Qué ver en Jerusalén – ¡14 visitas imprescindibles!

Viajero Crónico > Asia > Israel > Qué ver en Jerusalén – ¡14 visitas imprescindibles!

Tomàs Garcia

Fue hace más de tres mil años, durante el reinado del rey David, que se fundó la ciudad y de hecho, todo lo que hoy hay que ver en Jerusalén está rodeado de una larguísima historia.

La ciudad es un lugar sagrado para tres religiones monoteístas como el judaísmo, el cristianismo y el islam y a su vez, un punto de discordia entre ellas, por lo que incluirla en nuestra ruta de viaje por Israel era ineludible y es que, pasear por sus calles permite observar una jugosa mezcla de ideas

Qué ver en Jerusalén: 14 imprescindibles en la ciudad de la discordia

La ciudad entera rebosa de símbolos sagrados que atraen a miles de peregrinos cada día, pero no solo a ellos, también a viajeros curiosos que paseamos por sus calles inundadas de historia y observamos con interés algunos de los lugares más interesantes que ver en Jerusalén, rodeados todos ellos por el aura que acompaña a esta mítica ciudad.

Dos días suele ser suficientes para visitar Jerusalén (es posible incluso en una escapada desde la capital tal como te cuento en este post con todas las opciones para ir de Tel Aviv a Jerusalén) y seas o no un fiel de algunas de las religiones que conviven en la ciudad, la ciudad ofrece al viajero un espectáculo digno de conocer.

Desde aquí, otra de las visitas más populares suele ser la incursión en tierras palestinas para conocer todo lo que hay que ver en Belén, un lugar de culto para los cristianos y que está rodeado de polémica.

¡INFO! Si planeas un viaje por el país, no te pierdas mi artículo con los lugares imprescindibles que ver en Israel.

El Monte de los Olivos

Es el lugar perfecto para contemplar una panorámica úni a de la ciudad, la foto que todo el mundo quiere tener cuando decide visitar Jerusalén.

El Monte de los Olivos se encuentra a las afueras de la Ciudad Vieja, en una especie de ladera repleta de olivos.

Monte de los Olivos, Israel
Admirar las vistas desde el Monte de los Olivos son una de las mejores cosas que hacer en Jerusalén

Una vez tomada la instantánea y habiendo disfrutado de sus vistas, puedes aprovechar para orientarte puesto que, desde allí ves toda la ciudad. 

La ciudad vieja amurallada, la zona nueva, la explanada de las mezquitas…las vistas son un escándalo, sin duda, las mejores de todo Jerusalén.

Desde aquí también puedes ver un enorme cementerio judío con miles de tumbas donde todos los judíos quieren ser enterrados, pues se dice que Dios empezará aquí a redimir a los muertos al final de los tiempos. Si tienes la oportunidad, intenta ir durante el día y también al atardecer, así podrás ver el contraste de luces entre un momento y otro.

El huerto y la Iglesia de Getsemaní (Iglesia de todas las Naciones)

Si subes caminando al Monte de los Olivos, justo al inicio de la subida encontrarás el huerto de Getsemaní, que queda justo en la parte baja de esta pequeña montaña, y la Iglesia de Getsemaní, también conocida como Iglesia de Todas las Naciones.

El Huerto o Jardín de Getsemaní es un lugar fascinante para los religiosos, que conocerán el lugar porque fue donde apresaron a Jesús y ascendió al cielo, pero también para el resto puesto que, los olivos de los que habla la Biblia siguen allí, en el mismo lugar donde los contempló Jesús después de más de 3.000 años.

Huerto Getsemani

Justo al lado del huerto encuentras la Iglesia de Todas las Naciones, otro de esos pequeños lugares sagrados y de enorme interés que se pueden ver en Jerusalén, ya que allí se encuentra la roca sagrada sobre la cual, según dicen, Jesús rezó antes de su detención.

