Qué ver en Zimbabwe: 10 lugares imprescindibles

Viajero Crónico > África > Zimbabwe > Qué ver en Zimbabwe: 10 lugares imprescindibles

Tomàs Garcia

Un viaje increíble que cuesta resumir en unos pocos momentos, pero sin duda, recomendarte los mejores lugares que ver en Zimbabwe me permiten mostrarte un país alucinante, salvaje y lleno de sorpresas.

Durante nuestra ruta por Zimbabwe y Zambia descubrimos lugares de todo tipo, desde parques naturales donde la fauna manda, hasta ruinas de siglos atrás que explican la historia de esta parte de África con todo lujo de detalles.

Qué ver en Zimbabwe, donde la naturaleza manda

Tras varios viajes por el continente y conocer países cercanos como Namibia o Botswana, no tengo dudas de que Zimbabwe es uno de los tesoros mejor guardados del continente. Sus parques nacionales, su fauna salvaje o las ruinas más importantes más allá del Sáhara son solo algunos ejemplos de lo que espera en este maravilloso país.

Parque Nacional Mana Pools, la reserva más salvaje que ver en Zimbabwe

No hay paraje más remoto y salvaje que el Parque Nacional Mana Pools y recorrer este mítico parque es toda una aventura con la que llevaba soñando mucho tiempo.

Mana Pools se encuentra a orillas del río Zambeze, el cuarto río más grande de África, y alberga una de las mayores densidades de fauna del continente. Pero la fauna salvaje es solo un atractivo más de esta reserva, ya que ofrece varias experiencias únicas.

Los elefantes son los reyes de este territorio semiacuático (más incluso que en el Parque Nacional Chobe), sin embargo, leones, leopardos y los amenazados perros salvajes hacen también frecuentes apariciones para el deleite de quienes se aventuran a recorrer este remoto parque.

Parques naturales que ver en Zimbabwe
Mana Pools nos brindó experiencias inolvidables

Recorrer sus pistas y detenerse en las piscinas naturales a la espera de movimiento son experiencias clásicas de safari, pero Mana Pools ofrece mucho más: acampar a orillas del Zambeze, disfrutar de una cerveza durante la puesta de sol con Zambia en el horizonte, esquivar elefantes mientras te preparas la cena o dormir en campamentos solitarios y remotos en los que debes ser autosuficiente.

Sí, has leído bien, en Mana Pools los elefantes se cuelan en todos los campamentos, especialmente el de Nyamepi, ya que aquí no hay vallas ni límites. Junto a ellos, nosotros recibimos la visita de dos simpáticas hienas que nos dieron el susto de nuestras vidas. Aquí tú eres el invitado y debes respetar el entorno.

Esa exuberancia y la belleza del entorno natural de la zona convirtieron a Mana Pools en Patrimonio de la Humanidad, un hito que habla por sí solo de lo que uno puede esperar aquí.

Pasar tres días completos en el interior de Mana Pools fue lo mejor que pudimos hacer en Zimbabwe y una experiencia que jamás olvidaremos. Una aventura como jamás antes la habíamos vivido.

CONSEJO VIAJERO
Prepara tu viaje a Zimbabwe de la mejor manera y no te dejes ningún detalle con estos artículos en el blog:

Conducir en Zambia y Zimbabwe [consejos y experiencia]
Viajar a Zimbabwe por libre [guía y consejos]

Cataratas Victoria

Si hay otro lugar imprescindible que ver en Zimbabwe, no hay duda alguna de que esas son las Cataratas Victoria, un espectáculo natural comparable a muy pocos en el mundo.

Sus dimensiones son un escándalo, con más de 100 metros de altura media (el doble de las cataratas del Niágara, por ejemplo) y una longitud total de 1,7 kilómetros. Esto, por supuesto, las convierten en una de las cataratas más grandes del planeta y Patrimonio de la Humanidad.

Cataratas Victoria es el nombre que le puso David Livingstone cuando llegó aquí en 1855, pero el nombre local es Mosi-Oa-Tunya, que significa “el humo que truena”. Así bautizaron los locales a esta descomunal caída de agua porque el sonido se podía escuchar a más de kilómetros de distancia.

