Si estás pensando en viajar a Zambia, he escrito esta guía para que puedas organizar tu viaje, por libre u organizado, a uno de los grandes tesoros de África.
Durante mi último viaje a Zambia, pude hacer una ruta por algunos de sus grandes atractivos y descubrir un país alucinante al que voy a intentar acercarte con estos consejos en forma de guía.
Índice
Datos generales sobre Zambia
Zambia, ubicada en el sureste de África, es un país sin salida al mar y famoso por su exuberancia natural y su diversidad cultural.

Limita con ocho países: al sur con Zimbabwe, al sureste con Botswana y Namibia, al este con Angola, al suroeste con Mozambique, al oeste con Malawi, al noroeste con Tanzania y al norte con RD Congo. Desde los remotos bosques del norte hasta descomunales maravillas naturales como las Cataratas Victoria, el país ofrece una experiencia fabulosa para el viajero que se aventure a descubrirlo.
Su territorio está habitado por 72 tribus y está marcado por los tres grandes ríos que atraviesan el país: el Kafue, el Zambeze y el Luangwa. Alrededor de ellos se han creado ecosistemas únicos y bellos parajes en los que la fauna es la reina.
En sus parques naturales se pueden encontrar a los Cinco Grandes de África: leopardo, león, elefante, búfalo y rinoceronte, aunque este último, como en todo el continente, es escaso.
La historia de Zambia también está íntimamente ligada a la colonización europea, en este caso por parte de los británicos, que abandonaron el país en 1964, dando lugar a la Zambia independiente que hoy conocemos.

El país posee también innumerables recursos naturales, como el cobre, cobalto o el zinc, además de metales preciosos como las esmeraldas, el oro o la plata. Recursos que, por desgracia, siguen sin reportar un gran beneficio a la población zambiana.
Si quieres conocer más detalles y datos interesantes sobre el país, puedes leer sobre algunas curiosidades de Zambia, un territorio singular y lleno de sorpresas.
¡CONSEJO VIAJERO!
Si estás preparando tu viaje, no te pierdas los mejores lugares que ver en Zambia, un tesoro en el corazón de África que todavía pocos han explorado.
Cómo llegar a Zambia
No existen vuelos directos desde España a Zambia, sin embargo hay buenas opciones desde Madrid y Barcelona con Qatar Airways, haciendo una escala en Doha.
También tienen conexiones con Zambia las aerolíneas Emirates o Ethiopian Airlines, con escala en Dubai o Abu Dhabi y Addis Abeba, respectivamente.
Debido a la escasa demanda de este trayecto, los precios son altos y no es fácil encontrar una conexión que baje de los 1.000 euros por persona ida y vuelta.

