Varosha, la ciudad fantasma de Chipre

Viajero Crónico > Europa > Chipre > Varosha, la ciudad fantasma de Chipre

Tomàs Garcia

Uno de los grandes objetivos de mi viaje a Chipre era visitar Varosha, una ciudad abandonada que recuerda que la isla todavía continúa dividida entre griegos y turcos. Los antiguos hoteles de cinco estrellas en ruinas, las calles completamente vacías y un silencio sepulcral mantienen viva la memoria de un conflicto que sigue latente.

Cuando llegó el día de visitar Varosha, reconozco que estaba nervioso. Llegaba por fin a un lugar con el que había fantaseado durante mucho tiempo, una ciudad cuya historia pone los pelos de punta y despierta una espiral de emociones. Varosha (junto con Nicosia) recuerda lo ridículo de las guerras hasta el extremo y representa a la perfección la difícil situación que todavía vive Chipre.

El éxito de Varosha

Los años cincuenta y sesenta pusieron a Varosha en el mapa turístico. Era una ciudad agradable, tranquila, soleada y con una de las mejores playas del continente. Este barrio costero de Famagusta, sería hoy tendencia en Instagram, sin duda.

Playa abandonada de Famagusta
Esta bonita playa era antiguamente uno de los centros turísticos del Mediterráneo

Todos querían venir aquí, desde personalidades chipriotas del momento hasta algunos artistas reconocidos mundialmente como Elizabeth Taylor, Richard Burton o Brigitte Bardot. Era donde había que estar si querías estar a la última.

También llegaban turistas a centenares, sobre todo de Gran Bretaña, que todavía le tenía cierto apego como antigua colonia, aunque actualmente llegan a ciudades como Pafos, Larnaca o Ayia Napa.

Hoteles de cinco estrellas, restaurantes caros, tiendas de moda y locales exclusivos hacían las delicias de quienes llegaban a este rincón de Chipre para disfrutar sus vacaciones. Pocos esperaban lo que acabaría sucediendo y que esto acabase derivando en una de las grandes curiosidades que rodean a Chipre.

Parque infantil de Varosha
Me pareció muy triste ver un parque infantil abandonado

Varosha: Así se forma una ciudad fantasma

El camino que conduce desde Deryneia (donde se encuentra el puesto fronterizo) hasta Varosha es la primera de las imágenes que me impactan. Era uno de los momentos culminantes de mi ruta por Chipre. Al lado izquierdo de la carretera, casas normales donde vive la gente, arregladas, con jardines cuidados y coches aparcados. En el lado derecho, una alambrada y edificios completamente abandonados y en ruinas; la nada.

Me estaba aproximando a Varosha, el barrio costero de Famagusta, que antaño fue uno de los destinos turísticos más populares del Mediterráneo. ¿Qué es lo que ha pasado para que se convierta en una ciudad fantasma?

Mirador a Famagusta
En Deryneia está el mirador más famoso a Famagusta

Todo empezó con un golpe de estado contra el gobierno chipriota del momento, liderado por Makarios III. El 15 de julio de 1975, las autoridades griegas intentaron hacerse con el control de la isla para que esta formase parte de su territorio, pero la respuesta fue contundente.

El 20 de julio, los turcos lanzaron la Operación Attila o lo que es lo mismo, iniciaron la invasión de Chipre, que acabó el 16 de agosto con la ocupación de una tercera parte de la isla. Así surgió la República Turca del Norte de Chipre.

El tiempo se detuvo aquel 20 de julio de 1974 en Varosha. Los habitantes, la mayoría grecochipriotas, tuvieron que abandonar casas, hoteles y comercios en apenas unas horas, huyendo despavoridos hacia el lado griego.

Marcas de disparos en Varosha
Todavía se ven algunas huellas de la invasión turca en Varosha

Desde aquel momento, la ONU se hizo cargo de la ciudad y prohibió visitar Varosha a cualquier persona. Se sigue considerando (todavía es así) a los dueños de aquellas casas y hoteles como los legítimos propietarios de los mismos. Esto ha evitado que los turcos la repoblasen y ha propiciado la degradación paulatina de Varosha.

Nadie vive en Varosha desde 1974 y solo unos pocos han tenido acceso a la ciudad desde entonces, la mayoría militares. Varosha es una ciudad fantasma, un lugar completamente olvidado que ya nadie quiere visitar y cuyo pasado también se va evaporando.

