Visitar Chipre del Norte [Guía de la parte turca de la isla]

Viajero Crónico > Europa > Chipre > Visitar Chipre del Norte [Guía de la parte turca de la isla]

Tomàs Garcia

Bienvenidos a la República Turca del Norte de Chipre es el primer mensaje con el que te topas cuando cruzas la frontera. Así es, visitar Chipre del Norte es entrar en el territorio de un estado no reconocido (solo Turquía lo reconoce), uno de esos lugares que causan extrañeza cuando miras un mapa.

Pocos saben que la isla de Chipre está dividida en dos y de hecho, este tema todavía levanta ampollas entre los chipriotas. Sin embargo, si llegas hasta aquí, te aconsejo visitar Chipre del Norte, donde verás una realidad muy distinta a la del otro lado, la parte grecochipriota.

¿Qué es Chipre del Norte?

Chipre del Norte o la República Turca del Norte de Chipre, así es su nombre oficial, es un estado con reconocimiento limitado. Así se denomina a los territorios soberanos que no son reconocidos por la comunidad internacional, como le pasó hasta hace poco a Kosovo o sigue sucediendo con territorios como Transnistria, el suelo de Moldavia.

Chipre del Norte se encuentra en el tercio norte​​ de la isla de Chipre y para ser concretos, hay un país que sí que lo reconoce como estado: Turquía. Es decir, que el reconocimiento es limitado en su máxima expresión. De esto hablo más profundamente en mi artículo sobre curiosidades de Chipre, por si te interesa el tema.

Mapa de Chipre del Norte
Esta mapa muestra la división de la isla (en amarillo los territorios británicos)

¿Cómo nace la República Turca del Norte de Chipre?

Esta es una de las cuestiones más embarazosas cuando intentas hablar con un chipriota del sur, es decir, de la parte grecochipriota.

La historia de la isla es muy larga, ya que su localización entre oriente y occidente siempre se ha considerado estratégicamente clave.

Es por eso que por Chipre han pasado todas las civilizaciones: griegos, romanos, fenicios, francos, venecianos…hasta que llegaron los otomanos.

Bandera de Chipre del Norte
La bandera de la República Turca del Norte de chipre está así en las montañas

Los otomanos invadieron la isla y se mantuvieron en ella hasta el siglo XIX. A finales de siglo, en el año 1878, turcos y británicos firmaron un acuerdo por el cuál los segundos se convertirían en los administradores de la isla. Chipre pasaría a ser, desde ese momento, un protectorado británico.

Esta situación se mantendría hasta el año 1960, cuando los británicos acuerdan abandonar la isla a cambio de mantener unos pequeños territorios (que por cierto, todavía mantienen en la actualidad) y de que esta no se deje engatusar por Grecia o Turquía, que la querían como parte de su territorio. En aquel momento la isla pasó a ser el estado independiente de la República de Chipre.

El frágil equilibrio se mantuvo hasta el año 1974. En aquel momento los griegos (apoyados por Estados Unidos) orquestaron un golpe de estado para derrocar al presidente chipriota Makarios III y anexionar la isla a su territorio.  

Ciudad de Varosha
Varosha es uno de los lugares más inquietantes de Chipre del Norte

La respuesta de Turquía fue contundente e invadieron la parte norte de la isla, llegando hasta la capital, Nicosia, y dejando por el camino un reguero de sangre y dolor, presente todavía en lugares como la ciudad fantasma de Varosha.

La situación se mantuvo en un punto muerto hasta el año 1983, con Chipre del Norte como estado autónomo, pero no independiente, puesto que estaba administrado por Turquía.

En el año 1983 se proclama definitivamente la República Turca del Norte de Chipre y la isla queda dividida en dos.

Se trata de una situación peculiar y un tanto surrealista que, por desgracia, parece todavía lejos de solucionarse.

Cuidad abandonada en Chipre del Norte
Hay algunas zonas militarizadas donde no es posible entrar

Consejos importantes antes de visitar Chipre del Norte

Antes de visitar Chipre del Norte es importante que tengas algunas cosas en cuenta que van a facilitarte mucho la vida.

