Qué ver en Chipre: ¡42 lugares increíbles!

Viajero Crónico > Europa > Chipre > Qué ver en Chipre: ¡42 lugares increíbles!

Tomàs Garcia

¡Bienvenidos a uno de los países más desconocidos de Europa! Te presento todo lo que ver en Chipre, una isla fascinante en pleno Mediterráneo y tocando a Asia. Una magnífica mezcla cultural que ha dado lugar a uno de los destinos más interesantes del continente.

Chipre es sinónimo de playas con aguas cristalinas, yacimientos romanos, iglesias ortodoxas que comparten espacio con mezquitas y una naturaleza sorprendente. Sin embargo, pocos conocen esta isla y por eso, cualquiera que se pregunte que puede hacer en Chipre, con este artículo van a sentir una necesidad imperiosa de visitarla.

Índice

Qué saber antes de viajar a Chipre

Si has mirado un mapa antes de tu viaje, has tenido que ver que Chipre se encuentra mucho más cerca de Asia que de Europa.

Pese a esto, Chipre es un país totalmente europeo y que, de hecho, forma parte de la Unión Europea desde el 1 de mayo de 2004. O al menos una parte de la isla.

Línea Verde de Nicosia
La Línea Verde separa la isla en dos partes

Digo esto porque la isla de Chipre está dividida en dos: al sur se encuentra la República de Chipre mientras que en el norte estarás visitando la República Turca del Norte de Chipre, un territorio ocupado y un país que solo reconoce Turquía.

Esto tiene su origen en el año 1974, cuando se produjo un conflicto en la isla que Grecia intentó aprovechar para anexionar a Chipre a su territorio. La población turca de la isla se negó a que aquello se produjese y encontró apoyo en Turquía.

Las fuerzas turcas entraron en la isla y conquistaron el norte de Chipre, dejando la isla completamente dividida y obligando a miles de personas a abandonar sus casas de la noche al día para llegar hasta el lado donde se encontraban los suyos.

A esta particularidad se suma que Chipre fue un protectorado británico desde 1878 hasta 1960. En ese momento, los británicos cedieron el control de la isla a cambio de mantener algunos pequeños territorios.

Por lo tanto, el resultado de esto es que en la isla de Chipre conviven hasta 3 países distintos, algo que muy pocos lugares en el mundo pueden decir.

¡INFO!
– Si quieres dormir en distintos puntos de la isla (algo que te aconsejo), planifica bien la ruta y paradas. Puedes buscar alojamiento en Chipre para esas fechas en cuanto sepas que viajarás.

– La mejor manera de recorrer Chipre es por tu cuenta. Si necesitas vehículo, puedes encontrar coches de alquiler en este buscador, que es el que yo utilizo para mis viajes.

– Durante mi viaje por Chipre pagué casi todo con esta tarjeta sin comisiones que utilizo en mis viajes. Funciona de maravilla y es recargable.

Qué ver en Chipre: 42 planes increíbles en la isla más curiosa del Mediterráneo 

Ahora que ya conoces un poco del contexto del país, es el momento de empezar con la ruta por los mejores lugares que ver en Chipre. ¡Te adelanto que algunos te van a sorprender!

Nicosia, la última capital dividida del mundo

Visitar Nicosia es una experiencia fascinante que sirve para recordar lo absurdo de los conflictos bélicos.

Nicosia está dividida en dos por la Línea Verde y es la capital de dos países, la República de Chipre (la parte sur de la isla) y la República Turca del Norte de Chipre (la parte norte de la isla), un estado sólo reconocido por Turquía.

Ciudad turca que ver en Chipre
El lado turco de Nicosia tiene, sin duda, carácter otomano

En la parte sur (la grecochipriota), podrás ver iglesias ortodoxas, banderas griegas y hasta platos típicos de Grecia que pagarás en euros. Por su parte, en el norte (la zona turcochipriota) verás bazares, comerás kebabs en antiguos caravanserais y pagarás con liras turcas.

Tendrás que pasar un check point a modo de frontera y hasta podrás ver la zona neutral que controla la ONU para mantener el frágil equilibrio.

Nicosia es una ciudad curiosa. Son dos mundos completamente distintos que parecen vivir de espaldas al otro. Dos mundos que mantienen a Nicosia como la única capital del mundo dividida por una frontera. Esta singularidad, obviamente, ya hace que sea uno de los lugares más interesantes que ver en Chipre.

¡INFO!
Puedes reservar una visita privada por Nicosia con un local en la que te mostrará todos lso rincones y detalles de la única capital dividida del mundo.

Lárnaca

Debo reconocer que Lárnaca me sorprendió positivamente, aunque puede que fuese porque llevaba expectativas nulas.

Su Lago Salado me pareció una maravilla natural extraordinaria. Cuando caía el sol parecía una especie de espejo en el que solo se veía el reflejo de unas pocas nubes y de los cientos de flamencos. ¿Flamencos en Lárnaca? Así es, no lo sabía y me pareció alucinante.

Frente al lago, puedes visitar la mezquita Hala Sultan Tekke, cuyo recinto acoge la tumba de Umm Haram. Se dice de este lugar que es uno de los más sagrados para el Islam.

Ciudad de Larnaca
¡Me encantaron los edificios coloniales de Lárnaca!

De vuelta a la ciudad, nada mejor que dedicar la tarde a pasear por el Felikoudes o Paseo de las Palmeras, que transcurre junto al mar, y llegar hasta la Plaza Europa, donde hay varios edificios coloniales de la época británica.

Tampoco puedes perderte la majestuosa Iglesia de San Lázaro, un punto de peregrinación para los cristianos ortodoxos de la isla, y el Fuerte de Lárnaca, que alberga el Museo Medieval.

Es cierto que Lárnaca es un gran destino turístico y la zona de playa tiene muchos hoteles y restaurantes, que además son caros por lo general. Pero en temporada baja, cuando yo hice mi viaje a Chipre, estaba muy tranquila y disfruté mucho de ella.

¿ESTÁS PLANIFICANDO TU VIAJE A CHIPRE?
Si quieres visitar la isla y no sabes cómo organizar todos los detalles, puedes leer mi GUÍA PARA VIAJAR A CHIPRE, donde recojo todas las peculiaridades, requisitos y consejos de este tesoro del Mediterráneo.

Ayia Napa y sus increíbles playas

La localidad de Ayia Napa es una de las más turísticas de Chipre y solo tienes que ver alguna de sus playas para entender el motivo.

