Preparativos del Transmongoliano: ruta, visados y otros datos prácticos

Viajero Crónico > Europa > Rusia > Preparativos del Transmongoliano: ruta, visados y otros datos prácticos

Tomàs Garcia

Entrar en Rusia, Mongolia o China con el tren transmongoliano es una cosa que debes planificar con algo de tiempo puesto que, es necesario tramitar los visados de entrada a los tres países, un trámite que sin ser complicado, es engorroso y requiere su tiempo. Y por eso, tras mi experiencia os explico todo en el post sobre los preparativos del Transmongoliano en la que os hablo de la tramitación de visados y otros datos prácticos.

Visado Rusia

Para obtener el visado ruso hay tres cosas básicas que vas a necesitar y puedes hacerlo directamente en el Consulado de Barcelona:

  • Rellenar el formulario de solicitud que encontrarás en la web, imprimirlo y firmarlo.
  • Carta de invitación: Esto es quizás lo más complicado de conseguir, una carta de invitación al país de alguien de allí, de algún hotel que pueda hacértelo, etc. Si tienes algún conocido en el país genial, aprovechalo. Sino es el caso, hay agencias en internet que por un módico precio (encontramos una por unos 16 euros) que te redactan la carta y listos. No podrás tramitar tu visado sin esta carta.
  • Adjuntar todos los documentos que te ponen en la web del Consulado (foto de carné, vuelos de ida / vuelta y seguro de viaje contratado).

Esta es la opción para tramitarlo por tu cuenta y riesgo, una vez entregados todos los documentos hay que pagar las tasas (35 euros por persona) y esperar entre una semana y diez días para recoger tu pasaporte con el visado bien pegadito en una de sus hojas.

visa-rusia, preparativos del Transmongoliano

Hay otra opción, quizás más cómoda pero también más cara. El Consulado ruso tiene una agencia que los tramita, no se bien como va pero imagino que vas allí, entregas pasaporte, vuelos, foto y seguro de viaje y el resto te lo deben hacer ellos. El precio, lógicamente es superior.

Visado China

También puedes tramitarlo en el Consulado chino en Barcelona y éste es algo más sencillo que el ruso.

-Descargar y rellenar el formulario para solicitar el visado turístico tipo L.

-A parte del pasaporte y el formulario impreso y firmado, adjuntar una foto de carné.

También es sencillo tramitarlo por libre. Únicamente hay que llevar estos documentos al Consulado en Barcelona y entregarlos. Allí te indicarán las tasas a pagar (30 euros por persona) , únicamente mediante ingreso en cuenta y en diez días, con el justificante de pago de las tasas y el recibo que te darán conforme entregaste tus pasaportes, tendrás tu segunda pegatina en el pasaporte.

¿Y cómo lo hago si vivo fuera de Catalunya?

En España se produce una situación curiosa ya que, la tramitación del visado chino es diferente si lo haces en Barcelona o si lo haces en Madrid. Para los residentes en Cataluña se puede hacer desde Barcelona, pero para el resto del estado español, las indicaciones son que deberás hacerlo en la capital, ya sea de manera presencial o por mensajería.

En este último caso deberás tramitarlo en el Centro de solicitud de visados chinos en Madrid. Pero la peculiaridad más importante la observarás en sus precios y es que, mientras que el visado que obtendrás en Barcelona tiene un precio aproximado de 60 euros, el que te darán en Madrid (que es exactamente el mismo), te cobrarán la friolera de 126,50 euros. ¿El motivo? Pues ninguno, simplemente es así y no se puede hacer nada.

Visado Mongolia

Siguen los preparativos del Transmongoliano con el visado para entrar en Mongolia, que también es posible tramitarlo en Barcelona y está muy bien indicado en la web del Consulado.

-Rellenar el formulario pertinente, imprimirlo y firmarlo.

-Pagar las tasas que te indican en el número de cuenta que te dicen en el formulario (70 euros por persona).

