Nuestro viaje a Mongolia, país al que llegamos como parte de nuestro viaje en tren con el Transmongoliano, nos llevaba esta vez hasta el Parque Nacional de Gorkhi-Terelj (conocido también como Terelj NP), cerca de la capital Ulán Bator y que muchos mongoles utilizan para escapar de la rutina capitalina.
El espacio que ocupa el Parque Nacional de Gorkhi-Terelj es de cerca de 3.000 km2 y es uno de los lugares más populares si vas a viajar a Mongolia. ¿El motivo? 40 km. separan la entrada de Terelj de la capital Ulán Bator y es un lugar habitual para desconectar y rodearse de naturaleza, saliendo de la jungla de edificios que es la capital de Mongolia.
El parque se encuentra a 1.600 m. de altura y en su interior hay paisajes similares a los bosques alpinos, rodeados de montañas y valles con colores que varían en función de la época del año. Si vas a viajar a Mongolia, visitar este Parque puede ser totalmente diferente dependiendo de la época del año en la que lo hagas. Esta es una de las principales, pero hay varias excursiones desde Ulán Bator para conocer muchos de los atractivos de Mongolia.
Una jornada en el Parque Nacional de Gorkhi-Terelj
Entramos al espacio protegido del Parque Nacional de Gorkhi-Terelj y lo primero con lo que nos encontramos es con una inmensa roca con forma de tortuga. Aunque soy un desastre para diferenciar formas de este tipo, la verdad es que, en este caso se ve bastante bien.

La tortuga es un símbolo de fortuna en Mongolia por lo que, para los mongoles, esta roca tiene un gran valor simbólico y la observamos con atención, mientras nuestro guía nos explica el valor de esta formación.
Tampoco dejamos pasar la oportunidad de subir a observarla desde más cerca y a disfrutar de las majestuosas vistas del Parque Nacional de Gorkhi-Terelj, sus valles y montañas, que se pueden ver desde aquí. Nuestro viaje por Mongolia nos estaba dejando, por encima de cualquier otra cosa, unos paisajes y unas panorámicas inmensas. Viajar a Mongolia es hacerlo a una tierra de inmensos paisajes.


Tras esta primera parada, vamos hasta nuestro pequeño campamento, donde vemos nuestra yurta y aprovechamos para dejar nuestras mochilas y comer algo. A lo largo del parque se pueden encontrar varios campamento con más de una yurta, hogar tradicial en Mongolia, en los que pasar la noche y poder, de esta manera, disfrutar el Parque Nacional de Gorkhi-Terelj desde dentro, que os puedo decir que vale muchísimo la pena. Eso sí, no esperes excesivas comodidades en estos gers, son muy básicos.
No te olvides, si vas a estar en una yurta en Mongolia, de cumplir con algunas pequeñas normas de comportamiento que te harán quedar muy bien frente a los mongoles, como entrar siempre a tu yurta con el pie derecho o no dormir nunca con los pies apuntando a la hoguera central que calienta la tienda.
Sabías que…? El imperio mongol llegó a dominar un territorio tan grande como el que ahora ocupa el continente africano.
La siguiente parada en nuestra jornada en el Parque Nacional de Gorkhi-Terelj iba a ser la Cueva de los 100 Lamas, uno de los enclaves con mayor historia del Parque Terelj porque, aquí se refugiaron decenas de Lamas que huían de la represión soviética contra los budistas que tuvo lugar en Mongolia.

La última visita del día en Terelj nos llevaría al Monasterio Aryabal, al que se accede tras subir un largo camino flanqueado a ambos lados de carteles con inscripciones budistas que nos acompañan hasta la misma entrada del Monasterio. Al final del camino, espera un pequeño templo budista.
El camino hasta lo alto del Monasterio Aryabal es muy bonito porque al ir siempre en ascenso, las vistas del Parque Nacional de Gorkhi-Terelj son cada vez mejores y una vez arriba, la panorámica de las montañas y los valles del interior del parque son fabulosas. No podía haber una mejor manera de cerrar un nuevo día en Mongolia.

¡Info! Durante nuestro viaje a Mongolia visitamos otros parques nacionales que nos encantaron. Puedes leer todo sobre nuestra visita al Parque Nacional Hustai, hogar de los caballos de Przewalski.
Cómo puedo visitar el Terelj NP
Como os indicaba más arriba, si vas a viajar a Mongolia, el Parque Nacional Gorkhi-Terelj se encuentra a tan solo 40 km. de distancia de Ulán Bator (algo más de 1 hora de camino), la puerta de entrada de los vuelos internacionales que aterrizan en Mongolia. Eso, como podéis imaginar, facilita mucho la visita porque se puede hacer en un único día desde la capital.
Lo ideal, si tu tiempo es muy limitado, es contratar un conductor que os lleve hasta la entrada, os realice el recorrido por el interior del parque y al final de la jornada, os lleve de vuelta a Ulán Bator.

Otra opción, y en este caso fue por la que nosotros optamos, es incluir la visita al Terelj NP en algún tour de varios días con guía y conductor que recorren algunos de los puntos de interés alrededor del país. Nosotros realizamos un tour de una semana y el Parque Nacional Gorkhi-Terelj fue nuestra última visita antes de volver a Ulán Bator para seguir nuestro viaje con el Transmongoliano.
En estos casos, se incluye una noche en una yurta en el interior del Terelj National Park, una experiencia que recomiendo pues para nosotros fue memorable. Si no podéis hacer noche en el parque, igualmente me parece imprescindible que paséis, en cualquier otro lugar, una noche en una yurta de Mongolia. Aprenderéis y conoceréis como viven los nómadas mongoles y viviréis de primera mano lo que se siente en un lugar así, con tantas limitaciones a las que no estamos acostumbrados, pero a la vez tan inmerso en el medio.
Si estáis interesados en algún recorrido corto por el Parque Nacional Gorkhi-Terelj, de 2 días y 1 noche, podéis echar un vistazo a estas dos opciones:
- Tour por el Terelj National Park y algunos atractivos cercanos (incluye una noche en yunta en el interior del Terelj NP)
- Excursión 2D/1N al PN Terelj (también incluye una noche en yurta)