Nosotros cogimos un vuelo Barcelona – Doha – Lusaka que nos costó unos 1.100 euros por persona (ida y vuelta).
Otra forma de llegar a Zambia es mediante el Aeropuerto Internacional de Victoria Falls, justo en la frontera con Zimbabwe, aunque los precios de este trayecto suelen ser todavía más altos.
Viajar a Zambia por carretera
Si vas a viajar a Zambia con vehículo propio o de alquiler, probablemente entres en el país por carretera, por lo que te conviene conocer los puntos de entrada y horarios. También puede interesarte mi artículo con consejos para conducir en Zambia, para que tengas en cuenta algunos aspectos.
Estos son los puestos fronterizos entre Zambia y sus países vecinos, con los horarios de apertura y cierre:
Zimbabwe – Zambia
- Chirundu 06:00 – 22:00
- Siavonga / Kariba 06:00 – 18:00
- Kazungula Road 06:00 – 18:00
- Livingstone / Victoria Falls 06:00 – 18:00
Botswana – Zambia
- Kazungula 06:00 – 18:00
Namibia – Zambia
- Wenela 06:00 – 18:00
Angola – Zambia
- Jimbe 06:00 – 18:00
- Caripande / Chavunna 07:00 – 18:00
Mozambique – Zambia
- Chanida / Cassacatiza 06:00 – 18:00
- Luangwa / Zumbo 06:00 – 18:00
- Chimefusa 07:00 – 17:00
RD Congo – Zambia
- Kasumbalesa 24 hours
Malawi – Zambia
- Chipita / Mchinji: 24 hours | vehículos comerciales de 06:00 – 18:00
- Mqocha / Mtyocha 06:00 – 18:00
- Katumbi / Hewe 06:00 – 18:00
- Chipita / Kanyala 06:00 – 18:00
Tanzania – Zambia
- Mbala 06:00 – 18:00
- Tunduma / Nakonde 06:00 – 18:00
Las fronteras de Kazungula, Chirundu y Victoria Falls son las más concurridas y en los días laborables se acumulan muchos camiones. El fin de semana, en general, todas están bastante tranquilas.
Mejor época para viajar a Zambia: clima y otros aspectos
El mejor momento para viajar a Zambia es durante la época seca, entre los meses de mayo y octubre.
Hay que tener en cuenta que Zambia se encuentra en una gran meseta, lo que coloca a parte de su territorio por encima de los 1.000 metros sobre el nivel del mar. No llega al nivel de Lesotho, pero es uno de los datos interesantes sobre Zambia que vale la pena conocer.

En los meses secos la lluvia desaparece por completo y las noches son más frescas, llegando a los 5-7 °C en algunos puntos. Durante el día la temperatura oscila entre los 25-28 °C. Ante esta disparidad en las temperaturas, os doy algunos consejos para hacer la maleta para un safari que puede que te sean útiles.
Esta temporada también es ideal para hacer safari, ya que la vegetación está más baja y ante la ausencia de agua, los animales se acercan a las charcas donde sí que hay, por lo que los avistamientos son más sencillos.
Por otro lado, durante la temporada de lluvias, entre los meses de noviembre y abril, algunas carreteras son intransitables y algunos parques naturales cierran sus puertas.
Visado para viajar a Zambia
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para viajar a Zambia.
Sí que es necesario tener el pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada en Zambia. Puedes consultar la lista de países que necesitan visado para entrar en Zambia.
De igual modo, si entras por aire a Zambia sí que deberás tener un billete de regreso o en todo caso un billete que demuestra que saldrás del país. En el caso de entrar a Zambia por tierra, en teoría se requiere tener fondos suficientes para la estancia, aunque a nosotros no nos pidieron nada.
Moneda y cambio de divisa
La moneda oficial de Zambia es el Kwacha (ZMW) y el valor es de 1 euro = 22 ZMW. Si quieres saber el valor exacto puedes consultar en esta página.
En el país también utilizan los dólares americanos, aunque no los aceptan en todas partes.
Sí que podrás pagar hoteles y entradas a parques nacionales en dólares, pero para el resto, el Kwacha es la moneda que se utiliza. De hecho, en caso de duda, mejor llevar Kwachas que dólares, ya que su moneda la aceptan siempre, incluído en hoteles y Parques Nacionales.

Tampoco está muy extendido el uso de tarjetas de débito o crédito. Nosotros pudimos pagar con tarjeta de crédito el alojamiento en South Luangwa y en Livingstone, pero el resto no. En este caso utilicé esta tarjeta para pagar sin comisiones en el extranjero que me salva la vida muchas veces. Lo mejor es que lleves efectivo por si acaso.
Para el cambio de divisas puedes hacerlo online desde la aplicación Exact Change, una página con buenos precios y comisiones mínimas que te permite llevar moneda local desde casa. No tenían Kwachas en el momento de escribir este artículo, pero yo cambié dólares para poder llevarlos y no preocuparme a la llegada. Al día siguiente saqué Kwachas en un cajero y con eso ya tuve suficiente para el viaje.
También puedes cambiar moneda directamente en el aeropuerto (la opción más cara) o en alguna oficina bancaria de Lusaka.
Idioma oficial
El idioma oficial de Zambia es el inglés.
Otros idiomas que se hablan en el país son el bemba, el nyanja, el tonga y el lozi. Hay un total de 72 dialectos que se hablan en cada región del país.
Sanidad y Vacunas para viajar a Zambia
No hay ninguna vacuna obligatoria si quieres hacer un viaje a Zambia. Tampoco se solicita la vacuna contra la fiebre amarilla.
Sí que hay algunas que son recomendables, como la fiebre tifoidea, el tétanos o la hepatitis, sin embargo, lo mejor es pedir cita en algún centro de vacunación internacional o consultar las recomendaciones del Ministerio para el caso concreto.
Por otro lado, sí que existe riesgo de paludismo (malaria) y se recomienda hacer el tratamiento, incluso para aquellas personas que solo vayan a visitar las Cataratas Victoria.