La ciudad tiene todos los servicios que esperas de una ciudad costera: bares, restaurantes, cafeterías, complejos hoteleros y tiendas. Sin embargo, mi consejo es que te alejes ligeramente de ella y te pierdas por sus playas cercanas.

Como dato, Chipre es el país del mundo con mayor número de playas con bandera azul por habitante. Hay más de 50 en toda la isla y seguro que encuentras la que más te guste.

Una de las mejores playas que ver en Chipre
¡Me encantó Nissi Beach!

Una de las playas más bonitas que ver en Chipre es Nissi Beach, con fina arena blanca y un agua completamente cristalina. A mí me dejó alucinado, me recordó a algunas de las mejores playas de Menorca, pero fue en temporada baja. En temporada alta me imagino que debe estar bastante llena.

En esta playa hay una isla a 50 metros de la orilla y se puede acceder a pie cuando la marea está baja. La imagen desde allí es preciosa.

Muy cerca de allí se encuentra Makronissos beach, a la que luego le dedicaré un apartado porque es de lo mejor que vi en la isla. Es una playa preciosa, con arena fina y algo menos de gente que la anterior. En temporada baja estaba completamente vacía y eso que hacía un día de verano total que me permitió incluso bañarme.

Otras dos playas muy bonitas son Landa Beach o Vathia Gonia, más cerca de Ayia Napa. Aunque como te digo, te recomiendo perderte y buscar la que más te guste, porque hay rincones increíbles en esta parte de Chipre.

¡INFO!
Todas las tumbonas de cualquier playa de Chipre las gestiona el gobierno y tienen un precio fijo de 2,50 euros al día. Verás que en cualquier playa de Chipre es lo mismo. Una buena manera de regular los precios.

Capilla Ayia Thekla

Encontrar esta diminuta iglesia ortodoxa fue como viajar de repente a una isla griega. Sus paredes blancas impolutas y los techos azules te transportan a la encantadora Santorini.

La capilla de Ayia Thekla es preciosa y el entorno que la acompaña le da un toque todavía más encantador.

Bonita capilla griega en Chipre
Esta pequeña capilla está en un enclave muy encantador

Se encuentra en unas rocas sobre el mar y dicen que fue construida sobre una antigua basílica cristiana del siglo VI.

Si bajas por el pequeño camino de escaleras que hay al lado, llegarás a la antigua iglesia, que está en una cueva. Dicen que los cristianos ortodoxos se refugiaban aquí durante el dominio de los otomanos.

Akrotiri y Dhekelia, territorio de Gran Bretaña en Chipre

Esta parte de la isla no es bonita, ni siquiera es agradable, puesto que no son más que bases militares británicas que mantuvieron a cambio del acuerdo para abandonar la isla.

A mí me picaba la curiosidad y por eso aparqué el coche y decidí caminar un rato por los alrededores, pero me pareció un lugar totalmente desangelado. Eso sí, es uno de los sitios más curiosos que ver en Chipre, ya que se trata del tercer país con presencia en la isla. Las banderas británicas ondean como si del mismísimo Reino Unido se tratase.

Está totalmente prohibido sacar fotos. De hecho, yo intenté sacar una de una bandera británica y aparecieron de la nada dos soldados para pegarme una bronca de las que no se olvidan. Luego vi como me sacaban fotos a mí y al coche. A los tres días me llamaron por teléfono de la policia británica (¿Cómo conseguirían mi número?) haciéndome mil preguntas…Me dejó un poco de mal rollo en el cuerpo.

Makronissos Beach y su necrópolis

La playa de Makronissos es una maravilla que no te puedes perder en tu visita a Chipre, pero además, cuenta con uno de los lugares más curiosos de la isla.

En el saliente de rocas que divide la playa en dos, se encuentra la Necrópolis de Makronissos (o las Tumbas de Makronissos), un importante vestigio del del período helenístico y romano.

Playas de Ayia Napa en Chipre
La costa de Ayia Napa tiene algunas de las mejores playas de la isla

En la actualidad hay 19 tumbas excavadas bajo la tierra y forman un lugar sorprendente que puedes visitar por tu cuenta y totalmente gratuito.

Además, después de una visita cultural como esta, nada mejor que un chapuzón en su playa, una de las más bonitas del país.

Puente de los enamorados (Bridge of Lovers)

De camino a Cabo Greco se encuentra uno de los paisajes naturales más bonitos de la isla, el del Puente de los Enamorados.

Se trata de una puente de piedra natural que aparece sobre el mar de color turquesa que baña a esta parte de la isla.

Bridge of Lovers de Chipre
El Puente de los Enamorados es uno de los iconos de Chipre

La estampa es preciosa y por eso es tan popular para fotos de boda (de hecho, había justo una cuando yo fui). ¿Será el puente del amor el sitio ideal para empezar un matrimonio?

En temporada alta suele estar bastante lleno de gente haciéndose fotos, pero cuando yo fui éramos apenas cinco o seis personas y pude disfrutar de la imagen de manera muy tranquila.

Sea Caves

Por su belleza, su exuberancia y su entorno, no hay lugar a dudas, las Sea Caves son el lugar más bonito que ver en Chipre.

Se trata de un conjunto de cuevas marinas que surgen de los acantilados y que tienen acceso al mar. El color de sus aguas es de un azul tan intenso que es una misión imposible no sucumbir y bañarse. Yo mismo me di un chapuzón en un caluroso día de finales de febrero y el agua estaba increíble.

Sea Caves de Chipre
Las Sea Caves son un lugar único

Los más valientes se lanzan desde los acantilados hasta el mar, pero yo te aconsejo bajar a pie por las rocas y bañarte tranquilamente. Si haces coincidir la hora con el atardecer, los colores son alucinantes.

Hay una leyenda que cuenta que estas cuevas fueron utilizadas por piratas para esconder sus tesoros y otras mercancías prohibidas. Sea verdad o no, el tesoro es por sí solo este increíble lugar.

Una buena manera de llegar hasta aquí es reservar una excursión en barco hasta las cuevas, una experiencia apasionante.

Salamina, las ruinas más increíbles que ver en Chipre

Entrar en el yacimiento de Salamina fue como teletransportarme en el tiempo.

Esta antigua ciudad tiene más de 3000 años de antigüedad y por ella han pasado griegos, romanos, fenicios y hasta los otomanos. Todos tuvieron aquí un importante puerto en el Mediterráneo, aunque gran parte de lo que vemos es de la época romana.