Moneda

La moneda oficial en Chipre del Norte es la lira turca. Nada de euros a este lado de la isla.

Normalmente te dirán en todas partes que no aceptan euros, pero si insistes, los aceptarán. Eso sí, no esperes un cambio ni medio decente. Lo que en liras turcas te costaría 5 euros, si pagas en euros te van a cobrar 8. Es su pequeña venganza.

En esta situación, tienes dos opciones: llevar liras turcas o pagar con tarjeta.

Si decides llevar efectivo, yo utilizo esta casa de cambio para cambiar dinero online, que me lo envía a casa en 24/48 horas. También puedes sacar dinero en cualquier cajero de Chipre del Norte. Una vez que hayas cruzado la frontera, los cajeros no te darán euros. Eso sí, cuidado con las comisiones.

La otra alternativa es pagar con tarjeta. La aceptan prácticamente en todas partes y no hacen ningún recargo, por lo que es una muy buena opción.

Viajar a Chipre del Norte
Hay algunas cosas que debes saber antes de viajar a Chipre del Norte

Internet y dato móviles

El roaming, que funciona de maravilla en el sur de Chipre, no sirve aquí, puesto que es cobertura turca. Recuerda apagar los datos móviles de tu teléfono antes de cruzar la frontera.

Yo compré una tarjeta eSIM para 4 días en Turquía, la conecté al cruzar la frontera y tuve cobertura en todo momento. Lo mejor es que Holafly ofrece en Turquía planes por días, es decir, si solo vas a estar dos días, compras para dos días y ya está. Por cierto, siempre son datos ilimitados, otro punto muy a favor. Puedes leer más detalles sobre esto en un artículo donde te explico como tener internet en Chipre.

Visado

No necesitas visado par entrar en Chipre del Norte. Es suficiente con mostrar el DNI en vigor cuando vayas a pasar el puesto fronterizo.

Paso fronterizo a Chipre del Norte
Estas casetas sirven para controlar el acceso a la República Turca del Norte de Chipre

Seguro de viaje

La tarjeta sanitaria europea no cubre en esta parte de la isla, por lo que más te vale llegar un buen seguro de viaje que cubra cualquier problema médico en Chipre del Norte.

Yo utilizo los seguros de viaje Heymondo, con quien he encontrado siempre los mejores precios y las mejores coberturas. Puedes leer las opiniones sobre Heymondo y contratar tu seguro de viaje con un descuento especial para los lectores del blog.

¿Es seguro visitar Chipre del Norte?

Visitar Chipre del Norte es totalmente seguro, pese a la situación de tensión entre los gobiernos que existe.

El nivel de seguridad es idéntico al que pueda haber al otro lado de la isla, en la República de Chipre. De hecho, si visitas ambos lados, no notarás nada de esa tensión que existe.

Como en la mayoría de países musulmanes, su gente es amable y hospitalaria. Es difícil que tengas algún problema siempre y cuando viajes con sentido común.

Bandera de Turquía y de Chipre del Norte
Las banderas turca y de Chipre del Norte aparecen acompañadas en muchos lugares

¡INFO!
Si estás planificando tu viaje a la isla, no te pierdas estos artículos del blog:
1. Qué ver en Chipre: ¡42 lugares increíbles!
2. Guía para viajar a Chipre por libre

Cómo llegar hasta Chipre del Norte

La manera legal de llegar hasta Chipre del Norte es entrando a través de la República de Chipre y una vez allí cruzar a Chipre del Norte.

El puerto principal de entrada es el Aeropuerto Internacional de Lárnaca, mientras que el Aeropuerto Internacional de Pafos también recibe numerosos vuelos de ciudades europeas. En el de Larnaca fue justamente donde empezó mi ruta por Chipre.

Existe un aeropuerto en Chipre del Norte, el aeropuerto de Ercan, que solo recibe vuelos desde Turquía, pero entrar por este punto te impedirá cruzar a la República de Chipre y puede suponer problemas.