Las mayores cataratas que ver en Zimbabwe
Las Cataratas Victoria son una de las grandes maravillas naturales del mundo

He tenido la suerte de visitarlas en dos ocasiones desde el lado de Zimbabwe y una desde Zambia (te lo cuento todo en mi artículo sobre la visita a las Cataratas Victoria)  y el sonido, así como la cortina de agua que en temporada alta se levanta más de 800 metros, son sencillamente indescriptibles. Ahora los helicópteros que sobrevuelan las cataratas eclipsan gran parte de ese sonido, sin embargo puedes hacerte la idea.

Alrededor del Parque Nacional Mosi-Oa-Tunya se han creado infinidad de actividades para el viajero, que van desde el puenting más alto del mundo hasta el baño en la piscina del diablo, una actividad sólo apta para los que busquen una gran dosis de adrenalina. Elige la tuya y disfruta de una de las Maravillas Naturales del Mundo como se merece.

🌎 ¿QUIERES QUE TE AYUDE A PLANIFICAR TU VIAJE?

Si te encanta viajar, pero no sabes por donde empezar o no te gusta planificar todos los detalles, yo te puedo ayudar a organizarlo todo. ¿Qué incluye mi planificación de tu viaje a medida?

✔️ Itinerario 100% personalizado
✔️ Recomendaciones de alojamientos, restaurantes…
✔️ Guía pdf personalizada
✔️ Resolución de dudas por email

Parque Nacional Matobo, el paisaje más surrealista que ver en Zimbabwe

Jamás puede defraudar un lugar que se conoce como el ‘hogar de las rocas danzantes’ y es que las rocas de Matobo Hills parecen mantenerse en equilibrio casi como una especie de milagro.

Bulawayo es la base perfecta para explorar el Parque Nacional Matobo, aunque para los que viajen con su propio vehículo, hay numerosos campings a las puertas y en el interior del parque y la experiencia es una pasada.

Rocas danzantes del Parque Nacional Matobo
Las rocas danzantes del Parque Nacional Matobo son una obra maestra de la naturaleza

No hay mejor manera de explorar Matopos (como lo conocen los locales) que perderse por sus caminos, conducir sin rumbo y descubrir tú mismo algunas de las formaciones más extrañas que hayas visto.

El Parque Nacional Matobo, sin embargo, es mucho más que sus formidables formaciones rocosas, porque alberga decenas de cuevas cuyas pinturas rupestres demuestran que aquí hubo algunos de los asentamientos más antiguos de la historia de la humanidad. Cuevas como Pomongwe, Bambata o Nswatugi nos dejaron deslumbrados, pero no somos los únicos, porque la UNESCO las nombró Patrimonio de la Humanidad en 2003.

Pinturas rupestres de Zimbabwe
Las pinturas rupestres de Matobo son parte de la historia de la humanidad

Por si fuera poco, aquí hay una de las poblaciones más importantes de rinocerontes blancos y negros que puedes ver en Zimbabwe. Teniendo en cuenta que este animal se extinguió en el país hace décadas, su reintroducción en Matobo es de suma importancia, como puedes aprender en un safari a pie guiado para ver de cerca a estos maravillosos animales en estado salvaje.

La experiencia en Matobo es tan completa que no extraña que sea el segundo parque nacional más visitado de Zimbabwe.

Parque Nacional Hwange, el hogar de los Cinco Grandes

Hwange es la reserva más popular de Zimbabwe y ofrece experiencias de todo tipo para disfrutar de la naturaleza y la fauna africanas.

Su popularidad se debe a la cercanía con otro de los grandes atractivos del país, las Cataratas Victoria, que están apenas a dos horas de viaje por carretera. Esto hace que la mayoría de viajeros decidan combinar ambas experiencias y muchas veces lo incluyan en su viaje a Namibia como parte de la ruta y lo complementen a la visita al Parque Nacional Etosha, otro de los grandes parques africanos.

Uno de los grandes atractivos de Hwange es que es el único lugar en el que se pueden ver los Cinco Grandes en Zimbabwe y eso ya es motivo suficiente para visitarlo, aunque ni mucho menos el único.

De hecho, Hwange tiene una de las mayores poblaciones de elefantes de África, con más de 50.000 ejemplares, y alberga también más de 100 especies de mamíferos, entre los que se encuentran leones, leopardos, rinocerontes y búfalos.

