Fin de trayecto. Llegábamos a la capital china y empezaba nuestra visita a Pekín con el subidón de quien cree haber conseguido una proeza y llenos de ganas de conocer esta mítica ciudad china.
Índice
Días 15 a 22 – Visita a Pekín y sus alrededores
Un día y medio de viaje y ya estábamos en la última parada de nuestro destino: Pekín. Llegas con una mezcla de sensaciones; la de la misión cumplida, la de saber que se acaba lo bueno y la de la curiosidad por ver qué te encontrarás ahí fuera cuando salgas de la estación.
Y ahí fuera, solo cruzar la puerta de salida, te encuentras a miles de personas. Veníamos de Mongolia, donde la gente brilla por su ausencia e imagino que el contraste es aún mayor, pero nada más salir te das cuenta de que estás en un lugar totalmente diferente y que tu visita a Pekín va a tener poco que ver con el resto del viaje. Colas de decenas de metros para coger un taxi, un montón de turistas…
Lo primero era localizar el hostal que habíamos cogido por internet unos días antes, descargar nuestros bártulos y a partir de ahí pensar que haríamos durante los días que estaríamos en Pekín.
Sin complicarnos la vida, cogimos un taxi que nos llevaría a nuestra «casa» durante la estancia en Pekín. Estábamos alojados en una zona de hutongs, realmente curiosa y recomendable, tanto para dormir como para visitar.
Esa misma tarde, con poco tiempo, decidimos que lo mejor era ir a ver el recinto Olímpico, que nos quedaba relativamente cerca en metro y podíamos verlo un un par de horas que nos quedaban de luz.
El recinto olímpico creado para los JJOO de Pekín 2008, deja claro que los chinos pueden conseguir lo que se propongan. Ver el estadio olímpico de El Nido a unos pocos metros de distancia, aquel que tantas veces había visto por televisión y que albergó los JJOO de 2008 me creó una sensación curiosa. No porque no haya visto estadios, que he visto muchos al cabo de mi vida, simplemente fue una sensación extraña e inexplicable que otros estadios no me habían creado al verlos. Recuerdo exactamente donde estaba en el momento de la final de los 100 metros (mi prueba predilecta como ex velocista que soy) en aquellos Juegos. Estaba en un bar cercano al Praten de Viena, con una pequeña televisión colgada en la pared y comiendo algo rápido. Ahora, 5 años después, se cerraba el círculo con un nuevo viaje en tren que me llevó hasta la capital china, hasta aquel estadio. Imagino que esa sensación de deja vu fue la que me abordó por momentos.
Con la noche encima volvimos a nuestro alojamiento para cenar. No suelo explicar como van la noches, pero esta se fue «complicando» hasta ser una noche más divertidas que pasamos. Cenamos, cervezas en mano y con el vodka que nos quedaba de Mongolia como fiel compañero y conocimos a un grupo de universitarias alemanas que llevaban varios días en la ciudad, así que acabamos jugando a cartas y riendo entre conversaciones hispano-germanas cuando de repente, aparecieron por la puerta Nuria y Sergi (la otra pareja que conocimos en Rusia) para sorpresa nuestra. Habíamos hablado en algún momento entre nosotros que no darnos los teléfonos o nombres había sido un error y que nos hubiese gustado hablar con ellos tras el viaje pero que sin saber nada de ellos sería imposible, así que la sorpresa fue gratísima y acabamos compartiendo una gran noche y una divertida estancia en Pekín durante esos días.
Los días siguientes los dedicamos a patear la ciudad. La Ciudad Prohibida (que nos ocupó casi un día entero y que visitamos con Nuria y Sergi), las magníficas vistas desde la cercana colina del carbón, la Plaza de Tian’anmen, que impresiona por lo inabarcable que es, el Templo del Cielo, el Palacio de Verano y el famoso Mercado de la Seda como elementos imprescindibles en cualquier visita. No me voy a entretener en haceros una guía de cada uno de estos lugares, primero porque muchos ya los conoceréis y segundo, porque para eso ya están las guías.

Última día de nuestra visita a Pekín, recorriendo la Gran Muralla China

Resumen del viaje
No pondré precios exactos porqué no serían del todo relevante. Se pueden consultar en internet y depende de la clase en la que quieras viajar, del tipo de tren e incluso de los horarios. Lo que si que haré al final de este apartado es poner un presupuesto aproximado en función de lo que nosotros gastamos y desglosado en los diferentes conceptos en los que se dividieron los gastos.
Itinerario
- Moscú – Kazán [19:15 – 8:15] [13 horas] [Kupe – 2ª clase]
- Kazán – Yekaterimburgo [20:00 – 10:30] [14:30 horas] [Kupe – 2ª clase]
- Yekaterimburgo – Irkutsk [16:30 – 17:30] [51 horas] [Platzkart – 3ª clase]
- Irkutsk – Ulán Bator [5:15 – 6:30] [25:15 horas] [Kupe – 2ª clase]
- Ulán Bator – Beijing [7:15 – 14:30] [31 horas] [Kupe – 2ª clase]
Presupuesto
- Billetes avión (Barcelona-Moscú y Beijing-Barcelona) –> 700 €
- Billetes tren –> 500 €
- Comidas –> 350 €
- Tour Mongolia –> 250 €
- Alojamientos –> 200 €
- Otros –> 100 €
- TOTAL ——-> 2.100 €