Descubre todo lo que hay que ver en Israel en una ruta de una semana por Tierra Santa. Israel es posiblemente unos de los países que despiertan más polémica a su alrededor y pese a eso, y dejando a un lado las opiniones al respecto, la visita al país está llena de historia y lugares emblemáticos que atraen a cualquier viajero con ansias de conocimiento.
Por si fuera poco, el tamaño de su territorio es ideal para montar un viaje en coche a Israel y disfrutar de algunos de sus atractivos más importantes en una semana sin excesivas prisas. Si me acompañáis en este viaje os intentaré descubrir los diez lugares que, tras visitarlos, recomiendo y me parecieron más imprescindibles.
Índice
Qué ver y hacer en Israel: una semana recorriendo Tierra Santa
La intensidad con la que se vive cualquier viaje se dispara en todos y cada uno de los lugares que vas a ver en Israel. La historia, las leyendas y todo lo que envuelve a este país, hacen que sea una experiencia muy diferente a cualquier otro viaje.
Tel Aviv, la ciudad más animada de Israel
El puerto habitual de entrada a Israel es también su ciudad más cosmopolita y animada: Tel Aviv.

No es necesario dedicarle demasiados días a Tel Aviv, pero sí que resulta interesante pasear por el bohemio barrio de Neve Tzedek, caminar con el sonido del mar por el pase marítimo de la ciudad o empaparse de la cultura local y sus costumbres en el ajetreado Mercado Carmel.
Visitar en una jornada Tel Aviv puede ser el inicio perfecto para un viaje por Israel y empezar a rodearse del aura que rodea a un país cuanto menos peculiar.
Desde aquí, es fácil moverse y llegar a casi todos los puntos de interés de la ciudad, como te explico en este artículo con todas las opciones para llegar a Jerusalén desde Tel Aviv.
¡Info! Si quieres conocer todos los rincones e historias de la ciudad con un guía en español, puedes reservar una visita guiada por Tel Aviv y no perderte ningún detalle. ¡Vale la pena!
Parque Nacional Cesárea, uno de los yacimientos más interesantes que ver en Israel
El Parque Nacional Cesárea se encuentra a medio camino entre Tel Aviv y Haifa y se trata de uno de los lugares más importantes, con mayor historia y más emblemáticos que ver en Israel, así que no hay motivo alguno para no añadir esta parada a tu ruta por el país.

Cesárea es historia viva del país y es que, esta ciudad construida por Herodes el Grande en el siglo I a.C. y bautizada en honor a César Augusto, fue el puerto más grande del este del Mediterráneo cuando aquí habitaban romanos y bizantinos.
Pasear hoy por sus caminos arenosos es caminar en el tiempo. Su imponente anfiteatro, el hipódromo o la increíble piedra de Pilatos son solo algunos de los puntos imprescindibles de tu visita al Parque Nacional Cesárea y que te permitirán revivir tiempos antiguos en los que esta ciudad portuaria dominaba el Mediterráneo.
Jerusalén, la ciudad más polémica que ver en Israel
No existe una ciudad más imprescindible que ver en Israel y a la vez más polémica. Jerusalén camina siempre sobre el alambre y es normal siendo Ciudad Santa para el cristianismo, el judaísmo y el islamismo, que buscan su hueco en la ciudad intentando no invadir el espacio ajeno. La convivencia entre mezquitas, sinagogas e iglesias católicas son el resultado de un perfecto y frágil equilibrio.
Dejando a un lado el fervor religioso, Jerusalén es una ciudad sencillamente impresionante para el visitante y es que, cada paso, cada esquina o cada edificio que se visita, rebosa historia y misticismo.

La explanada de las Mezquitas, en la que se encuentra la extraordinaria Cúpula de la Roca, lugar sagrado para los musulmanes o el Muro de las Lamentaciones, principal punto para el judaísmo son dos de sus visitas imprescindibles, aunque no las únicas.
La Vía Dolorosa, en la que irás siguiendo los pasos de Jesucristo hasta la iglesia del Santo Sepulcro, lugar en el que se llevó a cabo la crucifixión y posterior resurrección de Jesús, es punto de encuentro para los cristianos.
Son incontables los lugares que uno no puede perderse en la ciudad, pero si quieres llevarte las mejores vistas de Jerusalén, sube hasta lo alto del Monte de los Olivos, desde donde se domina la ciudad y se pueden disfrutar unos atardeceres apasionantes sobre la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Si quieres más detalles, también puedes leer mi artículo con todo lo que ver en Jerusalén, una ciudad intensa e interesante.
🚗 ALQUILER DE COCHE EN ISRAEL
Moverse en coche por Israel es muy fácil y personalmente, creo que recomendable. Nosotros alquilamos los coches para nuestros viajes con Autoeurope, donde encontramos siempre la mejor relación calidad-precio. En Israel el precio es bastante bajo y vale la pena si quieres llegar a todos los rincones de este formidable país. Aquí puedes ver precios y alquilar tu coche online en Líbano.
Haifa, el jardín más bonito que ver en Israel
A los pies del Monte Carmelo, Haifa es otra de las ciudades que no puedes perderte en Israel.
La ciudad ha sabido reinventarse con el paso de los años y hoy no es solo una encantadora ciudad costera con un paseo marítimo que poco tiene que envidiar a otras ciudades pegadas al mar, también es sede de las principales universidades y un ejemplo de convivencia puesto que aquí no solo conviven judíos, cristianos y musulmanes, sino que también aparece una cuarta religión que tiene en Haifa su centro más importante, el bahaísmo.