Seguro de viaje para Zambia
Es importante viajar a Zambia con un buen seguro de viaje que cubra cualquier incidente.
En Zambia la sanidad puede ser muy cara y en un viaje de este tipo es más fácil que acabes teniendo algún problema, aunque sea menor. Puedes sufrir la picadura de un mosquito, cualquier otro insecto, un problema digestivo o incluso algún incidente con el coche. También cubre retrasos en los vuelos, cancelaciones y hasta la pérdida del equipaje, por lo que compensa con creces. Por suerte, nosotros no lo necesitamos utilizar.
Además, el seguro de viaje supone un coste insignificante en el presupuesto total del viaje a Zambia y a cambio vas a ir totalmente tranquilo ante cualquier eventualidad.

Yo siempre viajo con el seguro de viaje de Mondo, con el que he tenido buenas experiencias las pocas veces que he necesitado usarlo.
El precio aproximado de un seguro de viaje para tres semanas en Zimbabwe es de unos 55 euros, que son un poquito menos si aprovechas el 5% de descuento en los seguros Mondo que te aplicarán por ser lector del blog.
Internet en Zambia
Zambia tiene una conexión a internet bastante decente, aunque no suele haber dentro de los parques nacionales.
Si quieres tener internet en Zambia, hay varias maneras de conseguirlo, todas con pros y contras.
La primera y la más cómoda es comprar una tarjeta eSIM antes del viaje, aunque no todas las compañías disponen de datos en Zambia. Antes de nada, puedes leer cómo funciona la tarjeta eSIM para viajar y conocer sus ventajas
Yo suelo utilizar Holafly y en este caso sí que disponen de tarjeta eSIM para tener internet en Zambia desde el primer momento. Además, para los lectores del blog tengo un 5% de descuento sí la contratáis con el código VIAJEROCRONICO o desde el botón de debajo.
La segunda alternativa es comprar una tarjeta SIM a la llegada. Yo no vi que hubiese tiendas en el aeropuerto, pero sí que las encontré tanto en Lusaka, como en Livingstone y en la frontera de Chirundu. Es más barato que la eSIM, pero puede que pases algunos días hasta encontrarla.
Por último, también puedes encontrar conexión WiFi en algunos lodges y restaurantes, pero tampoco será sencillo.
¿Es seguro viajar a Zambia?
En líneas generales viajar a Zambia es seguro y basta con tomar las precauciones habituales que tomarías en cualquier otro lugar.
En el año 2018, la página de Skyscanner incluyó a Zambia entre los países más seguros para viajar, describiéndolo como uno de los destinos más tranquilos de África. Desde 2018 hasta la actualidad, la situación se ha mantenido o incluso mejorado, por lo que no hay más riesgos que en un país europeo.
Sí que conviene tomar precauciones en las grandes ciudades (Lusaka y Livingstone principalmente), sobre todo por la noche, aunque el índice de criminalidad es realmente bajo.
Por otro lado, en general, las carreteras están en buen estado, aunque hay algunos tramos con muchos agujeros y baches. Las carreteras que unen las ciudades son de un solo carril por sentido y circulan bastantes camiones. Vimos varios accidentes, por lo que hay que ir con cuidado y solo adelantar cuando estés completamente seguro.

