Después de un par de años sin pisar el continente asiático tras los últimos viajes a Myanmar o Vietnam, decidimos que nos apetecía volver a hacer un viaje a Asia y empezamos a buscar vuelos hasta que encontramos uno que se adaptaba a lo que buscábamos. Después de semanas de búsqueda incesante, apareció la oportunidad por fin y de ahí nace esta pequeña guía con algunos preparativos y consejos para viajar a Indonesia por libre.
Una vez de vuelta y habiendo realizado por mi mismo todo lo que veréis abajo, os resumo todo lo necesario para afrontar un viaje a Indonesia por tu cuenta.
Índice
Cuándo viajar a Indonesia
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el clima en Indonesia es tropical y por tanto, las temperaturas oscilan entre los 25 y 30 ºC durante gran parte del año.
En Indonesia, como en casi todo el sudeste asiático, hay dos estaciones. La estación seca que, va de mayo a octubre y la estación de lluvias que va desde noviembre hasta abril. Al contrario que en otros países asiáticos, la estación seca coincide en gran parte durante nuestro verano y por lo tanto, es la mejor época para viajar al país aunque eso sí, durante la estación húmeda, aunque suele llover casi cada día, son tormentas tropicales que descargan y paran en poco tiempo, ni mucho menos está todo el día lloviendo y no debería ser un impedimento para visitar el país.
En algunos lugares más apartados como las islas Molucas o Papúa, las estaciones se invierten.
Vuelos internos
Indonesia es un país formado por infinidad de islas (concretamente, más de 17.000 ) y por tanto, una de las tareas más importantes durante los preparativos para viajar a Indonesia son los vuelos internos.
Aunque entre algunas islas puedes moverte en ferry, la manera más rápida y eficiente acabará siendo el avión. Y aunque no suelen ser vuelos excesivamente caros, también hay que saber que se acaba yendo una parte importante del presupuesto en este concepto, así como una parte importante de tiempo.
Para la contratación de los vuelos internos, puedes hacerlo por Skyscanner o lo que yo recomiendo, a través de la web local Ticketindonesia.info.
Las ventajas de hacerlo desde esta web es que te permitirá pagar con tu tarjeta de crédito habitual ya que, muchas de las compañías indonesias, desde su web, únicamente permiten el pago con tarjeta de crédito indonesia, algo que ni yo tenía ni imagino, vosotros tendréis.
Un último apunte: ten en cuenta que muchas de estas aerolíneas indonesias están en la lista negra de la UE y aunque nosotros volamos con alguna de ellas y no tuvimos ningún problema, siempre es bueno tenerlo en cuenta.
(Actualización: las aerolíneas de Indonesia han salido de la lista negra de la UE y por lo tanto, se puede viajar aún más tranquilo con ellas)
Estos fueron nuestros vuelos internos:
- Yakarta a Yogyakarta (Sriwijaya Air) – 28 €
- Semarang a Pangkalabun (Nam Air) – 36 €
- Pangkalanbun – Bali Denpasar (Nam Air) – 99 €
- Bali Denpasar – Labuanbajo (Nam Air) – 82 €
- Labuanbajo – Yakarta (Batik Air) – 131 €
No tuvimos ningún problema con ninguno de los vuelos y es más, ni siquiera sufrimos la famosa impuntualidad de las compañías aéreas indonesias. Todos salieron puntuales e incluso en vuelos de 45 minutos te daban un pequeño aperitivo.
Como veis, en total nos gastamos 376 € en vuelos internos. No es una cantidad gigante, pero hay que tenerla en cuenta para el presupuesto de viaje y valorar esto es uno de los primeros consejos para viajar a Indonesia por libre.
Sabías que…? Indonesia es el país con mayor número de musulmanes del planeta, representando el 86% de la población del país, lo que serían unos 227 millones de personas.
Transporte en Indonesia: algunos consejos para viajar a Indonesia por libre
A parte de los aviones, cuando estés en cualquier isla también necesitarás transporte para moverte.
Os cuento como nos movimos en cada uno de los sitios que visitamos:
- Yogyakarta
- El primer día cogimos un coche con conductor para todo el día que nos llevó a Prambanan y todos los templos cercanos. Nosotros preguntamos y pactamos el precio y horario en el hotel.