Las Naciones Unidas en Varosha
Las Naciones Unidas controlan varios edificios de Varosha

Varosha quedó atrapada en el tiempo y este ha sido su gran enemigo. Ha sido el tiempo quien la ha ido destruyendo poco a poco, sin ninguna prisa, pues parece saber que el conflicto entre griegos y turcos en Chipre no tiene fin cercano.

¡INFO!
Si estás planificando tu viaje a la isla, no te pierdas estos artículos del blog:
1. Qué ver en Chipre: ¡42 lugares increíbles!
2. Guía para viajar a Chipre por libre

El futuro de Varosha

Han sido muchos los intentos de acercamiento entre ambas partes, pero las rencillas siguen vivas y las heridas todavía permanecen abiertas.

La ONU dejó claro que bajo ningún concepto se podía permitir la repoblación de Varosha por cualquiera que no fuesen sus habitantes originales. Fue en una resolución polémica en 1984 que los turcos acataron con reservas.

Bandera Norte de Chipre en Varosha
La bandera de Turquía y del Norte de Chipre en la ciudad fantasma de Varosha

Han habido numerosos pronunciamientos y propuestas por parte de las Naciones Unidas, pero el más importante llegó en 2004. La ONU propuso una República Unida de Chipre con una federación de dos estados, respetando de esta manera la identidad de ambos.

Aquella propuesta incluía la devolución de Varosha a la parte grecochipriota y con ella los propietarios originales debían de recuperar sus posesiones.

Chipre vivió una intensa jornada de referéndum liderada por Kofi Annan, Secretario General de la ONU en aquel momento que acabó de la peor manera.

Hotel enorme vacío en Varosha
El antiguo barrio costero de Famagusta tenía hoteles inmensos que hoy están abandonados

Fueron los propios grecochipriotas quienes votaron en contra de la reunificación de la isla (un 76% votó en contra), mientras que solo el 35% de los turcochipriotas se opuso a ella.

El referéndum había fracasado y con él parecía perderse la mejor oportunidad para ver a una isla de Chipre unida. Los griegos consideraron que el plan de la ONU hacía demasiadas concesiones a Turquía y renunciar a Varosha parecía un mal menor. Total, ya habían pasado 30 años desde que abandonaron sus casas y hoteles, y aquellos edificios no servían para nada.

Hasta el momento, Varosha sigue abandonada, sigue siendo una ciudad olvidada a la que ni griegos ni turcos pueden entrar.

Visitar la ciudad fantasma de Varosha
Visitar la ciudad fantasma de Varosha fue una de las experiencias más inquietantes de mi viaje a Chipre

Cómo visitar Varosha en la actualidad

Actualmente es posible visitar Varosha y este fue uno de los motivos principales por los que organicé mi viaje a Chipre. Desde el año 2020 Varosha está abierto a las visitas, pese a que sigue estando bajo el control de la ONU.

Varosha sigue completamente vallada y hay un acceso único por el que tiene que entrar cualquier que quiera visitar esta ciudad fantasma.

No hay que hacer nada especial para acceder al complejo vallado de la antigua Varosha y de hecho, la visita es gratuita (también puedes reservar una visita guiada si quieres que te expliquen todos los detalles).

Calles vacías de Varosha
Las calles lucen completamente vacías en Varosha

Una vez cruzas la puerta de acceso, verás que hay un sitio para alquilar bicicletas, carritos de golf o patinetes eléctricos para visitar Varosha más rápido. Yo decidí caminar y son unos 7 kilómetros en total para recorrer todo el espacio permitido a los civiles. Se tarda entre 2 y 3 horas, dependiendo de lo que te pares a hacer fotos.

Alquilar bicicletas en Varosha
Puedes alquilar bicicletas y patinente en la entarda para visitar Varosha

Desde la primera avenida que recorres hasta el último rincón, visitar Varosha es una experiencia alucinante. Puedes ver hoteles enormes, casas pequeñas, iglesias, edificios de apartamentos…todo completamente vacío.

En el recuento hecho por el gobierno, contaron un total de 2946 casas, más de 1000 comercios, 89 hoteles, 14 escuelas, 21 bancos, 7 iglesias, 1 mezquita, 25 museos e instalaciones culturales y 99 centros de entretenimiento. Un auténtico boom urbanístico que hoy luce completamente en ruinas y vacío. Un viaje al pasado que se detuvo en 1974.