Esta iglesia fue construida en 1924 para dar cobijo a esa piedra en la que oró Jesús y se levantó en el espacio que antes había ocupado una iglesia bizantina del siglo VII y más tarde un pequeño templo que los cruzados levantaron en el siglo XII. Unos cruzados que, por cierto, también dejaron su huella en San Juan de Acre, en el norte de Israel.

Como curiosidad, la Iglesia de Todas las Naciones recibe este nombre porque fue construida con financiación de doce países y por eso en su cúpula puede verse una dedicatoria especial a cada uno de ellos.

La entrada a los jardines y la iglesia de Getsemaní es gratuita, otro motivo más para no perderse esta gran atracción. Por cierto, que para jardines, los de Bahai, uno de los grandes lugares de Israel y que tienes que ver en Haifa.

Si tienes alguna duda también puedes visitar la oficina de turismo de Israel.

💚 ¡VIAJA CON SEGURO!
Por muy pocos euros, olvídate de cualquier incidente durante el viaje con el seguro de viaje MONDO:
– Gestión al momento con su app para móviles.
– Información sobre el hospital más cercano.
– Atención en español 24/7.
– Jamás deberás avanzar dinero.
– Coberturas covid-19 en todo el mundo.

Nosotros viajamos desde hace años con MONDO. Puedes leer este artículo con, las que para mí, son todas las ventajas de los seguros de viaje de Mondo.

Además, por ser lector del blog, puedes contratar tu seguro de viaje con un 5% de descuento.

El Muro de las Lamentaciones, uno de los grandes iconos que ver en Jerusalén

Habrás oído hablar de este lugar infinitas veces y habrás vistos miles de imágenes, pero ver in situ el Muro de las Lamentaciones es una de las cosas más sorprendentes de Jerusalén.

Pero, ¿sabes porque se llama «de las lamentaciones»? La respuesta es que fue dejado en pie por el general Tito para que los judíos nunca olvidasen que los romanos destruyeron el resto del templo.

El Muro es hoy el lugar sagrado por excelencia para los judíos, que rezan aquí porque se trata del lugar más cercano a la Explanada de las Mezquitas, donde no pueden entrar por motivos religiosos.

Muro de las lamentaciones, jerusalen

En la actualidad solo se ve un tramo de 57 metros de longitud y 19 metros de altura y la escena con la que te encuentras a cualquier hora del día es de lo más pintoresca, con multitud de judíos ortodoxos rezando frente al Muro, leyendo libros sagrados o entonando cánticos mientras se balancean.

El Muro tiene aún dos partes separadas para hombres y mujeres, aunque el Gobierno de Israel ha aprobado la construcción de una polémica zona mixta de oración que aún no estaba en marcha cuando yo estuve. 

Es importante entrar al Muro con la cabeza cubierta y para eso hay kipás (el gorrito que los judíos llevan en la cabeza), que puedes coger en la misma entrada.

Muro de las lamentaciones, jerusalen

Puedes ir allí a cualquier hora del día puesto que no cierra, de hecho es una de las cosas más curiosas que hacer en Jerusalén, pero ten en cuenta que existe la excepción del Shabat, el atardecer del viernes, cuando los turistas tienen prohibido el paso. Por cierto, hay una visita guiada a la ciudad conocida como el tour del Shabat y que es muy interesante para conocer la ciudad muy al detalle.

Sin embargo, en este momento también se da uno de los mayores espectáculos de Jerusalén, cuando miles de judíos acuden a rezar al Muro en una estampa única.

Muro de las lamentaciones, jerusalen

No es fácil describir con palabras ni tampoco mostrar con imágenes lo que se ve aquí, pero desde luego, es algo que impresiona y la experiencia allí está llena de fuerza.

🚗 ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
Nosotros alquilamos los coches para nuestros viajes con AutoEurope, donde encontramos siempre la mejor relación calidad-precio. Aquí puedes ver precios y alquilar tu coche online con AutoEurope.

Basílica del Santo Sepulcro

Este es el lugar más sagrado del mundo para los cristianos, uno de los lugares más indispensables que ver en Jerusalén y posiblemente uno de los que más impacta.

