Viajar a Omán por libre – ¡Guía básica!

Viajero Crónico > Asia > Omán > Viajar a Omán por libre – ¡Guía básica!

Última actualización: 19 diciembre, 2022

Omán es un destino completo, capaz de ofrecer en pocos días, interesantes visitas a su rico patrimonio, bellezas naturales como los wadis, el sublime espectáculo de decenas de tortugas desovando en sus playas o la oportunidad de pasar una noche en un campamento beduino en medio del desierto, ingredientes más que de sobra en un país todavía desconocido al que intentaré acercaros con esta guía para viajar a Omán por libre.

Omán es un destino de highlights, en el que se puede ver mucho en muy pocos días, eso lo tuve claro desde que empecé a recopilar información, aunque también es cierto que todavía se trata de un país bastante inexplorado por el gran público y para el que hay que tener en cuenta varias cosas antes de viajar.

Información general para viajar a Omán

A partir de ahora, en esta guía de viaje a Omán vas a encontrar toda la información útil que yo fui necesitando y recopilando en las semanas previas a viajar. Desde datos útiles referentes a los transportes, vacunas, etc. hasta los que fueron nuestros alojamientos, visitas más interesantes y mucho más.

Conociendo Omán: algunos datos e información general

Omán tiene fronteras con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Yemen, y tiene 1.600 km de costa donde se pueden encontrar bonitas playas de arena blanca, pequeñas islas llenas de vida como las islas Dimaniyat y hasta los famosos fiordos de Musandam.

Mapa Oman

Siguiendo en el mar, Omán fue uno de los principales puertos comerciales de la ruta entre Asia y el Mediterráneo y tuvo una enorme relevancia a nivel estratégico, un ejemplo que se puede ver a la perfección en la ciudad de Kalhat, reconocida por la UNESCO por este motivo.

De hecho, el país desarrolló un sistema defensivo extraordinario que cuenta todavía hoy con más de 500 fortalezas, fuertes, castillos o torres de defensa, que forman un extenso patrimonio que en casos como el Fuerte de Bahla se han incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

El país tiene actualmente una población de 4,5 millones de habitantes, de las que más del 75% son musulmanes. El otro 25% son principalmente expatriados.

En cuanto a la religión, predican una vertiente relajada del islam, el ibadismo, que permite viajar a Omán con total tranquilidad y por libre, tanto a hombres como a mujeres.

Mezquita Sultan Qaboos
Los rincones de la Gran Mezquita del Sultan Qaboos

Una de las principales atracciones del país son sus wadis, pequeños oasis formados en el curso de ríos secos, en un país donde el paisaje desértico predomina y donde apenas llueve unos pocos litros al año.

Las costas de Omán también son testigo de uno de los grandes espectáculos de la naturaleza: el desove y nacimiento de las tortugas.

El país es uno de los principales puntos de anidación y desove de tortugas del planeta y varias especies (la tortuga verde, la carey o la boba) llegan hasta estas costas de manera permanente durante todo el año, un gran motivo para viajar a Omán.

📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.

Cómo llegar a Omán

Son varias las compañías europeas que vuelan hasta Omán, entre las que se encuentran KLM o Air France, que suelen operar conjuntamente este tipo de vuelos y con quienes nosotros volamos.

Los vuelos internacionales llegan a Muscat, la capital de Omán y la ciudad más grande tanto en extensión como en población.

Los precios de los vuelos suelen oscilar entre los 350 y los 550 euros, dependiendo de la temporada en la que viajes.

Aeropuerto de Muscat

Nosotros viajamos en el mes de noviembre desde Barcelona y nos costó 370 euros el billete de ida y vuelta, con escala en Ámsterdam a la ida y en París a la vuelta.

Si dispones de mucho tiempo para tu viaje a Omán, puedes buscar vuelos más baratos a Emiratos Árabes (Abu Dhabi o Dubai) y desde allí cruzar la frontera por tierra en transporte público.

A día de hoy, las otras dos fronteras terrestres, tanto la de Arabia Saudí como la de Yemen no parecen la mejor de las ideas.

