Ver a los orangutanes en Borneo: crónicas desde el klotok

Viajero Crónico > Asia > Indonesia > Ver a los orangutanes en Borneo: crónicas desde el klotok

Última actualización: 16 marzo, 2022

Después de pasar unos días en Yogyakarta disfrutando de la ciudad y de sus magníficos templos, el viaje tomaba un rumbo totalmente diferente: nos íbamos a la selva de Borneo. Nos esperaban tres días y dos noches a bordo de un klotok, la embarcación típica de la zona, rodeados de naturaleza y con la ilusión de estar a punto de dormir entre orangutanes en Borneo, una de las selvas más imponentes del planeta. Llegaba por fin uno de los momentos más esperados de nuestro viaje a Indonesia.

Llegada a la isla de Kalimantan; empezaba nuestro tour para ver orangutanes en Borneo

Kalimantan, así es como se llama la parte indonesia de la isla de Borneo en bahasa, el idioma oficial del país. Y allí nos llevaba nuestra siguiente parada de nuestro viaje por Indonesia, hasta la mítica selva de Borneo.

Cogimos nuestro vuelo que partía desde Semarang y aterrizamos, tras un breve vuelo, a media mañana al aeropuerto de Iskandar (PKN), también conocido como el aeropuerto de Pangkalan Bun. El 90% de los que vamos en el avión somos extranjeros y es que, si quieres ver a los orangutanes en Borneo, este es el punto de entrada principal para llegar al Parque Nacional Tanjung Puting, hogar de los orangutanes.

klotok para ver orangutanes en Borneo

El aeropuerto es diminuto y el tráfico aéreo es bastante escaso así que, todo es muy rápido a la llegada a Borneo. Sales del avión, caminas por la pista hasta el pequeño edificio dónde recoges la mochila (si la has facturado) y al cruzar la puerta te estará esperando alguna persona de la agencia con la que hayas contratado tu tour para ver a los orangutanes en Borneo.

Sabías que…? La isla de Borneo es la tercera isla más grande del mundo y la comparten entre 3 países: Indonesia, Malasia y Brunei. Este último, es el único que tiene todo su territorio dentro de la isla.

Habíamos leído sobre los habituales retrasos con los vuelos en Indonesia, pero en este caso, la salida y la llegada fueron muy puntuales.

Nuestro guía durante los próximos días nos estaba esperando a la salida del aeropuerto y tras un efusivo saludo, subimos al coche que nos iba a llevar hasta el puerto de Kumai, donde nos estaba esperando nuestro klotok (el barco típico de la zona) para empezar nuestro crucero por el Parque Nacional Tanjung Puting.

Nuestra experiencia con los orangutanes en Borneo

Día 1 en Borneo

Ya estábamos en el klotok, aún anclados en el puerto de Kumai instantes antes de salir a recorrer el río Sekonyer, familiarizándonos con el que iba a ser nuestro transporte y nuestro alojamiento durante los próximos tres días y dos noches.

Hicimos las presentaciones con nuestro guía, al que ya habíamos conocido en el aeropuerto que, también nos presenta al resto de la tripulación; cocineros, ayudantes, etc.

Después de las explicaciones previas, por fin zarpábamos y empezaba nuestro tour para ver a los orangutanes en Borneo. ¡Ya estábamos en marcha y nos moríamos de ganas por recorrer ya los primeros metros del río!

klotok borneo indonesia

Unos minutos después de iniciar la marcha, tomamos uno de los estrechos afluentes del río Sekonyer y nos mantenemos navegando hasta la hora de comer. El río se estrecha y la selva toma el mando de los paisajes. Nos acompaña la espesa vegetación a ambos lados del barco, nuestra compañera de viaje durante los próximos días y con la que alucinamos durante los primeros instantes de nuestro viaje por Borneo.

Sale la comida y el menú es alucinante. Nos sentamos en la mesa, rodeados de platos deliciosos. Ya nos habían advertido que la comida a bordo del klotok era exquisita, pero lo comprobamos nosotros mismos a la primera. Varios platos a compartir de curry, tempuras y otros sabores de la gastronomía indonesia. Por no hablar de lo que uno siente cuando come rodeado de naturaleza y navegando por la selva de Borneo. ¡Casi valdría la pena hacer este tour únicamente por la comida!

comida indonesia

Después de comer, por fin llegamos al embarcadero del primer campamento.