Respecto a la conducción, es muy poco recomendable conducir de noche. Nosotros tuvimos que hacerlo en un tramo hasta llegar a Chipata (unas dos horas) y fuimos completamente tensionados. Hay muchísimo tráfico, por la carretera y en los costados; todo eso con una iluminación completamente nula. Trata de evitarlo.
Por último están los animales salvajes, que principalmente los encontrarás en el interior de parques naturales. Es raro que tengas problemas, pero sí que Zambia es un país muy salvaje en cuanto a su regulación. La mayoría de campamentos no tienen vallas y los animales pasan libremente. Sé responsable, mantén la distancia de seguridad y respeta su espacio, tú eres el invitado en su casa.
En conclusión, viajar a Zambia es completamente seguro y no tendrás ningún problema que no puedas tener en tu país de origen.
Transporte: Cómo moverse en Zambia
Zambia es un reto viajero, ya que su gran tamaño es un impedimento a la hora de organizar el viaje. Las distancias son largas, las carreteras están regular y debes planificar muy bien las rutas para no conducir por la noche.
Dicho esto, hay varias formas de viajar a través del país, tanto por tierra como por aire, aunque la más popular entre los viajeros es hacerlo por carretera en un 4×4 que normalmente incorpora una tienda en el techo.

Estas son las principales opciones:
1. Coche 4×4 con tienda: La opción más recurrente y la que te da mayor libertad, tanto a la hora de moverte como a la de dormir. Es imprescindible que sea 4×4 porque el estado de las carreteras, sin ser malo del todo, puede complicarse en algún momento. En el interior de los parques naturales también es importante que sea todoterreno. Llevar la tienda en el techo te permite dormir en alojamientos tipo cámping, mucho más económicos y muchas veces sin necesidad de llevar una reserva previa. Esta fue nuestra elección y calidad precio nos pareció la mejor de todas, nos sentimos muy cómodos con el coche desde el primer momento.
2. Coche 4×4 sin tienda: Respecto al vehículo, la idea es exactamente igual, pero con la diferencia de que ir sin tienda te obliga a buscar y reservar alojamiento. Además, es mejor que lo hagas con bastante antelación, ya que los lodges que son menos caros, se agotan muy rápido.
3. Coche con conductor: Algunas compañías de Zambia ofrecen el servicio de alquiler de coche con conductor. Es bastante más caro, pero si prefieres no conducir, es una buena opción.
4. Avión/avioneta: Es la opción más cara y solo vale la pena para algunos trayectos largos, como el que lleva desde Lusaka hasta Mfuwe (South Luangwa), que en lugar de 10 horas, te ocupa apenas hora y media. Eso sí, los precios son caros y un billete de ida y vuelta puede costar sobre los 500 euros. Puedes ver los precios en la página web de Proflight Zambia, la compañía que opera estos vuelos. Demasiado para nuestro presupuesto.
5. Transporte público: Hay colectivos y autobuses que unen las principales ciudades del país (Livingstone, Lusaka, Chipata…) y los precios son muy baratos. Si viajas en transporte público, ten en cuenta que es más lento y no podrás llegar a algunos lugares. Los Parques Nacionales, por ejemplo, suelen ser poco accesibles en transporte público, sin embargo, en Zambia puedes llegar muy fácilmente hasta el Parque Nacional South Luangwa en la ruta Lusaka-Chipata-Mfuwe.
¿Qué tipo de coche se necesita para viajar a Zambia?
Para viajar a Zambia es imprescindible un 4×4. Alquilar un todoterreno es más caro que un coche normal, no cabe duda, pero no hay alternativa si quieres viajar tranquilo.