Mejor época para viajar a Omán

Se trata de un país desértico situado en la Península Arábiga, una de las regiones más áridas del planeta, que en verano regala temperaturas que pueden llegar a los 50 °C, una verdadera locura.

Por lo tanto, la mejor época para viajar a Omán es en otoño o invierno, entre los meses de octubre y marzo, cuando el calor no aprieta tanto.

Durante esa época las temperaturas en la mayoría del país suelen ser de unos 30 ºC durante el día y entre 22-25 ºC durante la noche, clima muy agradable para viajar.

wahiba sands

Nosotros estuvimos en la segunda semana de noviembre y pasamos bastante calor, teniendo temperaturas de 32-34 °C durante el día y de 22-23 °C durante la noche.

Ni siquiera en el desierto de Wahiba Sands pasamos el más mínimo frío y durante la noche hizo sobre los 18 °C, por lo que bastó con una sudadera fina.

Visado para entrar en Omán

Desde finales del año 2022, para estancias inferiores a 14 días, los ciudadanos españoles (y todos los incluidos en el GRUPO 1 fijado por el gobierno omaní), NO necesitan solicitar visado para viajar a Omán, aunqu sí que hay que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Reserva de hotel
  • Seguro médico de viaje. Puedes sacarlo con un 5% de descuento en este enlace.
  • Billete de ida y vuelta

Para estancias superiores a 14 días en Omán, sí que es necesario sacar visado, aunque es un trámite rápido y sencillo.

El visado se puede sacar online antes del viaje o a la llegada al aeropuerto (on arrival).

Hay dos tipos de visado:

  • 30 días y una única entrada (precio de 20 OMR)
  • Entradas múltiples (precio de 50 OMR)

Hasta hace poco había un visado de corta duración (10 días), pero ahora mismo no es posible sacarlo.

Si vas a tramitar el visado online, puedes hacerlo desde la página oficial de la policia de Omán, organismo encargado de la gestión.

Puesta de sol en Muscat
Nos costó, pero al final encontramos un buen sitio para ver la puesta de sol en Muscat

El trámite del visado online es rápido y sencillo, solo preocúpate de tener a mano una copia del pasaporte y una foto de carnet.

Nosotros optamos por el visado online y la confirmación llega en apenas unos minutos después de enviar la solicitud.

Puedes leer el artículo que escribí explicando, paso a paso, cómo tramitar el visado para Omán.

Si prefieres sacar el visado a la llegada, es posible hacer en los aeropuertos de Muscat y de Salalah. El trámite es muy rápido, solo necesitas tener el pasaporte con una validez de 6 meses y el precio es de 1 OMR extra.

Transporte en Omán: cómo moverse por el país

Omán es un país que cada vez más, apuesta por el turismo como fuente alternativa de ingresos al petróleo y el gas, pero aun así, la red de transporte público todavía es precaria.

Algunas líneas conectan varios puntos de la extensa Mascate y también existen algunas conexiones entre la capital y Sur, Nizwa o Salalah.

La alternativa más cómoda para optimizar tiempos si vas a viajar a Omán es alquilar un coche.

La duda ahora es, ¿alquilar un coche normal o un todoterreno?

Coche de alquiler en Oman
Nuestro coche de alquiler en Omán

Mi recomendación es alquilar un coche normal, con el que se puede llegar a prácticamente todos los sitios que te propongas, a excepción del desierto de Wahiba Sands, Wadi Tiwi o al último tramo de Jebel Shams, donde es imperativo un 4×4.

Nosotros, en el desierto quedamos con el encargado del campamento en el que íbamos a pasar la noche y pactamos transporte de ida y vuelta (25 OMR por coche), mientras que en Jebel Shams dejamos el coche en un saliente de la carretera antes de llegar y suelen haber por la zona algunos locales con todoterrenos esperando para subir y bajar turistas. El precio que nos cobró fue 10 OMR por trayecto.

Creo que no compensa el sobrecoste de alquilar un 4×4 salvo que quieras hacer muchas más cosas que lo requieran. La diferencia entre un turismo normal y un todoterreno suele ser del doble.

