Naturaleza en estado puro y un país lleno de sorpresas; descubrir todo lo que hay que ver en Zambia fue un regalo en un viaje a través del corazón de África. Recorrimos parajes naturales exuberantes y rincones remotos, topamos con fauna salvaje que nos hizo sentir vulnerables y conocimos una cultura amable y acogedora en todo momento.
Nuestra ruta de viaje por Zambia y Zimbabwe nos llevó a varios parque nacionales, algunos entre los más importantes de África. Y, por supuesto, nos brindó momentos únicos en un país que nos conquistó. Zambia es un país tan extraordinario como esperábamos.
Índice
Qué ver en Zambia, un viaje al corazón de África
Soy consciente de que Zambia es un país enorme y solo conocimos una pequeña parte. Sin embargo, tras una ruta bastante completa, dejamos en el tintero varios lugares que serán, en un futuro, la excusa perfecta para volver.
¡CONSEJO VIAJERO!
Puedes leer algunos consejos para organizar tu ruta por Zimbabwe y Zambia con estos artículos del blog:
– Viajar a Zimbabwe por libre [guía y consejos]
– Conducir en Zambia y Zimbabwe [consejos y experiencia]
Cataratas Victoria, la maravilla natural de Zambia
Las imponentes Cataratas Victoria, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, es una parada ineludible en cualquier viaje a Zambia.

Sus más de 100 metros de caída media y 1,7 kilómetros de longitud hacen de estas cataratas unas de las más grandes del planeta. Hablo sobre ello en un artículo sobre algunas curiosidades de Zambia y otros datos del país.
Comparten espacio con el país vecino y, por supuesto, es también uno de los lugares que ver en Zimbabwe imprescindibles, pero el lado zambiano aguarda algunos secretos, como la Devil’s Pool. Son muchos los viajeros que llegan hasta aquí para bañarse en esta “piscina” al borde del abismo.
La oferta turística es infinita, con actividades como sobrevolar las cataratas en helicóptero o uno de los saltos de puenting más altos del planeta. Solo tienes que elegir cómo conocerlas y disfrutar de la gran joya de Zambia.
Livingstone y el puente de hierro
Nuestro viaje no estaba planteado para visitar ciudades, pero Livingstone fue una parada inevitable y donde aprovechamos para tomar un respiro.
Esta ciudad fundada en 1905 ha ido tomando forma hasta lo que es hoy, la base de operaciones para explorar las Cataratas Victoria y otros atractivos cercanos, como el Museo de Livingstone o el Parque Nacional Mosi-Oa-Tunya.
Aprovecha para disfrutar de su ambiente relajado, probar la gastronomía local en restaurantes como el Café Zambezi, ver el atardecer con una cerveza en la terraza del Lodge Victoria Waterfront o comer una deliciosa pizza en el restaurante Olga. Cualquier plan es ideal para que Livingstone te conquiste.

No me olvido de su inmenso Puente de las Cataratas Victoria (Victoria Falls Bridge), una gran estructura de hierro que cruza el río Zambeze y que sirve de frontera entre Zambia y Zimbabwe. El puente fue construido en 1905 y fue inaugurado por George Darwin, hijo de Charles Darwin. ¿Te suena?
Por cierto, desde aquí también puedes hacer un safari en el Parque Nacional Chobe, uno de los lugares más espectaculares que ver en Botswana.
Parque Nacional Kafue, la reserva más salvaje que ver en Zambia
Se trata del parque más antiguo y más grande de Zambia, y su diversidad de flora y fauna son uno de los grandes reclamos del país.
La densidad de fauna en Kafue es enorme, con manadas de elefantes en el sector sur e incontables depredadores en el sector norte, principalmente en las Busanga Plains, donde no es difícil avistar leones o a los esquivos leopardos y perros salvajes.

Sin embargo, pese a ser uno de los mejores rincones de esta zona del continente para ver fauna salvaje, sigue estando a la sombra de otros parques naturales del país. Su tamaño puede hacer que parezca inabarcable, pero nada más lejos de la realidad.
Dedica tres días completos para visitar en Parque Nacional Kafue: uno en las Busanga Plains, otro para un crucero por el río Kafue en el sector central y un tercero en el sur.

Aprovecha también para acampar en alguno de sus remotos alojamientos junto al río y vive la experiencia de toparte con elefantes, hipopótamos o alguna sorpresa mayor. ¡Kafue es un auténtico tesoro y uno de los lugares más alucinantes que ver en Zambia!
¡CONSEJO VIAJERO!
La compañía Holafly tiene una tarjeta eSIM que funciona de maravilla en Zambia. Puedes ver precios y comprarla online. Si quieres tener internet en Zambia de una manera cómoda y sencilla, es muy recomendable.
Puesta de sol en el río Zambeze, la mejor escena que ver en Zambia
Hay dos ubicaciones excelentes para disfrutar de una puesta de sol soñada sobre el río Zambeze, el cuarto más largo de África.
La primera de ellas es en la orilla norte del río, como parte de una visita al Parque Nacional Lower Zambezi. Entre fauna y naturaleza salvaje, el atardecer es una verdadera delicia en este punto remoto de Zambia.

La segunda es en cualquier rincón cercano a Livingstone, especialmente si encuentras algún restaurante desde el que presenciar este momento del día. Te recomiendo el restaurante del Victoria Waterfront, donde hacen buena comida y podrás ver una puesta de sol maravillosa.
Los colores de África son preciosos y el sol no cae en ningún lugar del mundo como lo hace aquí, donde se apodera del cielo y brinda instantáneas inolvidables.
Parque Nacional South Luangwa
Un viaje a Zambia no está completo sin una visita al Parque Nacional South Luangwa, el tesoro más preciado del país.
Aquí se encuentra la mayor población de hipopótamos de África y lo mejor de todo, la densidad más alta leopardos en el continente. Si hay un lugar con posibilidades altas de verlos, sin duda es South Luangwa.
Eso no es todo, por en esta reserva nacieron los safaris a pie de la mano del popular Norman Carr a mediados de los cincuenta, una experiencia que todavía hoy resulta emocionante y pone los pelos de punta.