Verás que casi todos los coches de alquiler son modelos muy similares: Toyota Land Cruiser, Toyota Hilux y Nissan NP Series. En función del modelo, el precio es uno u otro. El Land Cruiser es el más caro y el Nissan NP el más barato.
Todos pueden incorporar la tienda en el techo y el equipo de camping completo.
¿Cuánto cuesta y dónde alquilar un coche 4×4 en Zambia?
Alquilar un 4×4 para viajar por Zambia es caro, no te voy a engañar.
El precio de un 4×4 varía en función de la temporada, pero para que hagáis vuestros cálculos, a nosotros el alquiler de un Nissan NP Series en temporada alta (normalmente meses de julio y agosto) para 22 días, con tienda en el techo y material de cámping completo, fue de 3100 euros (precio 2023).
A este precio hay que añadir 150 USD en concepto de documentación para el cruce de fronteras si es que lo necesitas.
Pese a esos precios, ten en cuenta que los coches son muy escasos y en temporada alta se agotan con varios meses de antelación. Una vez tengas el billete de avión, alquilar el coche debe ser el siguiente paso.
En cuanto a dónde alquilar el 4×4 en Zimbabwe, nosotros lo hicimos con Limo Hire Zambia, con recogida y devolución en Lusaka. También puedes recogerlo en Lusaka y devolverlo en Livingstone, por ejemplo, pero eso también incrementa el precio.
Acabamos muy contentos con el coche y el servicio. Estuvimos en contacto por WhatsApp en todo momento con el dueño de la compañía y todo funcionó perfectamente.
Otra compañía con mucho mercado en Zambia es Bushlore, quizás la que tenía los mejores coches, aunque también los más caros.
¿Qué documentación se necesita?
Si vas a conducir en Zambia, lo primero que necesitas es el permiso de conducir internacional.
Este permiso se consigue a través de un sencillo trámite en la Dirección General de Tráfico (DGT) y pagando la tasa de 10,30 euros. Es un permiso de cartón traducido en varios idiomas y tiene validez de un año.

Puedes solicitar cita previa y hacerlo en el momento o si lo prefieres, hacer la gestión online y pasar a recogerlo presencialmente a partir de dos días hábiles después de la tramitación. En ambos casos necesitarás también una fotografía tipo carnet que va pegada en el permiso.
Si tienes dudas sobre su tramitación, puedes consultar todo en la página de la DGT.
¿Hay peajes y controles en Zambia?
Las carreteras principales de Zambia tienen peajes con un precio fijo que, en el caso de un 4×4 es de 20 Kwachas (aproximadamente 1 euro) que tienes que pagar en efectivo.
También hay algunos controles de carretera en los que la policía te detiene, aunque no es tan habitual como en Zimbabwe. Te pueden pedir la documentación o comprueban que todo funcione bien.
Si te para la policía y lo tienes todo correcto, no te pongas nervioso. Te recomiendo quitarte las gafas de sol y atender amablemente sus peticiones.
Las gasolineras en Zambia
Las gasolineras no son un problema en tu viaje a Zambia, salvo que vayas a pasar muchos días en algunos territorios remotos, algo poco usual.
En las principales ciudades como Livingstone, Lusaka, Chipata y otras muchas en la carretera conocida como Great East Road hay gasolineras cada cierto tiempo.
El único momento conflictivo podría ser si vienes de Livingstone y vas a estar varios días en el Parque Nacional Kafue, aunque incluso en este caso, en el sector central, en el pueblo de Itezhi-tezhi, hay una gasolinera.
El precio de la gasolina era un 30% más barato que en Zimbabwe y me fijé que tienen un precio fijo en todas las gasolineras, algo que me extrañó.
En cualquier caso, te recomiendo repostar siempre que estés cerca de llegar a medio depósito y con esta medida básica ya verás como no tienes ningún problema. No es necesario llenar un bidón extra de gasolina (algo que recomiendo hacer si viajas a Zimbabwe), como sí que nos pasó en nuestro viaje a Namibia.
El pago suele ser en efectivo, aunque nos sorprendió que en al menos la mitad de las gasolineras aceptaron el pago con tarjeta de crédito y aprovechamos para aligerar el gasto de efectivo.

