Tel Be’er Sheva, situada al este de la ciudad de Beersheva, es una pequeña ciudad en ruinas en la que se dice que pasó parte de su vida Abraham. Declarada Parque Nacional por las autoridades israelís, fue también nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por representar a la perfección lo que era una ciudad bíblica de las tierras de Israel y de las culturas que predominaban en el momento, con una envidiable planificación de la ciudad, incluido su sistema de recogida de agua. Eso y mucho más aprendimos en nuestra visita a Tel Be’er Sheva, una ciudad con 6000 años de historia.
Nuestra visita a Tel Be’er Sheva
Es un recinto pequeño que se puede visitar en un breve espacio de tiempo, no te ocupará más de una hora. Nosotros aprovechamos el último día de nuestro viaje por Israel y los territorios palestinos, en el camino de vuelta desde el Mar Muerto hasta el aeropuerto de Tel Aviv para hacer esta parada intermedia, que resultó de lo más interesante.
Para empezar, es importante pensar que esta ciudad es una de las más antiguas que existen y entrar a ella ya es dar un paso dentro de la historia de Tierra Santa. Antes de entrar a la ciudad encuentra un altar de piedra del siglo VIII a.C., usado para los sacrificios, réplica del original, que está en el Museo de Israel.
Avanzando, primero encontrarás el pozo, de 69 metros de profundidad y situado justo a las afueras de la antigua ciudad. Justo al lado, llegas a la puerta principal de entrada a la ciudad, que deja entrever las dos torres de vigilancia que antaño tenía. Una vez en el interior de la ciudadela, de tamaño muy reducido, se distinguen las diferentes estancias que con ayuda del mapa que recoges al pagar la entrada sabrás diferenciar. El Palacio del gobernador, los almacenes…
Pero sin duda, el momento culminante de la visita llega cuando subes a la plataforma construida en medio de la ciudad, desde la que puedes ver Tel Be’er Sheva desde la altura y en 360 grados, quedando al fondo las actuales ciudades de Beersheva y Omer. Tómate tu tiempo aquí, observando las diferentes estancias y la ubicación de la ciudad, en un entorno privilegiado en las lindes del desierto de Neguev.
Aún queda otra de las joyas mejor guardadas de la ciudad; su sistema de recogida y almacenamiento de agua era ya por entonces un sistema moderno y que servía para abastecer a la ciudad gracias a las cisternas que se encuentran 20 metros bajo tierra y que puedes recorrer en un camino que te llevará de nuevo hasta las taquillas del recinto. Solo por este recorrido bajo tierra ya merece la pena parar en esta ciudad de más de 6.000 años de antigüedad.
Y ya que estoy aquí, ¿qué más puedo visitar en Beersheva?
Aunque de un poco de pereza entrar en una ciudad de más de 200.000 habitantes (la tercera más grande de Israel) para un par de horas, nos decidimos a hacerlo y pusimos rumbo a Beersheva, a muy pocos kilómetros de donde estábamos, atraídos por uno de los mercados más pintorescos de Israel. En la calle Jevrón encuentras el Mercado Beduino, donde puedes encontrar todo tipo de artesanías beduinas asociadas a los habitantes del cercano desierto del Neguev. Aquí se notó nuestra falta de planificación y nos quedamos con las ganas de verlo ya que, ¡¡solo abre los jueves!!
Y si aún tienes unos minutos libres, puedes acercarte al Pozo de Abraham, otra de las paradas habituales de los peregrinos. Un pozo que se cree que Abraham excavó como parte de su pacto con Avimélej y que pondrá el punto y final a tu visita por los alrededores de Beersheva.
Nosotros, algo desmoralizados tras el fiasco del mercado y con el tiempo bastante justo para llegar al aeropuerto y coger el vuelo de vuelta a casa, decidimos saltarnos la parada y tomar la carretera con destino a casa.
Sigue tu viaje por Israel con todas las publicaciones del blog:
– 9+1 imprescindibles que ver en Israel: una semana en Tierra Santa
– Itinerario completo y datos prácticos para viajar por libre a Israel y los territorios palestinos
– Visita al PN Cesárea, el yacimiento arqueológico más impactante de Israel
– Visita a Belén: Qué ver y cómo llegar desde la vecina Jerusalén
– Fortaleza de Masada, descubriendo la historia de Herodes en el Mar Muerto
– 10 sitios ver en Jerusalén, la ciudad más polémica de Israel
– Visita a Haifa y los famosos Jardines Bahaí
– Conociendo San Juan de Acre, tras los pasos de los Templarios en Israel
– The Walled Off Hotel, el hotel con la peor vista del mundo se encuentra en Palestina