Itinerario de viaje a Chipre (ruta 5, 7 y 10 días)

Viajero Crónico > Europa > Chipre > Itinerario de viaje a Chipre (ruta 5, 7 y 10 días)

Tomàs Garcia

En este artículo os voy a dar todos los detalles de mi itinerario por Chipre. Os hablaré de todos los lugares que visité y os daré algunos consejos que os ayudarán a organizar vuestro viaje a esta pequeña isla.

Además, después de mi viaje he visto cosas que cambiaría de mi itinerario, por eso también os propondré algunos cambios e ideas para hacer una ruta por Chipre de 7, 10 o 14 días, en función del tiempo que tengas.

Cómo moverse en Chipre

La mejor manera de moverse durante tu ruta por Chipre es en coche de alquiler, ya que permite llegar a todos los rincones más allá de las grandes ciudades.

Yo utilicé este buscador de alquiler de coches con el que encontré un gran precio. Me costó 11 euros por día con el seguro completo.

Itinerario de viaje a Chipre
La mejor manera de moverse en tu ruta por Chipre es con un coche de alquiler

Me imagino que en temporada alta debe ser algo más caro, pero creo que compensa igualmente.

También puedes moverte en transporte público, aunque yo lo estuve mirando y acabé descartándolo porque no llegaba a muchos de los sitios que quería visitar en mi itinerario por Chipre.

Funciona bien entre las ciudades importantes como , Nicosia, Lárnaca, Ayia Napa, Limassol o Pafos, pero poco más allá de estos sitios.

¿ESTÁS PLANIFICANDO TU VIAJE A CHIPRE?
⭐ Si quieres visitar la isla y no sabes cómo organizar todos los detalles, puedes leer mi GUÍA PARA VIAJAR A CHIPRE, donde recojo todas las peculiaridades, requisitos y consejos de este tesoro del Mediterráneo.

🏧 Yo utilicé esta tarjeta sin comisiones en todo mi viaje. Pude sacar dinero y pagar en restaurantes y actividades sin problemas.

Itinerario de viaje por Chipre

Lo primero que voy a explicarte es mi ruta. Podrás ver el día a día durante todo el viaje y todos los detalles de mi itinerario en Chipre, con consejos, visitas y todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje. Además, puedes leer mi lista de imprescindibles que ver en Chipre para no dejarte nada.

Día 1 – Llegada a Lárnaca

El vuelo de Barcelona a Lárnaca (vía Munich) aterrizó en el Aeropuerto de Lárnaca a las 16:00. Recogí mi coche de alquiler y fui directamente a mi alojamiento en la costa de la ciudad.

Aproveché para dar un paseo junto a la playa y cenar algo rápido en el Dine Out Express, un local pequeño con buenos platos típicos griegos.

Día 2 – Visita a Nicosia y tarde en Lárnaca

Empecé el día yendo hasta Nicosia, la capital chipriota , para hacer una de las visitas que tenía marcadas a fuego en mi ruta por Chipre.

Nicosia

Llegué temprano a la ciudad y primero visité la parte sur de Nicosia, la zona grecochipriota. Caminé entre iglesias y edificios modernos, pero sobre todo, recorrí una parte de la Línea Verde, la frontera que divide la ciudad en dos. Puedes leer más en este artículo con todo lo que ver en Nicosia.

Después puse rumbo a la parte norte, la zona turca, donde el paisaje cambia por completo. Mezquitas, kebabs y banderas turcas aparecen en cada rincón.

Ruta de viaje en Chipre del Norte
La bandera de Chipre del Norte luce inmensa en las montañas

Lárnaca

Acabé el día en Lárnaca, la ciudad costera donde me alojaba y que visité en varias partes. Conocí su playa y el famoso paseo de las palmeras. Te lo cuento todo en mi artículo con lo mejor que ver en Lárnaca.

Día 3 – De Lárnaca a Cabo Greco

Hoy era un día con muchas paradas. Esperaban por delante las visitas a la zona británica de Dhekelia, la Capilla Ayia Thekla, las playas de Ayia Napa y Capo Greco.

Zona británica de Dhekelia

Un auténtico fiasco. Esta zona está totalmente militarizada y caminar por ella ya es casi un acto de rebeldía.

Aún así, aparqué el coche y rodee una de las bases británicas hasta que me echaron de malas maneras. Me parecía curioso que Gran Bretaña mantenga algunas bases y territorios en la isla, no podía dejar de pasar por aquí.