¿Es difícil conducir en Zambia?
Conducir en Zambia no es difícil, sobre todo cuando sales de las ciudades, donde el tráfico es más caótico.
En general, las carreteras en Zambia están en buen estado. Hay algunos tramos concretos con bastantes agujeros, como partes de la Great East Road o la carretera que une Chipata con Mfuwe, pero solo requiere bajar un poco el ritmo y estar atento.
El único problema es acostumbrarse a conducir por la izquierda, pero en unas horas y después de marcar tus giros con el limpiaparabrisas unas cuantas veces (todo está al revés y normalmente ahí tenemos los intermitentes xD), te sentirás como si siempre hubieses conducido de esta manera.
Como te indicaba en algún punto anterior, debes tener cuidado con los adelantamientos, porque casi todas las carreteras son de un carril por sentido y circulan muchos camiones que van bastante lentos. Adelanta cuando estés seguro y si tienes dudas, no lo hagas
Por último, la conducción en el interior de los parques nacionales tampoco es difícil. Si viajas en temporada seca, la mayoría de caminos están en perfecto estado. Si ves alguno más arenoso o que pueda presentar mayor dificultad, valora tú mismo si tienes alternativas.
Nosotros solo nos quedamos una vez atascados en un camino de arena en el Parque Nacional Hwange y con un poco de maña puedes sacarlo sin problemas.

Itinerario de viaje a Zambia
Este fue el itinerario de nuestro viaje por Zimbabwe y Zambia:
Día | Ruta | Alojamiento | Km. | Horas |
---|---|---|---|---|
1 | Llegada a Lusaka a las 8:30 am y camino a Chirundu (Zimbabwe) | Chirundu Safari Lodge (cámping) | 170 | 3,5 |
2 | Chirundu – Parque Nacional Mana Pools | Nyamepi Camp (cámping) | ||
3 | Parque Nacional Mana Pools | Nyamepi Camp (cámping) | ||
4 | Parque Nacional Mana Pools | Nyamepi Camp (cámping) | ||
5 | Parque Nacional Mana Pools – Gran Zimbabwe | Clever’s Lakeview resort (cámping) | 725 | 10 |
6 | Visita al Gran Zimbabwe – P. N. Matobo | Big Cave (cámping) | 360 | 4:40 |
7 | Parque Nacional Matobo | Sandy Spruit Campsite (cámping) | ||
8 | P. N. Matobo – Ruinas Khami – Main Camp Hwange | Makwa Platform (cámping) | 322 | 4:15 |
9 | Parque Nacional Hwange | Main Camp (cámping) | ||
10 | Parque Nacional Hwange | Robins Camp (cámping) | ||
11 | Robins Camp – Victoria Falls – Livingstone | Victoria Waterfront (cámping) | 126 | 2 |
12 | Livingstone | Maramba River Lodge (habitación) | ||
13 | Livingstone – P. N. Kafue (sur) | Hippo Bay Camp (cámping) | 340 | 5:50 |
14 | Parque Nacional Kafue (centro) | Kaing U Safari Lodge (cámping) | ||
15 | Parque Nacional Kafue (norte) | Mapunga Bush Camp (cámping) | 99 | 4 |
16 | Parque Nacional Kafue (Busanga Plains) | Mapunga Bush Camp (cámping) | ||
17 | Parque Nacional Kafue – Chipata | Protea by Marriot Hotel Chipata (habitación) | 885 | 13:15 |
18 | Chipata – P. N. South Luangwa | Croc Valley Camp (cámping) | 132 | 2:15 |
19 | Parque Nacional South Luangwa | Croc Valley Camp (cámping) | ||
20 | Parque Nacional South Luangwa | Croc Valley Camp (cámping) | ||
21 | P. N. South Luangwa – Lusaka | Hilton Garden Inn Lusaka | 699 | 10:15 |
22 | Lusaka – Doha – Barcelona |
Si quieres detalles del día a día, puedes leer mi artículo con la ruta del viaje por Zimbabwe y Zambia.