Actualmente el templo lo controlan entre católicos, armenios ortodoxos y ortodoxos, lo que supone un motivo de infinitas disputas. 

Justo en este punto es donde teóricamente se produjo la crucifixión, sepultura y resurrección de Jesús así que, podéis imaginar la carga simbólica del lugar, un verdadero santuario para creyentes y un lugar igualmente imprescindible para los que simplemente sienten curiosidad.

La Iglesia es un museo toda ella, pero hay varios puntos que marcan la diferencia. El primero es el Calvario, al que se accede por unas escaleras nada más entrar y donde se encuentra la piedra donde se supone se colocó la cruz donde Jesús fue crucificado y tras ella, una larga cola de fieles esperando su turno para tocarla. 

Basílica Santo Sepulcro, Jerusalen

Pero esta cola te va a parecer una broma cuando veas la que hay en el Edículo del Santo Sepulcro, una zona circular con varias columnas que sustentan una cúpula bajo la cual se encuentra una cámara funeraria donde se supone que se enterró a Jesús y para la que tendrás que hacer varias horas de cola para entrar. Como imagino que a estas alturas ya os lo imagináis, yo lo vi desde la distancia. 

Como ya he dicho en algún otro post de Israel, para a los que no somos religiosos, creo que impresiona ver a tanta gente esperando para ver o tocar un lugar sagrado.

El último punto que destacaría de la Basílica está justo en su entrada y a mí fue la curiosidad que más me llamó la atención. Justo al lado de la puerta de entrada puedes ver una puerta tapiada. ¿El motivo? El responsable de cerrar aquella entrada fue Saladino, cuando tomó la ciudad de Jerusalén y posibilitó un largo periodo de presencia musulmana en la ciudad. Cuando le preguntaron por tan polémica resolución, se dice que contestó: «para los pocos cristianos que van a quedar en Jerusalén, con una puerta les sobra para entrar». Y es por eso que en la actualidad se ve una entrada abierta y justo al lado otra entrada del mismo tamaño, pero tapiada.

Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo, otro de los grandes símbolos que ver en Jerusalén

Visualmente es el lugar que más me impresionó y puede que visitar la Explanada de las Mezquitas sea una de las visitas más importantes que hacer en Jerusalén.

La imagen del templo de la Cúpula de la Roca, con sus tonos azules y su cúpula dorada me mantuvo hipnotizado durante un buen rato y es que, hay imágenes que tienen un misticismo que se hace difícil de describir con palabras.

Si dejamos a un lado la estética, pese a que no se considera una mezquita, estamos ante uno de los tres lugares más sagrados para los musulmanes (junto a La Meca y Medina, ambas en Arabia Saudí) y se dice en este punto exacto se encuentra la roca del sacrificio de Isaac, desde la que Mahoma ascendió al cielo.

Cupula de la Rorca, Jerusalen

Si todo lo anterior te sabe a poco, debes saber que el santuario de la Cúpula de la Roca también presume de ser la construcción más antigua de la arquitectura árabe (S.VII). 

En el extremo sur de la explanada también encuentras la Mezquita de Al-Aqsa, el otro edificio de mayor importancia de la explanada y lugar de culto para los musulmanes.

Los turistas y todo visitante a Jerusalén que no sea musulmán tenemos absolutamente prohibida la entrada a cualquiera de los templos y únicamente podemos acceder a la explanada y ver los templos por fuera. Además, los judíos ni siquiera pueden acceder al recinto y tienen vetada la entrada a la Explanada.

¡INFO! Los horarios de entrada a la Explanada de las Mezquitas son MUY RESTRICTIVOS. Actualmente, para los no musulmanes, se puede acceder de domingo a jueves (nunca viernes y sábados) de 7:30 a 10:30h y de 12:30 a 13:30h y hay que tener en cuenta que las colas suelen ser largas para entrar en el segundo horario. Los judíos tienen prohibida la entrada. Nosotros llegamos a las 12:45 e hicimos cola hasta las 13:15 que pudimos entrar. Deberás estar fuera del recinto a las 13:30h en punto. Son muy tajantes con eso. Así que sí, solo pudimos estar 15 minutos en la explanada.