Capilla Ayia Thekla

Esta pequeña iglesia ortodoxa es una parada que vale la pena. Te traslada a las islas griegas y sus iglesias de fachadas blancas y techos azules. Una delicia que además, está en una magnífica ubicación en una colina frente al mar.

Itinerario en Chipre
Algunas iglesias recuerdan a las típicas de las islas griegas

Ayia Napa y sus playas

Todavía antes de comer visité las playas de Nissi Beach y Makronissos Beach, dos auténticos tesoros en los que incluso me bañé pese a ser finales de febrero. Algunas de estas playas me recordaron a las mejores playas de Menorca, con sus aguas cristalinas y su arena finísima. ¡Me encantaron!

Desde aquí fui a hacer el check in al hotel y tras dejar mis cosas en la habitación, tocaba ir hasta Cabo Greco.

Cabo Greco

De camino a Cabo Greco encontrarás el Puente de los Enamorados, una parada obligatoria en tu ruta por Chipre.

Desde allí fui hasta las Sea Caves, posiblemente el lugar más espectacular de esta parte de la costa de Chipre.

Sea Caves de Chipre
Las Sea Caves me dejaron sin palabras, ¡son un MUST en la isla!

Después de comer un bocadillo en el solitario Louis Sandwich Bar, fui hasta Cabo Greco y después de conocer esta abrupta zona, conduje hasta Fig Tree Bay, una de las playas más bonitas de Chipre.

Allí acabé el día estirado en la arena y planeando la ruta del día siguiente, que me llevaría a conocer uno de los lugares más increíbles de Chipre.

Día 4 – Ayia Napa – Famagusta y la ciudad abandonada de Varosha

Este era uno de los días más esperados de mi ruta por Chipre, ya que me llevaba a conocer la ciudad abandonada de Varosha, un sitio con una historia fascinante y una de las grandes curiosidades de Chipre.

Deryneia

Hice una breve parada en el pueblo de Deryneia, donde el mercado de los sábados estaba abierto y pude ver un gran ambiente. Allí también se encuentra un curioso mirador a la abandonada Varosha y la playa de Famagusta. Ideal para una primera aproximación a lo que viene más tarde.

Ciudad abandonada de Varosha
Así te recibe el mirador a la ciudad abandonada de Varosha

Cruce de la frontera: entrada a la República Turca del Norte de Chipre

Llegué a la frontera, donde saqué mi seguro para la parte norte de Chipre (20 euros por 3 días) y en pocos minutos hice el sencillo trámite.

Varosha, la ciudad fantasma

Visita a Varosha, la infame ciudad que quedó abandonada tras la ocupación turca de 1974.

Visité todos sus edificios abandonados, su increíble playa y paseé por calles vacías que narran una de las historias recientes más oscuras del Mediterráneo. Visitar la ciudad fantasma de Varosha fue una de las experiencias más bizarras de mi viaje por Chipre.

Famagusta

Antes de comer llegué a Famagusta y fui directamente al recinto amurallado. Es una de las ciudades más bonitas que he podido ver en esta ruta por Chipre.

En el interior de sus murallas hay multitud de iglesias, mezquitas y todo tipo de edificios y ruinas de gran valor.

Famagusta y sus edificios abandonados
La antigua zona costera de Famagusta fue una de las paradas más interesantes de mi itinerario por Chipre

Monasterio de San Bernabé

Después de comer, fui hasta el monasterio de San Bernabé, a pocos minutos de Famagusta.

Pude visitar este interesante templo, uno de los más importantes para los ortodoxos de Chipre, aunque por desgracia está en el lado turco.

¡CONSEJO!
Conoce todo lo que necesitas saber antes de entrar a la parte turca de Chipre con mi GUÍA PARA VISITAR CHIPRE DEL NORTE.

Día 5 – De Famagusta hasta Kyrenia, la ruta llega al extremo norte de Chipre

Esperaba por delante uno de los días menos planificados de todo el itinerario por Chipre, porque era el momento de llegar hasta el extremo de la parte turca, un lugar poco turístico y de donde hay muy poca información.

Ruinas de Salamina

Nada menos que más de 3.000 años de historia colocan a Salamina como uno de los complejos arqueológicos más importantes de Chipre.

Llegué relativamente pronto (a las 8:45 am) y no había nadie en el complejo. Pasé por la taquilla y me dijeron que no tenía que pagar, así que fui directo a visitar las ruinas.

