Nicosia fue mi primera visita en Chipre, un aterrizaje que me metía de lleno en la compleja realidad chipriota, la de una ciudad dividida por una frontera que separa dos mundos que parecen no querer saber del otro, pero que están condenados a entenderse. Por ese motivo voy a dividir los lugares que ver en Nicosia entre sur (la parte griega) y norte (la parte turca).
En realidad hay muchas cosas que hacer en Nicosia, pero sorprende ver el contraste entre los lugares del norte y los del sur. Es como viajar a dos países completamente distintos, sin embargo solo habremos caminado unos pocos metros para ver esas inmensas diferencias.
¡CONSEJO VIAJERO!
⭐ Dado que Chipre tiene una situación muy particular, yo utilicé esta tarjeta que no cobra comisiones para sacar dinero o pagar con ella.
🚗 Mi ruta por la isla la hice en coche de alquiler. Utilicé este buscador donde encontré un precio muy barato y que te recomiendo.
Índice
Conociendo Nicosia, una capital única en el mundo
Nicosia fue la primera parada de mi ruta por Chipre y puede que también sea la tuya, por eso es importante saber qué tipo de ciudad vas a visitar.

Técnicamente, Nicosia es la capital de dos países: República de Chipre (miembro de la Unión Europea y reconocido por toda la comunidad) y de la República Turca del Norte de Chipre (estado solo reconocido por Turquía). Pero empezaré por el principio para que se entienda la situación.
Chipre pertenece territorialmente a Europa, pero si miras un mapa verás que se encuentra mucho más cerca de oriente que de occidente.
Esto propició que a la población griega que históricamente había habitado la isla, se fuese sumando paulatinamente un número importante de población turca debido a su evidente proximidad geográfica.
En el año 1974 se produjo un conflicto en la isla que Grecia intentó aprovechar para anexionar a Chipre, pero la población turca de la isla se negó a que aquello se produjese y encontró apoyo en Turquía.
Las fuerzas turcas entraron en la isla y conquistaron el norte de Chipre, dejando la isla completamente dividida.


Miles de personas se vieron obligadas a abandonar sus casas de un día para el otro, para huir temerosos hasta el lado donde se encontraban los suyos.
Esto acabó dejando por el camino un reguero de casas abandonadas y ciudades que parecían desvanecerse. Una de ellas, sin embargo, pasó a ser única.
Nicosia quedó dividida en dos por una frontera, la conocida como Línea Verde que todavía hoy separa dos mundos distintos y distantes. Nicosia es la única ciudad del mundo dividida por una frontera.
A un lado ondean banderas griegas, hay iglesias ortodoxas y se paga en euros, mientras que al otro lado, los edificios decadentes se mezclan con mezquitas, ondea la bandera turca y se paga en liras.
¿Es seguro visitar Nicosia?
Ante esta singular situación que vive la ciudad, mucha gente me preguntó si es seguro viajar a Nicosia. La respuesta es un rotundo sí, es completamente seguro. Y si quieres conocer más detalles de la isla, puedes leer mi guía para viajar a Chipre y planificar todo al dedillo.
La ciudad vive completamente separada, pero también en armonía. El check point es un control sencillo y que en muchos casos se hace entre sonrisas.
El conflicto armado acabó hace décadas y no hay peligro alguno, ni en el moderno lado griegochipripta, ni tampoco en el cálido lado turco.
¿QUIERES VISITAR OTRAS CIUDADES DE CHIPRE?
Si planeas un viaje a Chipre y no solo quieres ver playas, te dejo algunas propuestas para que conozcas los rincones y ciudades más interesantes de la isla:
1. Qué ver en Lárnaca, la puerta de entrada a Chipre
2. Qué ver en Famagusta: ¡10 visitas imprescindibles!
3. Qué ver en Pafos, la ciudad con más história de Chipre
Qué ver en Nicosia (zona neutral)
Voy a empezar la visita a Nicosia por su zona más buscada, la zona que, en realidad, no pertenece ni al norte ni al sur, sino a la ONU, que es quien administra esta parte de la ciudad.
El check point
El paso entre la parte sur y la parte norte de la ciudad se hace a través de este ceck point en la Calle Ledra. Recientemente han habilitado algún punto más para los locales, pero este es el que deberías pasar tú como turista.

