Crónicas del Transmongoliano: De ruta por Mongolia

Viajero Crónico > Asia > Mongolia > Crónicas del Transmongoliano: De ruta por Mongolia

Tomàs Garcia

Después de muchas horas de viaje y el cambio de ancho de vía que habíamos pasado en el interior del tren, por fin cruzábamos a Mongolia y tras pasar los trámites aduaneros pertinentes, llegábamos a Ulan Bator. Teníamos muchas ganas de conocer todo lo que hay que ver en Mongolia y por fin empezaba aquí nuestra ruta por el país.

Nuestra ruta por Mongolia

Día 10 – Ulan Bator – Inicio del tour por Mongolia

Estación tren Ulan Bator

6:30 h. de la mañana, llegamos a Ulan Bator. Estamos en Mongolia!! Nos subimos a un coche del Golden Gobi que lleva gratis a sus huéspedes al hostal. Nosotros omitimos esa información, nos iba de lujo ir al Golden Gobi, era justo donde habíamos quedado con Almu y David para empezar el Tour. A cambio, reservamos la última noche en Mongolia (a la vuelta del tour) con ellos.

El tour que íbamos a hacer era el que Almu y David contrataron desde Barcelona, juntarnos nos salía mejor de precio a todos y además sería más divertido, así que no lo dudamos y también contratamos la salida con el Golden Gobi, a unos 45 euros la noche, incluyendo transportes, comidas, alojamientos y todo lo que se os pueda ocurrir excepto las botellas de vodka que corrían de nuestra cuenta.

A las 9 de la mañana y tras ir a hacer algunas comprar de provisiones al centro de la ciudad (compramos de todo excepto alcohol porqué el día 1 de cada mes está prohibida la venta de bebidas alcohólicas) nos subimos en la furgoneta en la que íbamos a pasar una gran parte de las horas de nuestra ruta por Mongolia.

Los primeros paisajes que te encuentras son bestiales, inmensos, te ves incapaz de abarcarlos con la vista. Es cierto que al final casi te acostumbras a pasar horas atravesando panorámicas practicamente desiertas y llanas, pero como mínimo las primeras impresiones son tremendamente impactantes.

Paramos a comer a mitad de camino en un punto estratégico donde llevan a todo el mundo, y allí recogimos a la guía que nos iba a acompañar y comimos un plato de cordero con arroz.

En la yurta durante la ruta por Mongolia

Camellos bebiendo agua en el desierto

Yurta en Mongolia

Al poco rato llegamos a nuestra base de esa noche, un par de gers perdidos en medio de la nada, cerca del llamado «Mini Gobi». Una vez allí y tras instalarnos en nuestras camas (de madera y sin colchón) paseamos rodeando a los rebaños de caballos y fuimos hasta las pequeñas dunas cercanas a lomos de unos camellos. Todo bastante divertido. Allí practicamos lucha mongola con nuestro conductor (Eeggii) y nos reímos un buen rato antes de volver para la hora de cenar. Después de la cena corrió el vodka y la cerveza con Eeggii y el dueño de los camellos, nos lo pasamos de lujo y nos reímos un buen rato antes de ir a dormir.

Kharakhorum

Día 11 – Kharakhorum, visita a uno de los lugares más impresionantes que ver en Mongolia

Visita a la antigua capital del reino mongol (siglo XIII) y de Yuan del Norte (siglos XIVy XV), creada por Genguis Kahn (Chinggis Khaan en mongol) y declarada patrimonio de la Humanidad como parte del conjunto que forma el Valle de Orkhon. El Monasterio Erdene Zuu es de los lugares más destacados. Es simplemente una maravilla. De nuevo, como en todo Mongolia, tienes la sensación de estar tremendamente lejos de cualquier otra cosa con algo de civilización.

Allí pasamos la mañana y fuimos a comer con unos familiares de nuestra guía, que nos prepararon un suculento menú y con los que acabamos jugando a fútbol con un objeto esférico que parecía una pelota, pero que pesaba bastante más. ¡¡Cualquier cosa sirve!!

Monasterio Erdene Zuu, Mongolia

Por la tarde paramos a comprar bebida para las noches siguientes y a tomar una ducha en unos baños públicos.

