¿Estás preparado para descubrir todo lo que hay que ver en Tavertet? Te adelanto que su increíble ubicación en lo alto de un precipicio y su encanto convierten a este pequeño pueblo que forman los núcleos urbanos de Sant Bartomeu Sesgorgues y del propio Tavertet, en uno de los más bonitos de la provincia de Barcelona.
Nosotros hicimos la visita a Tavertet como parte de un fin de semana en el que conocimos otros pueblos cercanos como Els Hostalets d’en Bas o la villa medieval de Vic, y en el que hicimos también alguna ruta preciosa como la que lleva hasta la Foradada de Cantonigrós, un anfiteatro natural presidido por una inmensa roca y una cascada.
Índice
Qué ver en Tavertet, un pueblo de piedra y vistas increíbles
Tavertet tiene cerca de 150 habitantes se encuentra en la Vall de Collsacabra, una pequeña zona en la frontera de las provincias de Girona y Barcelona que ocupa las comarcas de Osona, la Garrotxa y la Selva; destacados destinos de naturaleza e ideales para disfrutar de algunos de los mejores paisajes de Cataluña, aunque sin olvidar que Tavertet forma parte de los pueblos más bonitos de Barcelona, por lo que no hay que olvidarse de visitar su casco histórico.
Iglesia de San Cristófol de Tavertet
Es el edificio más remarcable que se puede ver en Tavertet y el gran emblema arquitectónico de la localidad.
Como otras iglesias de la zona, su construcción se realizó en varias fases distintas. La primera, la de la iglesia original, data del siglo XI, pero su campanario es posterior y fue levantado un siglo más tarde.

Posteriormente, en el siglo XVII, se construyó la segunda nave que unía esta con la iglesia original y el campanario, y que es la imagen que hoy podemos ver de la Iglesia de San Cristófol de Tavertet
Junto con otras iglesias y ermitas de la zona, forma parte de la ruta del románico de Osona conocida como la Ruta del Cabrerès, uno de los conjuntos que forma parte del patrimonio mundial de Cataluña y al que vale la pena dedicarle un fin de semana para descubrirlo.

Muy cerca de Tavertet y como parte del término municipal, puedes visitar la cercana iglesia románica de Sant Bartomeu Sesgorgues, del siglo XIII y en una bonita ubicación.
Casco antiguo y las casas de piedra más bonitas que ver en Tavertet
Como anuncia un plano a la entrada del pueblo, un total de 48 casas de piedra forman parte del núcleo urbano y se han erigido en uno de los grandes reclamos de Tavertet.
La mayoría de estas casas fueron construidas entre los siglos XVII a XIX y se distribuyen principalmente entre tres calles que atraviesan el pueblo: la calle de arriba, la calle del medio y la calle de abajo. ¡Esto nos pareció muy divertido!

Hay algunas casas más nuevas, pero todas se construyeron bajo la premisa de respetar la estética de Tavertet. Y damos fe de que lo han conseguido, porque además su núcleo urbano ha sido declarado bien de Interés Cultural.
Vale la pena recorrer las tres calles porque, además, son muy cortas y la visita es muy rápida, pero yo te recomiendo dejar para el final la Calle del Medio (carrer del Mig) y dirigirte hasta el mirador en el que desemboca.

Tavertet también forma parte de las Viles florides de Cataluña y durante la temporada de primavera-verano su centro histórico luce tremendamente colorido, con flores en todos los balcones, enredaderas y carteles que explican los tipos de plantas y flores.
En algunos momentos nos recordó a nuestra visita a Beget, en el Valle de Camprodón, y que también nos encantó por su centro empedrado.
¡ATENCIÓN! ¿Estás planeando tu viaje? ¡No te pierdas la lista con los pueblos medievales más increíbles de Cataluña!
Mirador de Tavertet
Si has buscado en algún momento que hay que ver en Tavertet, es probable que te hayas topado con imágenes de un mirador con vistas escandalosas; es el mirador de Tavertet.
Se encuentra al final de Carrer del Mig, que conduce hasta una zona rocosa en la que inmediatamente se vislumbran unas vistas que quitan el aliento.

En el horizonte se pueden ver los pantanos de Sau y de Susqueda, las montañas del Montseny y los vertiginosos acantilados sobre los que se sitúa el pueblo de Tavertet.
Si recordáis nuestra visita al pueblo de Siurana, tiene ciertas similitudes tanto por su situación como por las vistas a pantanos cercanos.