Jebel Shams
La ruta por Jebel Shams fue uno de los grandes momentos del viaje a Omán

Respecto a las carreteras de Omán, están todas en un estado impecable (mejores incluso que las europeas) y además tampoco hay demasiado tráfico.

La velocidad límite en carreteras es de 120 km/h y vigila con no superarla porque hay un montón de radares esperando a retratarte.

Para orientarnos, nosotros viajamos siempre con la app Maps.me y el mapa de google maps descargado, dos de las aplicaciones que siempre usamos durante nuestros viajes.

🚗 ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
Nosotros alquilamos los coches para nuestros viajes con AutoEurope, donde encontramos siempre la mejor relación calidad-precio. Aquí puedes ver precios y alquilar tu coche online con AutoEurope.

Idioma

El idioma oficial en Omán es el árabe.

El inglés y el suajili también son idiomas bastante extendidos, el primero debido al estrecho lazo con el Imperio británico y el segundo, gracias a las relaciones comerciales históricas entre Omán y la isla de Zanzíbar

En general, para moverte por los sitios más turísticos vas a poder hacerlo con el inglés sin ningún tipo de problema.

Seguro de viaje para Omán

Suelo ser bastante insistente con este tema porque lo considero de especial importancia. Llevar un seguro de viaje te supone un coste mínimo en el total de tu presupuesto de viaje y sin embargo, puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.

Además, en la actualidad es un requisito obligatorio para viajar a Omán y te van a pedir que lo enseñes a la llegada al país.

Nosotros siempre viajamos con nuestro seguro de viaje Mondo, con el que siempre nos hemos sentido muy bien acompañados y sobre el que podéis leer este artículo con todas las ventajas y coberturas de los seguros de viaje Mondo.

Logo Mondo Viajero Crónico

El precio para un seguro de viaje con coberturas covid que cubra una estancia de 10 días es de unos 30 euros, aunque puedes beneficiarte de un 5% de descuento por ser lector del blog.

Moneda y uso de tarjetas en Omán

La moneda oficial de Omán es el Rial (silgas OMR) y su valor aproximado es de 1 OMR = 2,30 euros. Si quieres ver el valor actual puedes hacerlo aquí.

A su vez, el Rial está dividido en 1000 baisas, habiendo billetes de 100 y 500 baisas (1/2 rial).

A diferencia de otros países, donde aceptan euros o dólares, aquí no es posible, por lo que vas a necesitar riales omanís desde el primer momento.

Puedes cambiar dinero en algunas casas de cambio, principalmente en el aeropuerto (el cambio es pésimo) o en grandes ciudades, o también puedes sacar dinero. Hay cajeros en el mismo aeropuerto o sino, puedes ir tranquilo, la red de cajeros es muy amplia y encontrarás varios en cualquier localidad por pequeña que sea.

También está totalmente extendido el uso de tarjetas de crédito o débito.

Nosotros pudimos pagar la totalidad de nuestros hoteles con tarjeta de crédito y también en la mayoría de restaurantes.

MI RECOMENDACIÓN: Saca algo de dinero en algún cajero del aeropuerto para tener efectivo de entrada y el resto ves tirando de tarjera de crédito, cuyo uso está muy extendido en el país. Cuando volváis a necesitar efectivo, volvéis a sacar lo que os haga falta y ya está.

Internet y teléfono móvil

Hay wifi en la mayoría de hoteles y la conexión, con algunas excepciones, funciona bastante bien y rápida.

Haciendo una foto de la Ópera con el móvil
Aquí, buscando el mejor ángulo…

También hay buena conexión 3G y 4G en gran parte del país, por lo que, si no te conformas con el wifi al llegar al hotel, puedes viajar a Omán con una tarjeta SIM o eSIM comprada con antelación y tener internet en todo momento. La compañía Holafly es una referencia en este ámbito y la compra e instalación son muy sencillas. En este artículo te explico cómo funcionan las tarjetas SIM y sus ventajas.