Está abierto las 24 horas y es un paso relajado, sin apenas tensiones después de que la situación se haya normalizado tras muchos años de conflicto. Cada uno hace su vida en su lado y no molesta al otro.
El Check Point permanece abierto las 24 horas del día y solo deberás mostrar el DNI o pasaporte en ambos lados. Lo pasan por un escáner para ver quién eres y listo. Todo es muy rápido y fácil. Pese a esas facilidades, no deja de ser algo tremendamente peculiar y sobre ello hablo en un artículo con curiosidades de Chipre.
La Línea Verde, un lugar único que solo puedes ver en Nicosia
La franja que divide en dos la ciudad y mantiene el orden bajo el control de la ONU se llama la Línea Verde y es imposible rebasarla por ningún otro punto que sea el check point.
Esta línea verde es a todos los efectos una frontera entre dos países: República de Chipre y la República Turca del Norte de Chipre. Nicosia es la única ciudad del mundo que es capital de dos países, aunque uno no sea reconocido por la comunidad internacional.
La Línea Verde es más bien una franja de tierra, un espacio en el que viven soldados de la ONU y que se considera territorio neutral.

Lo curioso es que en esa franja, que en algún tramo puede medir decenas de metros, quedaron aisladas algunas casas, comercios, etc. Con el paso del tiempo estos edificios se han ido degradando, ya que no se pueden utilizar. Esto da una imagen decadente a esta parte de la ciudad que nos recuerda lo complicadas que son las guerras.
Yo recorrí un tramo muy grande de esta línea por pura curiosidad y es muy impactante. Hay barricadas con bidones, alambradas o muros de hormigón. Lo importante es separar ambos lados y da igual la manera en qué se haga. Nicosia y la ciudad fantasma de Varosha son retales del oscuro pasado chipriota y por este motivo, yo considero que son dos lugares importantes que ver en Chipre si quieres conocer bien la isla.
Cada ciertos metros hay puestos de control con militares armados. Si intentas hacer una foto, te van a recordar que está absolutamente prohibido. Y que lo hagan con una metralleta en la mano te aseguro que debería ser suficiente para convencerte. Si quieres hacer alguna foto, hay muchos tramos donde no hay militares, simplemente hazlo ahí.
Ledra Palace Hotel, el gigante entre dos tierras
Ya sabéis lo que me gustan los edificios abandonados que explican historias, como el increíble Ledra Palace Hotel, uno de los lugares más inquietantes que ver en Nicosia.
Hasta 1974 este fue uno de los hoteles más grandes y lujosos de la ciudad, pero tras la invasión turca en el norte de Chipre, la zona quedó inundada en territorio neutral y el hotel fue cayendo poco a poco en el olvido.

En la actualidad sirve como refugio de las Naciones Unidas y desde el año 2004, se ha abierto aquí un check point para cruzar al otro lado. No te sabría decir si es para locales únicamente, ya que no vi turistas y yo crucé por el otro lado.
Por cierto, su nombre está inspirado en el antiguo nombre de Nicosia, que era conocida como Ledra.
Qué ver en Nicosia (parte sur o grecochipriota)
Las diferencias entre ambos lados son evidentes hasta para el menos observador. A este lado, el que controlan los griegos, se ven banderas de Grecia por todas partes, utilizan euros, comen souvlaki (uno de los platos más típicos de Grecia) y abundan las iglesias ortodoxas.
También pude ver que las calles son mucho más limpias, tienen edificios más modernos y todo está más ordenado. Y una última cosa, aquí funciona el roaming europeo.
Una opción interesante para conocer a fondo la ciudad es reservar una visita guiada por Nicosia. Incluye ambos lados y puedes aprender mucho sobre la situación del país.
Plaza Eleftheria
Mi primera parada en la capital chipriota fue esta plaza, que me sorprendió por su aspecto moderno y casi futurista.
La Plaza Eleftheria es un oasis en mitad del movido centro histórico capitalino, uno de los lugares más tranquilos que puedes ver en Nicosia, ideal para pasear o descansar un poco.