La ciudad alcanzó uno de sus puntos álgidos durante la época de las Cruzadas. De hecho, tras la caída de San Juan de Acre, muchos llegaron hasta aquí y se convirtió en una de las grandes ciudades cristianos del Mediterráneo.

Ruinas que ver en Chipre
El yacimiento de Salamina tiene más de 3.000 años de antigüedad

Las partes más impresionantes son el complejo del gimnasio y el enorme teatro, que podía albergar hasta 50.000 personas.

Salamina se encuentra a solo 15 kilómetros de Famagusta (10 minutos) y la entrada es gratuita (horario de 8-15h). Había leído en algunos sitios que costaba unos 2 euros, pero pregunté en taquilla y me dijeron que no.

Cabo Greco y el Puente Kamara Tou Koraka

En el extremo suroeste de la isla, una península rocosa sobresale hacia el mar y nos recuerda lo abrupto del terreno. Es Cabo Greco, un enclave natural bonito y remoto.

Se puede llegar hasta el extremo en coche o a través de alguno de los trekkings marcados. Por el camino, podrás ver acantilados vertiginosos, playas recónditas y caprichosas formaciones geológicas.

Cabo Greco
El Cabo Greco es un lugar abrupto y de gran belleza natural

Una de las más conocidas es Kamara Tou Koraka, un puente de piedra natural formado tras siglos de erosión. Ahora está cerrada al público por peligro de derrumbamiento, por lo que ya no se puede caminar por encima.

Por cierto, te recomiendo que pares a comer uno de los sandwiches que prepara el amable dueño de Louis Sandwich Bar, una especie de foodtruck en mitad de la nada, pero que prepara unos bocadillos sublimes.

Fig Tree Bay

Le he querido dedicar un espacio único a esta playa porque fue votada como una de las mejores playas del mundo en 2019 y lo cierto es que es realmente bonita. Sin duda, una de las mejores playas de Chipre que pude visitar.

Se trata de una playa situada en una especie de bahía, con arena dorada y un agua increíblemente transparente. Justo frente a ella, hay un islote deshabitado al que puedes llegar nadando o a pie con la marea baja.

Playas que ver en la costa de Chipre
La costa de Chipre tiene lugares increíbles

Yo la pude visitar prácticamente solo y disfruté de ella muchísimo. De hecho, dediqué un buen rato a trabajar en la misma arena mientras acababa el día. Pero claro, era temporada baja…

El problema que tiene Big Tree Bay es que en temporada alta se pone hasta los topes. De hecho, verás que hay muchísima infraestructura cerca: hoteles, restaurantes y tiendas. Cuando todo esto esté lleno, ya puedes coger sitio temprano.

Hay dos playas cercanas que también valen la pena, como son Sirena Beach, con un ambiente más alternativo, y Konnos Beach, preciosa, pero donde en verano también hay mucha gente.

Deryneia, un mercado y un mirador al horror

Cuadré mi ruta por la isla para visitar Deryneia un sábado por la mañana y poder ver su popular mercado, uno de los más animados de Chipre.

Uno de los productos estrella de este mercado son las fresas, puesto que en esta zona se cultiva más de la mitad del total del país. Son de un rojo eléctrico y muy sabrosas, por cierto.

Pero había otro lugar intrigante en esta ciudad, un mirador frente a la zona neutral desde el que se ve Famagusta a lo lejos. Obviamente, aquel era otro de mis objetivos principales de esta visita (y del viaje).

Mirador a Famagusta
Queda claro que Chipre puede ser un territorio hostil…

Más que un mirador, es una posición elevada que coincide con el inicio de la zona neutral que controlan las tropas de la ONU, es decir, zona militarizada.

Varios carteles advierten de la prohibición de entrar (y más vale que no lo hagas), aunque basta con acercarse hasta el mirador para presenciar una de las grandes derrotas de Europa en las últimas décadas.

Allí, al fondo, aparece la ciudad de Varosha y la preciosa playa de Famagusta, que hoy no son más que una ciudad abandonada que recuerda que Chipre sigue separada.

Ciudad fantasma de Varosha, el lugar más inquietante que ver en Chipre

Tras el mirador, aquella fue precisamente mi siguiente parada, aunque antes de llegar hay que cruzar la frontera que separa la República de Chipre de la República Turca del Norte de Chipre.

Varosha era uno de los mayores complejos turísticos de Europa y llegaban hasta aquí personalidades de todo el mundo a disfrutar de sus playas y sus hoteles de lujo. Pero la invasión turca de la isla en el año 1974 hizo que todos los habitantes de la ciudad (mayoría griegos) tuvieran que abandonarla en apenas unas horas.

De la noche a la mañana, Varosha se convirtió en una ciudad fantasma. Y así ha permanecido hasta hoy, totalmente vacía y olvidada, puesto que la ONU no permite ocupar los edificios a los turcos, ya que sigue considerando a los anteriores sus legítimos dueños.

La ciudad fantasma de Chipre
En Chipre puedes ver incluso ciudades fantasma como Varosha

Una situación que ha convertido a Varosha en un lugar bizarro y surrealista. Un recuerdo de lo que los conflictos entre estados pueden causar a la población.

Desde el año 2020 es posible visitar Varosha (hasta ese momento estaba completamente cerrada a los visitantes) y hay que entrar por el único acceso permitido.

Caminar por sus calles vacías y silenciosas, levantar la mirada y ver edificios gigantescos totalmente vacíos o ver las tiendas locales que fueron abandonadas junto a los sueños de sus propietarios, es una experiencia inolvidable y sin duda, una de las cosas más interesantes que puedes hacer en Chipre.

Famagusta

Menuda sorpresa fue conocer la ciudad de Famagusta, cuyo centro histórico completamente amurallado es uno de los lugares más bonitos que pude ver en Chipre.

Al cruzar sus murallas, construidas en la Edad Media y afianzadas por los venecianos, encontrarás las ruinas de iglesias, mezquitas y monasterios. Es una de las mayores concentraciones de edificios históricos del país.

Ciudad histórica que ver en Chipre
Famagusta es una sorpresa llena de vestigios de antiguas civilizaciones

La construcción más destacada es, sin duda, la imponente Catedral de San Nicolás, convertida actualmente en la Mezquita Lala Mustafá Pacha, que sigue en activo.