Saltamos de barco en barco hasta llegar a la plataforma de madera que daba acceso al sendero que llevaba hasta la zona dónde esperábamos ver los primeros orangutanes.

Recibimos una breve explicación sobre estos animales y caminamos algo más de veinte minutos hasta la primera zona dónde se ven los orangutanes. Lo primero que percibimos es que esto está mucho más organizado que cuando fuimos a ver a los gorilas de montaña en Uganda. Para bien y para mal, el control aquí es mucho mayor.

Llegas a un punto de encuentro donde hay una plataforma y allí, aparece un ranger a las horas marcadas para dejar la comida en esa plataforma. Al rato, los orangutanes empiezan a aparecer de entre la espesa vegetación.

Orangutanes en Borneo

Esto tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. A favor está que, te aseguran que vas a verlos que, no es poco. Son animales salvajes y no siempre es sencillo encontrarlos. Por ejemplo, nosotros en Uganda estuvimos 6 horas de trekking para ver chimpancés… y no los vimos. Aquí, es muy difícil que no acudan a su cita con las bananas, un regalo que no rechazan.

Como punto negativo, la acumulación de gente en el punto de encuentro. Hay decenas de personas esperando haciendo lo mismo que haces tú y puede ser algo agobiante.

De hecho, este primer encuentro fue así, un poco estresante por el calor y la cantidad de gente que había allí. Además, en esta primera plataforma, los orangutanes no se acercaron demasiado y solo pudimos verlos desde una distancia algo alejada. Aun así, habíamos visto nuestros primeros orangutanes en Borneo y eso nos había emocionado. Estábamos felices por haber podido vivir ese momento.

Orangutanes en Borneo

De vuelta a nuestro klotok, nos esperaba una exquisita cena y la preparación de nuestras camas en la cubierta del barco. Los colchones y las mosquiteras tomaban el suelo de la cubierta. Estábamos a punto de pasar nuestra primera noche al aire libre en la selva de Borneo y las estrellas, brillantes y nítidas, nos miraban desde arriba.

Día 2 en Borneo

Habíamos dormido mejor que nunca y la luz del sol nos había despertado para empezar nuestro segundo día en Kalimantan.

Era muy temprano, pero nos levantamos y ya casi tenemos el desayuno en la mesa, de nuevo exquisito.

Mientras llenábamos nuestros estómagos, navegamos hacia la primera parada del día y llegamos nuevamente al embarcadero. Repetimos el ejercicio del día anterior, saltando de klotok en klotok hasta llegar a la plataforma que nos llevará hasta el punto donde alimentan a los orangutanes.

Orangutanes en Borneo

Llegamos pronto. Antes incluso de la hora en la que sale el ranger a dejar la comida. Pese a eso, no cogemos sitio en los escasos bancos que hay y tenemos que esperar de pie, aunque la espera es agradable en vistas de lo que aguarda.

Aparece el ranger y vacía el saco de plátanos alrededor de la plataforma. Pasan los minutos, las horas, y no aparece ningún orangután. Casi dos horas más tarde, la gente empieza a impacientarse. Algunos se van. Un buen rato más tarde, no quedábamos allí ni la tercera parte de los que estábamos al principio y el punto de alimentación estaba casi vacío. Nosotros también hemos empezado a plantearnos la retirada.

Orangutanes en Borneo

Como explicaba antes, aunque está todo mucho más controlado y ‘turistizado’ no dejan de ser animales salvajes y ver a los orangutanes en Borneo es sencillo, pero nadie te lo puede garantizar al cien por cien.

Cuando las dudas empezaron a decantarse hacia la retirada, vimos moverse un árbol y por fin, ¡allí estaban! ¡Eran los orangutanes!

Aparecieron de repente y nos brindaron un magnífico espectáculo que desfrutamos como niños. Orangutanes moviéndose entre los árboles y haciendo una demostración de agilidad que borró de nuestra memoria todo el tiempo de espera. Sin duda, esta primera parada había superado con creces la que realizamos el día anterior y ahora sí, ya pensamos que ver a los orangutanes en Borneo había sido una experiencia extraordinaria.

Mono Narigudo borneo

Contentos por el espectáculo presenciado, volvemos a nuestro klotok y ponemos rumbo a la segunda parada, la última del día.

Sabías que…? El klotok es una embarcación tradicional cuya función principal es el transporte de pasajeros y mercancías a través de los ríos de Indonesia. En Borneo, su uso principal es turístico.

