Si hay un lugar estrella en la isla de Java, ese es sin duda la ciudad de Yogyakarta, una parada que debería incluirse en cualquier itinerario de viaje a Indonesia. Algunos de los templos budistas e hunduistas más importantes del mundo se encuentran a las afueras de esta vibrante ciudad en la que, además, podrás disfrutar de un buen ambiente. Su proximidad a Yakarta, dónde aterrizan la inmensa mayoría de vuelos internacionales, hacen de esta ciudad un punto de partida o de final de viaje perfecto y estas son las cosas imprescindibles que ver en Yogyakarta si vas a pasar varios días en ella.
Cabe decir que con dos o tres días tendrás suficiente para ver los atractivos más importantes de Yogyakarta ya que, la mayoría se encuentran en el centro de la misma o pocos kilómetros a las afueras, siendo posible llegar con infinidad de tours organizados o por tu cuenta en muy poco tiempo.
Índice
1. Templos de Prambanan
Situado a tan solo 18 km al este de la ciudad, sin lugar a dudas, el complejo de templos de Prambanan (Candi Prambanan) es una de las cosas más importantes y más impactantes que ver en Yogyakarta. Se trada de uno de los templos hinduistas más importantes del mundo y uno de los lugares más visitados de Indonesia.
Lo primero que le viene a uno a la cabeza cuando llega a Prambanan son los templos de Angkor y es que, ambos complejos guardan muchas similitudes. Y aunque el tamaño de Angkor es superior, el impacto visual que recibes al entrar a Prambanan es fascinante, de verdadera inmensidad.
Se tarda menos de media hora en llegar al complejo principal de templos y por lo tanto, es uno de los lugares más importantes que ver en Yogyakarta.
Construidos en el siglo IX, los templos de Prambanan son testigo de la importandia del hinduismo en la isla de Java, así como de la buena relación entre esta religión y la budista, que compartían espacios en muchos de los complejos de la isla.
Algunas de las construcciones principales están dedicadas a Trímurti o lo que es lo mismo, la expresión de Dios como el Creador (Brahma), el Preservador (Visnú) y el Destructor (Shiva).
Pese a que ha sufrido el impacto de algunos terremotos, el complejo se nota cuidado y se conservan muchos de los templos en buen estado.
2. Contemplar la grandeza del sultán en el Kraton
Keraton (o también Kraton) es la palabra javanesa que se utiliza para hablar de un ‘Palacio’. En este caso, hablamos del Palacio del Sultán en el centro de la ciudad de Yogyakarta, una magnífica construcción con un patio central y varias habitaciones a los lados en las que actualmente se exhiben varias exposiciones. Es un buen ejemplo de arquitectura típica javanesa.
Actualmente, aún vive el sultán de Java y su familia, una figura de enorme relevancia en la región que goza de muchos privilegios. Aunque su uso no es exclusivo y viven algunos habitantes de la ciudad en el interior del complejo.
Durante la visita, acompañado de un guía local que se incluye en el precio de la entrada, valoras la grandeza de los sultanes en la época y aprenderás alguna de las leyendas del lugar y de Jogja, aunque eso sí, hay que tener en cuenta que cierra muy pronto por la tarde por lo que, sería ideal visitarlo a primera hora, antes de realizar cualquier otra actividad.
3. Taman Sari, el Castillo de Agua
Otro de los grandes atractivos que ver en Yogyakarta que, de hecho se encuentra muy cerca al Palacio del Sultán y destaca por no ser el típico edificio de estilo javanés o asiático. Se detectan elementos coloniales y otros propios de la arquitectuta holandes.
Este palacio, conocido como ‘Water Castle’ consta de varias estancias y un lago artificial que fueron construidos en el siglo XVIII como área de meditación y descanso para el sultán.
Atención porque igual que el Keraton, cierra sus puerta a las 4 pm y no puedes entretenerte si quieres poder sentirte como el sultán durante un día.