Para quienes tengan más tiempo, desde el centro de Tavertet parten varias rutas senderitas a miradores cercanos y no son demasiado largas.
Otros miradores que ver en Tavertet
Desde el pueblo parten algunas rutas de montaña hacia miradores que son muy bonitos, con el mirador de la Torre del Castell a la cabeza, al que se accede a pie por una pista en un camino corto y agradable.
Otros miradores interesantes que puedes ver en Tavertet, se encuentran antes de entrar al pueblo, en la carretera que lo une con Cantonigrós.

Destacan principalmente dos, el Mirador del silenci, con unas vistas escandalosas de las montañas y pantanos cercanos, y el Mirador de Collsacabra, con vistas igual de espectaculares.
Ambos están junto a la carretera y basta con hacer una parada en el saliente que hay preparado en la carretera para admirar algunas de las mejores panorámicas de la zona.
Algunas excursiones que hacer en Tavertet y alrededores
Tavertet es una base de operaciones perfecta para organizar diferentes excursiones por la zona, ya sea alojándote en el pueblo o simplemente partiendo desde él.
Una de las rutas más famosas es la que lleva hasta el Morro de l’Abella, una excursión sin demasiada dificultad que conduce hasta un pico rocoso cercano y que brinda fabulosas vistas de la zona.

Muy cerca de aquí se encuentra uno de nuestros miradores favoritos de Cataluña, el Mirador del Ter, cuyas vistas al meandro del río Ter y el monasterio de Sant Pere de Casserres son insuperables.
Para los amantes de las cascadas, la comarca de Osona está repleta de saltos de agua, con el bonito Salt del Molí muy cerca de aquí, y la ruta hasta la Foradada de la que antes os hablada, como una de las principales atracciones turísticas de la comarca.
A pocos kilómetros se puede visitar el Salt de Sallent, el salto de agua más alto de Cataluña, que en primavera luce espectacular.

Todas estas excursiones puedes verlas al detalle en esta página con rutas en la comarca de Osona y saber cuál se adapta más a tu nivel (o a tus ganas).
Por último, para quienes prefieran la cultura por encima de la naturaleza, se puede visitar el cercano poblado íbero de La Esquerda, con muchas similitudes al poblado de Els Vilars, que hemos descubierto durante nuestras escapadas por la comarca de Les Garrigues.
Los que busquen una mayor dosis cultural, cerca de Tavertet hay algunos de los pueblos medievales de Girona con más historia y más bonitos, accesibles mediante alguna excursión de día completo.
También puedes visitar la página de Turismo de Osona para encontrar más información si todos estos lugares que te he recomendado para ver en Tavertet se te quedan cortos.
Donde comer en Tavertet
El diminuto tamaño del pueblo contrasta con la cantidad de sitios que hay para comer en Tavertet. Se nota que tiene muchos visitantes.
Es más, curiosamente en Tavertet encuentras algunos de los mejores restaurantes de Osona, por lo que si quieres comer en el pueblo y vas en verano, lo mejor es que reserves antes.

Nosotros comimos de maravilla en el restaurante Can Miquel, con agradables vistas al principio del Carrer del Mig y un ambiente relajado y familiar.
Otras recomendaciones si buscas donde comer en Tavertet son el Hostal Can Nogué, en el que cocinan platos con productos de proximidad, es un buen lugar para probar algunos platos típicos de Cataluña.

También puedes encontrar el Restaurante Can Baumes, de comida tradicional, y el restaurante L´ Horta, especializado en gastronomía de fusión y un poco más caro que el resto, pero que en realidad ofrece una experiencia gastronómica excelente.
Hay algunos restaurantes más, pero como te decía al principio de este apartado, si quieres comer en Tavertet en temporada alta, lo mejor es que te asegures el sitio reservando con antelación.
Cómo llegar a Tavertet
Tavertet está ubicado en medio de un bonito entorno natural en la comarca de Osona y eso hace que se encuentre algo alejado de casi todas partes.
Pese a eso, las conexiones con Barcelona son bastante buenas y solo el último tramo de carretera tiene bastantes curvas, aunque con una carretera en excelente estado. Si están en la ciudad y tienes poco tiempo, no te pierdas mis consejos para visitar Barcelona en un día y conocer lo más importante.

La distancia con Barcelona es de 100 kilómetros y el trayecto es de entre 75 y 90 minutos, mientras que desde Girona, se tarda un poco menos.
Dónde aparcar en Tavertet
Esta información es interesante sobre todo si vas a visitar Tavertet en verano, cuando la afluencia de visitantes aumenta considerablemente.

Hay un aparcamiento justo a la entrada del pueblo, en el que caben bastantes coches, pero que suele llenarse en verano. El precio es de 2 euros por día cada vehículo y se paga a la salida.
Si viajas en verano y este aparcamiento está lleno, quizás puedas dejarlo en la carretera antes del aparcamiento mirando que no moleste.