Por el camino vemos monos narigudos y macacos sin parar. Cada aparición la acogemos con el mismo entusiasmo que la anterior. Incluso, un orangután aparece encaramado a las ramas de un árbol que casi se cuela en nuestro klotok. Recorrer la selva de Borneo es muy emocionante.

Mono Narigudo borneo

Después de la comida, tan buena como las anteriores, llegamos a la segunda parada y repetimos la operación de salto entre klotoks para llegar al último punto de alimentación y observación de orangutanes.

Recorremos el sendero que lleva hasta las plataformas, esta vez algo más largo que los anteriores, unos 45 minutos hasta que por fin llegamos al destino.

El primer impacto ya es infinitamente mejor que todo lo que habíamos vivido hasta ahora. Un orangután se cruza por nuestro camino justo antes de llegar y nos mira con curiosidad mientras desciende hasta ponerse casi frente a frente. Yo me acerco con respeto (y un poco de miedo, la verdad) hasta rebasar la distancia de seguridad involuntariamente. Soy consciente de que estoy demasiado cerca así que, me alejo unos pasos y saco mi cámara cuidadosamente. En ese momento, cuando estoy a punto de disparar, la hembra lanza su mano sobre mí e intenta alcanzar la cámara. Por suerte, la pude esquivar, pero me separo unos pasos más y decido guardar la cámara y disfrutar del momento.

Orangutanes en Borneo

Cuando empieza a llegar gente, me voy de allí y tomo asiento junto a mis compañeros de viaje para seguir disfrutando del espectáculo, esta vez en la plataforma.

Pasan decenas de orangutanes por allí. Hembras con crías, hembras solas, machos jóvenes y un macho alfa que asusta a todos los anteriores y se hace el dueño de la plataforma y por ende de la comida.

Orangutanes en Borneo

Algunos de los orangutanes deciden sobrepasar los límites de la plataforma para deleite de los allí presentes y se pasean por nuestros asientos. La verdad es que lo que acabamos de vivir era algo indescriptible.

Aún emocionados volvemos a nuestro klotok para la última cena y nuestra segunda noche bajo las estrellas de Borneo. Un invitado espontáneo nos acompaña durante toda la noche; un árbol lleno de luciérnagas que da luz a la noche de Borneo.

Día 3 en Borneo

Nuestro vuelo de vuelta salía temprano así que, nos despertamos con la salida del sol y ponemos rumbo al puerto de Kumai mientras nos sirven el desayuno. En el puerto ya nos esperan los coches que nos llevaran al aeropuerto, pero antes disfrutamos de la salida del sol sobre la selva y saboreamos nuestros últimos momentos en Borneo.

klotok para ver orangutanes en Borneo

El tercer día del tour nos avisaron que únicamente era día de vuelta, no se hacía ninguna visita. Si tu vuelo sale un poco más tarde, simplemente madrugarás menos y estarás un rato más en el puerto hasta que vengan a buscarte para dejarte en el aeropuerto.

Después de unos días inolvidables, nos esperaba la isla de Bali!

¡Info! ¿Te gustaría ver a los orangutanes en Borneo? Puedes leer todos los preparativos para viajar a Indonesia en este post.

Recomendaciones sanitarias para viajar a la isla de Borneo

Vacunas

Hemos vivido un caso bastante curioso con el tema de las vacunas en la selva de Borneo.

Aunque no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Borneo, se recomienda estar vacunado de Tétanos, Hepatitis B y Tifus. Puedes consultar todos los detalles sanitarios del país en la web del Ministerio de Sanidad.

Malaria 

La discordia llegó con la malaria. Dependiente del médico al que fuimos cada uno de los miembros del grupo, nos recomendaron tomar la profilaxis para la malaria (paludismo) para la selva de Borneo o no.

Hablando con otros viajeros que conocimos durante el viaje, estaban en la misma situación. Algunos habían recibido la indicación clara de protegerse contra la malaria durante toda la estancia en Borneo y casi a partes iguales, había otros a los que su médico les había indicado que no era necesario. Por lo tanto, la decisión debe tomarla cada uno, aunque lo mejor es siempre acudir al médico especialista más cercano por si hay alguna actualización respecto a la situación sanitaria de la isla. Nosotros decidimos tomarla.

Lo que es seguro es que la malaria se transmite a través de los mosquitos por lo que, lo más importante es evitar que te piquen utilizando algún repelente de mosquitos que sea bastante fuerte.