Lo más curioso es que esta plaza está ocupando parte del foso que rodeaba la parte antigua de la ciudad, lo que la hace todavía más interesante. De hecho, en uno de los costados pueden verse parte de las murallas venecianas que defendían la ciudad.
La rehabilitación del espacio fue obra de la famosa arquitecta Zaha Hadid, una de las más reconocidas del mundo.
Catedral de Saint John
Esta iglesia fue construida en el siglo XIV en estilo veneciano y está considerada una de las iglesias más importantes que ver en Nicosia.
Antes de esta iglesia había una abadía benedictina y en sus primeros años siguió ejerciendo de monasterio, hasta que el arzobispo Sylvester le dio la categoría de catedral y la convirtió en la sede del arzobispado ortodoxo en Chipre.

Es por eso que la Catedral de Saint John (o Agios Ioannis) es una de las más importantes del país, pese a que suele pasar muy desapercibida.
Catedral de San Bernabé Apóstol, el mayor templo ortodoxo que ver en Nicosia
Aunque su semblante es imponente como el de pocas iglesias en Nicosia, lo cierto es que esta catedral es muy nueva y se acabó de construir en 2021.
Se trata de un templo ortodoxo de estilo bizantino que ocupa la explanada frente al Palacio del Arzobispo. Fue precisamente este quien soñaba con tener allí un templo de semejantes dimensiones y lo acabó consiguiendo.
Pese a que no tiene ningún valor histórico, sí que vale la pena visitarla y asombrarse con sus dimensiones.

Palacio Arzobispal
Frente a la catedral, se encuentra este palacio de estilo neobizantino que es la residencia oficial del Arzobispo de Chipre, o lo que es lo mismo, el jefe de la Iglesia Ortodoxa del país.
El palacio original data del siglo XVII, pero tuvo que ser restaurado tras los daños que sufrió durante la invasión turca de 1975.
Por desgracia, el Palacio Arzobispal no está abierto al público, aunque sí algunos edificios que forman parte del complejo. Si te interesa, puedes acceder a la Biblioteca del Arzobispado, el Museo de la Lucha Nacional, el Museo Bizantino y el Museo de Arte Popular. Yo no visité ninguno de ellos, aunque al menos el de la lucha nacional sí que parecía ser interesante.
Antiguas puertas de acceso a la ciudad
Tres puertas servían como acceso a la ciudad amurallada de Nicosia: la Puerta Famagusta, la Puerta Paphos y la Puerta Kyrenia (en la parte norte).
En mayor o menor medida, se han conseguido conservar y restaurar para que podamos disfrutarlas en la actualidad.

La Puerta de Famagusta era el acceso principal, por lo que es la más importante de todas las que puedes ver en Nicosia. Data del siglo XVI y como indican los carteles explicativos, también se conocía como Puerta Giuliana o Puerta de Fra Stefano Lisignano.
Murallas venecianas
La ruta por los lugares más importantes que ver en Nicosia me llevaba ahora hasta las antiguas murallas venecianas que protegían la ciudad.
Nicosia fue controlada durante una época por los venecianos, que dejaron un importante legado en la ciudad. Estos muros y las puertas de acceso a la antigua Nicosia eran originales de la Edad Media, aunque los venecianos los reforzaron y le dieron el aspecto final.
Solo hay algunos tramos y en muchos casos están en bastante mal estado, pero nos recuerdan que Nicosia fue un importante lugar de paso para muchas civilizaciones.
Iglesia Panagia Faneromeni
Esta bonita iglesia ortodoxa griega se construyó en 1872 sobre los cimientos de un antiguo monasterio que destruyeron los otomanos durante su ocupación en el siglo XVI.
Los otomanos pasaron por aquí igual que hicieron en países como Albania, Macedonia del Norte o Kosovo, sobre los que os escribí largo y tendido tras mi viaje por los Balcanes.

