Qué ver en Kazán, un día en la capital tártara de Rusia

Viajero Crónico > Europa > Rusia > Qué ver en Kazán, un día en la capital tártara de Rusia

Tomàs Garcia

Trece horas después de salir de la estación central de Moscú, allí estábamos, dispuestos a abarcar todo lo que había que ver en Kazán en un día, el tiempo que íbamos a estar en aquella gran ciudad tártara, uno de los más claros ejemplos de lo diversa que puede ser Rusia conforme avanzas hacia el este.

Nuestra llegada a Kazán

Llegamos corriendo a la estación de trenes de Moscú, con el tiempo justo de mirar el panel de salidas y ver que el tren a Kazán partía en pocos minutos.

Casi sin tiempo a pensar, compramos nuestros billetes tras una conversación con el taquillero en la que todavía pienso quién de los dos acabó más confuso. Pero sin saber muy bien cómo, nos habíamos entendido y teníamos nuestros billetes a Kazán.

Estación de trenes de Kazán

El tren aguardaba en los raíles los instantes antes de salir y nosotros llegamos como elefante en cacharrería y con un brinco nos plantamos in extremis en el interior del vagón.

La provodnitsa nos revisa los billetes y nos indica alargando su mano derecha la ubicación de nuestro compartimento de segunda clase, al que nos dirigimos avanzando por el pasillo.

Allí estaba, nuestra primera etapa del Transmongoliano estaba a punto de empezar, casi sin saber lo que había que ver en Kazán, nuestro primer destino, ciudad de la que, sin embargo, conocíamos su historia y su peculiar contexto geopolítico.

Trece horas más tarde y tras pasar una plácida noche, el tren para en Kazán y nosotros nos apeamos sintiéndonos como unos aventureros.

Qué ver en Kazán – 6 visitas imprescindibles

Kazán, a primera vista, parece un gran pueblo. Nada que ver con Moscú, que te engulle sin compasión desde los primeros pasos.

La ciudad tártara tiene un encanto exótico que atrapa a las primeras de cambio, mucho menos fría (no en el clima) que la gran capital rusa, la lista de lugares con interés que ver en Kazán si la visitas en un día es escueta, pero de lo más intensa y emocionante.

Complejo del Kremlin de Kazán

Seguramente, el Kremlin, declarado Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, es el gran reclamo turístico de Kazán.

Interior del Kremlin

Sus grandes e imponentes muros de color blanco impoluto albergan en su interior algunos de los edificios más representativos e importantes que ver en Kazán, como el monumental Palacio del Gobierno, desde donde se gobierna la República de Tartaristán, la Catedral de la Anunciación, la altísima Torre Söyembikä, cuya leyenda os explicaré más adelante, o la preciosa Mezquita Kul Sharif.

La construcción de esta especie de ciudadela medieval fue ordenada por Iván el Terrible tras su conquista de la ciudad y su afán por borrar cualquier rastro previo y tal era su grandeza que todavía hoy es el elemento más representativo de Kazán.

Su ubicación es impresionante, en una posición elevada justo en la confluencia del río Kazanka y el inmenso río Volga, el más grande de Rusia.

Palacio del Gobierno de Kazán

Las vistas desde aquí son una locura, sobre todo pensando que el río que tienes delante, el Volga, es el más largo de Europa.

Ten en cuenta que se puede acceder al Kremlin durante las 24 horas del día y que la entrada al complejo es gratuita, aunque si luego quieres entrar a alguno de los museos del interior, ahí sí, deberás pagar la entrada que corresponda.

Hay una visita guiada en español por todo el complejo del Kremlin si quieres conocer todos los secretos e historias de este descomunal complejo.

Mezquita Kul Sharif, el gran atractivo que ver en Kazán

De muros blancos impolutos y tejados azul celeste, es probablemente el gran icono que ver en Kazán y de toda la República de Tartaristán.

La mezquita de Kul Sharif fue construida en 2005 y hoy es el principal símbolo del florecimiento del islam en esta zona de Rusia, con claras influencias orientales desde sus orígenes.