También puedes comprar una tarjeta SIM local al llegar al aeropuerto, verás varios puestos después de recoger las maletas donde vimos que vendían tarjetas de 3GB por 5 OMR, son algo más baratas, pero personalmente prefiero la comodidad de llevarlo ya desde casa.

📲 VIAJA SIEMPRE CONECTADO
¿Quieres viajar siempre conectado en tus viajes? Con las tarjetas eSIM de Holafly, tendrás siempre internet durante todo el viaje y ahora puedes comprarla con un 5% de descuento.

Enchufes en Omán

Los enchufes en Omán son del tipo inglés y por lo tanto, necesitas un adaptador para conectar tus dispositivos y cargarlos.

En algunos hoteles hay adaptadores o sino, siempre podéis usar el viejo truco de colocar una patilla de las gafas en el agujero de arriba de los tres y conectar tu enchufe normal en los otros dos.

Gastronomía de Omán

Omán ha sido uno de los destinos donde más nos ha costado dar con la tecla a la hora de encontrar y probar su gastronomía.

El país tiene muchos inmigrantes provenientes de India, Pakistán y Bangladesh y eso ha acabado haciendo mella en su gastronomía que tiene claras tendencias hindús.

comer en oman
La comida hindú forma parte del día a día en la gastronomía omaní

También es muy popular la comida tipo shawarma o kebab, que asociamos principalmente a raíces turcas u orientales.

Uno de los alimentos principales son los dátiles, presentes en todas partes y a unos precios bajísimos que hacen que también sean el recuerdo perfecto para regalar después de viajar a Omán.

Los platos a base de arroz y pollo, carne de ternera o falafel son también muy populares.

Por último, Omán es también tierra se deliciosos zumos de frutas, con el refrescante zumo de limón y menta como mi favorito del viaje.

Supermercados en Omán

Otra alternativa para las comidas es comprar en alguno de los muchos supermercados que hay en Omán.

Supermercado Oman

Hay varias cadenas con productos occidentales, por lo que no tendrás problemas en encontrar cualquier cosa que busques.

La cadena de supermercados «LULU» es la más famosa de Omán y también encuentras de todo, incluidas cajas de dátiles que van muy bien como tentempié por un precio casi ridículo.

Vacunas para viajar a Omán

No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Omán, aunque en algunos casos recomiendan la vacuna contra la fiebre tifoidea.

En caso de querer más información, lo ideal es pedir cita en algún centro de vacunación internacional o consultar las recomendaciones del Ministerio.

Otros datos prácticos para viajar a Omán

  • El alcohol no está prohibido en Omán, pero es extremadamente difícil encontrarlo y a efectos prácticos, su consumo no está muy bien visto.
  • Solo es posible adquirir alcohol en comercios con un permiso especial y el precio es bastante elevado.
  • Puedes vestir como quieras en Omán, tanto los hombres como las mujeres, aunque para acceder a las mezquitas y a algunos pueblos concretos con tradiciones bastante arraigadas (vimos esto, por ejemplo, en Misfat Al Abreyeen) tendrás que cubrirte rodillas, hombros y en el caso de las mujeres, también la cabeza.
  • En Omán se predica el islam como religión principal, aunque lo hacen en una vertiente relajada como es el ibadismo, lo que facilita mucho las cosas para los viajeros.
  • Viernes y sábado son los días festivos o fin de semana en Omán y encontrarás muchas cosas cerradas.
  • Puedes leer este artículo con otros datos de interés y curiosos sobre Omán.
Dátiles de Oman
Los dátiles son el producto estrella de Omán

Alojamiento en Omán

Hay una oferta muy amplia de alojamiento en Omán y los estándares son bastante elevados.

Nosotros pasamos noches en Mascate, la Reserva de Tortugas de Ras Al Jinz, el desierto de Wahiba Sands y la ciudad de Nizwa y todos tuvieron una buena relación calidad precio.

Utilizamos habitualmente Booking.com para buscar nuestros alojamientos y no iba a ser menos en nuestro viaje a Omán.

