Desde el momento en el que supe que iba a viajar a Indonesia, decidí cumplir una de esas cosas que tenía pendiente desde hacía tiempo: sacarme el título de Open Water de submarinismo y poder así bucear en Komodo, uno de los lugares más famosos y bonitos del mundo para practicar el buceo con botella.
Aquel fue uno de los grandes preparativos para viajar a Indonesia y me llevó un par de fines de semana de inmersiones y ejercicios bajo el mar que fueron bastante entretenidos y gratificantes, aunque os mentiría si no os dijese que también pasé muchos nervios en los primeros pasos.
Preparar la botella, el chaleco, el cinturón de lastre, las aletas, la máscara…había decenas de nuevos ítems en mi cabeza que, debía asimilar unos días antes de viajar a Indonesia. Y todo eso, por supuesto, a varios metros de profundidad.
Pero después de dos fines de semana intensos tenía por fin el carnet de Open Water en mis manos y podría así cumplir el sueño de bucear en Komodo.

Índice
Introducción al Parque Nacional Komodo
El objetivo principal del Parque Nacional de Komodo es el de proteger al dragón de Komodo, el lagarto más grande del planeta, y para eso fue creado en 1980.
El dragón de Komodo, descubierto en 1911, se alimenta principalmente de carroña, aunque también cazan e incluso son caníbales y es que, son capaces de comerse a sus crías.
La extensión total de espacio protegido es de unos 2.000 km2 y en ella se incluyen centenares de diminutas islas, presididas por las islas de Komodo y Rinca, las dos mayores y en las que se puede observar en libertad al dragón de Komodo.
En el espacio protegido de Komodo es uno de los que tiene mayor diversidad de fauna y flora del planeta. Su vida marina es excepcional y por eso se ha hecho tan famoso entre los submarinistas. Los esfuerzos por proteger esta zona son enormes y no siempre fructíferos.
Entre las especies más destacadas que uno puede encontrar si va a bucear a Komodo están las mantas raya, tiburones, más de una decena de especies de ballenas, delfines o tortugas marinas.
Sabías que…? El caparazón de una tortuga forma parte de su esqueleto yse compone de más de 50 huesos, entre los que se incluyen la caja torácica y la columna vertebral
Mi experiencia buceando en el P.N. Komodo
El madrugón casi me hizo olvidar los nervios, como mínimo hasta el momento en el que llegamos al punto de encuentro. Una vez allí, volvieron para recordarme que estaba a punto de realizar mi primera inmersión lejos de mi zona de confort.
Éramos un grupo de 16 personas divididos en cuatro grupos de cuatro, cada uno de ellos con su instructor particular. Hasta aquí todo normal ya que, lo habitual y recomendable es que haya un instructor para cada grupo de cuatro.
Subimos al barco, nos acomodamos y nos sirven un buen desayuno a base de donuts, fruta, café y té mientras nos explican y nos ponen en situación.

Nos explican cómo serán las inmersiones, nociones de seguridad sobre las que ya tenemos conciencia, las rutas que seguiremos, lo que podemos encontrarnos y la importancia de respetar el medio en el que vamos a adentrarnos. Aunque nosotros ya estamos muy concienciados con esto, es vital no tocar nada, absolutamente nada. El respeto ha de ser máximo si queremos seguir disfrutando de estas maravillas durante mucho tiempo.
El barco para y llega el momento de la primera inmersión. Nos llaman ‘a filas’ y empezamos a prepararnos. Está todo muy bien organizado y cada uno tiene en su sitio todo lo que necesita listo para ponértelo y esperar la señal para saltar al agua. Estábamos a punto de bucear en Komodo y cumplir un bonito sueño viajero.
Saltamos al agua y siguiendo a nuestro instructor, iniciamos el descenso. En ese momento, yo ya estaba emocionadísimo. ¡¡Y acababa de empezar!!
Empezaba la inmersión y con ella las emociones que jamás olvidaré
En la primera inmersión vemos un montón de tortugas marinas, algunas durmiendo, otras nadando y otras que parece que se lo pasan bien al vernos y se acercan a nosotros.
También vimos un montón de especies más, decenas de especies nuevas para mí que en realidad (e injustamente) quedaron eclipsadas con aquella primera vez entre tortugas. Eso sí, los colores y el movimiento en esas aguas eran impresionantes.