Presupuesto para viajar a Zambia
Viajar a Zambia no es barato, es algo que debes tener en cuenta antes de partir.
Los billetes de avión suelen ser caros, más aún tras las subidas de precios que ha habido post-pandemia. El otro gran gasto es el del alquiler del 4×4, que compensas pagando menos en alojamientos y comidas, aunque sigue siendo un buen palo.
Te dejo un resumen del presupuesto total de mi viaje a Zambia y Zimbabwe para 22 días. Está detallado y desglosado por conceptos, para que puedas ver tú mismo lo que comporta cada uno de ellos
GASTO | PRECIO POR PERSONA | % |
---|---|---|
Vuelos Barcelona – Lusaka | 1.150 € | 27,93 % |
Alquiler 4×4 con tienda + equipo cámping | 1.550 € | 37,64 % |
Alojamiento | 530 € | 12,88 % |
Visado Zimbabwe | 30 € | 0,73 % |
Gasolina | 170 € | 4,13 % |
Comidas | 149 € | 3,62 % |
Peajes | 7 € | 0,17 % |
Entradas Parques Nacionales | 330 € | 8,01 % |
Actividades (safaris a pie, nocturnos, etc) | 202 € | 4,91 % |
TOTAL | 4.118 € | 100 % |
Turismo responsable con los animales
Los animales son uno de los principales motivos por los que viajar a Zambia, pero hay que ser consciente de que somos nosotros los que vamos a entrar en su entorno, por lo que hay que respetarlo.
Zambia tiene una de las mayores poblaciones de leopardos de África y también se caracteriza por sus imponentes manadas de elefantes.

Por otro lado, cabe destacar que Zambia es conocida por ser el lugar de nacimiento del safari a pie, una experiencia que hay que hacer con suma responsabilidad.
Más allá de estos datos, he preparado un resumen con algunas recomendaciones para realizar un turismo responsable con los animales en Zambia:
- Mantén la distancia de seguridad y no invadas su espacio, ya sea en coche o a pie. Si se sienten amenazados pueden alterar su comportamiento presente y futuro.
- Respeta la velocidad máxima permitida en el interior de los parques, que es de 40 km/h.
- Cuándo encuentres un animal y quieras pararte a verlo, acércate lentamente, apaga el motor y permanece en silencio para observarlo.
- Respeta los horarios de apertura y cierre de puertas para los safaris. Normalmente van de 6:00 a 18:00.
- No conduzcas fuera de pista y limítate a los caminos marcados.
- Respeta la preferencia de paso de los animales. Tú eres el invitado en su casa.
- Jamás alimentes a los animales. Deben ser ellos quienes encuentren su propia comida.
- No dejes ningún residuo a tu paso por cualquier lugar, especialmente los parques nacionales.
- Si haces un safari a pie, sigue en todo momento las indicaciones de tu guía y del ránger. Aunque parezca que no estás viendo nada, probablemente hay animales cerca y en algunos casos pueden ser depredadores.

Otro tema es el consumo de carne en Zambia, ya que muchas veces proviene de la caza furtiva, por lo que convendría evitarla.
La carne de fauna salvaje se ha puesto de moda entre los turistas y los animales son cazados los mediante trampas mortales que provocan una muerte lenta y dolorosa. Nosotros mismos fuimos testigos de una de estas trampas y es realmente macabro.
Por último, evita cualquier contacto fuera de lo normal con los animales, como paseos en elefante o caminatas junto a leones. En el Parque Nacional de Mosi Oa Tunya, por ejemplo, ofrecen caminatas junto a cachorros de león que venden como experiencias únicas, pero que no son más que promover la esclavitud de estos animales, que deberían vivir en estado salvaje y sin embargo, lo hacen en cautividad. Tocar un león o pasear junto a él NO ES NORMAL, lo mires por donde lo mires, así que si te lo ofrecen, simplemente recházalo.