Tiendas Ras Al Jinz Turtle Reserve Resort
Las eco tiendas del Ras Al Jinz Turtle Reserve Resort valen mucho la pena

Estos fueron los lugares donde dormimos:

  • City Seasons Hotel (Muscat): habitaciones grandes y muy cómodas. Bien situado y a buen precio (15 euros por persona la noche)
  • Ras Al Jinz Turtle Resort: nuestro capricho, en el interior de la reserva de tortugas. Es un poco más caro, pero in incluyen en el precio de la habitación los tours de la noche y la mañana para ver las tortugas, por lo que, en realidad no sale tan caro como pueda parecer.
  • Retreat Desert Camp (Wahiba Sands): uno de los más aislados y pintorescos alojamientos en el desierto. Un gran acierto. Tiendas beduinas con el baño fuera.
  • Nizwa Residence (Nizwa): Cerca del zoco y buen precio. Era sencillo, pero cómodo y muy limpio.

¿Es seguro viajar a Omán por libre?

Habíamos leído mucho respecto a la seguridad en el país y después de visitarlo puedo afirmar que viajar a Omán es completamente seguro.

Es más, la hospitalidad omaní es enorme y en cualquier momento que necesites ayuda, la recibirás por parte de cualquiera que esté cerca.

Nosotros, que (por desgracia) somos desconfiados de serie, dudamos en un par de ocasiones sobre la buena fe omaní y nos dio rabia haber pensado mal.

De hecho, Omán tiene una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo y según nos explicaron, los robos o ataques son extremadamente raros en el país.

Gran mezquita sultan qaboos muscat
Pose de delincuente, bigote, cámara de fotos y camiseta de un perrito…causando sensación en mi viaje por Omán (?)

Además, el Índice Global de Terrorismo (GTI) informa que Omán y Qatar son los únicos dos países de la región donde el terrorismo no ha tenido impacto y jamás han recibido un ataque.

El hecho de estar junto a Yemen, que vive una dura guerra desde hace años y es uno de los países más inestables del mundo, puede hacer pensar a muchos de manera equivocada acerca de la seguridad en Omán.

Tampoco ayuda la desinformación de muchos medios, que inmediatamente asocian la cultura árabe con el terrorismo y en el caso de Omán, esto es falso al cien por cien.

Nosotros nos movimos por ciudades, wadis, pueblos y zocos sin el más mínimo problema e incluso notarás que hacen poco caso al turista, al contrario que otros países, que cuando ven a un extranjero se lanzan a intentar venderle cualquier cosa.

El buen nivel de vida unido a su hospitalidad, hacen de Omán uno de los destinos más seguros a los que se puede viajar en todo el mundo.

Viajar a Omán en tiempos de Covid

Como te puedes imaginar, hay algunos requisitos extras para viajar a Omán durante la dichosa pandemia.

Estos son los requisitos de entrada al país:

  1. Presentar una PCR negativa realizada en las 96 horas previas al viaje (si el viaje dura más de 8 horas) o 72 horas previas (para viajes de menos de 8 horas).
  2. Tener un seguro de viaje con coberturas covid expresamente indicadas. Nosotros viajamos con MONDO y fue de maravilla, te envían por correo el pdf que deberás presentar a la llegada.
  3. Estar en posesión del certificado de vacunación con la pauta completa.
  4. Rellenar el Formulario de Salud para entrar en Omán. Deberás colgar la PCR y el certificado de vacunación, además de rellenar algunos datos personales. Este formulario te dará un código QR que deberás presentar a la llegada.

Puedes ver cualquier actualización al respecto desde la página de Oman Airports.

¿Por qué visitar Omán?

Esta ha sido una de las preguntas que más nos han hecho desde el día que dijimos a amigos y familiares que teníamos nuestro billete para viajar a Omán.

Hay muchos motivos por los que vale la pena visitar el país y, de hecho, desde el principio expliqué que es un país de grandes momentos.

En un viaje de una sola semana se puede penetrar y pasar la noche en un campamento beduino en el desierto, recorrer el curso de paradisíacos wadis, ver el fabuloso espectáculo del desove y nacimiento de tortugas o recorrer los senderos de Jebel Shams, las montañas más altas de Omán con más de 3.000 metros de altura.