Si todavía no tienes suficiente, South Luangwa también es uno de los pocos sitios del continente donde se pueden hacer safaris nocturnos. Seguir las huellas de un leopardo en la oscuridad es fascinante.
Por supuesto, también es posible recorrer por libre este exuberante pedazo de tierra, perderse entre caminos y disfrutar de algunas de las mejores imágenes que ver en Zambia, ¡no te lo puedes perder!
Parque Nacional Lower Zambezi
Con el río Zambeze con artería principal de este extraordinario paraje natural, el Lower Zambezi se sitúa entre las montañas zambianas a un lado y el Parque Nacional Mana Pools al otro, espacio protegido por Zimbabwe, en el área conocida como Valle del Zambeze.
Aquí la fauna es la reina y tú el invitado. Elefantes, hipopótamos y depredadores de todo tipo atraen a los viajeros que llegan a Zambia, que encuentran uno de los mejores safaris de la zona.

Los safaris a pie o en canoa son el otro gran atractivo, ya que permiten acercarse a la fauna como nunca antes lo has hecho.
La manera más fácil de llegar al Parque Nacional Lower Zambezi es en todoterreno desde Lusaka. Una vez allí, solo queda disfrutar del África más profunda.
Chipata, una para técnica con esencia local
La frenética localidad de Chipata no se encuentra en esta lista por su belleza, sin embargo tiene algunas virtudes que la hacen interesante.
Para empezar, es una escala perfecta antes de encarar varios días en el Parque Nacional South Luangwa, puesto que Chipata es la última localidad con cierta infraestructura.
Mercados locales, tiendas diminutas de comestibles y colmados en los que puedes encontrar casi cualquier cosa. Chipata tiene actividad las 24 horas del día y un simple paseo por sus polvorientas avenidas ya permite degustar la esencia zambiana.

Además, tiene algunos alojamientos como el Protea by Marriott que son ideales para descansar y darte un respiro de tienda de campaña y sopas de sobre.
Es cierto, Chipata no es la ciudad más bonita que vas a ver en Zambia, pero nada mejor que paradas como esta para acercarte a la realidad local.
Lago Kariba
El lado zambiano del Lago Kariba está menos explotado que el de sus vecinos de Zimbabwe, pero esta obra maestra del hombre es una de los lugares más preciados de Zambia.
Es Lago Kariba es el lago artificial más grande del mundo, en términos de volumen, por delante del Lago Victoria que conocimos en nuestro viaje a Uganda.

Su nacimiento data de los años cincuenta y desde entonces ha servido para nutrir de agua a las zonas aledañas, pero también se ha ido creando un ecosistema singular alrededor del mismo, con diversas reservas naturales y espacios protegidos.
Puedes explorar este costado desde la ciudad de Siavonga, donde tienes varios alojamientos, supermercado y gasolineras, además de una puesta de sol memorable.
Lusaka, la agitada capital de Zambia
Fueron apenas unas horas las que pasamos en Lusaka; una tarde y una mañana, que fueron suficientes para sufrir sus atascos y su movimiento.
Hay gente por todos lados y la ciudad es una curiosa mezcla de pequeñas calles y edificios coloniales con avenidas inmensas y rascacielos de oficinas y hoteles como el Hilton Lusaka. El contraste es evidente, como en la mayoría de capitales africanas. Sin embargo, Lusaka me pareció menos intensa que otras grandes ciudades del continente.

No creo que valga la pena mencionar lugares de interés como su Catedral anglicana o algún museo, porque no tienen un valor especial.
Mi consejo es que vayas hasta Cairo Road y te pierdas por alguna de las calles que van a un lado o al otro. Allí verás pórticos llenos de tiendas ambulantes y gente de un lado al otro. Así es Lusaka, así es Zambia.
Otros lugares que ver en Zambia
Un viaje a Zambia podría ocupar mucho más tiempo del que nosotros le dedicamos, eso lo vi nada más hacer la lista de lugares que querría visitar.
De esa lista cayeron sitios alejados, pero que son auténticas maravilla como el Parque Nacional Kasanka, donde cada año entre octubre y noviembre tiene lugar la mayor migración de mamíferos del planeta. Más de diez millones de murciélagos vuelan desde RD Congo hasta Kasanka para comer la fruta que ofrece este bosque y tiñen los cielos de negro.
Al oeste del país se encuentra otro de los Parques más bonitos que ver en Zambia, el Parque Nacional Liuwa Plain, visitable entre junio y noviembre (época seca) y que destaca por su amplia población de leopardos y por la imponente migración de ñus aue tiene lugar cada año.

Más al noroeste todavía, junto a la frontera con Angola y RD Congo, se encuentra la localidad de Mwinilunga, famosa por albergar el nacimiento del río Zambeze, el cuarto más grande de África.
Si nos vamos hasta el otro extremo del país, destaca el Parque Nacional North Luangwa, que ocupa la parte norte de este territorio bañado por el río Luangwa. Al contrario que su homólogo del sur, la infraestructura turística es casi inexistente y explorar esta reserva es café para muy cafeteros.
Por último, el costado noreste es virgen y selvático, con algunas de las cascadas más bonitas que ver en Zambia, como las Lumangwe Falls o las Kalambo Falls, aunque la lista sería larguísima y podrías pasar varios días en esta región.