-Llevar al Consulado el formulario junto a la documentación que te requieren adjunta (Pasaporte, foto de carné, seguro de viaje, billetes de avión y el comprobante del ingreso de las tasas).

La gestión dura 7 días hábiles y tendrás tu tercera etiqueta en el pasaporte, que ya parecerá un álbum de cromos.

¡Info! Lee todos mis artículos relacionados con mi ruta con el Transmongoliano.

Seguro de Viaje

Ni lo dudes, para cualquier viaje, y más aún a países en los que el acceso a la sanidad pueda ser algo complicado como Rusia o Mongolia, lleva siempre tu seguro de viaje.

Yo te recomiendo Mondo, el seguro de viaje con el que habitualmente viajo y que después de comprobar varios, vi que suele tener los precios más competitivos y muy buenas coberturas. Además, ahora también incluyes coberturas frente a posibles problemas con la covid. Puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de MONDO.

Si lo contratas a través de esta página, por ser lector del blog, tendrás un 5% de descuento sobre el precio habitual. Si te interesa, puedes contratarlo desde este enlace.

Seguro de viaje Mondo

Preparativos del Transmongoliano: La ruta

Empieza una de las partes más importantes pero también más bonitas de los preparativos del Transmongoliano.

Una vez tienes las tres pegatinas que te darán acceso a los tres países por los que pasa el Transmongoliano, es el momento de leer, informarte y acabar de perfilar la ruta que quieras hacer. Paradas hay muchas y de todos los colores, las que para uno pueden ser imprescindibles, para otro pueden no significar nada y ni plantearse hacer un alto en el camino para bajarse del tren.

Moscú, Ekaterimburgo, Omsk, Novosibirsk, Irkutsk (Lago Baikal), Ulan Ude, Ulan Bator o Pekín son algunas de las principales y salvo que tengas muchísimo tiempo para realizar el trayecto, es imposible pararse en todas ellas. Así que a partir de aquí, entran en escena los gustos y preferencias de cada uno.

En referencia a billetes de trenes y demás, puedo dar poca información porqué nosotros los cogeremos durante el trayecto, al llegar a una estación cogeremos el del siguiente trayecto. Eso nos da bastante margen de maniobra a la hora de escoger destinos y duración de los mismos. Pero por lo que tengo entendido, se pueden comprar con 45 días de antelación en esta página web. La web está completamente en ruso y en su versión inglesa no deja adquirir billetes de tren.

Ante todo hay que tener claro que vas a recorrer aproximadamente entre 9.000 y 10.000 km en tren así que hay que tener claro donde estás yendo y armarse de paciencia. Vas a recorrer la mítica e interminable ruta que cruzaba Siberia, vas a disfrutar de paisajes que no están al alcance de todos y vas a seguro, vivir experiencias que te curtirán.

Nuestra ruta final del Transmongoliano

  • Moscú – Kazan (13 h)
  • Kazan – Ekaterimburgo (15 h)
  • Ekaterimburgo  – Irkutsk (49 h)
  • Irkutsk – Ulan Bator (35 h)
  • Ulan Bator – Pekín (32 h)

En Irkutsk visitaremos durante varios días el Lago Baikal y la zona y en Mongolia, la idea es estar aproximadamente una semana y hacer alguna ruta por el desierto del Gobi y algunos parques naturales, pero la acabaremos de concretar en el mismo Ulan Bator con alguna agencia u hostal locales. Desde Ulán Bator se puede llegar a muchos lugares interesantes de Mongolia.

Lo único que queda es preparar el equipaje, unos cuantos libros, una libreta para tomar notas y una cámara de fotos. ¡Nos vamos de viaje!

1 comentario en «Preparativos del Transmongoliano: ruta, visados y otros datos prácticos»

  1. El Transmongoliano es uno de mis viajes pendientes, debe de ser diferente, exotico, duro (por las horas de viaje) pero una experiencia increible.

    La información de tu post es perfecta: detallada y concreta!

    Saludos,

    Nuria S.
    mueroporviajar.com

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.