Wadi Shab
Es imposible resistirse a un baño en el Wadi Shab

Pocos países reúnen tanto en tan poco espacio físico y de tiempo. Y es eso precisamente lo que convierte a Omán en un destino valioso, como puedes ver en mi lista de imprescindibles que ver en Omán.

También resulta interesante como punto de partida para descubrir la desconocida Península Arábiga y el mundo islámico que habita en ella.

Omán es un país hospitalario y amable con el viajero como pocos nos hemos encontrado y además, extremadamente seguro.

🌍 Excursiones en español alrededor del mundo
¿Buscas Free Tours, comprar entradas online o contratar excursiones en español alrededor de todo el mundo? Consulta y reserva todas tus excursiones por adelantado aquí.

Principales atractivos de un viaje a Omán

Me reitero en que Omán es un destino donde las visitas destacadas caben en un viaje de poco tiempo, lo que ofrece la posibilidad de viajar una semana o diez días al país y disfrutar de gran parte de sus atractivos principales y a su vez, empaparte de su esencia y personalidad.

La primera parada, casi de manera ineludible, puede que sea su capital, Mascate, donde la Gran Mezquita del Sultán Qaboos ejemplifica el poderío económico del país, pero donde también puedes relajarte paseando por su Corniche o viendo la puesta de sol desde Muttrah.

Que ver en Oman - Bimmah Sinkhole
¿Bañarse solo en un sumidero de agua salobre? ¡Sí, es posible en Omán!

También hay que hacerle un hueco a la magnífica estructura de fortalezas y fuertes defensivos de Omán, que en gran parte han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad y que deben ocupar al menos alguna jornada para conocer emplazamientos como Nakhal, Rustaq o Bahla.

Por otro lado, los parajes naturales se erigen en uno de los grandes puntos del viaje, con algunos oasis como el Wadi Shab o el Wadi Bani Khalid a la cabeza, donde podrás bañarte en aguas cristalinas que nacen entre montañas.

Desde allí, esperan el bellísimo desierto de Wahiba, donde las estrellas y las dunas esperan en fabulosos campamentos beduinos y, por supuesto, el exhuberante Sumidero de Bimmah (o Bimmah Sinkhole), donde puedes darte un baño en uno de los paisajes más brutales del país.

Ver tortugas en Omán
Tortugas recién nacidas en la reserva de Ras Al Jinz

Pero si hay un lugar que atrae todos los focos, ese es la Reserva de Tortugas de Ras Al Jinz, donde durante todo el año es posible ver desovar tortugas. Nosotros, además, pudimos disfrutar del magnífico espectáculo de verlas nacer, algo que jamás olvidaremos. ¡Omán es uno de los mejores sitios del planeta para presenciar este espectáculo de la naturaleza!

Si todavía tienes más ganas de naturaleza, puedes disfrutar de dos extremos naturales, una jornada de buceo en las islas Dimaniyat o subir hasta las montañas de Jebel Shams, las más altas del país y donde los paisajes dejan sin aliento.

Por último, cualquier viaje a Omán está incompleto sin una visita a la histórica ciudad de Nizwa, su animado zoco y su bonito fuerte.

Si te interesa conocer detalles sobre alguna de las visitas, puedes ver todos artículos concretos de estos lugares:

Nuestra ruta de viaje en Omán

Fueron 7 días y cerca de 1.600 kilómetros recorriendo Omán por libre en nuestro coche de alquiler. 

Con el tiempo que teníamos, nosotros hemos visitado básicamente la parte norte del país, ya que si se quiere viajar a la parte sur con centro en Salalah, es necesaria una segunda semana.