La iglesia tiene una mezcla de estilos bizantino y neoclásico, y está considerada la iglesia de mayor tamaño dentro de la zona amurallada.
Iglesia de San Miguel Arcángel Trypiotis
Esta iglesia ortodoxa construida en piedra es otra de las más interesantes que ver en Nicosia.
Su construcción data del siglo XVI y se presume que se construyó sobre una antigua iglesia gótica de mayor tamaño.

Su exterior es bastante sobrio, pero en el interior guarda un importante iconostasio del siglo XVIII con la figura del Arcángel Miguel, que data de 1634.
Mezquita Omeriye
Sí, en la parte griega de Nicosia también hay alguna mezquita y entre todas ellas, la de Omeriye es la más importante.
La mezquita ocupa el espacio de la que fue la iglesia de la Orden de los Agustinos, de estilo gótico, a la que se le ha añadido un minarete de grandes dimensiones.

La iglesia fue convertida en mezquita con la invasión otomana de Chipre y desde entonces ha mantenido su actividad.
Se puede visitar el interior siempre y cuando cumplas con la vestimenta adecuada.
Hammam Omeriye
Frente a la Mezquita Omeriye encontré de casualidad este pequeño hammam y me pareció uno de los lugares más peculiares que ver en Nicosia.
Estos baños turcos tienen su historia, ya que se cree que fueron creados durante la ocupación otomana, siglos atrás. En un inicio formaba parte del complejo de la mezquita.

La pequeña construcción fue restaurada recientemente y como indican sus carteles, todavía sigue en activo. No hubiese ido mal un buen baño turco después de mi visita a Nicosia.
Shacolas Tower, las mejores vistas que ver en Nicosia
Dejé para el final de mi visita a la ciudad una de las cosas que más ganas tenía de hacer en Nicosia, subir a lo alto de la Shacolas Tower.
La Torre se encuentra en la calle Ledra, en pleno corazón de la capital chipriota y se accede a través de una puerta en la calle Arsinois.

El ascensor te llevará hasta la planta 11 (la última) de este imponente edificio y una vez allí tendrás que pagar los 2,5 euros de la entrada al mirador.
Es un mirador de 180 grados en el que se puede observar perfectamente ambos lados de la ciudad. Lo más impresionante es ver al fondo las montañas con la bandera de Turquía y de la República Turca del Norte de Chipre.
Otros lugares que ver en Nicosia (Sur)
Hay un montón de iglesias diminutas que puedes ver en esta parte de Nicosia, sin embargo, no creo que sean tan interesantes como para perder tiempo en ellas.
Sí que puedes dedicar un rato a visitar el Museo Etnológico de Nicosia, para el que yo no tuve tiempo suficiente. Mira que me gusta visitar este tipo de museos, lo hice en mi visita a Krujë o en Gjirokastër, en Albania, y en otros muchos sitios.
Como en otros del estilo, el museo hace un recorrido por la historia de la ciudad y del país, recordando los tiempos de ocupación otomana.
Otro museo muy interesante, pero que en este caso encontré cerrado (cierra los lunes), es el Museo de Chipre. Aquí sí que me acerqué con la intención de visitarlo, puesto que se trata del museo más grande de Chipre y cuenta la historia de la isla desde el Neolítico hasta el periodo bizantino.
Por último, puedes visitar el Teatro Municipal de la ciudad, con una bonita fachada de estilo neoclásico.
Qué ver en Nicosia (parte norte o turcochipriota)
Crucé el check point y en solo unos pasos daba la sensación de haber entrado en un mundo distinto. De repente estaba en Turquía o eso parecía. Pero no, es la República Turca del Norte de Chipre, cuya capital también es Nicosia.
Las banderas turcas lucen en cada esquina, mientras que la moneda que aparece en las cartas de los restaurantes es la lira turca. Además, ya no hay roaming, suerte que recordé desactivar mis datos y activar la tarjeta eSIM para Turquía que compré unos días antes.
Catedral de Santa Sofía o Mezquita Selimiye
Esta inmensa iglesia reconvertida en mezquita es el templo religioso más importante que ver en la parte norte de Nicosia y su imagen es una pasada.
La antigua Catedral de Santa Sofía era la iglesia ortodoxa más grande Chipre y los otomanos no dudaron en hacerla suya durante su dominio en el siglo XVI.

