Qué ver en Pekín en dos días

Viajero Crónico > Asia > China > Qué ver en Pekín en dos días

Tomàs Garcia

Volamos con Air China, una compañía de calidad bastante aceptable y de la que guardamos buen recuerdo. Entre sus cualidades, ofrecen una buena comida y se puede elegir menú previamente si se tiene algún tipo de preferencia (vegetariano, etc.), intolerancia o alergia. Así llegamos a la capital china, cansados y con ganas de conocer todo lo que había que ver en Pekín, una ciudad apasionante.

Ciudad Prohibida entrada

Nuestra llegada a Pekín y primeras impresiones

A la llegada a la capital china, una escala larga de unas 8 horas que aprovechamos para coger un taxi desde el aeropuerto junto a Brooks, un australiano que se dedicaba al parapente y que venía de Organyà, que según nos dijo (y desconocíamos) era la cuna europea de dicho deporte.

Visitamos la Ciudad Prohibida y la Plaza de Tian’anmen, en el centro de la ciudad y bajo un calor sofocante. Ambas imprescindibles y monumentales, con un contenido histórico descomunal y sobretodo la primera, capaz de transportarte a los tiempos en los que los emperadores chinos tenían el privilegio de poseer una ciudad exclusivamente para ellos.

Ciudad Prohibida entrada

En realidad los dos días en Pekín fueron alternos, pues aprovechamos dos escalas muy largas (de casi un día cada una) al inicio y la despedida del viaje.

Segundo día en Pekín; nos vamos a la Gran Muralla

Para el último día, tras pasar la noche en el avión Singapur-Beijing, contratamos un tour a la Gran Muralla con el hostal de mi anterior viaje a Pekín,  con el que acabé más que satisfecho. Llegamos a las 7 de la mañana al aeropuerto y a las 9 nos vinieron a buscar allí mismo, evitando así tener que ir al centro de la ciudad (desde dónde salen habitualmente) y ahorrando de paso el dinero del metro o de un taxi. Detallazo del hostal que no hace más que confirmar las buenas impresiones que tenía de ellos.

Como el año pasado estuve en el tramo de Mutianyu tras llegar con el Transmongoliano, esta vez escogimos el tramo de Jinshanling, que según decían era el menos turístico de todos por ser el más duro de recorrer. No seré yo quien niegue que sea algo más duro, pero no vi especial dificultad en él, así que si alguno prefiere hacer éste, que no le eche para atrás la supuesta dureza, es bastante similar a Mutianyu.

Las vistas, como siempre, una maravilla. Es difícil no perder la mirada buscando torres alrededor de las montañas, intentar avistar hasta donde puede llegar esa muralla de miles y miles de kilómetros que un día sirvió para proteger toda la frontera china. Una barbaridad y como ya dije en su momento, es de los lugares más espectaculares donde uno puede estar.

Mirando la Gran Muralla China

Esa era nuestra última parada en nuestro particular «Asian trip», la Gran Muralla nos despidió y nos hizo sentir diminutos por un rato, igual que la enorme Beijing, a la que dijimos adiós con una cena bajo la lluvia antes de ir al aeropuerto y coger el vuelo de vuelta. Barcelona nos esperaba de nuevo.

Qué ver en Pekín en dos días completos

Ciudad Prohibida

Es la atracción turística por excelencia en Pekín y lo es por méritos propios. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987, la Ciudad Prohibida es un complejo gigantesco que fue el hogar de las dinastías Ming y Quinq. Pasear por sus callejuelas y perderse por sus pabellones es una experiencia increíble y que no puedes perderte en la capital.

Colina del Carbón

Saliendo por la puerta norte de la Ciudad Prohibida, te encuentras frente a esta colina artificial a la que se puede subir dando un paseo. Puede que acabes sudando la camiseta, pero cuando llegues arriba todo habrá compensado porque la Colina del Carbón ofrece las mejores vistas elevadas de la Ciudad Prohibida.

Ciudad Prohibida

Plaza de Tian’anmen

Justo en la entrada sur de la Ciudad Prohibida se encuentra la Plaza de Tian’anmen, probablemente una de las plazas más famosas del mundo y considerada la más grande del planeta. Pero su fama no le viene por el tamaño sino por la masacre que se produjo en las protestas de 1989 que se llevaron por delante la vida de centenares de estudiantes chinos. En el interior de la plaza destaca el Mausoleo de Mao.