- El segundo día contratamos con la agencia Come2Indonesia (con base en Indonesia pero de dueño español) un nuevo coche con conductor para el recorrido Yogyakarta – Borobudur – Semarang, dónde íbamos a dormir esa noche.
- Bali
- Coche con conductor: Tras preguntar en varios puestos por las calles de Ubud, donde encontrarás decenas de agencias ofertando lo mismo, nos decidimos por uno de ellos. Charlamos, definimos la ruta que fue muy personalizada por algunos antojos que tenía y pactamos un precio para todos los días. El precio aproximado por día fue de unos 10 euros por persona, un precio bastante razonable.
- Taxi: Tras Ubud, dormimos varios días en Jimbaran y allí decidimos movernos por algunas de sus playas en taxis que, o bien llamábamos desde la recepción del hotel o, parábamos en la misma calle. Todos los taxis pedimos que fuesen de la compañía ‘Blue Bird’, la más popular en Indonesia y que funcionan con taxímetro por lo que, no debes preocuparte por negociar precios y os aseguro que sale más barato.
- Nusa Lembongan
- Fast Boat desde Sanur, en la costa este de Bali, hasta Nusa Lembongan. Hay infinidad de agencias en la playa de Sanur que ofrecen el mismo trayecto a precio casi idénticos.
- Labuanbajo
- Dormiamos a las afueras y para la ida cogíamos un taxi mientras que, para la vuelta, utilizamos el servicio gratuito de transfer que tenía el hotel, que salía a todas las noches a las 21h desde el Restaurante Mediterraneo.
Si quieres planificar tu ruta y contratar tus transportes por adelantado, nosotros utilizamos habitualmente la web 12go Asia, un buscador y comparador de transportes en toda Asia. Y ese es otro de mis consejos para viajar a Indonesia por libre, porque aquí podrás buscar y comprar tus billetes sin necesidad de buscar en webs locales a cambio de un pequeño cargo de gestión (cerca de 1 euro). Me parece asumible.
Carnet de conducir internacional
Si tenéis pensado conducir en Indonesia será necesario que llevéis el Carnet Internacional. No os lo van a pedir para alquilar el vehículo, pero sí que os lo pedirá si os para la policía.
El trámite es muy sencillo, la tasa a pagar es de 10,30 € (2018) y tiene validez de un año. Para realizar el trámite puedes informarte la página web oficial de la DGT a través de este link.
Visado
Para los españoles no es necesario ningún visado de entrada si vas a estar menos de 30 días. Únicamente será necesario el pasaporte en vigor, por lo tanto, este es uno de los pasos que podéis obviar y estar tranquilos durante los preparativos para viajar a Indonesia por libre.
¡Info! No te olvides de descargar algunas de las mejores aplicaciones para salir de viaje que publicamos en el blog.
Vacunas
Las vacunas son otra de las cosas importantes a tener en cuenta durante los preparativos para viajar a Indonesia.
Como siempre, esto depende un poco de cada centro de vacunación y lo mejor es solicitar hora para visitarte con el médico especialista. Él será quien mejor te informe, pero aun así, os digo lo que me dijeron a mí.
- Obligatorias: Ninguna. No obstante, las personas procedentes de África o América del Sur que hayan residido en dichos continentes durante los seis meses anteriores a su entrada en Indonesia deben acreditar que están vacunados contra la fiebre amarilla.
- Recomendadas: Tétanos, Hepatitis B y Tifus. A pesar de que en las principales ciudades del país no existe riesgo de malaria, a nosotros nos recomendaron tomar el malarone durante nuestra estancia en Borneo y también en Flores.
También puedes consultar todas las recomendaciones que, en este aspecto, ofrece el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Electricidad
No se necesita llevar ningún adaptador ya que la corriente es igual que en España.
Sabías que…? Indonesia está compuesto por 17.508 islas y tiene una población total de más de 265 millones de habitantes, siendo el cuarto país más poblado del mundo.
Moneda
La moneda que se usa en Indonesia es la ‘rupia indonesia’ y aproximadamente; 1 euro = 15.000 rupias. Puedes consultar el tipo de cambio vigente en este link.