También puedes pasear por el interior del Castillo de Otelo (50 liras), cuyo nombre se debe a que Shakespeare ubicó aquí su famosa novela homónima.

Monasterio de San Bernabé

La importancia de Bernabé en la isla es mayúscula, puesto que fue el arzobispo de Salamina y uno de los primeros predicadores cristianos en Chipre. Por todo esto, Bernabé es el patrón de Chipre.

Este bonito monasterio bizantino se levantó sobre los restos de la tumba de San Bernabé y es uno de los grandes lugares de peregrinación para los ortodoxos griegos de la isla, pese a que llegar hasta aquí no es sencillo, puesto que se encuentra en la parte turca.

Monasterio de San Bernabé
El Monasterio de San Bernabé es actualmente un importante museo

En su interior alberga el Museo de Arqueología y el Museo de Iconos, dos visitas curiosas, aunque diría que prescindibles.

Península de Karpas, el extremo norte turco y el lugar más remoto que ver en Chipre

Llegar hasta aquí era un tema personal. Sabía que no había turismo y quería descubrir qué había en el extremo turco de la isla, un lugar que en los mapas parecía alejado de todo y de todos.

Conforme empiezas a adentrarte en la fina línea de tierra, el paisaje cambia por completo. Los hoteles enormes y los grandes edificios de la costa de Famagusta dan paso a pequeñas colinas y un horizonte verde.

Atravesé pueblos minúsculos como Kuruova o Dipkarpaz, mezquitas con vistas al mar, monasterios milenarios como el de Panagia Kanakaria, colinas que dan paso a praderas de un verde intenso y rincones remotos ante la atenta mirada de algunos lugareños.

Península de Karpasia en Chipre
La Península de Karpasia es un lugar remoto y muy poco visitado

Al final de la ruta, cuando mi objetivo era llegar hasta la lejana iglesia Ayios Philon y donde la carretera no va más allá, apareció ante mí un oasis, el restaurante Oasis At Afilon.

Las vistas y la comida son maravillosas, la ubicación es única. Sin duda, el colofón perfecto para homenajear mi día perdido por el remoto norte de Chipre.

Alagadi Turtle Beach, la playa más bonita que ver en el Norte de Chipre

El norte de Chipre es una caja de sorpresas. Salvaje, con algunos tesoros que todavía no han explotado y bellísimo.

Una de esas joyas es la norteña playa de Alagadi, una bahía que separa dos playas. La que queda a la derecha es sin duda la más bonita.

Alagadi Beach
Alagadi Beach es tan bonita como importante para las tortugas marinas en Chipre

La arena es más oscura que en el sur y el agua menos turquesa, pero el conjunto forma una escena preciosa. Al contrario que en el sur, aquí no hay hamacas ni sombrillas.

Durante el verano varias especies de tortugas desovan en esta playa, por lo que está más protegida. La organización SPOT, que se dedica a la conservación de las tortugas en Chipre, organiza salidas para controlar con ellos el proceso.

Kyrenia, la joya del norte de Chipre

La ciudad de Kyrenia (o Girne en turco), es una de las que tiene más historia en el norte de Chipre, puesto que cuenta con más de 6000 años de antigüedad.

Griegos, romanos, bizantinos, venecianos y otomanos han pasado por esta ciudad costera, dejando un legado inmenso.

Fuerte de Kyrenia
La ciudad de Kyrenia es uno de los grandes atractivos del Norte de Chipre

Uno de los lugares más interesantes es su Castillo, ubicado frente al mar y que se presume que se construyó entre los siglos VII-VIII. De hecho, las primeras referencias al Castillo de Kyrenia aparecen en un escrito que cuenta como Ricardo Corazón de León confirmó aquí la conquista de la isla en el año 1191.

Más allá del castillo, no puedes perderte su puerto, lleno de ambiente, especialmente cuando cae el sol.

Abadía de Bellapais

Esta antigua abadía es en realidad un monasterio construido por los monjes Agustinos que llegaron a la isla durante el siglo XIII.

La estructura y el estado de conservación son extraordinarios. Además, se nota que la tienen muy bien cuidada. La ubicación tampoco tiene desperdicio, en un pueblo a más de 200 metros de altura, con unas vistas fabulosas de Kyrenia y el mar.

Abadia de Bellapais
La Abadia de Bellapais está rodeada de un entorno muy bonito

En el interior alberga un museo que puedes visitar todos los días (Abril a octubre de 8:00 – 18:00h | Noviembre a marzo de 8:00-16:00h) junto con el Monasterio.

Alrededor de la abadía han montado una especie de complejo con restaurantes, cafeterías y tiendas que, personalmente, no me acabó de gustar. Demasiada gente y precios excesivos.

Ruta por las Iglesias pintadas de Troodos

Las montañas chipriotas esconden uno de los tesoros más valiosos de la isla, las iglesias pintadas de Troodos, reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Muchos viajeros dejan de lado esta parte por su lejanía a casi cualquier otro punto de interés que ver en Chipre, aunque hay motivos suficientes para dedicarle al menos un día a este fabuloso lugar.

La ruta abarca un total de 10 iglesias y monasterios de arquitectura tradicional y que en algunos casos rozan los 1000 años de antigüedad.

Iglesias pintadas de Chipre
Las iglesias pintadas de Chipre son parte del Patrimonio Mundial de Chipre

Lo mejor aguarda en el interior de todas las iglesias, puesto que están decoradas con valiosos frescos originales de entre el siglo XI y el siglo XV. Una auténtica maravilla patrimonial rodeada de un entorno montañoso, minúsculos pueblos de montaña y carreteras serpenteantes.