Fauna salvaje que puedes ver en Zimbabwe
Los leones, una de las estrellas de la fauna de Zimbabwe

Los avistamientos de leones son comunes (dentro de la evidente dificultad) y otros felinos como el serval, el leopardo o el guepardo también hacen apariciones con relativa frecuencia.

Sin embargo, no hay mejor experiencia que la de dormir en una área de picnic o una plataforma. Ambas opciones requieren un permiso especial que se tramita en la oficina de Zimparks (Main Camp o Sinamatella, aunque puedes intentar tramitarlo por adelantado en la web de Zimparks, a ver si tienes suerte…) y con esto, podrás dormir en mitad del parque, sin infraestructura alguna y por tu cuenta y riesgo. Será una noche inolvidable, te lo aseguro.

Si quieres conocer todos los detalles de aquella experiencia, puedes leer como fue mi safari en el Parque Nacional Hwange, una experiencia de lo más completa.

Gran Zimbabwe, las ruinas más importantes que ver en Zimbabwe

Nadie espera unas ruinas de semejante calibre en esta parte del globo, por eso el Gran Zimbabwe es tan importante para explicar la historia del país y gran parte de la región. Esa importancia se tradujo en su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de la ciudad de piedra más grande construida más allá del Sáhara y tuvo gran importancia desde el siglo XI hasta el siglo XV por su capacidad comercial, llegando a albergar más de 20.000 personas entre sus muros.

Gran Zimbabwe
El Gran Zimbabwe es el mayor complejo arqueológico que ver en Zimbabwe y uno de los más importantes de África

La ciudad se dividía principalmente en dos partes, el complejo de la colina y la Gran Cerca. En el primero vivía el Rey y tenían lugar las ceremonias y rituales, además de ser el lugar más protegido de la ciudad. Por otro lado, en la Gran Cerca vivían las esposas y personas de mayor confianza del rey.

Precisamente la Gran Cerca es quizá la construcción más importante y representativa del complejo y uno de los lugares con mayor carga histórica y cultural que ver en Zimbabwe. De hecho, la Torre de su interior está representada en los billetes nacionales.

La visita es de un valor incalculable, más todavía si la haces junto a un guía local (6 USD de precio oficial y cerrado en la entrada del complejo), pues te permitirá conocer una parte importante de la historia nacional.

Ruinas de Khami

Tras el declive del Gran Zimbabwe, numerosas ciudades fueron aflorando en la región durante el siglo XV y Khami fue la más importante de todas.

Las ruinas de la antigua ciudad de Khami se encuentran a las afueras de Bulawayo y pese a que hoy apenas quedan unas pocas construcciones en pie, la visita es de lo más interesante.

Estas construcciones dejan al descubierto una singular e innovadora forma de construcción, como puede observarse en la forma de sus muros.

Ruinas de Khami en Zimbabwe
Las ruinas de Khami son uno de los yacimientos arqueológicos más importantes que ver en Zimbabwe

Khami también se erigió como un importante centro comercial en la región. Las excavaciones iniciales descubrieron objetos de Europa y China (porcelanas, herramientas y telas) que demuestran hasta dónde llegó la ciudad.

Su relevancia comercial, las innovadoras técnicas de construcción y a la vez, el representar la composición clásica de una ciudad de la época en la región, han hecho que Khami sea uno de los lugares más interesantes que ver en Zimbabwe y que fuese nombrada como Patrimonio de la Humanidad.

Haz un safari a pie para ver fauna salvaje

Fue en la vecina Zambia donde aparecieron por primera vez los safaris a pie y Zimbabwe los introdujo en sus parques nacionales más importantes sin dudarlo.

Si el concepto de safari ya te emociona, hacerlo a pie es una experiencia única y que da una dimensión totalmente distinta a la búsqueda de fauna salvaje. Hablo sobre esto en el artículo con curiosidades de Zimbabwe, que servirá para que conozcas un poco más el país.

Los safaris a pie parten a primera hora de la mañana o al final del día y el objetivo es, más que la búsqueda de grandes depredadores, hacer una inmersión en la naturaleza y acercarte a ciertos animales desde una posición diferente y mucho más vulnerable que la que te otorga un vehículo de safari. Cuidado, porque los depredadores también andan cerca, seguramente mucho más de lo que te imaginas y se han producido avistamientos de todo tipo y hasta encontronazos con leones o leopardos.