4. Recorre la calle Malioboro, centro neurálgico de Yogyakarta
Con vida a todas horas, la calle Malioboro es el lugar más concurrido y con más ambiente de Yogyakarta. Si necesitas ir de compras, quieres comer algo, necesitas cambiar dinero o simplemente tomarte una cerveza, la calle Malioboro es el mejor lugar de la ciudad.
Nosotros la recorrimos de arriba a abajo y coincidió además con una celebración por la independencia del país por lo que, la cantidad de gente que había era enorme. Los fines de semana adquiere incluso una mayor dimensión y los puestos de comida callejera y las tiendas son un reclamo para muchísima gente.
5. Alucina entrando a la mezquita subterránea de Sumur Gumuling
Muy cerca del Taman Sari, callejeando, llegas a una zona residencial. Allí encuentras un discreto cartel que marca que has llegado a Sumur Gumuling pero cuidado porque, en realidad no verás nada y es que, esta mezquita se encuentra bajo tierra.
La entrada está muy cerca del cartel, bajarás unas escaleras y llegarás a esta verdadera joya arquitectónica construida bajo el suelo con su techo al aire libre. Una vez allí, piérdete por sus pasillos y recorre este fascinante lugar.
La construcción tiene 5 escaleras que teóricamente simbolizan los cinco principios del Islam y en medio se encuentra la plataforma desde la que el Imam dirige la congregación.
He de decir que fue una recomendación expresa de Álex de @MochilaExpres y fue un acierto total y es que, tras conocer este lugar, no dudo en recomendarlo como uno de los sitios más curiosos que ver en Yogyakarta.
6. Degusta la gastronomía javanesa
Cualquier viaje debe tener su momento dedicado a la gastronomía. Para mí es algo imprescindible y no dudo en probar y dedicar espacio y tiempo a los platos típicos de los lugares que visito.
El Nasi Goreng y el Mie Goreng son los platos estrella, los encuentras en todos los resutaurantes y están deliciosos, pero no te quedes ahí. Aprovecha para probar sus curris o sus platos de carne o pescado, todos cocinados con mezclas de especias que los hacen deliciosos.
El Nasi Campur (un plato combinado con arroz, verduras, huevos macerados y tofu) es uno de los más habituales en los restaurantes más humildes y el Gado-Gado es el entrante más popular, una mezcla de verduras con brotes de soja tofu, col y huevos siempre acompañados por las chips de gambas y alguna salsa.
Si no sabes dónde probar estos platos, te recomiendo algunos de sitios: el primero de todos el Bedhots, dónde comerás de lujo a un precio casi ridículo. La presentación y el lugar son excelentes. Eso sí, intenta pasarte un rato antes para reservar porque suele estar bastante lleno. Un par de buenos sitios para comer son también el Milas, un vegetariano con muchas opciones y el Vía-Vía, dónde también encontrarás opciones más occidentales por si alguien no se anima con la gastronomía indonesia.
7. Descubre Candi Sewu, el conocido como templo 1000 de Prambanan
El templo Candi Sewu, en el mismo recinto de Prambanan, es una verdadera maravilla. De hecho, fue incluido por Lonely Planet como uno de los lugares que ver antes de morir y no es para menos. A mí me pareció incluso más bonito y espectacular que el propio complejo principal de Prambanan.
Desde su misma entrada con los guardianes de piedra que lo custodian, Candi Sewu ya te habrá encandilado. Pero dentro del templo te esperan relieves impresionantes o figuras de buda que datan de muchos siglos atrás.
Se llega caminando desde el mismo complejo principal de Prambanan en apenas 15-20 minutos que atraviesa varios complejos más pequeños de templos. Candi Sewu no puede faltar en tu lista de los sitios más bonitos que ver en Yogyakarta.
Visita los templos de Prambanan y Borobudur en una excursión de un día desde Yogyakarta, una de las mejores experiencia en el país. Puedes reservar tu excursión por adelantado desde aquí.
8. Emborráchate de templos en los alrededores de Prambanan
Y por si no habías tenido bastante, hay otros pequeños templos que ver en Yogyakarta, a las afueras de Prambanan y que tampoco desmerecen la visita.