Y precisamente el bahaísmo ha dejado la huella que da fama a la ciudad, los famosos Jardines Bahaí, una obra de arte que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su construcción por niveles (19 niveles en concreto) que llenan de colorido la ciudad.
Y si tienes ganas de pasarlo bien tras un buen rato de bahaísmo, justo debajo de los impresionantes jardines se encuentra el barrio más popular de la ciudad, el barrio de la colonia alemana, con locales, restaurantes y tiendas que llenan de ambiente esta parte de la ciudad.
No te pierdas mi artículo con lo más interesante que ver en Haifa, ¡una ciudad que nos encantó!
Fortaleza de Masada, el legado de Herodes en el Mar Muerto
En pleno desierto de Judea sobresale, de repente, una enorme colina de 450 metros de altura coronada por una imponente fortificación, la Fortaleza de Masada.
La Fortaleza de Masada fue construida por Herodes cerca del Mar Muerto, de hecho, desde arriba se tienen unas vistas espectaculares de la gran masa de agua con las montañas de Jordania de fondo.

La visita al complejo, dejando a un lado las sensacionales vistas, es toda una experiencia y conocer la historia de la Fortaleza de Masada es una de las cosas más fascinantes que hay que hacer en Israel.
Personalmente, fue uno de los lugares que más disfruté en mi viaje por Israel y de los que guardo mejor recuerdo, tanto por su belleza como por todo lo que envuelve a Masada, cuya leyenda es verdaderamente épica.
El oasis de Ein Gedi
¿Habéis estado alguna vez en un oasis? Ein Gedi es un verdadero oasis en pleno desierto de Judea y hayas estado antes en uno o no, es una de las cosas más curiosas que ver en Israel.
El oasis de Ein Gedi ya sale en numerosos escritos bíblicos y se sabe que sirvió para alimentar los cultivos de la zona. Hoy se puede caminar por unos senderos y disfrutar de sus bonitas cascadas, que por cierto tienen agua que se utiliza directamente para el consumo pues provienen de un manantial.

Ein Gedi se encuentra muy cerca de la Fortaleza de Masada por lo que, se pueden visitar ambos lugares tranquilamente en un día y aprovechar incluso para visitar un kibutz cercano, a menos de un kilómetro de distancia y conocer el tipo de vida en comunidad que existe desde hace siglos en la zona.
Sabías que…?? En 2005 hubo un gran incendio en el oasis de Ein Gedi como consecuencia de un cigarrillo mal apagado por un turista.
Un baño en el Mar Muerto, una de las experiencias más divertidas que hacer en Israel
Y si viajas a Israel, una de las cosas que no puedes dejar de hacer es darte un baño en el Mar Muerto y pasar un buen rato disfrutando de la experiencia que supone flotar encima del agua.
La cantidad de sal del Mar Muerto hace que la densidad de sus aguas sea tan alta que, si te metes, es muy difícil hundirse y podrás flotar como si estuvieses encima de un flotador.

Esto puedes hacer en varios sitios aunque uno de los más populares es la playa de Ein Bokek, una pequeña población que ha crecido alrededor del Mar Muerto y que sirve de base perfecta para conocer la zona.
Tel Be’er Sheva, las ruinas menos conocidas de Israel
Situado cerca de la ciudad de Beersheva, las ruinas de Tel Be’er Sheva son un pedazo de historia que, de momento, sigue obviado por la mayoría de rutas turísticas.
Su tamaño es pequeño y se puede visitar de camino a algún otro punto de interés (de hecho, nosotros las visitamos en el camino de Ein Bokek a Tel Aviv). Además, no encontrarás demasiada gente porque no es precisamente el mayor reclamo turístico del país, pero no por eso deja de tener menos relevancia y fue incluso declarada Patrimonio de la Humanidad.
Aquí se dice que pasó parte de su vida Abraham y el complejo tiene importancia por ser una fiel representación de lo que era una ciudad bíblica en Israel, con una perfecta planificación que muchas ciudades querrían hoy, con 6.000 años más de experiencia.