Estas son los 10 templos que forman parte de la ruta de las iglesias pintadas de Troodos:

  • Monasterio San Juan de los Lampadistos (Ayios Ionannis), en Kalopanayiotis
  • Iglesia de San Nicolás (Ayios Nikolaos tis Steyis), en Kakopetria
  • Iglesia de la Virgen o de Asinou (Panayia Phorviotissa), en Nikitart
  • Iglesia de la Virgen (Panayia tou Arakou), en Lagoydhera
  • Iglesia del Arcángel San Miguel (Archangelos Michael), en Pedoulas
  • Iglesia de la Virgen (Panayia), en Moutoullas
  • Iglesia de la Santa Cruz (Timios Stavros), en Pelendria
  • Iglesia de la Virgen (Panayia Podhithou), en Gálata
  • Iglesia de la Santa Cruz (Stavros Ayiasmati), en Platanistasa
  • Iglesia de la Transfiguración (Ayia Sotira tou Soteros), en Palaichori

Puedes hacer varias excursiones organizadas por las montañas de Troodos para olvidarte del tedioso transporte por esa zona:

  1. Visita a Arsos, Agros y Troodos desde Pafos
  2. Excursión a Troodos, Kykkos y Omodos desde Pafos
  3. Desde Pafos: Excursión guiada de un día a los Montes y Pueblos de Troodos (Recomendada)
  4. Desde Pafos: Excursión a Troodos, Bosque de Pafos, Kykkos y Omodos (La más completa)

Tumba de Makarios III

Muy cerca del Monasterio de Kikkos, se encuentra este complejo sagrado que alberga la tumba de Michaíl Christodulu Muskos, conocido como Makarios III.

En realidad, el recinto es mucho más que una tumba, pues alberga una iglesia a la que se accede por un paseo custodiado por las figuras de numerosos santos. Justo antes, una enorme estatua de Makarios III da la bienvenida al complejo junto a las banderas griega y chipriota.

Makarios III es un personaje clave en la historia de Chipre, puesto que fue un importante líder grecochipriota, Arzobispo y Primado de la Iglesia Ortodoxa Chipriota y además, el primer presidente de la República de Chipre.

Tumba de Makarios III
La Tumba de Makarios III es un lugar muy tranquilo

Tomó el poder tras la retirada británica el 16 de agosto de 1960 y lo mantuvo hasta el golpe de estado griego y posterior invasión turca, en 1974.

Han ubicado aquí su tumba porque se dice que pasó mucho tiempo en el Monasterio de Kikkos, donde ingresó como monje tras la muerte de su madre. Un homenaje digno de uno de los personajes más ilustres de la isla.

Monasterio de Kikkos

Pese a la remota ubicación, en mi ruta por las montañas de Troodos no podía faltar una visita al Monasterio de Kikkos, el más grande de Chipre y donde estuvo como novicio el primer presidente de Chipre, el arzobispo Makarios III.

Este enorme complejo monasterial se encuentra en lo más alto de una montaña, a 1318 metros de altura, y su carta de presentación es imponente.

Está dedicado a la Virgen María (Panagia) y en su interior guarda uno de los tres iconos atribuidos al apóstol Lucas, además de otros muchos iconos religiosos y la mayor colección de objetos de oro de Chipre.

Monasterio de Kikkos
El Monasterio de Kikkos es un importante lugar de culto en Chipre

En realidad la estructura que vemos hoy es fruto de varias restauraciones, ya que ha sufrido incendios que dejaron en muy malas condiciones la estructura original.

Es un lugar importante de peregrinación entre los chipriotas ortodoxos y el templo religioso más ostentoso e interesante que ver en Chipre.

Como curiosidad, en el Monasterio de Kikkos se produce un licor conocido como Zivaina que puedes comprar en la tienda que hay justo en la entrada. Si te interesan este tipo de anécdota, puedes leer mi artículo con las curiosidades de Chipre.

Monte Olimpo, el techo de Chipre

No es Grecia, sin embargo, el nombre de esta montaña, la más alta de Chipre con 1952 metros, lo adquirió de sus vecinos en alusión al hogar de los dioses.

Tiene poco mérito llegar hasta arriba, ya que se puede ir en coche. Y alguno de esos dioses pareció castigarme aquel día por mi poca actividad con una densa niebla que me privó de cualquier tipo de vista que no fuese a menos de dos metros de distancia.

En lo más alto hay varias pistas de esquí bien equipadas y por el camino lo mejor es ir atravesando los bosques de cedros. 

En lo más alto opera un radar británico y es zona militarizada (una más), así que ve con cuidado de donde te metes.

Algunos pueblos con encanto que ver en las montañas de Chipre

La región montañosa de Troodos es una de las grandes desconocidas de Chipre y eso hace que mantenga parte de su esencia.

El paisaje y el clima cambian por completo, la ruta se adentra entre colinas y bosques a través de carreteras sinuosas que cruzan pueblos fabulosos.

Uno de los pueblos más bonitos es Lofou, con sus calles adoquinadas, casas de piedra y tabernas donde se discute la orden del día en un intenso griego.

Pueblos bonitos que ver en Chipre
Los adoquines y la piedra, ingredientes esenciales en los pueblos chipriotas

A Lofou se le conoce por su bella arquitectura y su culto a la uva. Aquí se elaboran unos de los mejores vinos del país.

Otro pueblo que no puedes perderte es Omodos, con el mismo perfil, pero todavía con más ambiente y encanto en su Plaza Omodos. Allí podrás visitar también el Monasterio de la Santa Cruz, fundado presumiblemente en el siglo III.

Esta región también es el centro vinícola de la isla. Preciosos viñedos y pequeñas bodegas aparecen salpicadas por toda la zona. Si tienes tiempo, visita alguna bodega y cata sus vinos y el tradicional Zivania, el licor más famoso de Troodos.

Teatro romano de Kourion

Situado sobre una colina con privilegiadas vistas al Mediterráneo, esta antigua ciudad romana alberga uno de los mayores tesoros arqueológicos que ver en Chipre.

Fue precisamente esa ubicación la que le daba una ventaja estratégica frente a sus rivales, aunque nada pudo hacer ante un terremoto que en el siglo IV asoló la ciudad.

Puedes ver los vestigios de la casa de Eustolio, una vivienda que conserva fabulosos mosaicos originales. Nada comparable, eso sí, a la gran joya del complejo, el teatro del siglo II a.C.

Teatro de Kourion
El Teatro de Kourion es el mejor conservado de Chipre

En la actualidad se hacen sesiones teatrales y de música, principalmente durante el verano. Con ese escenario de fondo, me imagino que el espectáculo debe ser digno de admirar.

La entrada al yacimiento de Kourion cuesta 4,5 euros y puedes visitar el complejo con estas excursiones:

Las mejores cascadas que ver en Chipre

Las montañas Troodos son un excelente paraje natural repleto de bosques y algunos senderos muy bonitos, como los que conducen a algunas cascadas.

Hay sobre todo tres cascadas muy populares y que pueden hacerse el mismo día, puesto que las rutas son muy cortas y agradables.