Entrar a Chipre del Norte con el coche de alquiler 

La manera habitual de visitar Chipre del Norte es entrando con el coche de alquiler a través de uno de los puestos fronterizos entre ambos territorios.

Si vas a alquilar coche, debes hacerlo en la República de Chipre (Lárnaca o Pafos son los dos lugares habituales de alquiler). Yo utilizo normalmente dos bucadores para alquilar cualquier coche, el buscador de Autoeurope y el de Discovercars. Normalmente entre uno de los dos suelo encontrar un precio genial. En este caso me costó 8 euros por día con el seguro completo.

Viajar a Chipre del Norte
La Península de Karpas (o Karpasia) es uno de los lugares más remotos de Chipre del Norte y necesitas coche para visitarla

Hay 9 puestos fronterizos oficiales por los que puedes cruzar a Chipre del Norte. Son los siguientes:

  • Kato Pyrgos 
  • Astromeritis
  • Pyla
  • Lefka (yo lo utilicé para entrar en las montañas de Troodos desde el norte)
  • Agios Nikolaos/Strovila
  • Dherynia (para visitar Famagusta o la ciudad fantasma de Varosha)
  • Kermia, Ledra Palace y Ledra Street (Los tres en Nicosia)

Los pasos fronterizos abren las 24 horas del día y solo hace falt enseñas el DNI en vigor para cruzar.

Es MUY IMPORTANTE que tengas en cuenta que el seguro del coche que tengas contratado no te sirve para Chipre del Norte.

Si quieres cruzar la frontera, deberás contratar un seguro que venden en el propio puesto fronterizo (es una cobertura a terceros) y cuyo precios son los siguientes:

  • 3 días = 20 euros
  • 1 mes = 35 euros
Visitar iglesias en Chipre del Norte
Puedes visitar algunas iglesias ortodoxas en Chipre del Norte

Visitar Chipre del Norte con una excursión organizada

Esta es una alternativa bastante habitual para quienes no tengan coche de alquiler y quieran visitar Chipre del Norte, aunque las opciones son limitadas.

Qué ver en Chipre del Norte

Después de todo, llega lo mejor, saber los lugares más interesantes que puedes visitar en Chipre del Norte.

Una parada imprescindible es la capital de ambos países, Nicosia. Se trata de la única capital del mundo dividida por una frontera y observar las diferencias entre ambos lados es fascinante. Te cuento todo en un artículo con lo mejor que ver en Nicosia.

La ciudad con más historia de Chipre del Norte es Famagusta, cuyo complejo amurallado se remonta al dominio de los francos en la isla. Es una ciudad llena de vestigios y muy interesante.

Ciudad de Famagusta
Famagusta es la ciudad más bonita que ver en Chipre del Norte

Si has llegado hasta Famagusta, no puedes perderte Varosha, una ciudad abandonada que antaño era uno de los centros turísticos más reputados del Mediterráneo. Los daños de la invasión de 1974 se ven aquí como en ningún otro sitio.

Muy cerca de Famagusta, hacia el norte, se encuentran las ruinas de Salamina, un yacimiento con más de 3000 años de antigüedad y un increíble teatro romano. Cerca de aquí, puedes visitar el interesante Monasterio de San Bernabé, patrón de la isla.

Ruinas de Chipre del Norte
El yacimiento de Salamina es el más importante del Norte de Chipre

Si sigues hacia el norte, te adentrarás en la Península de Karpas, uno de los lugares más remotos de Chipre del Norte. Aquí verás pueblos diminutos, mezquitas con vistas al mar y algunas de las mejores playas de Chipre. Es un tramo muy desconocido al que no llega prácticamente nadie, pero te aseguro que vale la pena.

Por último, no puedes perderte la ciudad de Kyrenia y su castillo medieval, uno de los más bonitos de la isla, así como la Abadía de Bellapais, muy cerca de aquí.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.