Su teatro, el gimnasio y las vistas al mar, todo el conjunto es una pasada.

Llegada al extremo turco, la Península de Karpas

Era un pequeño reto, quería conocer la parte más remota de la zona turca en Chipre y por eso llegué hasta aquí.

Está un poco lejos (1h30′) desde Famagusta, pero la experiencia compensa. Atraviesas pueblos minúsculos de mayoría turca, mezquitas diminutas con vistas al mar y al final, una iglesia y un oasis. Literalmente, porque hay un pequeño restaurante al que acertadamente han llamado Oasis y probé una de las mejores comidas de mi ruta por Chipre.

Itinerario por las playas de Chipre
Las playas de Chipre fueron un auténticos descubrimiento

Playa de Alagadi

El día se me había echado un poco encima, pero no quería perder la oportunidad de visitar esta playa, una de las playas más bonitas de Chipre.

Es bastante salvaje y en verano desovan tortugas, pero en esta época, estaba casi vacía pese al tiempazo. Decidí «perder» más de una hora estirado aquí y descansando con las mejores vistas.

Abadía de Bellapais

Fue una parada rápida porque, aunque la abadía es muy bonita, han montado un complejo de tiendas, restaurantes y cafeterías a su alrededor que no me acabó de gustar.

Visité la abadía y me fui corriendo de allí.

Kyrenia

Acabé el día en Kyrenia, una de las joyas del Norte de Chipre. Llegué con el atardecer y pude pasear por sus callejuelas del puerto. También tuve tiempo de ver su interesante castillo.

Por la noche, la zona del puerto se llena de ambiente. Kyrenia es una ciudad divertida, aunque con bastante gente.

Día 6 – De Kyrenia a Troodos (ruta por las montañas de Chipre)

Me costó arrancar porque el hotel incluía desayuno y la comodísima cama me atrapó un buen rato de más. Aún así, salida temprana hacia mi primera parada del día, la Iglesia Rusa del Apóstol Andrés. Esperaba un día largo entre las montañas de Troodos.

Iglesia Rusa del Apóstol Andrés

Se trata de un lugar muy curioso, ya que hay una enorme iglesia que cumple todos los estándares rusos en mitad de la nada. Me pareció una visita más interesante en lo visual que en el interés que realmente despierta.

Monasterio de Kykkos y Tumba de Makarios III

Esta sí que era una de las paradas más esperadas en mi ruta por Chipre, puesto que es el mayor monasterio de la isla y donde sirvió como novicio el primer presidente del país, Makarios III.

Impresiona ver su tamaño, sus paredes pintadas y su colección de objetos de oro, la mayor de la isla.

Tras el monasterio, me acerqué a la Tumba de Makarios III, primer presidente de Chipre. Es un santuario imponente en las montañas.

Ruta por las montañas de Chipre
La ruta por las montañas de Chipre permite conocer algunos pueblos e iglesias muy característicos

Iglesias pintadas de Troodos

Se trata de una ruta a través de 10 iglesias y monasterios ubicados entre las montañas, que guardan frescos originales de los siglos XI-XV. Salvando las distancias, me recordaron a algunos monasterios ortodoxos de mi viaje por Kosovo.

Es una ruta fascinante y cuyo valor no se corresponde con el número de visitantes que recibe. De hecho, es uno de los tres lugares reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en la isla.

No tuve tiempo de visitar las 10 iglesias (me hubiese encantado), pero sí pude visitar siete de ellas y es algo que recomiendo totalmente.

Monte Olimpo

El día empeoró bastante y acabé llegando al Monte Olimpo con lluvia, niebla y un frío terrible.

Es la montaña más alta de Chipre y se puede llegar en coche.

Día 7 – De Troodos a Pafos

Este día me llevaba de las montañas de nuevo hasta el mar, acabando en Pafos, donde me alojaría las siguientes noches.

Pueblos de Omodos y Lofou

Las carreteras de Troodos transcurren entre pueblos diminutos, viñedos y vistas alucinantes.

Aproveché para detenerme en algunos de estos pueblos. Los más bonitos, Omodos y Lofou, dos pequeñas localidades con calles empedradas, casas de piedra y mucho encanto.

Teatro romano de Kourion

Ya en la costa, visité el alucinante teatro de Kourion, una construcción del siglo II a.C. que es parada obligada en cualquier ruta por Chipre.