Añadieron dos inmensos minaretes y se eliminó cualquier rastro de cristianismo. Aunque claro, no se podía eliminar la estructura de la misma, que delata que aquello fue una gran iglesia anteriormente.
Durante mi visita a Nicosia tenían una parte en obras y no se podía acceder al interior.
Buyuk Han, el lugar más bonito que ver en Nicosia
No me cabe ninguna duda de que mi lugar preferido en esta parte de la ciudad es el Buyuk Han, un antiguo caravasar que bien podría estar en cualquier ciudad de Oriente Medio.
Los caravasares eran unas construcciones cuadradas de dos pisos de altura donde los comerciantes que estaban en ruta podían parar para descansar.
En el centro del caravasar se dejaban los carruajes y los caballos, mientras que en los pisos inferior y superior, los viajeros ocupaban las habitaciones y daban tregua a su larga ruta.

El Buyuk Han se construyó en 1572 con esta intención, aunque con el paso del tiempo también sirvió como prisión durante el periodo de dominio británico.
En la actualidad ha sido restaurado y en el interior hay numerosos restaurantes con terraza donde puedes comer un kebab con las mejores vistas.
Mercado Municipal de Nicosia
Este mercado también es conocido como Belediye Pazari y como siempre que veo uno, no dudo en entrar a cotillear.
En este caso, es un mercado cuya construcción fue por parte de los británicos y en el interior hay tiendas de todo tipo y mucho movimiento.

Me encantaron los puestos de dulces (baklava), que te daban para probar algunos. Qué fácil es caer en la tentación después de probar una deliciosa muestra de un baklava de pistacho.
Mezquita Yeni Camii
Estamos de nuevo ante una mezquita cuyo origen está en los cimientos de una antigua iglesia del siglo XIV.
Durante la invasión otomana se añadió un minarete a la estructura y posteriormente sufrió graves daños. Es por eso que la que hoy vemos es de la restauración de 1739.
Bazar de la Calle Arasta y aledaños
Fue entrar en la parte turca de Nicosia y automáticamente aparecieron las tiendas como si se tratase de un antiguo bazar otomano. Me recordó al que hay en Skopje, la capital de Macedonia del Norte.
En este caso, ocupa toda la Calle Arasta, una de las arterias principales a este lado del muro, y el entramado de tiendas invida todas las callejuelas que sobresalen de esta.

Podrás encontrar imitaciones de marcas de ropa, camisetas de fútbol (falsas), especias, puestos de dulces y un montón de cosas más. Sin duda, uno de los lugares más curiosos que ver en Nicosia, puesto que te traslada directamente a las calles de Estambul.
Iglesia de Santa Catalina o Mezquita Haydarpassa
Por magnitud y tamaño, esta fue una de las mezquitas que más me impactó ver en Nicosia.
De nuevo se trata de una iglesia que los otomanos convirtieron en mezquita en el siglo XVI. La estructura gótica y sus contrafuertes delatan por completo lo que había antiguamente.

En la actualidad alberga una galería de arte a la que no accedí. Me bastó el exterior para ver lo que hicieron los otomanos a este lado de Nicosia.
Kumarcilar Han
Si te ha gustado el Buyuk Han, para mí este antiguo caravanserai supera la imagen del primero, puesto que está menos explotado turísticamente.
Se construyó a finales del XVII, aunque como casi todo en Nicosia, fue restaurado y ha quedado de maravilla.

En el cartel que hay justo en la entrada explica que tenía 52 habitaciones entre ambas plantas y como siempre, carruajes y caballos iban en el patio central.
El Kumarcilar Han es bastante más pequeño que el otro y lo ocupan algunas tiendas de artesanías locales y un par de sitios para tomar un té. A mí me encantó porque me pareció un lugar mucho más tranquilo.
Barrio armenio de Nicosia
Situado en uno de los extremos del casco histórico, el barrio armenio me pareció uno de los lugares con más encanto que ver en Nicosia.
Me encantaron sus calles estrechas, llenas de color y con construcciones típicas otomanas a ambos lados.