Acre, tras las huellas de los Templarios
Situada al norte de Israel, Acre fue uno de los lugares que más nos gustaron de nuestro viaje y uno de esos sitios que siempre recomendamos a todo el que nos pregunta por lo que hay que ver en Israel.
Acre, San Juan de Acre o en hebreo Akko, esta ciudad de múltiples denominaciones fue uno de los últimos enclaves importantes de la cristiandad y hoy es aún una de las ciudades más antiguas del mundo, fundada y habitada desde el 1.500 a.C.
En Acre seguimos los pasos de los Templarios, que se establecieron aquí creando la Fortaleza de la Orden de los Hospitalarios o una interesante red de túneles subterráneos que hoy aún se pueden visitar en alguno de sus tramos.

Más tarde, bajo dominio musulmán, se levantaron algunas de las mezquitas más importantes que hoy se pueden ver en Acre, como la Mezquita Al-Jazzar o la Mezquita El-Zeituna.
Por si su historia fuera poco motivo para ir a conocerla, hoy San Juan de Acre es, además, una ciudad amurallada encantadora con buenos bares con vistas al mar en los que se puede disfrutar de una más que agradable puesta de sol tras una jornada recorriendo los pasos de los Templarios.
Belén, incursión en territorio palestino tras el muro
Aunque técnicamente no se puede hablar de Belén como uno de los lugares que los viajeros tienen que ver en Israel, pues forma parte de los territorios palestinos, lo cierto es que la cercanía con Jerusalén es tan grande (apenas 10 km.) que no se puede dejar de visitar.
Además, el hecho de tener que cruzar el gran muro que Israel ha levantado para bloquear a Palestina, va bien para pensar acerca de muchas cosas. Y sí, Belén se encuentra tras este muro fortificado que cuando lo cruzamos, nos produjo escalofríos.

Pero dejando a un lado el conflicto entre ambos países, Belén es una ciudad cargada de misticismo y la cuna del cristianismo. Aquí, en la Basílica de la Natividad, nació Jesucristo y hoy se conserva aquella gruta como un lugar sagrado al que puedes acceder.
Pero si algo es imprescindible en Belén es pasear. Sí, pasear alrededor de su muro, levantar la cabeza y ver lo insultante de esta barrera infranqueable que como mínimo, algunos han ido dándole algo de alegría con dibujos más allá de los famosos de Banksy, que puedes buscar con algún taxista local.
Además, si te apetece, puedes acercarte a conocer el curioso ‘The Walled Off Hotel’, el hotel encargado por el artista Banksy que saltó a la fama como el hotel con las peores vistas del mundo pues sus ventanas, dan directamente al muro de la vergüenza.
No te pierdas nada en la ciudad con esta guía con todo lo que ver en Belén, una excursión a territorio palestino ideal desde Jerusalén.
Aunque hay otros lugares que ver en Israel, serían necesarios algunos días más y por eso, esta lista está pensada para un viaje a Israel de una semana u ocho días. Por supuesto, si tienes más días, puedes añadir a tu ruta lugares como el desierto de Negev o Eilat y el Mar Rojo, a los que nosotros, por falta de tiempo, no pudimos llegar, aunque seguro que valen la pena.
Mapa con los lugares más interesantes que ver en Israel
Ahora que ya conoces todo lo que puedes hacer en Israel, te muestro este mapa con las ubicaciones para que puedas organizar tu ruta de la mejor manera posible.
Y si dispones de poco tiempo para tu viaje a Israel o no quieres conducir por tu cuenta, siempre puedes tirar de alguna ruta organiza como esta ruta de 8 días por el país o establecerte en la ciudad de Tel Aviv y visitar algunos lugares de interés desde allí.
Quizás añadiría, como dices, una parada en el desierto de Negev, pero la verdad es que es un buen resumen de imprescindibles de Israel si vas a pasar, al menos una semana. ¡Buen artículo! =)
¡¡Gracias Marta!! La verdad es que nos quedamos con ganas de hacer una salida por el desierto, pero el tiempo era justo y había que elegir. Además, siempre va bien dejar algo en el tintero y esta es la mejor excusa para volver de viaje a Israel. =)
Necesito que dme de cuantos dolares puedo gastar incluya guía turística
Estando 3dias en Israel , ir a Belén mar rojo . mar muero cesárea el lugar donde nació el señor y luego al Jerusalén 4 días incluyendo hoteles . estamos planeando un grupo de 6
Le agradezco desde san pedro sula homduras
Hola María,
No te sabría decir la cantidad exacta, aunque Israel no es un país especialmente caro. Los transportes y hoteles pueden buscarlos por internet a través de los enlaces al final de esta página y con ello sabrán un poco mejor el presupuesto.
Un saludo