Playa de Varosha
El acceso a la playa de Varosha todavía está vivo, aunque solo sea de naturaleza
Playa de Famagusta
La Playa de Famagusta está vacía y sin turistas como antaño

Mis primeros pasos me llevaron hasta la playa de Varosha, un auténtico lugar de postal con aguas de color turquesa y arena dorada. Antaño era una de las mejores playas de Chipre, pero hoy, en esa postal, de fondo, aparece una interminable línea de edificios abandonados.

Esta playa, por cierto, ha sido el motivo de la última gran disputa entre Grecia y Turquía, ya que se reabrió al público en 2020 con la visita del mismísimo presidente turco Erdogan. Una provocación que levantó ampollas entre ambos bandos.

Edificio vacío en la antigua Famagusta
Edificios como este están vacíos y la naturaleza se apodera de ellos

Después de mojarme los pies en la refrescante playa de Varosha, seguí el camino entre colosos abandonados. En algunos de estos edificios pueden verse los impactos de los proyectiles, aunque no fue una de las ciudades que más sufrió en el avance turco.

Me impactó especialmente ver los inmensos hoteles, todavía con sus carteles originales. Algunos a punto de caerse y otros cediendo espacio a la naturaleza. También me dejó sin palabras ver cafeterías, panaderías y otros pequeños comercios. Es fácil imaginar la vida en Varosha en los años sesenta.

Edificio abandonado en Varosha
Hay edificios enorme completamente abandonados en Varosha
Edificio de TOYOTA en Varsosha
El cartel de TOYOTA sigue siendo una de las imágenes más fotografiadas de Varosha
Banco de Chipre en Varosha
La sede del Banco de Chipre abandonada de Varosha

Yo me imaginaba tomando un café en una terraza un día soleado como el que estaba teniendo durante mi visita a Varosha. Paseando por sus calles, alzando la mirada y saludando a los vecinos. Ahora todo son fantasmas y unos pocos turistas que nos acercamos a visitar Varosha atraídos por su inquietante pasado.

Datos prácticos para visitar Varosha

Después de la experiencia, te doy algunos datos prácticos para organizar tu visita a Varosha:

  1. La ciudad de Varosha es de acceso gratuito y abre de 8am a 8pm todos los días.
  2. No es necesario llevar el DNI ni ninguna documentación encima. La entrada es totalmente libre, pese a que hay algunos militares custodiándola.
  3. Puedes llegar a Varosha caminando desde el centro histórico de Famagusta. Es un paseo de unos 30 minutos.
  4. Si viajas en coche de alquiler, hay un aparcamiento enorme junto a la entrada.
  5. No pude preguntar el precio del alquiler de bicicletas o patinetes, pero es perfectamente asumible andando. La visitarás con menos prisa y disfrutarás más de la experiencia.
  6. Estate atento a las señales que prohíben el paso a determinados sitios y otras que prohíben hacer fotos en algunos lugares. Visitar Varosha debe ser una actividad responsable y respetuosa con lo que representa para la isla.

4 comentarios en «Varosha, la ciudad fantasma de Chipre»

  1. Impresionante. Da gusto la información que das, la redacción y el sentimiento que trasmites en cada párrafo. De verdad que me emocioné con el artículo imaginando la cantidad de dolor que hay detrás las guerras absurdas.

    Gracias, mil gracias por tu blog.

    Un saludo.

    Responder
    • Hola Nacho, muchísimas gracias por tus palabras. La verdad es que me alegra hacer transmitido lo que sentí visitando Varosha, porque es un lugar único (para mal). Un saludo =)

      Responder
  2. Hola, Tomás,

    Voy a visitar Varosha en Mayo con un amigo con idea de estar dos días y fotografiar a fondo la ciudad.

    Tu crees que es mejor dormir en el lado griego o turco (vamos a pasar 4 noches)?

    No encuentro en Googlearth la entrada a la ciudad. Me puedes echar una mano?

    Gracias y un saludo

    Alfonso

    Responder
    • Hola Alfonso, será una experiencia genial estar dos días fotografiando todos los detalles, hay un montón.

      Yo dormiría en la ciudad de Famagusta, en el lado chipriota, hay mucho hoteles y están bien de precio. (si buscas en el blog tengo un post sobre la ciudad y recomiendo algunos alojamientos).

      Sobre la entrada, este es el punto exacto y único por el que se accede: 4X93+3VJ, Gazimağusa 99450

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.