Su nombre se debe al imán Kul Sharif Seid, quién batalló por la ciudad hasta morir a manos de Iván el Terrible, quien conquistó la ciudad y dejó un enorme legado en ella. De hecho, casi todos los lugares que hay que ver en Kazán tienen algo que ver con el antiguo zar.

Mezquita de Kul Sharif

La Mezquita Kul Sharif se levantó una antigua mezquita que el zar destruyó y su posición, hoy, es privilegiada, en el interior del complejo del Kremlin.

Se puede visitar el interior de manera gratuita así que, nosotros no lo dudamos un instante, nos descalzamos y empezamos a perdernos entre los muros de esta joya tártara, aunque te sorprenderá su sobriedad y simpleza en el interior si vas más allá de su sala principal y su bóveda, que sí que son bastante sorprendentes. Puede que aquí es donde se deje ver el carácter ruso.

Si subes al pequeño balcón del tercer piso, las panorámicas del Kremlin son inmejorables.

Torre de Siuyumbiké

También en el interior del complejo del Kremlin, sus orígenes se datan entre los siglos XVI y XVII y su leyenda da para película.

Torre Siuyumbiké

La leyenda de la Torre de Siuyumbiké es curiosa (aunque creo que poco creíble), pues se dice que su origen llega tras la conquista de Kazán por parte de Iván el Terrible. Este quiso casarse con la princesa Siuyumbiké, a lo que ella se negó inicialmente, pero claro, con Iván el Terrible no todo iba a ser tan fácil y este, tras arrasar la ciudad, insistió en el enlace, al que la princesa accedió con una única condición: que construyese una torre más alta que cualquier minarete de la ciudad en una semana, algo que, a priori, resultaba imposible, pero que consiguió y que la princesa utilizó poco más tarde para suicidarse.

Más allá de la leyenda, es otra de las muchas obras que dejó el histórico zar ruso en la ciudad y es todavía la construcción más alta que ver en Kazán y además, se puede subir y contemplar una panorámica descomunal del Kremlin, el Volga y Kazán al completo.

Calle Bauman

Se trata del centro neurálgico de la vida social de Kazán, una calle peatonal que mide cerca de 1,5 km y que cruza el centro de la ciudad, llena de comercios, restaurantes y locales de ocio.

La calle toma su nombre del bolquevique y héroe local Nikolay Bauman y es el lugar ideal para mezclarse con los locales, ver su día a día y aprovechar para comer en algún restaurante y degustar la gastronomía regional del Tartaristán.

Calle de Kazán

La calle Bauman empieza (o acaba) en la misma puerta del Kremlin y en ella encuentras, además, algunos monumentos o edificios interesantes, como el que te indica la distancia con Moscú o algunos templos religiosos como la Catedral de San Nicolás o la Iglesia de la Epifanía.

Si te gusta conocer la gastronomía local durante los viajes, puedes hacer un tour gastronómico por Kazán, una experiencia divertida y sabrosa.

Catedral de San Pedro y San Pablo

Esta catedral data de principios del siglo XVIII y se trata de uno de los grandes emblemas de Kazán.

Se dice que su construcción se produjo tras la parada en la ciudad del emperador Pedro I de camino de la campaña persa en 1722. Este visitó al comerciante más rico de la ciudad, que decidió levantar la catedral en honor a este hecho.

Catedral San pedro y San Pablo de Kazán

Años más tarde se construyó el campanario que hoy la acompaña y debajo, la cripta de la familia de aquel poderoso comerciante.

Su fachada de tonos pastel evidencia un marcado estilo barroco ruso (también conocido como barroco moscovita). Solo por la fachada, ya vale la pena acercarse a esta catedral. El nivel de sus detalles decorativos es descomunal.

Calle kayuma Nasyri y la Mezquita Márcani

En esta calle peatonal en la que históricamente se establecieron las familias más adineradas de Kazán, destacan varias mezquitas y sus casas de colores (¡alerta instagramers! xD), principalmente la Mezquita Märcani (o Mardzhani), la primera que se levantó en Kazán y también la más antigua de Tartaristán, y en la que resaltan sus colores verdes en las cubiertas superiores.