Mercado de Mahane Yehuda

Es «el mercado» de Jerusalén, por lo que pasar por aquí ayuda a hacerse una idea de la vida cotidiana de la ciudad.

Aquí la actividad es frenética prácticamente durante todo el día y el cóctel cultural es único en el mundo.

Aunque comenzó hace más de un siglo como un mercado árabe, hoy es una mezcla cultural de todas las comunidades que conviven en Jerusalén.

Frutas, dulces, carnes y sobre todo, el olor a especias de mil tipos invaden los puestos de este mercado, el más grade de Jerusalén. El viernes es el gran día de mercado ya que, todos se abastecen para ‘sobrevivir’ al shabat.

Ciudad Vieja de Jerusalén

Algunos de los lugares de la lista están dentro de la Ciudad Viaje, pero esta céntrica zona de la ciudad tiene decenas de rincones increíbles con los que te irás topando y que no deberías pasar por alto.

Cupula de la Roca

Pasear por sus callejuelas sin dirección es casi una obligación para cualquier viajero y es que, un paseo por este laberinto de calles te permitirá conocer y detectar las diferencias entre los barrios judío, cristiano, musulmán y armenio, todos juntos, pero no revueltos en la parte vieja de Jerusalén.

¿Lo más curioso de perderte por la Ciudad Vieja? No hay dudas: caminar mientras escuchas las campanas de una iglesia católica con el canto del muecín de alguna mezquita llamando al rezo te produce una sensación inquietante. Aquí, sin duda, cabemos todos.

La Vía Dolorosa, uno de los caminos más pintorescos que ver en Jerusalén

Este es probablemente el recorrido más famoso de Jerusalén por ser el que (en parte) siguió Jesús cargando con la cruz camino de su crucifixión. 

Entre la puerta de los Leones y la Basílica del Santo Sepulcro se encuentran indicadas las diez estaciones de la cruz y que recuerdan los momentos concretos del calvario, como por ejemplo el punto donde cayó por primera vez, el lugar en el que Jesús vio a su madre entre la multitud o el sitio en el que Jesús dijo a unas mujeres que lloraran por ellas y por sus hijos, y no por él. La última estación es la Iglesia del Santo Sepulcro.

via dolorosa

Resulta un paseo singular, una de esas cosas curiosas que hacer en Jerusalén, en el que se cruzan varios barrios mientras te encuentras a un montón de peregrinos boquiabiertos en cada una de las estaciones.

La iglesia de Santa Ana

Para contextualizar, Santa Ana era la madre de la Virgen María y en esta iglesia es donde vivían Ana y Joaquín, es decir, los abuelos de Jesús así que puedes imaginar que es uno de los lugares más sagrados que ver en Jerusalén.

La iglesia, como muchas otras en la ciudad, fue destruida por los persas y reconstruida por los cruzados, se encuentra cerca de la puerta de los leones y en su interior encuentras una pequeña gruta que da acceso a la cripta del nacimiento, el lugar donde se dice que tuvo lugar el nacimiento de la Virgen María.

Aunque no es una de las iglesias más relevantes en cuanto a los recorridos más populares por Jerusalén, es un lugar habitual para los peregrinos y merece la pena acercarse a verla.

Las puertas de la ciudad vieja

La muralla que protegía Jerusalén de cualquier entrada intrusa tenía ocho puertas y aún hoy reflejan la grandeza de la ciudad. 

La puerta principal, en el ala norte de la ciudad, es la puerta de Damasco, una construcción majestuosa finalizada en 1542, orientada hacia Siria y que da acceso a la zona musulmana de la ciudad.