Seguro de viaje

Ni lo dudes, para cualquier viaje, y más aún a países en los que el acceso a la sanidad pueda ser algo complicado, lleva siempre tu seguro de viaje.

Yo te recomiendo Mondo, el seguro de viaje con el que habitualmente viajo y que después de comprobar varios, vi que suele tener los precios más competitivos y muy buenas coberturas. Además, ahora también incluyes coberturas frente a posibles problemas con la covid. Puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de MONDO.

Si lo contratas a través de esta página, por ser lector del blog, tendrás un 5% de descuento sobre el precio habitual.

Seguro de viaje Mondo

Cómo organizar tu tour para ver orangutanes en Borneo

El tour más típico que se suele hacer para ver los orangutanes en Borneo es el que dura 3 días y 2 noches. Dependiendo de la agencia con la que decidas contratar el tour, ofrecen alguna opción para alargar la estancia haciendo un cuarto día en lancha rápida visitando alguna zona de orangutanes más alejada, haciendo algún trekking por la selva o visitando algún poblado local. Evidentemente, esto aumenta el coste del tour.

Todo dependerá del tiempo del que dispongas y de tus preferencias. Nosotros nos decidimos por el tour típico de 3 días y 2 noches ya que, consideramos que era tiempo suficiente para disfrutar de la selva de Borneo y de los orangutanes.

¿Con qué agencia organizo mi tour para ver a los orangutanes en Borneo?

Cuando empieces a buscar tours por internet, te saldrán un montón de agencias que los organizan. La oferta de todas ellas es prácticamente idéntica y lo único que varía es la calidad de la embarcación y consecuentemente, el precio.

Nosotros, cuando hacemos este tipo de actividades, somos bastante pragmáticos y pensamos que más vale pagar algo un poco más caro pero que conozcamos por algún conocido o sobre la que hayamos leído críticas buenas.

Orangutanes en Borneo

En este caso, nos habían recomendado Come2Indonesia, una agencia de un chico español nacido en Canarias que se estableció en Indonesia hace ya unos años.

Hay que contratar este tour con algo de antelación porque corres el riesgo de quedarte sin barco. De hecho, encontramos a una pareja valenciana en el avión que no pudieron conseguir barco y habían cogido un hotel por la zona para hacer excursiones diarias en lancha.

Respecto a la agencia, la experiencia fue cien por cien satisfactoria y no tenemos absolutamente ninguna queja sobre ella. Trato perfecto, un guía muy preparado y con gran conocimiento sobre la selva y toda la fauna que en ella habita.

Además, todas las gestiones para contratar el tour las podrás hacer en español, otro punto a favor de esta agencia y totalmente online.

¿Cuál es el precio del tour?

Los precios para el tour en klotok varían en función de las personas que vayan en el barco. Si sois una pareja y queréis ir solos en el barco, os costará más caro que si queréis ir con más gente.

Nosotros éramos un grupo de siete personas por lo que, no fue necesario compartir embarcación para llenarla y fuimos nosotros solos.

El precio fue de 200 € por persona con absolutamente todo incluido. Si sois una pareja, los precios ascendían a unos 280-300 euros por persona.

Podéis encontrar alguna agencia más barata, pero como decía antes, en estos casos, lo barato puede salir caro y yo siempre recomiendo apostar por algo que conozcáis o que os hayan recomendado.

Un último apunte importante es que el tour deberéis pagarlo casi siempre por adelantado. Es seguro, ¡no os preocupéis!

¿Qué incluye el tour?

Aunque la agencia con la que lo contrates te lo especificará, habitualmente, el tour en klotok para ver a los orangutanes en Borneo incluye:

  • Traslados en coche desde el aeropuerto hasta el klotok (en el puerto de Kumai) y viceversa.
  • Klotok privado en el que se duerme y con el que te trasladas por el río durante los tres días del tour.
  • Comida y bebida durante toda la estancia. Son cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Todo está espectacular.
  • Guía de habla inglesa (aunque el nuestro estaba aprendiendo y practicando español).
  • Toda la tripulación del barco: cocinero/a, capitán y otro ayudante, siempre muy atentos y respetuosos.
  • Permisos y entradas para acceder al Parque Nacional Tanjung Puting y a todos sus campamentos de orangutanes en Borneo.
  • Contrata desde aquí el tour en klotok para ver a los orangutanes en Borneo.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.