Se respira un ambiente tranquilo, mucho más sosegado que en el centro de la parte turca de Nicosia. Varios talleres de coches y tiendas locales ocupan algunas de las calles principales
Aquí puedes visitar también la Iglesia Armenia de Nuestra Señora María, una construcción gótica muy bonita.
Otro lugares que ver en Nicosia (Norte)
Para acabar la ruta por Nicosia, si tienes algo más de tiempo o quieres conocer algunos detalles más singulares de la ciudad, voy a proponerte unos planes alternativos.
El primero es visitar el Medieval Stone Artifacts Museum, un museo ubicado en un antiguo edificio veneciano y que alberga una buena colección de objetos medievales.

También puedes acercarte a la Plaza Sarayönü (o Plaza Ataturk) para ver la columna veneciana que hay justo en medio. Se trata de una columna que se encontró en el cercano yacimiento de Salamina que fue trasladada a la capital en el siglo XV.
Por último, puedes pasear sin rumbo, algo que a mí me encanta y que en Nicosia puede deparar muchas sorpresas. Por el camino verás murales de arte urbano en el muro que separa la ciudad o edificios enteros completamente abandonados. En ambos casos recuerdan lo ridículo de una guerra.
Dónde comer en Nicosia
En general, Nicosia me pareció una ciudad cara para comer y tuve que buscar bien el sitio para no dejarme un dineral.
En la parte sur (la grecochipriota), encontré un restaurante armenio en pleno centro que tenía unos precios increíbles. Es el Avo Armenian Food, donde comí un Kachapuri de queso halloumi y un wrap de falafel por 3,20 euros. También tienen kebabs, pizzas o pastel de patata. Tienen unas pocas mesas para comer y también te lo sirven para llevar.
Por otro lado, en la zona norte (la turcochipriota) el kebab ha impuesto su ley y está por todas partes. Hay muchos restaurantes que ofrecen prácticamente lo mismo: ensalada + plato de arroz + kebab + patatas por entre 8 y 10 euros dependiendo del sitio. Algunos añaden la bebida y otros la cobran a parte.
Uno de los más baratos que encontré fue el YAHYA USTA Yanar DÖNER, ligeramente alejado del centro (apenas dos minutos) y con una agradable terraza.
Por último, no te puedes ir de Nicosia sin probar su exquisito café. Uno de los mejores lugares es el Ovis Coffees, un local elegante y que tiene un café excelente. Te recomiendo probar el café turco.
Qué buena pinta y que interesante es Nicosia!!!
Nosotros tenemos muchas ganas de conocer Chipre pero no hemos logrado cuadra un vuelo barato.
Hola Iradier! Cuesta encontrar vuelos baratos, pero si los encuentras, no lo dudes, Chipre es una isla espectacular!
¡Qué ciudad más curiosa! La verdad es que tenía pocas referencias sobre ella y me ha gustado leer tu artículo para hacerme una idea, no sólo de qué ver si no de cómo viven con esta peculiaridad sus ciudadanos.
Saludos
¡Hola! Sí, Nicosia es una ciudad muy curiosa y muy diferente a lo que estamos acostumbrados a visitar. Vale la pena conocer su realidad. ¡Un saludo!
Siempre me ha parecido un lugar interesante para visitar y con este pedazo artículo es imposible que no te entren ganas de conocer Nicosia, ojalá podamos visitarla. Gracias!!
¡Hola Quim! Es un sitio muy interesante y en general, Chipre es una isla fascinante y muy completa.
¡Gracias por el paseo Tomàs!
Chipre me genera muchísima curiosidad desde siempre y me encantaría recorrerlo en un par de años y por lo que te he leído culturalmente es muy parecido a Grecia, país que adoro y que he visitado en cuatro ocasiones para continuar explorándolo.
Un saludo y desearte felices viajes
Carmen
¡Hola! Espero que puedas visitar pronto Chipre, es una isla fabulosa y con muchas historias. ¡Muchas gracias por tu comentario!