Rinoceronte blanco en Zimbabwe
Zimbabwe posee la cuarta mayor población de rinocerontes del mundo

Un guía y un ranger del parque (que irá armado por lo que pueda pasar) encabezarán la expedición. El grupo debe ser pequeño, normalmente aceptan un máximo de 8 personas, aunque lo ideal es entre 4 y 6, y os moveréis en fila detrás de ellos.

El momento de acercarte en completo silencio a un elefante, un pequeño grupo de cebras o unas jirafas, es emocionante. Tienes la sensación de estar viviendo algo especial, de estar adentrándote en un entorno que no es el tuyo, donde eres el invitado y debes respetar ciertas normas del reino.Los parques de Mana Pools y Hwange son ideales para hacer un safari a pie (“walking safari”) y avistar todo tipo de animales, mientras que en Matobo, el safari a pie se centra en la búsqueda de rinocerontes blancos y negros. Nosotros solo hemos visto rinocerontes negros en el viaje a Esuatini y la simple posibilidad de encontarlos aquí ya nos resultaba motivadora.

Disfruta del té en el Victoria Falls Hotel

Una jornada en las Cataratas Victoria debe concluir, ineludiblemente, en el mítico y elegante The Victoria Falls Hotel.

Se trata de un encantador hotel colonial de principios del siglo XX con magníficas vistas parciales a las cataratas y al puente de hierro que separa Zambia y Zimbabwe. Su terraza está cuidada al detalle y el ambiente que se respira te traslada a varios siglos atrás, cuando los exploradores descubrían el continente a los ojos europeos.

En los tiempos de construcción de este hotel, Cecil Rhodes trató de unir Ciudad del Cabo con El Cairo mediante ferrocarril y de ahí ese inmenso puente por el que todavía circulan algunos convoyes.

Patio del Victoria Falls Hotel
Nada mejor que tomar el té en el Victoria Falls Hotel después de visitar las cataratas

Para los que no nos podemos permitir dormir en el hotel (Puedes ver los precios del The Victoria Falls Hotel), tenemos la opción de acceder al edificio y disfrutar en su cuidada terraza de una cerveza, una deliciosa comida o el clásico té inglés.

El trato es exquisito, incluso para unos viajeros sucios y poco arreglados como nosotros. El hotel derrocha glamour, pero estamos en África y el polvo forma parte de nuestro día a día, obstáculo insuficiente para sentirnos como unos burgueses por un rato.

Lago Kariba y un viaje en barco épico

El Lago Kariba es una de las mayores obras hechas por los humanos en África y desde hace unos años es posible hacer un viaje épico en barco que lo cruza de un extremo a otro: el Kariba Ferry.

El servicio surgió tras la cancelación de los vuelos que Air Zimbabwe operaba desde Victoria Falls hasta Kariba, en el otro extremo del lago. El viaje en coche ocupa al menos dos jornadas y las carreteras están intransitables durante la época de lluvias, por lo que el ferry es para muchos la única opción.

El ferry cubre el trayecto entre Mlibizi (en el extremo oeste del lago, cerca de Victoria Falls) y Kariba Town (exactamente desde Andora Harbour, en el extremo oeste) y tiene una duración de 22 horas.

Lagos que ver en Zimbabwe
El Lago Kariba es una de las grandes obras humanas en África

En el barco caben 70 personas + 15 vehículos y parte varios días a la semana con el mismo horario desde ambos puertos (salida a las 10:30 am y llegada a las 8:30 am). Se puede consultar el plan de salida y reservar el billete online en la página del ferry.

No esperes un barco lujoso, sin embargo, el billete incluye 3 comidas (comida, cena y desayuno) y té entre horas. La noche se pasa en un salón común con sillas reclinables relativamente cómodas (te dan una bolsa con la ropa de cama) y hay baños y duchas comunitarias

Si tomas el Kariba Ferry no lo hagas como un viaje entre dos puntos, sino como una experiencia en la que disfrutar de los paisajes del Lago Kariba, la visión de las pequeñas islas salpicadas sobre el agua o la imagen del salvaje Parque Nacional de Matusadona.

Otros parques nacionales que ver en Zimbabwe

Zimbabwe tiene un gran número de parques nacionales y, aunque los principales son los que te he mencionado durante este artículo, hay algunos que están también entre los mejor considerados de África.