Decidir la ruta
Una de las cosas más importantes en los preparativos para viajar a Indonesia es planificar bien la ruta. Al ser un país formado por tantas islas y de un tamaño tan grande, los movimientos son lentos y no vas a poder abarcar todo lo que quieras.
Poco a poco irás descartando algunos sitios e irás marcando otros como lugares imprescindibles que no querrás perderte.
En nuestro caso, teníamos claro que queríamos estar unos días en Yogyakarta para visitar los templos de Prambanan y Borobudur, estre los más importantes del planeta dentro de las esferas hinduista y budista.
La segunda parada, por cercanía a Yogyakarta, decidimos que fuese en Borneo y así realizar el tour para ver a los orangutanes. Saldríamos desde la cercana ciudad de Semarang, una antigua ciudad colonial con un aeropuerto que cada año usan miles de viajeros y viajeras que quieren llegar a la selva de Borneo. Uno de mis consejos si vais a viajar por libre a Indonesia es que organicéis esto con tiempo.
Otra parada prioritaria era Bali y teníamos claro que queríamos dormir en Ubud para visitar todos los templos que quedan por la zona centro-norte de la isla. Posteriormente y como consecuencia de lo que aconteció en Lombok y las islas Gili, decidimos alargar la estancia en Bali y añadimos paradas en Sanur y Jimbaran, zonas de playa. Aunque cabe decir que en Sanur dormimos porque era el punto desde donde parten los barcos hacia Nusa Penida, Nusa Lembongan y Nusa Ceningan, nuestro verdadero objetivo.
Otra de las paradas que nos apetecía hacer era en Labuanbajo, en la isla de Flores, con el objetivo de visitar el Parque Nacional Komodo y ver a sus famosos dragones así que, incluimos tres días en esta isla.
Todo giró en torno a esas ideas, aunque por supuesto, Indonesia es gigante y podríamos haber hecho un viaje completamente diferente.
Nos hubiese gustado incluir por ejemplo Raja Ampat, pero el tiempo y sobretodo el presupuesto, se disparaban y lo finalmente decidimos dejarlo para una siguiente visita al país, que la habrá.
Alojamientos en Indonesia
Otro de los puntos importantes en los preparativos para viajar a Indonesia fue decidir qué hacer con los alojamientos. Reservar algunos con antelación, ir sobre la marcha…Al final decidimos dejar reservadas las primeras noches en Yogyakarta y las que pasaríamos en Bali, por ser uno de los lugares turísticos por excelencia.
Elegir los alojamientos supone un auténtico reto y es que, encuentras sitios para dormir desde 5 euros hasta lo que tú quieras pagar. Y encuentras cientos en todas partes. Ten en cuenta que el rango medio de precios, igual que en el resto de países de Asia, suele ser bajo y, por tanto, siempre puedes darte algún capricho. Nosotros, últimamente todas las reservas las solemos hacer con Booking.
Al final, justo el que decidimos reservar en Bali nos dio problemas y cuando llegamos allí resultó no existir por lo que, nos plantamos en Ubud a las nueve de la noche y tuvimos que buscar un sitio donde dormir, algo que no fue tan sencillo al ser temporada alta. Al final, de las cuatro noches que pasamos en Ubud, tuvimos que dormir en 3 hoteles diferentes.
Estos fueron nuestros hoteles en Indonesia:
- Yogyakarta: POP! Hotel Malioboro (2 noches), un alojamiento tipo hostal sin nada extraordinario pero limpio, cómodo y céntrico. Un acierto.
- Semarang: Hotel Quest Semarang (1 noche), un lujo en una ciudad a la que no llegan demasiados turistas para quedarse. Difícil encontrar estos precios para un hotel de esta calidad en otros lugares del país.
- Borneo: klotok (2 noches)
- Ubud (Bali): Argasoka Bungalows (1 noche), sencillo pero cómodo, limpio y en pleno centro de Ubud.
- Ubud (Bali): Pertiwi Spa&Resort (2 noches), un capricho en el centro de Ubud.
- Ubud (Bali): Ubud Terrace (1 noche), probablemente el mejor hotel calidad-precio en el que hayamos estado en este viaje a Indonesia. Recomendable al cien por cien.
