Omán es un país todavía desconocido para muchos y, sin embargo, es uno de los lugares más fascinantes y seguros de Oriente que cuenta con varias curiosidades que convierten, precisamente a Omán, en un destino perfecto para iniciarse en la Península Arábiga.
Datos curiosos sobre Omán
1. Aunque nunca llegó a formar parte del Imperio Británico, Omán estuvo bajo la influencia del Reino Unido durante casi tres siglos y no gozó de plena independencia política hasta su independencia en 1971.
2. Omán es un país islámico en el que se predica el ibadismo, una vía del islam que se separa de las creencias sunitas y chiitas y que está presente en muy pocos lugares (además de Omán, tan solo se conoce en pequeños territorios de África). Es la más relajada de todas ellas, lo que convierte al país en uno de los destinos más cómodos de la zona.

3. El informe del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas de 2010 nombró a Omán como uno de los países más desarrollados y estables del mundo islámico.
4. Casi el 80% del territorio de Omán es desierto y todavía habitan pequeñas comunidades de beduinos que mantienen su estilo de vida y costumbres tradicionales en lugares como el desierto de Wahiba Sands.
5. La capital de Omán es Muscat, una ciudad que todavía mantiene parte de sus raíces y completamente diferente a otras capitales vecinas como Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) o Doha (Qatar), que han apostado por levantar rascacielos y sacar a relucir su riqueza.
6. Omán es una monarquía absoluta. El Sultán Qaboos gobernó el país desde 1970 hasta el año 2020, cuando falleció. Su acceso al poder llegó tras derrocar a su padre en una conspiración en palacio y tras su fallecimiento, al no tener descendencia, fue sucedido por Haitham bin Tariq al-Said, su primo, que fue elegido por la Corte Real y que tiene mujer y cuatro hijos, por lo que ya ha designado a uno de ellos como el Príncipe heredero.

7. La familia Al Said, de la que forman parte el difunto sultán y el actual, mantiene el poder en el país desde, ni más ni menos, que el año 1744.
8. En Mascate (Muscat) se encuentra la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, la más grande del país y la 33ª más grande del mundo, con una capacidad para acoger a 20.000 fieles. La capital también tiene otros muchos atractivos, como te cuento en este artículo con los mejores lugares que ver en Mascate.
9. Los colores de la bandera de Omán son el rojo, que representa la sangre que se derramó para defender el país de los invasores, el verde, que representa la fertilidad, y el blanco, que hace referencia a la paz. Además, en la bandera también se puede ver una daga y dos espadas, el símbolo de Omán.
10. Con 4,6 millones de habitantes y 300.000 km2 de superficie, Omán es un país con una muy baja densidad de población. Mascate, su capital, alberga un tercio del total de la población nacional.
11. El país tiene importantes reservas de petróleo (ocupa el puesto 25 del mundo) y gas, siendo la base de su economía y cuya venta representa más del 95% de las exportaciones comerciales del país.

12. Sin embargo, aun siendo una de las potencias petroleras, Omán no es miembro de la OPEP (Organización de países exportadores de petróleo), aunque sí que participan como observadores en las reuniones ordinarias del grupo.
13. Omán es el principal productor de incienso del mundo y en Mascate se puede encontrar incluso el Museo de la Tierra del Incienso, donde se puede conocer todo alrededor de una de las tradiciones más arraigadas y extendidas en el país.
14. Fue la primera nación árabe en reconocer a Estados Unidos como un estado independiente y eso creó unos lazos que todavía hoy se mantienen.

15. La familia real de Omán tiene su propia marca de perfume, los Perfumes Amouge, conocidos como “los perfumes más valiosos del mundo”, que fueron creados en 1983 como parte del objetivo del Sultán Qaboos por restaurar la la cultura del perfume que durante siglos había dado fama al país en los tiempos de la ruta del incienso.
16. Omán tiene una ley que lucha contra la discriminación por razones de género y es uno de los países árabes que más aboga por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. De hecho, se puede ver a mujeres conduciendo solas, algo que por normal que nos parezca a los occidentales, no lo es tanto en Oriente Medio.
17. Al hilo de la igualdad de género, una de las curiosidades de Omán que cabe destacar es que, la primera persona licenciada en Derecho fue una mujer.

18. Omán es uno de los principales países de anidación y desove de tortugas del mundo, teniendo varios puntos permanentes durante todo el año. Varias especies (tortuga boba, carey o verde) dejan en las costas omanís sus huevos y miles de diminutas tortugas buscan cada año recorrer el corto pero duro camino hasta el mar, siendo presa fácil de las aves, que esperan ansiosas su manjar. Puedes leer mi artículo con la sensacional experiencia viendo tortugas en la Reserva Ras Al Jinz de Omán.
Ahora que ya sabes todas estas curiosidades y datos de Omán, puede que te haya picado el gusanillo y te animes a descubrir uno de los países más fascinantes de la zona. La mejor manera de empezar es con este artículo con los lugares imprescindibles que ver en Omán y empapándote de todo con mi guía básica para viajar a Omán. ¡Adelante!
¡Muy interesante! Desde luego que me ha picado el gusanillo al leer todos estos datos y curiosidades sobre Omán. ¡Gracias y un abrazo viajero!
¡Mil gracias Concha! Pues ya sabes, ahora a dar caza a ese gusanillo, que no se escape. xD