Plantea almenos una mañana de templos y habla con tu conductor para que incorpore a la ruta Candi Kalasan y Candi Sari, que sirven de perfecta antesala a Prambanan, y acaba el día en el Candi Plaosan, de enorme belleza y que no te puedes perder. Te aseguro que no nunca te cansas de ver sitios como estos.
Sabías que…? El Monte Merapi, muy cerca de Yogyakarta, mide 2.911 m. y es uno de los volcanes más activos de Indonesia. Su última erupción, en 1994, mató a 27 personas.
9. Pasea por la calle Sosrowijayan, el paraíso mochilero de Yogyakarta
A esta calle perpendicular a la Maliloboro Street se la conoce por haber sido durante mucho tiempos el paraíso mochilero de Yogyakarta. Hoy mantienen el buen ambiente y puedes encontrar infinidad de restaurantes y bares a precios más que asequibles.
Pásate un rato por allí, camina y busca un buen sitio para tomar una cerveza o un café dentro de un ambiente relajado. ¡Verás lo que es de verdad disfrutar de Yogyakarta!
10. Ramayana Ballet
Indonesia en general y Java en particular, tienen en la danza uno de los elementos más importantes de su cultura. Y si hay un espectáculo de danza destacable, ese es el Ramayana Ballet, una actuación en la que intervienen decenas de bailarines/as con el mejor escenario posible de fondo: el templo de Prambanan.
La representación se basa en el Ramayana, el libro sagrado que cuenta la historia de amor entre Rama y Shinta.
Puedes reservar tus entradas por adelantado desde este link.
11. Visita Borobudur, el mayor templo budista del mundo y una de las cosas más impresionantes que ver en Yogyakarta
Junto a los templos de Prambanan, esta es la visita estrella en Yogyakarta y el motivo por el que llegan a esta ciudad millones de viajeros y viajeras durante todo el año. De hecho, se trata del lugar más visitado de todo Indonesia y será uno de los momentos inolvidables de tu viaje a Indonesia.
Borobudur impresiona. Fue descubierto en 1814 y estamos hablando del templo budista más grande del mundo, construido en con forma de mandala como representación del camino de Buda hacia el nirvana.
Los datos que lo envuelven impactan solo con leerlos: fue construido entre los años 750 y 850 y su nombre se traduce como ‘el templo budista en la montaña’ que sirve para describir una de las particularidades de esta construcción, que se hizo en una colina, pero no sobre ella, sino adaptándose al terreno y, por lo tanto, el interior de este templo es literalmente la montaña.
Otros datos que no te dejan indiferente son, por ejemplo, las 504 estatuas de buda que se encuentran en él o los 2 millones de bloques de piedra que se utilizaron para construirlo.
Borobudur fue abandonado alrededor del Siglo XIV como consecuencia de la conversión de la isla de Java al islam.
Si puedes, intenta visitarlo a primerísima hora ya que, más tarde los turistas acuden en masa y puede ser un poco agobiante.
Nota: Reserva tu visita al templo de Borobudur con una excursión organizada para ver el amanecer, una de las mejores experiencia en Indonesia. Consulta el precio y resérvala desde este enlace.
12. Piérdete en el Beringharjo Market
Los mercados forman parte importante de la cultura de cualquier país asiático. Están llenos de vida y se rigen por ese caos controlado tan característico de esta parte del planeta. El mercado principal de Yogyakarta es el Beringharjo Market, que se encuentra en un edificio en la mencionada Malioboro Street.
Aquí encontrarás de todo, desde los tradicionales y bonitos batiks hasta decenas de puestos de especias, frutas o verduras e incluso varios pequeños warungs para comer algo allí mismo.
No pierdas la oportunidad de perderte por este mercado lleno de vida y de colores y aprovecha para comprar aquí lo que necesites. Y sobretodo, ¡no te olvides de regatear el precio inicial!
Qué ganas de ir…
Enhorabuena por el blog!
Fue un gran viaje y ver algunos templos es impresionante! Muchas gracias!!! =)