Mezquita Marcani

Está dedicada al teólogo tártaro Sihabetdin Märcani, que también fue imán de esta mezquita y el autor de una serie de grandes volúmenes sobre la historia tártara y de Kazán. Es una institución y uno de los grandes símbolos regionales.

Otros lugares que ver en Kazán (si dispones de más de un día)

Además de los mencionados, hay otros lugares interesantes en la ciudad y que, si dispones de algo más de tiempo o quieres correr un poco más para visitarlos en un día, también valen la pena, como el Centro Nacional de Cultura, que es uno de los museos con mayor interés que visitar en Kazán, aunque nosotros no lo visitamos, así como el Museo Nacional de la República de Tartaristán, en el que se encuentran obras y objetos que ayudan a entender en mayor medida la historia de la ciudad y la región.

Otro de los grandes museos que ver en Kazán es el Museo del Hermitage, que no, no es como el de San Petersburgo, pero tiene piezas muy interesantes y es probablemente el más importante de la ciudad tártara.

El Mercado Central de Kazán, un hervidero al frío estilo ruso, que permite, como en todos los mercados, darte un baño de cotidianidad y conocer algo mejor el día a día de los locales. Es curioso ver como en algunos aspectos, ha adquirido cierto carácter oriental y se pueden encontrar especias o tés que te recuerdan a otras partes del mundo más que a la fría y sobria Rusia.

Vistas de Kazán

También merece una parada la bonita Catedral de la Anunciación y sus cúpulas bulbosas tan típicas de Rusia.

Y la última parada en este recorrido por Kazán en un día, es el Templo de todas las religiones, una especie de centro cultural en el que se han construido una iglesia ortodoxa, una sinagoga y una mezquita como símbolo de la armonía con la que estas conviven en la ciudad. Además, hay diferentes torres y cúpulas que simbolizan la diversidad religiosa de la ciudad.

Si vas con el tiempo justo y quieres conocer todos los lugares imprescindibles que ver en Kazán, puedes hacer un Free Tour por la ciudad, una buena manera de conocerlo todo de la mano de un guía local.

Y si tienes más tiempo y quieres más información sobre los lugares que visitar en el Tataristán, puedes visitar su página oficial de turismo.

Cómo llegar a Kazán

Nosotros llegamos en tren, incluyendo Kazán como una de las paradas de nuestra ruta Transmongoliana, por lo tanto, una de las maneras de llegar a Kazán es así, en tren.

Llegar a Kazán en tren

Desde Moscú se tarda unas 13 horas en llegar a Kazán, que tiene una estación de tren pequeña y sencilla en la que puedes dejar tu mochila en una taquilla para salir a visitar la ciudad.

Cuidado, porque si tienes que comprar billetes de tren para el siguiente tramo que te lleve de Kazán a otra ciudad (nosotros fuimos a Ekaterimburgo), es posible que no los vendan en la propia estación. Nosotros tuvimos que ir a la estación de autobuses de la ciudad para comprar los billetes, así que no te extrañes.

El precio en una cabina de segunda clase, donde nosotros hicimos este trayecto, tiene un precio alrededor de los 25-30 euros.

Llegar a Kazán en avión

Kazán tiene aeropuerto internacional, así que no es complicado llegar. Tiene conexiones (mediante escala) con algunas ciudades europeas como Madrid o Londres, aunque suelen hacer una parada en Moscú.

Igualmente, si estás haciendo un viaje por Rusia, pero no es el Transiberiano, una alternativa rápida y sencilla para viajar desde Moscú a Kazán es hacerlo también en un vuelo interno.

Mezquita de Kul Sharif en Kazán

Otras opciones para llegar a Kazán

El tren es mi preferida y el avión la más rápida, pero también hay otras alternativas para llegar a Kazán, como son el autobús o el barco. Sí, el barco.