En la segunda bajada nos llevaron a un punto en el que habitualmente se ven mantas rayas, pero no las vimos. El ‘problema’ de ir a ver animales salvajes es que puede que no los veas. Se acepta el riesgo.
Lo que sí que vimos en aquella segunda inmersión fueron tiburones de punta negra. Es una especie preciosa y verse frente a ellos es una sensación que cuesta describir.
En la tercera y última bajada aparecieron de nuevo las tortugas, algún tiburón más y infinidad de especies espectaculares como las morenas o el lion fish. Todo, por supuesto, acompañado siempre por espectaculares jardines de coral.
Fue un día increíble. Bucear en Komodo fue probablemente la experiencia que más recuerdo de mi viaje a Indonesia y una de las cosas más emocionantes que he hecho.
¡Aún hoy pienso como los nervios me hicieron dudar de vivir aquella experiencia!
¡Info! Lee cómo fue nuestra experiencia buceando en el Museo Atlántico de Lanzarote, el primer espacio de arte submarino de Europa, en este post
¿Cuál es la mejor agencia para bucear en Komodo?
Hay decenas de agencias locales que organizan ‘liveaboards‘ (tours de varios días a bordo dedicados completamente al buceo) o salidas de un día, pero durante nuestra estancia en Nusa Lembongan nos habían hablado de una en concreto que la llevaban unos españoles y pensamos que, hacerlo con guías españoles podía paliar en parte los nervios de la primera vez. La agencia en cuestión es Neren Dive.
El trato en la agencia Neren Dive fue exquisito y nos explicaron un montón de cosas, pero no tenían plazas para el día que queríamos hacerlo. Aun así, quería mencionarla porque me pareció una opción muy buena.
Sabías que…? Las tortugas marinas pueden migrar largas distancias. El récord lo ostenta una tortuga laúd que nadó 20.900 kilómetros en 647 días, desde Indonesia a la costa oeste de Estados Unidos.
Ellos mismos nos recomendaron otro sitio que conocían y así llegamos a Scuba Republic, una agencia de un holandés donde de nuevo nos trataron de lujo y con la que finalmente contratamos la salida para el día siguiente, con tres inmersiones programadas.
Fue el propio dueño con su insistencia el que nos convenció de que lo hiciésemos. Nos ofreció tantos argumentos y nos dio tanta seguridad que, nos quitó todas las dudas de encima.
Además de que la experiencia con ellos fue de diez, tienen un par de instructores españoles y eso siempre da un pelín más de confianza.
¿Cuánto cuesta bucear en Komodo?
El precio en todas las escuelas de buceo de Labuanbajo es el mismo y lo único que buscábamos en nuestras primeras inmersiones era la seguridad de confianza de algo ‘conocido’.
El precio de la salida de un día con tres inmersiones cuesta 1.650.000 IDR (unos 110 euros) y en él está incluido absolutamente todo: equipo, transportes, desayuno y comida a bordo (muy buena, por cierto).
Si encontráis una agencia o escuela que os lo haga a mitad de precio; ponedlos en cuarenta y dudad de ellos.
A este precio hay que sumarle la tasa de entrada al Parque Nacional de Komodo:
- 175.000 IDR de lunes a sábado
- 250.000 IDR los domingos y festivos en Indonesia
Como veis, no es la actividad más barata, pero si os gusta la naturaleza, os apetece probar esto del submarinismo y viajáis a Indonesia, bucear en Komodo es algo que no os decepcionará.

Otros datos de interés
- Los instructores y el personal de a bordo se encargan de preparar el equipo y dejarlo completamente a punto para que te lances al agua. No debes preocuparte absolutamente de nada.
- Bucear es una actividad muy segura, pero que siempre comporta cierto riesgo. Es muy importante que contratéis vuestras inmersiones con alguna agencia/escuela de buceo fiable y así os aseguráis que todo el material de calidad y recibe el mantenimiento adecuado. ¡No te la juegues por unos pocos euros!
- El buceo es una actividad en la que el contacto con la fauna y flora local es muy directo por lo tanto, debes ser responsable con el entorno y seguir todas las indicaciones de tu instructor.
- Para cualquier viaje es importante ir asegurado, pero más aún cuando se tiene la intención de realizar alguna actividad como el submarinismo. Para ello, nosotros siempre viajamos con un seguro de viaje con Mondo. Por ser lector del blog, si contratas tu seguro de viaje con MONDO, tienes un 5% de descuento.
¡Qué maravilla!
Yo me llevo muy bien con la playa, aunque no así con el mar; pero Yayo es pescador e instructor de buceo y Macarena surfera, así que imaginarás las tropecientas mil cosas que llevamos cuando viajamos a Asia… Lo peor de todo es que nos paran en todas las aduanas con los señuelos de la pesca, las cañas,… bueno eso y que no puedo llevar más que un par de camisetas y unas chanclas. Jjjjjjjjj
No hemos visitado Komodo -por el momento-, pero lo que es una realidad es que gracias a que se están realizando esfuerzos por conservar estos Parques Naturales (por desgracia ya muy pocos), a los que os gusta sumergiros estáis disfrutando de un privilegio del que pocos pueden disfrutar. Las fotografías muestran un fondo marino que es todo un espectáculo y que seguro que disfrutaste intensamente.
Un abrazo!!!
Vuestros viajes a Asia deben ser tremendos, todo el equipaje lleno de aparatos, jajaja. Con lo que me gusta a mi viajar ligero! Respecto a la conservación, es muy importante que las autoridades estén concienciadas y protegan estos medios porque son tesoros que no podemos dejar que se pierdan.
Un abrazo!!! =)