Teatro de Kourion
Hay varios yacimientos interesantes en la isla

Playa de Pissouri

Parada técnica en esta encantadora playa, reconocida como una de las playas más bonitas de Chipre.

Aproveché para estirarme en la arena y comer una moussaka en el Captains Bay, con unas vistas geniales.

Roca de Afrodita

La última parada del día me llevaba hasta la famosa Petra tou Romiou, el lugar donde nació Afrodita, la diosa del amor y la belleza.

Es una playa bonita, pero el agua estaba revuelta y había bastante gente, así que estuve apenas un rato y me fui.

Día 8 – Garganta de Avakas y playas del suroeste

Esperaba un día lleno de naturaleza, paisajes y alguna playa idílica para acabar.

Garganta de Avakas

Hice la ruta completa (6 km) y dediqué casi toda la mañana a ello, puesto que la hice tranquilamente y comiéndome un bocadillo a mitad de camino.

El cañón es espectacular, con unas formaciones preciosas y muy poca gente (ese día en concreto, no había nadie).

Ruta de senderismo por Chipre
Las Garganta de Avakas es una buena ruta de senderismo en Chipre

Lara Beach

Me detuve en varias playas en el tramo que se desvía hacia la Península de Akamas y acabé desparramado al sol en Lara Beach.

Es una de las mejores playas que vi en mi ruta por Chipre (puede que la mejor) y me cautivó por completo. Es un auténtico tesoro, la primera playa a la que volvería de viajar nuevamente a Chipre.

Edro III

La última para del día era en el barco Edro III, un carguero que naufragó en las costas de Peyia en el año 2011.

Es un barco enorme, de 83 metros de longitud, y es uno de los sitios más curiosos que se pueden ver en un itinerario por Chipre.

Barco encallado en la costa de Chipre
El barco encallado Edro III es una de las cosas más curiosas de la isla

Día 9 – Trekking por la Península de Akamas, la maravilla natural de mi itinerario en Chipre

Visita a los baños de Afrodita, punto de partida del trekking que había preparado para este día.

Después de la breve visita, hice una ruta de 22 kilómetros por la Península de Akamas, desde los Baños de Afrodita hasta el extremo de la Península. Me ocupó unas 6 horas y puedes ver la ruta completa por si quieres hacerla tú también.

Las playas de esta zona son increíbles. Blue Lagoon, Fontana Amorosa o Amphitheatre Beach son una auténtica locura.

Blue Lagoon en Chipre
La Blue Lagoon es una de las playas más visitadas de Chipre

Día 10 – Visita a Pafos y traslado a Limassol

Hoy empezaba el camino de vuelta hacia Lárnaca. Aunque todavía quedaban dos días de viaje y muchas visitas, el fin se veía venir.

Pafos

Visité las Tumbas de los Reyes y el yacimiento arqueológico de Nato Pafos, dos auténticos tesoros declarados Patrimonio de la Humanidad.

Después me fui a pasear por la ciudad y conocer el resto de lugares que quería visitar en la ciudad. De ahí salió este artículo con todo lo que ver en Pafos, una ciudad que me causó muy buena impresión.

Ruta por el patrimonio de Chipre
Una ruta por Chipre permite descubrir varias de sus joyas patrimoniales

Limassol

Llegué a Limassol por la tarde y como había reservado un alojamiento en pleno centro, dejé las cosas en el apartamento y salí a conocer la ciudad, su animada costa y sus modernos edificios.

Día 11 – Choirokoitia, Pano Lefkara y alrededores de Lárnaca

Todavía quedaban dos sitios de esta ruta por Chipre que me hacían mucha ilusión conocer, el yacimiento de Choirokoitia, declarado Patrimonio de la Humanidad, y el encantador pueblo de Pano Lefkara.

Choirokoitia

La primera parada del día fue en este yacimiento prehistórico, uno de los más importantes del Mediterráneo y que la UNESCO ha protegido como Patrimonio Mundial.

Pano Lefkara

Tras la visita cultural, tocaba pasear por las calles de uno de los pueblos más bonitos de todo itinerario por Chipre: Pano Lefkara.

El pueblo, además, es famoso por sus encajes, que son Patrimonio Mundial Inmaterial y que trajeron hasta aquí al mismísimo Leonardo Da Vinci.

Itinerario por los pueblos de Chipre
Puedes organizar un itinerario por los pueblos más bonitos de Chipre

Iglesia de Panagia Aggeloktisti (Kiti) y Hala Sultan Tekke

Por último, dos lugares sagrados, para ortodoxos el primero y para los musulmanes el segundo. Ambos son lugares de peregrinación y muy protegidos.