La primera es la cascada Millomeris, a la que se llega tras un camino de 1 kilómetros y mide unos 15 metros de altura. Es la cascada más alta de Chipre, aunque no es gran mérito.

Cascada de Millomeris
Hay varias cascadas muy bonitas en las montañas de Chipre

La segunda es la cascada de Caledonia y el camino hasta ella es el más largo de las tres. Son unos 3 kilómetros de recorrido y se tarda entre 1,5 y 2 horas.

La última de las tres es la cascada de Chantara (o Hantara) y tiene varios puntos de acceso. El más corto es de 1,5 kilómetros (sale desde el pueblo de Foini), mientras que los otros dos son desde el Monasterio de Trooditissa (3,5 km) y desde el pueblo de Pano Platres (5,5 km).

Pissouri Beach

A este lado de la isla, las playas tampoco están nada mal y una de las más bonitas es la de Pissouri.

Se trata de una playa bastante larga que mezcla arena con pequeños guijarros conforme se aproxima al mar. El agua es de color azul turquesa, una auténtica delicia para la vista y por supuesto, para el cuerpo.

Playas bonitas que ver en Chipre
Pissouri Beach es bonita y tiene muchos servicios

El entorno que acompaña a Pissouri Beach ayuda a que sea tan bonita, ya que está rodeada de acantilados. A uno de ellos, el Cabo Aspro, se puede subir a pie para contemplar la escena desde arriba.

Se ha desarrollado un pequeño complejo turístico alrededor de la playa, con varios restaurantes, hoteles y tiendas. De momento sigue siendo tranquila gracias a su tamaño.

Roca Afrodita (Petra tou Romiou)

Este es posiblemente el lugar más famoso que ver en Chipre, aunque a mí particularmente, me dejó un poco frío. Cuestión de expectativas, supongo.

Se dice que es el lugar de nacimiento de Afrodita, la diosa del amor y la belleza. Según cuenta la mitología, nació en esta bonita playa cerca de Pafos después de que Cronos cortase un trozo de su padre, Urano, y lo lanzase al mar. Al caer, emergió de las aguas Afrodita, la diosa más bella de Grecia.

Roca de Afrodita
La Roca de Afrodita es uno de los emblemas de Chipre

Cierto o no, el paraje es excepcional y la roca donde se dice que apareció Afrodita es imponente. Todo esto, acompañado por una playa de aguas turquesas con formaciones rocosas salpicadas por toda la costa.

Considero que siendo bonito e imprescindible, hay playas mejores para bañarse en la isla y también mucho menos concurridas. Eso sí, hay que venir hasta la Roca de Afrodita al menos para ser testigo de la historia.

Playas de la Costa Lara-Toxeftra

Salvaje y recóndito, el suroeste de Chipre se abre camino hasta la Península de Akamas entre playas solitarias y acantilados.

Toda esta zona está muy protegida y el desarrollo turístico es casi nulo, lo que ayuda a preservar su belleza y a que animales como las tortugas marinas hayan encontrado aquí un buen lugar para poner sus huevos.

Mi preferida es Lara Beach, la más grande de todas las de esta zona, pero también la más bonita. La fina arena se une a las dunas donde, cuidado, puede haber nidos de tortugas. Mira bien donde pisas.

Playas que ver en Chipre
El turquesa es el tono habitual de las agua chipriotas

Lara Beach es un lugar que atrapa y por suerte todavía está por descubrir. Pocos llegan hasta aquí y poder estar allí casi solo, fue uno de los momentazos del viaje. Me aventuro a decir que es la playa más bonita que ver en Chipre.

Las otras dos playas con mucho encanto son White River Beach y Toxeftra Beach, más pequeñas y poco accesibles, pero donde te espera un agua cristalina y mucha calma.

Por último, puedes disfrutar de Coral Bay, mucho más turística y con bastante infraestructura. Es otro rollo completamente diferente, pero también es muy bonita.

Garganta de Avakas

El cañón de Avakas es fruto de miles de años de erosión y el resultado es una ruta entre formaciones sinuosas y paredes de piedra caliza que alcanzan los 30 metros de altura.

Es un camino sencillo que transcurre junto al riachuelo (en marzo llevaba bastante agua y eso lo dificultó ligeramente) y que se puede hacer sin problemas.

Garganta de Avakas
La naturaleza es protagonista en la isla de Chipre

La experiencia fue excelente, puesto que además, estaba yo solo ese día en el cañón (imagino que en verano debe haber un poco más de gente). Recorrí toda la ruta y me comí al final un bocadillo que me había preparado con la compañía del silencio y unas cuantas cabras que sonaban de fondo. Me pareció una de las cosas más atractivas que hacer en Chipre, porque se sale del clásico viaje de playa.

La ruta completa son 3 kilómetros de ida y lo mismo de vuelta (unas 2-3 horas), pero si quieres puedes llegar solo hasta la formación más mítica, la roca suspendida, que está a 1 kilómetro desde el aparcamiento.

Edro III, un barco atrapado en las costas de Chipre

Uno de los lugares más fotografiados de Chipre es este carguero que encalló en la costa de Peyia y que ha quedado para la posteridad.

El Edro III mide 83 metros y se quedó atrapado aquí en diciembre de 2011 como consecuencia de una fuerte tormenta que no pudo salvar.

Barco Edro III
El Edro III es uno de los lugares más curiosos que ver en Chipre

El barco tenía bandera de Moldavia y se dirigía a Siria, donde llevaba un cargamento de madera que partía desde las costas de Grecia.

Por suerte, la tripulación pudo salir del barco sana y salvo, y hoy el Edro III no es más que una enorme atracción por la que llegan turistas y buceadores desde cualquier punto de Chipre.

Trekking por la Península de Akamas

Recorrer la Península de Akamas a pie fue una experiencia memorable y una de las mejores cosas de mi viaje a Chipre.

Planeé una ruta larga que me llevaría desde los Baños de Afrodita hasta el extremo más oriental de la Península (y de Chipre). El camino iba por la montaña a la ida y por la costa a la vuelta.

Me apetecía cumplir este pequeño reto y darle un poco de paliza al cuerpo. Y así fue. Igualmente, puedes ver otras rutas en la Península de Akamas, porque las hay más cortas.

Fueron 23 kilómetros y unas 7 horas en total, aunque con dos paradas para bañarme y una para comer. Es decir, son unas 6 horas de camino.