Para la noche quedaba la parte divertida. Después de cenar nos acercamos a un karaoke en un pueblo cercano, típico también en Mongolia y cantamos/chillamos durante un buen rato para acabar la noche en nuestro ger, esta vez en un reciento cerrado y que se hacía llamar «Guesthouse», ya que tenía una decena de ellos más o menos organizados.

Día 12 – Hustai NP

Día de muchas horas de coche hasta llegar después de comer al Hustai NP, hogar protegido de una especia autóctona de caballos salvajes, los caballos de Przewalski, que aquí campan libres y tranquilamente. El parque no es demasiado grande y tiene únicamente una carretera que lo recorre en un agradable trayecto, pero fue bastante emocionante buscar a los caballos de Przewalski en el Parque Nacional Hustai, dar con ellos y tomar algunas fotos que aún hoy nos encantan y nos traen grandes recuerdos de Mongolia.

Después de la visita, parada técnica en las oficinas del parque donde ofrecen te, café y algo de comida con el precio de la entrada y de nuevo a la carretera para llegar al ger donde nos íbamos a hospedar esa noche.

La llegada fue algo traumática. Resultó que el ger no estaba donde debía estar y sorprendió al conductor y a la guía, así que tras intentar pedir ayuda a alguien -tarea que fue imposible- buscaron el ger por varias zonas hasta dar con él.

El «problema» fue al ver que ese día ni siquiera íbamos a tener camas para dormir, una jornada en el suelo nos esperaba, aunque debo reconocer que acabó compensando por conocer a la anciana que vivía allí sola. Una anciana realmente admirable y que nos explicó sus batallitas -entre las que se encontraban el haber participado en dos récord Guiness-, nos enseñó sus medallas como jinete, nos habló de que ahora era susurradora de caballos y nos dio a probar el yogur recién hecho. Una noche impresionante al final.

Día 13 – Monumento Genghis Khan – Terelj NP

Como siempre en Mongolia, esperaban varias horas de viaje hasta llegar a la inmensa estatua de Genghis Khan, el monumento ecuestre más grande del mundo con más de 40 metros de altura!! Es una verdadera animalada y si nduda, una de las cosas más curiosas e impactantes que ver en Mongolia.

Delante del monumento a Genghis Khan

Allí, cuando te explican que la intención es hacer algo parecido a un parque temático en torno al gran jinete mongol, no puedes menos que alucinar. Un aeropuerto, hoteles de lujo, centros comerciales, etc. es lo que le espera al entorno de este monumento durante los próximos años, o al menos esa es la intención.

Dentro del monumento puedes visitar el museo en el que hay varias exposiciones interesantes acerca del Gran Imperio Mongol y para completar la visita, subir a lo alto de la estatua para deleitarte con las vistas.

Después de conocer mejor al gran imperio que tuvieron y a su gran líder, esperaban otro puñado de horas de camino hasta llegar al Parque Nacional Gorkhi-Terelj, donde íbamos a dormir esa noche y cuya peculiaridad es que está rodeado de montañas y bosques alpinos, algo para nada habitual en Mongolia, a 1.600 metros de altitud.

Día 14 – Terelj NP – Ulan Bator

Nos despertamos para hacer un paseo por el parque a lomos de unos caballos, no lo había hecho nunca yo solo y fue divertido. La verdad es que cuando te ves ahí arriba y te dicen que no te van a ayudar piensas que como mínimo te espera un buen trompazo, pero al final es menos de lo que parece. Aunque debo decir que uno de los nuestros (en concreto una) se cayó del caballo casi llegando al campamento…

Después del plácido paseo fuimos a hacer una caminada hasta el Templo Ariyabal, un templo budista cercano y que ofrece unas vistas del parque espectaculares. Fue nuestro último gran momento de nuestra ruta por Mongolia y lo disfrutamos al máximo antes de empezar la siguiente y ya última etapa del Transmongoliano.

Un buen estofado para acabar la mañana y nos quedaban otras cuantas horas de vuelta hasta Ulan Bator, donde dormiríamos esa noche para coger el tren al día siguiente que nos llevaría a nuestra última parada del viaje: Beijing.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.