- Serangan (Bali): Paras Paros Marina Lodge (2 noches), más que correcto y coqueto. Además, muy cerca del puerto para ir a las Nusas o con contacto para ir a Sanur Beach.
- Nusa Lembongan: Sari Nusa Inn (1 noche), no es ninguna maravilla pero la oferta es escueta si quieres algo económico. No nos podemos quejar de limpieza aunque su restaurante, con una carta extensa y con muy buena pinta, ninca tenía los platos que teníamos.
- Jimbaran (Bali): Royal Tulip Springhill Resort (3 noches), el gran capricho del viaje. Un hotelazo de lujo a un precio asumible en plena Jimbaran Beach. Creo que nunca había dormido en una habitación tan cómoda y grande.
- Labuanbajo (Flores): Cahaya Adrian Hotel (3 noches), tan sencillo como práctico. Aunque nos fue de lujo, debo reconocer que era extremadamente sencillo y escueto en cuanto a limpieza.
- Yakarta: All Seasons Jakarta Gajah Mada (1 noche), muy buen hotel aunque algo alejado del centro ed Yakarta, algo que tampoco importaba demasiado y que ya tuvimos en cuenta, pues la ciudad es gigante y estés donde estés, va a tocar moverse en transporte.
Algunos consejos sobre el alojamiento en Indonesia si vas a viajar por libre
Dónde dormir en Yogyakarta
Mi consejo es que intentes alojarte cerca de la calle Malioboro o en ella misma. Malioboro Street es el centro neurálgico de la ciudad y allí encontrarás de todo y estarás cerca de todas las atracciones turísticas.
Dónde dormir en Bali:
Es un punto aparte. Si quieres ver la isla de una manera más o menos tranquila, lo mejor es dormir en dos zonas distintas. Ubud está en el centro de la isla y desde allí hay buen acceso a toda la zona de templos, terrazas de arroz y otros puntos de interés que quedan por encima. Además, y esto es ya una cuestión de gustos, si quieres ver las playas del sur o alguna parte del extremo norte de la isla, lo mejor sería alojarse en esta zona directamente. Piensa que en Bali el tráfico es infernal y las carreteras son bastante pobres por lo que, recorrer 50 kilómetros te va a llevar unas dos horas.
Os explico esto porque yo tuve bastantes dudas a la hora de buscar alojamientos en estas dos ciudades y siempre va bien tener localizada la zona en la que se ‘debería’ dormir para estar cerca de todo, por eso este quería que fuese uno de los consejos para viajar a Indonesia.
Seguro de viaje
Ni lo dudes, para cualquier viaje, y más aún a países en los que el acceso a la sanidad pueda ser algo complicado, lleva siempre tu seguro de viaje.
Yo te recomiendo Mondo, el seguro de viaje con el que habitualmente viajo y que después de comprobar varios, vi que suele tener los precios más competitivos y muy buenas coberturas. Además, ahora también incluyes coberturas frente a posibles problemas con la covid. Puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de MONDO.
Si lo contratas a través de esta página, por ser lector del blog, tendrás un 5% de descuento sobre el precio habitual.
Mochila de viaje
Nosotros tenemos la costumbre de viajar siempre con mochila, nos resulta más cómodo y práctico.
En el blog encontraréis un artículo sobre qué llevar en tu mochila de viaje y podréis descargar una check-list con todos los ítems para no olvidar nada.
¡Info! Lee mi artículo sobre ‘Qué llevar en tu mochila de viaje‘.
Tour orangutanes en Borneo
Una de las cosas que hay que hacer con más tiempo en los preparativos para viajar a Indonesia es contratar el tour de Borneo. Al final contratamos el tour para ver a los orangutanes en la isla de Borneo con una agencia sobre las que habíamos leído muy buenas críticas, se trata de Come2Indonesia y está gestionada por un canario. Todas las gestiones las puedes hacer en castellano y eso siempre facilita las cosas.
También puedes contratarla online y en español en este enlace.
Nuestra experiencia con ellos fue de lo más satisfactoria y sin duda, repetiríamos con ellos si algún día volviésemos a Borneo. Muy recomendable.
