compras en su zoco, que está frenético desde primera hora, vamos directos al aeropuerto de Mascate, donde nos espera nuestro vuelo de vuelta a casa.

Este fue sido todo nuestro itinerario de viaje por Omán, como veis, muy intenso, pero perfectamente asumible teniendo en cuenta el tamaño de esta parte del país, cuyas distancias suelen ser muy cortas entre todos los puntos de interés.

Itinerario de viaje a Omán (ruta para 10 días)

Si dispones de unos días más, tu ruta por Omán puede dar mucho más de si.

Principalmente hay dos opciones, plantear un itinerario de viaje por Omán visitando la lejana Salalah o hacerlo visitando los fiordos de Musandam, al norte del país y que yo veo algo más complicado debido a su accesibilidad.

Misfat Al Abryeen
La aldea de Misfat Al Abryeen es una de las más bonitas que vimos en todo el viaje a Omán

Para ambas opciones necesitas al menos tres días más, ya que son lugares alejados y para los que hace falta tomar un vuelo interno.

En ese caso, las rutas, siguiendo la mía, quedarían así:

  • Día 8 – Vuelo Mascate Salalah
  • Día 9 – Salalah 
  • Día 10 – Salalah – vuelta a casa (hay vuelos internacionales desde aquí)

En el caso de elegir los fiordos de Musandam, creo que haría falta un día más o bien visitarlo desde Dubai, mucho más cerca de ellos que la propia Mascate.

📲 VIAJA SIEMPRE CONECTADO
¿Quieres viajar siempre conectado en tus viajes? Con las tarjetas SIM de Holafly, tendrás siempre internet durante todo el viaje y ahora puedes comprarla con un 5% de descuento.

Como moverse en Omán

La manera ideal para moverse por Omán es hacerlo en coche de alquiler; las distancias entre casi todos los puntos que nosotros visitamos eran bastante cortas y el trayecto más largo que hicimos duró entre 2-3 horas, algo asumible en un viaje corto como el que hicimos.

Omán tiene una red de carreteras moderna, con autopistas que llegan a casi todos los puntos de interés y que además suelen ir casi vacías, como te explico en mi guía para viajar a Omán.

Conducir en Omán es muy sencillo y cómodo, si os soy sinceros.

Coche de alquiler en Oman
Nuestro coche de alquiler en Omán

Si quieres moverte en transporte público, hay también autobuses que llegan a bastantes puntos, como Mascate, Sur o Nizwa, pero obviamente la agilidad de los traslados es mucho menos. Yo no lo recomiendo, aunque todo depende del tipo de viaje y tiempo del que dispongas.

Una última opción, para quienes no quieran alquilar coche ni tampoco moverse en transporte público, es hacerlo mediante excursiones organizadas, privadas o en grupo.

Hay excursiones a casi todos los puntos de interés: Bimmah Sinkhole, Wadi Shab, Wadi Bani Khalid, Ras Al Jinz, Wahiba Sands, Nizwa…

Mapa de nuestra ruta de viaje por Omán

En el mapa que encontraréis justo debajo, podréis ver dos cosas: la primera es que Omán es un país que gran parte de su territorio es desértico, como te cuento en este artículo con algunas curiosidades sobre Omán, y la segunda es que, en una ruta de viaje por Omán de una semana, se recorre principalmente la parte norte del país, una zona muy acotada, aunque con un inmenso interés.

Dicho esto, puedes ver al completo nuestra ruta de viaje por Omán en el mapa y si tienes cualquier duda, puedes dejarla en los comentarios.

Si te ha gustado mi viaje, también puedes suscribirte a la newsletter y recibir los últimos artículos, novedades y alguans ofertas en tu correo electrónico.

No viajes a Omán sin seguro de viaje

Ya suele ser un clásico entre mis recomendaciones, pero en este caso el motivo es doble, porque ahora mismo (2022) en Omán es obligatorio llevar un seguro de viaje que cubra posibles incidentes durante el mismo derivados de la covid.

Nosotros viajamos siempre de la mano de Mondo, con quien estamos encantados y que además tiene las mejores coberturas, tanto covid, como para cualquier incidente antes o durante el viaje. Por supuesto, también nos acompañó en esta ruta de viaje por Omán.

Tienen una app móvil donde atienden las 24 horas del día, una buena política de cancelación para imprevistos previos al viaje y no hay que adelantar dinero jamás, pero son solo algunos ejemplos, si quieres puedes leer todos los detalles y ventajas de los seguros de viaje de Mondo.

Además, por ser lector del blog, tienes un 5% de descuento si contratas el seguro desde aquí.

4 comentarios en «Ruta de viaje a Omán (itinerario de 7 o 10 días)»

  1. Interesante relato e itinerario. He llegado hasta tu post porque tengo intencion de visitar Oman proximanente (diciembre). Bueno, estoy entre Omán y Burkina. Ya veremos por qé me decanto.

    Felicidades por es post pues me sirve de ayuda y es muy completo.

    Carlos (carloselviajero.com) Nos seguimos en las RRSS

    Un saludo

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario, Carlos. Me alegra que te haya sido útil, más viniendo de tu parte. A ver si al final te decides por Omán, a mí es un destino que me sorprendió gratamente y me pareció extremadamente sencillo de visitar. ¡Un saludo!

      Responder
  2. Hola!
    ¿Que tal funciona la app Maps.me para Oman?. Estoy planificando la ruta desde casa y se me queda congelada al ampliar mapa en Oman (la verdad que nunca me había pasado antes).
    Voy a realizar una ruta de 10 dias y mi idea es llegar hasta Salalah (ya he visto que son 1000 km) . No haría el viaje de golpe, sino haciendo paradas intermedias para visitar alguna población y conducir un máximo de 400 km diarios.

    Responder
    • Hola Pedro

      Pues me pasó exactamente lo mismo. Pensaba que era mi móvil, pero por lo que me dices, debe ser un error de la aplicación entonces, que no coge bien el mapa de Omán. Yo lo que hice en este caso es marcar los puntos en Google Maps y descargar esos mapas para poder usarlos offline en el país. Ocupan poco (100-200 Mb) y funcionó perfectamente.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.