Ruta por la Península de Akamas
La ruta por la Península de Akamas fue uno de los grandes momentos de mi viaje a Chipre

La ruta es una locura, pura exuberancia natural a cada paso. Atraviesas bosques que sirvieron para hacer maniobras militares por parte de los británicos hasta 1999 y cuando llegas a la costa, el paisaje es completamente idílico.

Es irresistible hacer alguna parada en sus playas vírgenes como la Blue Lagoon, la Fontana Amorosa o la Amphitheatre Bay.

Sin duda, y con mucha diferencia, uno de los lugares más bonitos que ver en Chipre.

Playas de Akamas, la costa más virgen que ver en Chipre

Iba a dedicar un espacio solo para la Blue Lagoon, la playa más famosa de Akamas (y puede que de la isla), pero me he visto incapaz después de ver las otras playas que hay en la Península.

Una ruta por la costa desde los Baños de Afrodita es como pasear junto a una piscina natural de aguas turquesas.

Playas bonitas que ver en Chipre
Hay playas verdaderamente bonitos en la isla

La Blue Lagoon es la estrella de la zona y es donde acaban la mayoría de turistas. Es un paraje extraordinario, de un azul intenso casi cegador. Ideal para llegar en barco porque el tramo de arena es minúsculo. De hecho, hay excursiones en barco a la Blue Lagoon o rutas en jeep por la Península que acaban en esta playa.

Tampoco puedes perderte la Fontana Amorosa, una playa con forma de concha preciosa. Por supuesto, el agua es también increíble e incluso más tranquila que la anterior, ya que queda un poco más resguardada.

Pero sin duda, una de mis favoritas fue la Amphitheatre Beach, mucho más pequeña y resguardada. Un pedazo pequeño del paraíso con un agua increíblemente transparente. 

Fontana Amorosa de Chipre
Hay multitud de playas increíbles en Chipre

La otra, una playa que ni siquiera tiene nombre pasada la Fontana Amorosa (de hecho en google maps la indican como “deserted beach”). Esta diminuta cala de arena y agua cristalina me acabó de conquistar definitivamente.

Puedes llegar a todas estas playas en barco, en coche (imprescindible un 4×4 si no quieres tener sustos) o a pie. La ruta de ida y vuelta hasta la playa más lejana por la costa es de unos 12 kilómetros en total.

Baños de Afrodita

La diosa Afrodita, que según la mitología griega nació en Chipre, se bañaba en una cueva de la bonita Península de Akamas.

En aquella piscina natural conoció a Adonis mientras este cazaba y se enamoraron.

En la actualidad han rodeado la cueva y la bonita poza de un jardín botánico que se pueden visitar gratuitamente.

Pafos, el tesoro arqueológico de Chipre

La ciudad costera de Pafos combina ambiente, playas y una dosis de historia asombrosa.

El yacimiento que más me impactó fueron las Tumbas de los Reyes, un conjunto de varias tumbas subterráneas labradas en la roca.

Sirvieron para enterrar nobles desde el siglo IV a.C. (en realidad jamás se enterraron Reyes), sobre todo en la etapa helenística y romana, por lo que entrar en ellas es una experiencia casi espiritual.

Tumbas de los Reyes
Las Tumbas de los Reyes es un lugar increíble

La otra gran joya es el complejo de Kato Pafos, que alberga vestigios de una importante ciudad greco-romana. El buen estado de conservación de sus estructuras y sobre todo, de sus mosaicos, le otorga un valor extraordinario.

Ambos yacimientos forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la isla, por lo que son dos lugares únicos que ver en Chipre y visitas absolutamente imprescindibles. Puedes leer más sobre esto y la ciudad en mi artículo con lo mejor que ver en Pafos.

Cuando acabes con ellos, llega hasta su paseo marítimo y disfruta de una buena comida frente al mar.

Limassol, una ciudad moderna y animada

La ciudad de Limassol es una de las más modernas de la isla y solo hace falta ver el perfil de sus edificios para darse cuenta de que poco tiene que ver con otras urbes chipriotas.

Limassol ha crecido mucho en los últimos años, centrando esfuerzos en su oferta de ocio, gastronómica y hotelera alrededor de su bonita costa.

Todavía se puede ver una curiosa mezcla entre la tradición y la modernidad. Los edificios inmensos de formas curiosas como el Oval se abren hueco entre pequeñas iglesias ortodoxas y calles estrechas.

Ciudad de Limassol
Limassol es una de las ciudades más animadas de Chipre

Me encantó su paseo marítimo, con mucha gente caminando, haciendo deporte o simplemente tomando un helado y disfrutando del sol. Hay gente a todas horas y durante cualquier época del año. Yo fui en marzo y estaba repleto de gente.

Desde allí puedes llegar hasta su Castillo, uno de los lugares más representativos junto a los grandes rascacielos costeros.

Iglesia de Panagia Aggeloktisti (Kiti)

Situada en el pequeño pueblo de Kiti, el nombre de esta iglesia bizantina significa en griego “Construida por los ángeles”.

Su construcción es muy antigua, pero la estructura actual es fruto de una restauración del siglo XI sobre una antigua iglesia paleocristiana del siglo V.

Por suerte, el ábside original de aquella basílica pudo salvarse y se incorporó a la nueva iglesia. Por este motivo el gobierno de Chipre la incluyó en la Lista Indicativa del Patrimonio de la Humanidad en el año 2015.

Iglesia de Kiti
La Iglesia de Kiti es una de las más interesantes que ver en Chipre

En el interior, que justo cuando la visité estaban celebrando un bautizo ortodoxo, alberga un bello mosaico bizantino del siglo VI.

Por cierto, Kito me pareció un pueblo encantador y lleno de vida. Quizás porque era domingo y estaba soleado, pero el rollito me gustó.

Pano Lefkara, uno de los pueblos con mayor historia que ver en Chipre

Las calles de Pano Lefkara rebosan belleza. Sus colores, adoquines o flores convierten a este pequeño pueblo de montaña en un enclave encantador.

Pano Lefkara cuenta, además, con una de las historias más interesantes de la isla, pues aquí tiene lugar un hecho único.

Pueblo de Pano Lefkara
Pano Lefkara es uno de los pueblos más bonitos e interesantes que ver en Chipre

En este pequeño pueblo se elaboran desde hace siglos los encajes de Lefkara, un método de bordado tradicional que atrajo hasta aquí al mismísimo Leonardo da Vinci, que visitó Pano Lefkara para comprar encajes que adornaran el altar del Duomo de Milán.