Te adelanto que nosotros no pudimos visitar ninguno de ellos porque, aunque lo teníamos previsto, las elecciones que se convocaron repentinamente en el país, nos obligaron a cambiar la ruta y no visitar la parte norte del país, donde se encuentran Matusadona y Chizarira.

Aprovechando toda la información que ya tenía sobre estos parques, voy a hablarte de ellos porque sí que creo que, si dispones de tiempo, vale la pena visitarlos.

El primero de ellos es el Parque Nacional de Matusadona, un paraje salvaje a orillas del Lago Kariba con paisajes escarpados y multitud de fauna. En temporada de lluvias, el parque está prácticamente inundado por completo, mientras que en la época seca, es posible ver rinocerontes negros, elefantes, leones, búfalos y leopardos como animales más destacados.

Elefantes de Zimbabwe
Zimbabwe alberga una de las mayores poblaciones de elefantes del mundo

Te digo también que varias personas que conocimos durante el viaje coincidieron en que la fauna es mucho más esquiva que en otros parques y es que, gran parte de la superficie de Matusadona no tiene pistas de acceso.

El segundo de esta lista de parques que puedes ver en Zimbabwe es el Parque Nacional Chizarira, cuya principal característica son sus paisajes rocosos combinados con sinuosos cañones formados por el curso del río que atraviesa la reserva. Un buen lugar para dormir es el campamento de Mucheni, con magníficas vistas panorámicas.

A nivel de fauna, Chizarira no ofrece las mejores posibilidades pese a tener poblaciones de leones, elefantes, rinocerontes y un buen número de ejemplares de leopardo o guepardo.

Por último, el Gonarezhou National Park es otro de los lugares preferidos para quienes llegan a Zimbabwe desde Mozambique o Sudáfrica. Algunos combinan su visita al Parque Nacional Kruger con Gonarezhou, por ejemplo.

Otros lugares que ver en Zimbabwe

Tras un viaje increíble en el que recorrimos más de 3.000 kilómetros por el país, quedaron algunas cosas pendientes. Como se suele decir, cuanto más viajas, más te queda por conocer, y ese fue el caso de Zimbabwe, destino al que añadimos varios lugares a la lista de pendientes.

Las Tierras Altas Orientales (Eastern Highlands)

Este territorio se extiende por más de 300 kilómetros a lo largo de la frontera con Mozambique y las montañas son la tónica habitual de un paisaje que aparenta sorprendente.

El color verde, las colinas, los ríos y las cascadas contrastan con el paisaje de otras zonas del país, sin embargo, la mejor temporada para visitarlas es de abril a junio (época seca en esta parte) y no nos encajaba en nuestra ruta.

Aquí no hay sabana y existen numerosas actividades que puedes hacer en la naturaleza, como el senderismo atravesando algunos de los parajes más bonitos del país o hacer una ruta a través de puentes colgantes que unen acantilados inmensos.

Las zonas de Nyanga, Byumba y las montañas Chimanimani son los principales atractivos de las Tierras Altas zimbabwenses. Especial mención al área que engloba el Parque Nacional Nyanga, donde se puede subir hasta la montaña más alta del país y donde tienes que ver las cascadas más altas de Zimbabwe y las segundas más altas de África, las cataratas Mutarazi, un imponente salto de agua de 772 metros de altura.

Las ciudades de Zimbabwe

Con menos tiempo del que nos hubiese gustado, las ciudades tuvieron que quedar a un lado en nuestra ruta por Zimbabwe.

La más importante de ellas es Harare, la capital del país y una ciudad moderna, donde destacan sus grandes avenidas, el frenesí entre sus habitantes y el carácter desenfadado de las ciudades africanas. Entre sus lugares más interesantes, puedes visitar los Jardines Botánicos de Harare, un importante centro de investigación botánica en el continente que cuenta con más de medio millón de especies diferentes.

Por último, la segunda ciudad del país es Bulawayo, que destaca por su pasado colonial y un centro histórico que conserva algunos detalles de aquel período. Pasamos por aquí de manera un tanto precipitada, pero me quedó la sensación de que podía valer la pena pasar al menos una noche.

Como veis, hay muchos lugares que ver en Zimbabwe y después de un viaje intenso, ¡tengo un montón de excusas para volver algún día al país!

2 comentarios en «Qué ver en Zimbabwe: 10 lugares imprescindibles»

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.