Puerta Damasco, Jerusalen

Tampoco hay que perder de vista a la puerta de Jaffa (también llamada puerta de la Torre de David), otra de las más singulares, construida en forma de codo para ralentizar los ataques enemigos.

Es posible que estas sean las dos puertas más concurridas, pero una de las que más me llamó la atención fue la puerta Dorada (conocida también como Puerta de la Misericordia o Puerta de la Vida Eterna), cerrada permanentemente desde 1541 cuando Solimán el Magnífico la mandó sellar para impedir la entrada del Mesías que, según la tradición, era por allí por donde debía entrar el Día del Juicio Final.

Merece la pena rodear la ciudad amurallada y conocer el resto de puertas, como la puerta de los Leones, por los leones que la flanquean, la puerta de Sión, que era una de las cuatro puertas principales de la ciudad vieja, la puerta de Dung (o de la Basura), llamada así porque era la puerta por la que se sacaba toda la basura de la ciudad, la puerta de Herodes y finalmente, la puerta Nueva, construida en 1887.

🚌 TRANSPORTES Y TRASLADOS EN TODO EL MUNDO
Encuentra los mejores transportes en todo el mundo, en español y completamente online. Te cuento todo sobre Bookaway, la plataforma para reservar online los billetes de transporte en tus viajes.

Torre de David y su espectáculo nocturno

La Torre de David es uno de los elementos arquitectónicos más relevantes que se pueden ver en Jerusalén, no en vano, fue una pieza clave en la defensa de la ciudad.

La torre, construida para reforzar las defensas de la ciudad, ha sido testigo del hallazgo de objetos arqueológicos con casi 3.000 años de antigüedad y hoy día es un museo en el que cada noche se organiza este espectáculo de luces y al que puedes subir hasta su torre para obtener una magnífica vista 360 grados de la ciudad vieja de Jerusalén.

Torre de David
La Torre de David y su espectáculo de luces es uno de los imprescindibles que hacer en Jerusalén

Cada noche se proyecta un espectáculo de luces y sonido en la Torre de David (19:30h), ubicada muy cerda de la Puerta de Jaffa y vale la pena acercarse si pasas varios días en Jerusalén.

Horario de visita:

  • De domingo a jueves: de 9:00 a 16:00 horas | Viernes: de 9:00 a 14:00 horas | Sábados: de 9:00 a 16:00 horas.
  • Precio de la entrada: 11,50 euros (descuentos para estudiantes, jubilados, etc.)

Museo del Holocausto

Este museo se encuentra en el Monte Herzl y es uno de los lugares más duros de Jerusalén.

La imagen del museo ya es sobria por si misma, con enormes muros y salas muy serias en las que se muestra uno de los sucesos más oscuros de la historia.

No puedes perderte la Sala de los Nombres, una sala de forma circular en homenaje a la las víctimas y en la que se pueden ver algunos testimonios, historias y fotos de ellas. Duro como pocos, sin duda…

Entrada al Museo del Holocausto

La entrada al museo es gratuita, aunque si quieres más información puedes visitar web oficial

  • Horario: Abierto de domingo a jueves de  09:00 a 17:00 y los viernes y vísperas de festivos 09:00 a 14:00.

Cenáculo y Tumba de David

Ubicado en el Monte Sión se encuentra el edificio donde, según cuenta la historia, tuvo lUgar la Última Cena que Jesús mantuvo con sus discípulos.

Antiguamente este lugar fue una iglesia, aunque en la actualidad únicamente es un lugar de culto en el que se celebran algunos eventos especiales.

Este rincón se encuentra en la parte superior del edificio, mientras que en la parte inferior está la tumba del rey David, otro de los lugares con gran carga sagrada de Jerusalén.

La entrada al recinto es gratuita y los horarios son los siguientes:

  • Horario Cenáculo: Abierto todos los días de 08:00 a 18:00
  • Horario Tumba de David: Abierto de domingo a jueves de 08:00 a 16:00 y viernes de 08:00 a 14:00. Cerrado los sábados.