Templo del Cielo

Otro de los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad en Pekín, el Templo del Cielo fue utilizado en su momento para rogar y agradecer por las buenas cosechas. Hoy destaca por su belleza estética y es que su construcción principal, de forma circular es realmente bonita. Es, sin lugar a dudas, uno de los lugares más impresionantes que ver en Pekín.

Templo del Cielo

Templo de los Lamas

Se trata del templo budista más importante que ver en Pekín y uno de los más destacados de China. Fue construido durante el siglo XVII como palacio para el príncipe Yongzhen y en 1744 se convirtió en monasterio para los monjes lamas.

En la actualidad se pueden los edificios tradicionales con tejados dorados, así como la destacada estatua de Maitreya, el Buda futuro, de 18 metros de altura y tallada en una única pieza de madera.

Palacio de Verano

El Palacio de Verano es otro de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad que ver en Pekín y es como un soplo de aire fresco.

El enorme complejo tiene zonas ajardinadas, agradables senderos entre zonas verdes y un gran lago con un enorme barco de mármol. Y todo ello fue la residencia imperial y sede del gobierno chino.

Muchos consideran el Palacio de Verano como una visita aún más imprescindible incluso que la Ciudad Prohibida, para que os podáis imaginar su relevancia.

Palacio de Verano Pekin

¡Info! El Palacio de Verano está alejado del centro de la ciudad y la manera más sencilla de llegar es en metro hasta la parada de Beigongmen (en la zona norte del Palacio) o hasta la parada de Xiyuan (en la zona sur). 

Silk Market

El Silk Market (Mercado de la Seda) es el lugar para ir de compras por excelencia en Pekín. Hay auténticas ganas y todo tipo de imitaciones. Eso sí, es la jungla así que intenta ir con bastante paciencia y sin ninguna prisa porque te va a tocar negociar de lo lindo y pelearte con un montón de gente. El regateo aquí es un verdadero deporte y como tal, vas a sudar mucho.

A modo de anécdota, nosotros no llevábamos nada ropa para salir por la noche y compramos aquí unos tejanos y unas zapatillas deportivas por menos de cinco euros.

Zona Olímpica de Beijing 2008

Se trata de una de las zonas más nuevas que ver en Pekín y es que, los Juegos Olímpicos de 2008 fueron un punto de inflexión para el país.

A los que amamos el deporte, conocer el Estadio Nacional, conocido como el El Nido del Pájaro por sus formas o el Cubo y pasear por esta zona es algo obligado y que te traerá buenos recuerdos.

El Nido Pekín

Hutongs

Puede que a estas alturas ya vayas algo justo de tiempo, pero no puedes perderte la zona de hutongs, la parte más tradicional de Pekín, llena de callejuelas, comercios locales, puestos de comida callejera y una vida agitadísima a todas horas.

Las zonas con mayor encanto son Shichahai, Dazhalan y la que particularmente más me gustó, la zona norte de Pekín, dónde teníamos nuestro alojamiento y dónde puedes encontrar la Torre del Tambor (Gulou) y la Torre de la Campana (Zhonglou).

Wangfujing Street

Puede que sea una de las calles (quizás la que más) más emblemáticas de Pekín para probar la comida callejera. Vais a encontrar de todo, incluidos insectos y otras rarezas que vosotros ya decidiréis si queréis probar o no.

Nota: Si planeas un viaje por libre a China, puedes adelantar algunos trámites como cambiar moneda, comprar tu tarjeta SIM o reservar tus excursiones en español desde casa:
Cambiar moneda online con Excat Change
Excursiones en español en Pekín
Tarjeta SIM para China

Recomendaciones especiales

  • Beijing Downtown Backpackers Accommodation. Para dormir o contratar cualquier tour a la Gran Muralla es perfecto, además de estar en una muy buena localización, en una zona con muchísima oferta para comer, beber o comprar. Organización fabulosa, sin paradas comerciales y a un precio competitivo.

2 comentarios en «Qué ver en Pekín en dos días»

    • Hola David, el hostel que menciono hace las excursiones, pero no las puedes contratar online, tienes que hacerlo allí mismo. Por otro lado, en el artículo verás el enlace a los tours que hay en Civitatis, que son con guía en español y puede que te interesen más. ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.