Me parecieron dos visitas muy interesantes y fue una buena manera de acabar mi viaje por la isla, con la mezcla de culturas que tanto la caracteriza.

Día 12 – Vuelta a casa desde Lárnaca

Sin tiempo para nada más que despertarme y coger mi vuelo, tocaba volver a casa después de haber descubierto una isla fabulosa.

Ruta de 5 días por Chipre

Ya habéis visto que mi ruta por Chipre fue bastante más larga de lo habitual, sin embargo, después de conocer la isla con bastante detalle, he preparado otro itinerario para menos días.

Esta sería mi ruta si tuviese 5 días para visitar Chipre:

  • Día 1 – Llegada a Lárnaca y visita de la ciudad. [noche en Lárnaca]
  • Día 2 – Nissi Beach y Cabo Greco, con visitas a las Sea Caves y Bridge of Lovers [noche en Ayia Napa]
  • Día 3 – Visita a Famagusta, la ciudad fantasma de Varosha y Salamina [noche en Ayia Napa]
  • Día 4 – Traslado a Pafos y visitas por el camino de Petra tou Romiou y Kourion [noche en Pafos]
  • Día 5 – Tumba de los Reyes y Kato Pafos. Vuelta a la hora que sea tu vuelo en Pafos o Lárnaca
Ruta por las playas de Chipre
Playas solitarias y aguas cristalinas, ¿se le puede pedir algo más a una isla?

Ruta de 7 días por Chipre

En el caso de tener 7 días, esta sería mi propuesta de itinerario por Chipre:

  • Día 1 a 4: Igual que la ruta de 5 días
  • Día 5: Mañana en Lara Beach y tarde para visitar la Tumba de los Reyes y Kato Pafos.
  • Día 6: Excursión a la Blue Lagoon de Akamas.
  • Día 7: Si tu vuelo es por la mañana, nada. Si es por la tarde, puedes pasar la mañana en Coral Bay.

Ruta de 10 días por Chipre

Por último, en el caso de que tengas más días, tu ruta podría parecerse mucho a la que yo hice, puesto que yo dediqué, por ejemplo, un día completo a caminar por la Península de Akamas, ya que sabía que tenía tiempo suficiente.

La ruta que yo hice se puede hacer perfectamente en 10 días y podrás visitar la isla de una manera muy completa.

12 comentarios en «Itinerario de viaje a Chipre (ruta 5, 7 y 10 días)»

    • Hola Isabel, es una isla que vale mucho la pena. Si finalmente te decides, verás que esta ruta es muy completa, pero hay alternativas más cortas. ¡Un saludo!

      Responder
  1. Tomàs, gran aporte!, super detallado y clarificador. Tengo previsto ir a Chipre a finales de octubre creo que el numero de turistas habrá bajado. Mi ingles no es especialmente fluido ¿crees que será un problema? . No encuentro ningún comentario tuyo sobre el paso a la zona turca, el cruce de la frontera fácil?, difícil? , problemas?, que mínimos debo contemplar? , merece la pena?
    Solo tengo 5-7 días y seguramente me ceñiré a tu programa. Leo que has cambiado mucho de hoteles, ¿hacías la reserva con antelación o ibas sobre la marcha?. Muchas gracias y saludos

    Responder
    • Hola Juanjo, no te preocupes por el inglés, aunque muchos de ellos lo hablan, tampoco es su idioma y al final os entenderéis.

      Sobre el paso a la zona turca, hay un artículo dedicado a ello en el blog, échale un ojo porque explico bien y con detalles todo este tema. Indudablemente merece la pena.

      Respecto a los hoteles, iba sobre la marcha y no tuve problema. Muchas veces reservaba el día antes o incluso el mismo día cuando ya tenía claro donde iba a dormir. Los que te aconsejo en este artículo están muy bien y eran todos baratos, por si quieres mirarlos.

      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Tomás, no puedo expresar mi alegría y agradecimiento por haber publicado tu ruta a Chipre. Desde puber me hice la promesa de venir algún día a este increíble país y, después de más de 20 años, aquí estoy, disfrutándolo al máximo gracias a ti y tus ganas de compartirlo. Voy siguiendo casi cada paso y te agradezco infinitamente. Soy muy, muy feliz!!

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.