Fuerte Rustaq
Los fuertes son uno de los elementos más simbólicos de cualquier viaje a Omán

Este fue nuestro itinerario día a día:

  1. Vuelo Barcelona – Muscat (llegada a las 23:30 a la ciudad)
  2. Visitas a los atractivos de Muscat, la ciudad costera de Seeb y a los fuertes de Nakhal y de Rustaq.
  3. Submarinismo en las Islas Dimaniyat y tarde visitando el resto de atracciones pendientes en Muscat.
  4. Sumidero de Bimmah – Wadi Shab – y llegada a la reserva de tortugas de Ras Al Jinz.
  5. Ras Al Jinz – Wadi Bani Khalid – Desierto de Wahiba Sand y noche en campamento beduino.
  6. Wahiba Sands – Ibra – Sinaw – Jabreen Castle – Fuerte de Bahla – llegada y noche en Nizwa
  7. Jebel Shams y trekking al Balcony Point – Al Hamra – Misfat Al Abryeen – Nizwa
  8. Nizwa – Birkat Al Mouz – Muscat y vuelta a casa

El viaje es corto en tiempo, pero muy intenso y, como os explicaba en anteriores apartados, Omán reúne mucho en muy poco espacio, lo que lo convierte en un destino ideal para viajes de 7 a 10 días.

Si quieres saber más detalles sobre las distancias y paradas, pueeds ver el itinerario completo de nuestro viaje a Omán.

Presupuesto para viajar a Omán

Viajar a Omán no es especialmente barato, aunque tampoco es de los países más caros en los que hemos estado. ¿Os acordáis de nuestro viaje a Seychelles? Aquello si fue fue un viaje caro.

El coste principal se lo lleva el vuelo y el coche, además de los alojamientos, mientras que la comida, la gasolina y el resto de gastos diarios suelen ser bastante baratos.

Wadi Bani Khalid
Las pozas del Wadi Bani Khalid fueron nuestra piscina privada durante un día

Este fue nuestro presupuesto final (los precios son por persona):

  • Vuelo ida y vuelta Barcelona – Muscat: 370 euros
  • Visado: 40 euros
  • PCR y seguro de viaje: 80+28 euros.
  • Alquiler de coche para 7 días completos: 240 euros (éramos 4 personas, por lo que el coste por persona fue de 60 euros)
  • Gasolina: 15 euros por persona (el precio por litro no llega a los 0,50 euros)
  • Alojamiento Muscat: 3 noches por 51 euros (17 euros la noche)
  • Resort Ras al Jinz: 80 euros que incluían los dos tours de tortugas y el desayuno
  • Campamento desierto: 60 euros que incluían alojamiento, cena y desayuno.
  • Hotel en Nizwa: 38 euros por dos noches.
  • Transporte al desierto ida y vuelta: 14 euros. (Cobran 25 OMR por coche)
  • Transporte Jebel Shams: 12 euros (20 OMR por coche)
  • Comidas: 75 euros en total. 32,5 OMR en total durante el viaje. El precio medio de una comida es entre 2-4 OMR.
  • Submarinismo: 130 euros (57 OMR).
  • Entradas a atracciones turísticas: entre 2-4 OMR de media.

💰 Nuestro presupuesto total fue de 1.068 euros.

Viajar a Omán de manera organizada

Si después de todo, no te animas a viajar a Omán por libre, no te preocupes, hay muchas opciones para hacerlo de manera organizada, olvidándote de todas estas preocupaciones y de la mano siempre de un guía y conductor.

Dos opciones interesantes para organizar tu viaje a Omán con agencias locales y que puedes contratar por adelantado son las siguientes:

  • Tour de 4 días por lo más destacado de Omán (desde Mascate): Incluye absolutamente todo, desde comidas hasta alojamiento, guía, conductor y transportes en todoterreno. Visitas a todos los highlights de Omán, incluido el desierto de Wahiba Sands. Tú solo deberás encargarte del alojamiento a tu llegada a la capital.
  • Excursión de 3 días por los principales atractivos de Omán (desde Mascate): Muy similar a la anterior, pero concentrada en tres días. Igual que la otra, solo deberás encargarte de tu alojamiento en la capital.
  • Otra opción es alojarse en Mascate todos los días y hacer excursiones de día completo o sino, una combinación de las anteriores con alguna excursión de día completo si quieres visitar algún lugar concreto. Puedes ver aquí todas las excursiones a Omán.

Y ahora ya tienes todos los datos y preparativos necesarios para viajar a Omán, solo tienes que decidirte por este destino y te aseguro que te sorprenderá.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.