Iglesia de María Magdalena, una de las iglesias más pintorescas que ver en Jerusalén

Muy cerca del Huerto de Getsemaní, subiendo hacia el Monte de los Olivos, aparece esta pequeña joya de colores intensos y cúpulas doradas.

Lo primero que le viene a uno a la cabeza al ver la Iglesia de María Magdalena es la de una iglesia rusa, como las que vimos en Kazán durante nuestro viaje en el Transmongoliano, y estarás en lo cierto, ya que fue encargada por el Zar Alejandro III de Rusia en recuerdo a su madre, la emperatriz María Alexandrovna.

Iglesia de Maria Magdalena y sus cúpulas doradas
La Iglesia de Maria Magdalena y sus cúpulas doradas es una de las más pintorescas que ver en Jerusalén

Hoy esta pequeña iglesia es un convento ortodoxo y una de las imágenes más fotografiadas de Jerusalén.

Otros lugares que ver en Jerusalén

Ya habrás observado que la lista de cosas que hacer en Jerusalén es muy amplia y podrías pasar días recorriendo sus lugares sagrados, pero hay que seguir el viaje.

Mapa de jerusalén indicando los lugares de los que hablo

Aun así, además de los mencionados, hay otros lugares interesantes en la ciudad, como la Iglesia de Dominus Flevit (que literalmente quiere decir “El Señor lloró”), levantada sobre una antigua iglesia bizantina y en el punto donde se dice que estaba la roca en la que Jesús lloró por Jerusalén.

La visita a Jerusalén puede seguir por la Iglesia y Mezquita de la Ascensión, dónde encuentras la roca en la que se dice que Jesús puso sus pies justo antes de su ascensión al cielo.

Otra parada interesante en la Tumba de los Profetas Hageo, Zacarías y Malaquías, unas tumbas en las que se dice que yacen estos profetas del siglo V a.C. Y la Tumba del Jardín, la que muchos dicen que es la auténtica tumba de Jesús. Cierto o no, se trata de uno de los lugares más interesantes que ver en Jerusalén.

Como ves, la visita a Jerusalén podría no acabar nunca y todo depende del tiempo que quieras dedicarle a esta apasionante ciudad.

Dónde dormir en Jerusalén

Jerusalén no es una ciudad barata y dormir aquí puede llevarse un pico de tu presupuesto, sin embargo, es una parada ineludible, por lo que no hay que darle demasiadas vueltas.

Yo te recomiendo dormir en la zona de Musara, cerca de la puerta de Jaffa, donde hay varios hoteles interesantes a buen precio y están a pocos minutos a pie de muchos de los puntos de interés de la ciudad.

Te dejo un par de opciones que yo conocí:

  1. Central Boutique Hotel
  2. Hotel City Center Jerusalem

Ambos alojamientos son bonitos, limpios y están muy bien ubicados. Además tienen una muy buena relación calidad precio.

Si estás de ruta por Israel, también puedes seguir mi viaje por algunas de las paradas que hicimos:

11 comentarios en «Qué ver en Jerusalén – ¡14 visitas imprescindibles!»

  1. Un lugar apasionante, lleno de magia y espiritualidad. No he estado nunca, pero he visto muchos documentales 🙂 Quizás lo visite algún día, ganas no me faltan. Me das envidia sana cuando veo y leo todos los lugares a los que has viajado. Gracias por explicárnoslo. Buen viaje y hasta pronto.

    Responder
  2. Creo que al Huerto de Getsemani llegaría tarareando el tema más conocido de Jesucristo Superstar.

    Por lo demás, Jerusalén me çarece un sitio de lo más interesante, tanto histórica como antropológicamente.

    Responder
  3. En esta frase…

    «Dos días suele ser suficientes para visitar Jerusalén (es posible incluso en una escapada desde la capital tal como te cuento en este post con todas las opciones para ir de Tel Aviv a Jerusalén)»

    … pareces indicar que la capital de Israel es Tel Aviv, lo cual es un error, ya que la capital es la propia Jerusalén.

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.