Se trata de una actividad que se remonta al menos hasta el siglo XIV, cuando aparecen las primeras menciones, y que se lleva a cabo principalmente por mujeres.

Todavía hoy salen a las calles a bordar estos encajes como antaño y, aunque hablan orgullosas del paso de Da Vinci, sienten pena porque la gente joven ya no quiere aprender a hacerlos.

Es una tradición que se perderá, pero que como mínimo ha sido protegida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para intentar que dure el mayor tiempo posible.

Choirokoitia

Este es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la isla y así lo reconoce la UNESCO, que lo ha protegido como Patrimonio Mundial.

Choirokoitia es un asentamiento que se remonta al Neolítico y que estuvo ocupado entre el 10.000 y 9.000 a.C.

Ruinas de Choirokoitia
Las Ruinas de Choirokoitia son café para muy cafeteros

Su conjunto de construcciones y vestigios encontrados aquí se consideran uno de los más importantes del Mediterráneo oriental, ya que han sacado a la luz muchos detalles de la evolución humana en esta región.

La entrada cuesta 2,5 € y abre todos los días de 8:30 a 17:00. Te aviso de que es café para muy cafeteros, ya que no son unas ruinas bonitas ni demasiado visuales.

Hala Sultan Tekke

Muy cerca de Lárnaca, en la orilla occidental del Lago Salado, se encuentra el edificio musulmán más importante que ver en Chipre. Y curiosamente está en el lado griego.

Esta mezquita se erigió en 1760 sobre la tumba de Umm Haram, quien teóricamente es la hermana de la madre adoptiva del profeta Mahoma.

Mezquita más importante que ver en Chipre
La Hala Sultan Tekke es el gran lugar de culto de la isla

Esta llegó a Chipre en el año 647 como parte de las incursiones árabes con el objetivo de expandir su cultura en el Mediterráneo. Por desgracia murió al poco de llegar en este preciso lugar.

Esto ha convertido a la Hala Sultan Tekke en un lugar de culto para el mundo islámico y de hecho, se dice que es uno de los más importantes en el planeta.

Disfruta de la gastronomía de Chipre

La gastronomía chipriota tiene fuertes influencias de la cocina turca y griega, una mezcla deliciosa. De hecho, puedes encontrar muchos platos típicos de Grecia y me sorprendió que también hay algunas similitudes con los platos típicos de Albania que probé recientemente.

No te olvides de probar el queso halloumi, una de las estrellas de la cocina de Chipre. Lo hacen de todas las formas, hasta probé una tempura de halloumi que estaba exquisita.

El hummus (crema de garbanzos) o el Tzatziki (crema de yogurt, pepino y especias) son también un plato esencial en cualquier carta.

Estas dos cremas suelen incluirse en el famoso Meze, puede que la tradición culinaria más arraigada en la isla. Se trata de un menú formado por numerosos aperitivos de todo tipo. En algunos sitios lo sirven como cortesía (me pasó en el restaurante Oasis at Aphylon, en la parte turca) y en otros tendrás que pedirlo, pero no puedes perdértelo.

Gastronomía de Chipre
La comida chipriota es otro de los platos fuertes de la isla

Para los carnívoros, tienen kebabs (llamados gyros en la parte griega) clásicos o las famosas sheftalia, unas salchichas a la parrilla y el souvlaki.

Por último, están geniales las mussakas, ese pastel de carne y berenjena con queso gratinado (para los vegetarianos, encontré varias sin carne y estaban increíbles).

Como postre tienes que probar el baklava, un dulce turco que también incluía en mi lista de platos típicos de Albania por sus orígenes turcos. Estos dulces de pistacho o nueces con miel son adictivos.

En Chipre también tienen una gran tradición cafetera, aunque me sorprendió que el precio del café es realmente alto. Un café con leche puede costar alrededor de los 3 euros en un sitio normal.

Otros lugares que ver en Chipre

La isla de Chipre está repleta de rincones mágicos, monasterios perdidos en mitad de las montañas y pueblos diminutos donde parece haberse detenido el tiempo.

Uno de esos rincones sobre los que no encontré mucha información, incluso después de visitarla, es la Iglesia Rusa del Apóstol Andrés. Se trata de una inmensa catedral de estilo ruso, de fachada blanca, detalles azules y cúpulas doradas. Un lugar que parece puesto aquí de manera un tanto forzada, pero que es imponente.

El Monasterio de Stavrovouni es otro de esos lugares recónditos y su historia es curiosa, ya que se dice que lo fundó en el siglo IV Santa Elena, madre del emperador Constantino el Grande. En este monasterio no está permitida la entrada de mujeres.

Cerca de este, se encuentra el Monasterio de Agia Varvara, al que pueden entrar tanto mujeres como hombres.

Otro lugar singular es el yacimiento de Paleopafos, en Kouklia. Se dice que este era un lugar de retiro de la Diosa Afrodita, que como ya sabéis, nació en Chipre según la mitología griega.

Por último, en la lejana población de Limni, puedes visitar uno de los lugares más fotogénicos de la isla, el Muelle de Limni, con su larga pasarela de madera que se adentra en un mar de color turquesa.

Que ver en Chipre
¿Cuántos días necesito para visitar Chipre?

¿Cuántos días necesito para visitar Chipre?

Chipre es una isla de dimensiones relativamente pequeñas, por lo que muchos viajeros planifican un viaje corto para ver los lugares imprescindibles.

Los días que necesitas van a ir en función de los intereses que tengas en tu viaje.

Si quieres visitar únicamente playas, con 3-4 días bastará para conocer las mejores playas de la costa de Ayia Napa y trasladarte hasta Pafos para descubrir también algunas playas de ese lado.

Si quieres combinar playas y alguna visita cultural como Nicosia, Famagusta o Varosha, necesitarás al menos 4 o 5 días para poder hacerlo sin prisas.

Si como yo, quieres dar una vuelta a la isla y llegar a puntos más remotos como la Península de Akamas o la zona turca de la isla, te recomiendo estar al menos una semana en Chipre.

Yo pasé en total 12 días en Chipre y tuve tiempo de sobras para explorar la isla muy a fondo. No hacen falta tantos días, eso está claro, pero a mí me permitió hacer actividades y visitar lugares a los que no es posible llegar en un viaje de pocos días.

4 comentarios en «Qué ver en Chipre: ¡42 lugares increíbles!»

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.