Si quieres llegar a Kazán en autobús, puedes hacerlo partiendo desde Moscú, principalmente desde la estación Shchelkovsky. La duración del trayecto es de entre 16-18 horas y por supuesto, es la opción más barata.

Para llegar en barco, hay algunos cruceros fluviales que recorren el Volga y llegan a Kazán. No voy a entrar mucho en esta vía porque es algo muy concreto, que lleva bastante tiempo y bastante costoso, aunque como os decía, la opción existe y algunos de estos cruceros parten desde Moscú y a través del Volga, llegan a Kazán en 4 o 5 días, haciendo paradas en otras ciudades rusas por el camino.

¡Info!  ¿Te gustaría hacer la ruta Transiberiana? Consulta mi artículo con todos preparativos necesarios para el viaje (trámites, visados, etc.).

Cómo moverse en Kazán

Desde el año 2005 Kazán tiene metro y eso es una noticia inmejorable. Moverse por la ciudad es sencillo y rápido en su línea de metro, que tiene 11 paradas en total y que para en los principales lugares de la ciudad, como el Kremlin o el centro de Kazán.

El metro funciona de 6-23h.

Muros del Kremlin de Kazán

Dónde dormir en Kazán

Kazán, igual que Moscú y muchas de las ciudades rusas que visitamos, se divide en varias zonas (o distritos).

Si vas a estar poco tiempo, lo mejor es alojarte en la zona de Vakhitovsky, en pleno centro y muy cerca de casi todos los puntos de interés que vas a tener que ver en Kazán.

Te dejo algunas opciones para dormir en el centro de Kazán a buen precio:

Otros consejos útiles para viajar a Kazán y al resto de Rusia

Nosotros, cada vez más, sacamos partido de las ventajas de este nuevo mundo totalmente informatizado y agilizamos muchos trámites realizándolos online antes del viaje.

Algunos de estos trámites y consejos que te recomiendo son los de cambiar moneda de manera online y por adelantado, llevar ya comprada tu tarjeta SIM para viajar por Rusia o llevar una tarjeta con la que poder sacar en cualquier cajero de Rusia o pagar en el país sin ningún tipo de comisión.

Nosotros cambiamos moneda con RIA, un servicio online que he utilizado en todos mis últimos viajes, evitándome hacerlo a la llegada en el aeropuerto o teniendo que acudir a algún banco el día de la llegada a cualquier país. Esto nos ha facilitado la vida muchísimo, porque llegas con un tema importante como es el dinero, solucionado. Tienes un descuento si lo haces desde el enlace o introduces el código CRONICO.

Por supuesto, y más tras la maldita pandemia, es siempre importante viajar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, uno de los mejores en calidad-precio para los viajeros (puedes leer mis motivos por los que pienso que MONDO es el mejor seguro del mercado en la actualidad) y para el que te puedo ofrecer, por ser lector del blog, un 5% de descuento si lo contratas desde aquí.

Seguro de viaje Mondo

Para estar siempre conectados y con internet en el móvil, compramos por adelantado una SIM con HolaFly, que te envían a casa muy rápido y nos permite llegar al país ya conectados. Los precios son muy buenos y además, si la compras desde aquí, tienes un 5% de descuento.

4 comentarios en «Qué ver en Kazán, un día en la capital tártara de Rusia»

  1. Me ha encantado el artículo. Kazan es una de esas ciudades semidesconocidas con las que he soñado muchas veces. Un gusto leerte. ¡Muy inspirador!

    Responder
  2. Estuve en Kazan en 2018 por el mundial en el partido Francia vs argentina…… Hermosa ciudad casi perfecta todo es hermoso en Kazan su gente muy amable… Recuerdo no encontramos el hostel y una mujer nos acompaño 9 cuadras hasta el hostel espectacular ciudad….para ir

    Responder
    • Hola Ariel,

      ¡Qué buena experiencia! Nosotros también tuvimos alguna buena anecdota, sobre todo con un taxista local. El recuerdo de la ciudad es muy bonito, vale mucho la pena visitar Kazán.

      ¡Gracias por tu comentario!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.