Tour para ver el Dragón de Komodo en Labuanbajo
El Parque Nacional Komodo es el único lugar mundo para ver al lagarto más grande del planeta, el archifamoso Dragón de Komodo así que, si quieres ver a este animalito capaz de oler sangre a más de 5 kilómetros de distancia, tendrás que llegar a Labuanbajo, la población más cercana al Parque y centro de todas agencias y tours para ir a ver al Dragón.
Hay dos opciones para ver al Dragón de Komodo: Rinca, la isla más cercana a Labuanbajo que, está a hora y media de distancia en barco o, la isla de Komodo, a unas 3 horas en barco. Ambas forman parte del PN Komodo.
Como consejos si vas a viajar a Indonesia, no te obsesiones con llevar nada contratado desde casa. Así como el tour por Borneo es imprescindible llevarlo reservado con varias semanas de antelación, para ver al Dragón de Komodo basta con pasear por la calle principal (y casi la única) de Labuanbajo y parar en algunas de las decenas de agencias locales que ofrecen exatamente lo mismo que las demás. Nosotros lo reservamos de un día para otro y os puedo decir que no hay absolutamente ningún problema.
Descubre todo lo que necesitas para preparar tu visita al Parque Nacional Komodo en este artículo.
Las agencias ofrecen tours de 1, 2 o 3 días que incluyen ver a los dragones en Rinca y/o Komodo, otras islas cercanas para disfrutar de sus playas y aguas cristalinas y un buen puñado de actividades más. Nosotros nos quedamos con la de 1 día que, simplemente vas al PN Komodo (nosotros preferimos la isla de Rinca por su cercanía) y te llevan después a varios puntos de snorkel.
En definitiva, no te obsesiones con llevar nada contratado desde casa para ver a los Dragones de Komodo. Si quieres verlos, únicamente debes ir a Labuanbajo y elegir la agencia que más te guste.
Y hasta aquí esta guía con los preparativos y consejos para viajar a Indonesia si vas a hacerlo por tu cuenta. Ahora, ¿me sigues en mi viaje?
SIGUE VIAJANDO POR INDONESIA CON OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG:
– Los mejores momentos de mi viaje a Indonesia
– 12 cosas que ver en Yogyakarta, la ciudad de los templos en Java
– Los mejores templos de Bali, la isla de los Dioses
– Orangutanes en Borneo: mi experiencia y cómo organizar tu tour en klotok
– Qué ver en Nusa Penida, la isla olvidada de Bali
– Un día en Nusa Ceningan, la pequeña de las Nusas
– Qué ver en Nusa Lembongan, el paraíso mochilero al lado de Bali
– Visita al P.N. Komodo, un día entre dragones
– Labuanbajo, qué ver en la ciudad que es puerta de entrada al P.N. Komodo
– Bucear en el P.N. Komodo: Mi experiencia y cómo organizar tu día de submarinismo
– Yakarta: 24 horas en la capital obviada
– Descubre las mejores playas de Bali y también algunas de las peores
Hola! Estoy organizando un viaje a Indonesia y su blog es excelente! Muchas gracias por compartir tanta información 🙂
Leí que fueron con mochila, pero saben si para los vuelos internos, con ese precio incluye equipaje?
Saludos desde Argentina!
Hola Nicolás!!
Así es, fuimos con mochila y cogimos todos los vuelos sin equipaje facturado, piensa que allí los vuelos internos son casi como aquí los autobuses (Exagero un poco, pero para que te hagas a la idea de lo ususal que es, jeje) se utilizan mucho y todo es menos formal, los aeropuertos más pequeños, etc.
COmo te decía, cogimos siempre billete sin equipaje facturado y normalmente pudimos dejarlo en cabina sin problema (mochila de 40 litros aprox.) pero una vez nos hicieron facturarlo por falta de espacio y no nos cobraron extra. Yo lo cogería sin maleta incluida! 😉
Hola! Muchísimas gracias por el blog, es de mucha ayuda. Teníamos una duda, vamos a ir de luna de miel y queríamos hacer los siguientes tours:
– Borneo en Klotok
– Surabaya- Bromo
– Komodo y Flores en barco
Nos recomiendas cogerlo por anticipado o directamente allí? Tendrías algún contacto que nos recomiendes y puedas facilitarnos? Gracias!