20 curiosidades de Zambia

Viajero Crónico > África > Zambia > 20 curiosidades de Zambia

Tomàs Garcia

Son numerosas las curiosidades de Zambia, un país con muchos datos interesantes y particularidades, empezando por su ubicación, en el corazón de África.

Zambia alberga una naturaleza exuberante, numerosas culturas y un territorio en gran parte ignoto y por descubrir. Mi ruta de viaje por Zambia y Zimbabwe me llevó hasta uno de los destinos más sorprendentes y curiosos del continente.

Curiosidades y datos interesantes de Zambia

1. El primer dato de Zambia es sobre su nombre, bastante reciente, pues lo tomó en 1964 tras su independencia de Reino Unido. Hasta aquel momento, el nombre del país era Rodesia del Norte en honor al explorador Cecil Rhodes.

Datos curiosos sobre Zambia
Zambia es un país lleno de curiosidades

2. El origen del nombre de Zambia se debe al río Zambeze, que nace en este territorio, al noroeste del país, en Mwinilunga. Tras su nacimiento, su curso se extiende por 2.574 kilómetros y atraviesa Angola, Namibia, Zimbabwe, Botswana y Mozambique para desembocar en el Índico como el 4º río más largo de África.

3. Kenneth Kaunda fue el presidente con el que Zambia se proclamó independiente en el año 1964 y hoy es un personaje muy respetado en el país. El nombre del aeropuerto internacional de Lusaka lleva su nombre.

4. Uno de los iconos de Zambia son las Cataratas Victoria, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Sus dimensiones son impactantes, con más de 100 metros de altura de media y una anchura de más de 1,6 kilómetros.

5. Algunas de las mayores curiosidades de Zambia tienen que ver precisamente con las cataratas Victoria, ya que su ruido se puede escuchar desde más de 40 kilómetros de distancia y la cortina de humo formada por el vapor de agua causado en la caída, puede verse desde decenas de kilómetros de distancia. También os hablo sobre ellas en un artículo sobre datos curiosos de Zimbabwe.

Curiosidades sobre la naturaleza de Zambia
Las Cataratas Victoria son uno de los símbolos nacionales

6. Alrededor de Livingstone y las cataratas Victoria se han organizado diversas actividades de aventura, como el rafting por el río Zambeze o el ‘gorge swing’, una especie de columpio gigantesco sobre la garganta. Sin embargo, la actividad más impactante es el puenting más alto del mundo, cuyo salto desde el puente metálico que ejerce de frontera entre Zambia y Zimbabwe, alcanza los 110 metros de caída. Una experiencia para los que busquen adrenalina al máximo.

7. El Lago Tanganika, al noreste del país, es el segundo lago más grande de África por detrás del Lago Victoria en Uganda, y el sexto lago más grande del mundo. Además, como curiosidad, es el lago más largo del planeta, con más de 670 kilómetros de longitud.

8. Otra de las curiosidades de Zambia es que no tiene salida al mar y de hecho, si quieres llegar a la costa más cercana, deberás viajar más de 1.000 kilómetros de distancia,

9. Zambia es un país en el que la religión tiene mucha importancia y una muestra de esto es que, el primer libro que se publicó en el país fue la Biblia en el siglo XIX.

10. Uno de los platos más extravagantes de la gastronomía zambiana son los ratones. Nosotros vimos varios vendedores ambulantes con brochetas de estos pequeños animales. No lo probaría ni en broma.

Aguila de la bandera de Zambia
El aguila pescadora es el símbolo de la bandera de Zambia

11. La bandera de Zambia tiene numerosas curiosidades. Aparece un  pescador al lado izquierdo, el ave nacional del país, conocida como ‘African Fish Eagle’ y que representa la libertad. Por otro lado, el color verde representa la naturaleza del país, el rojo la sangre derramada en la lucha por la liberación zambiana, el naranja la riqueza mineral del país y el negro al pueblo al pueblo de Zambia.

12. El baobab es uno de los árboles más representativos de África y un dato interesante es que en Zambia se presume que podría estar el baobab más antiguo del mundo, con unos 1.500 años de antigüedad.

13. En Zambia pueden encontrarse los famosos ‘Cinco Grandes’ de África: el león, el elefante, el rinoceronte, el leopardo y el búfalo. Algunos de los mejores lugares para intentar verlos en libertad son el Parque Nacional Kafue y el Parque Nacional South Luangwa.

14. Respecto a estos espacios protegidos, una de las curiosidades de Zambia es que una tercera parte del territorio del país está formada por Parques Nacionales.

Curiosidades sobre la fauna de Zambia
Zambia alberga una de las mayores densidades de leopardos del planeta

15. En el Parque Nacional South Luangwa tuvo lugar el primer safari a pie que se conoce en África y desde entonces, los conocidos como ‘walking safaris’ son famosos tanto en Zambia como en algunas reservar de Zimbabwe, como Mana Pools o el Parque Nacional Hwange. Tras probarlo, os aseguro que es una experiencia memorable y muy diferente a cualquier otra manera de conocer flora y fauna en estado salvaje.

16. El Lago Kariba, en la frontera entre Zambia y Zimbabwe, es el lago artificial más grande del mundo en términos de volumen y uno de los más grandes en superficie. Una gran experiencia es atraversarlo en el ferry desde la localidad de Mlibizi hasta el pueblo de Kariba (y a la inversa) en un trayecto que tarda 24 horas y donde puedes subir tu vehículo. Puedes ver precios y horarios en la página del ferry Kariba.

17. En Zambia tiene lugar la mayor migración de mamíferos del mundo. Este singular fenómeno se da en el Parque Nacional Kasanka y se puede presenciar desde finales de octubre hasta mediados de diciembre. En ese momento, más de 10 millones de murciélagos bajan desde el Congo hasta Kasanka para comer toda la fruta de los bosques de la zona. Es uno de los mayores espectáculos naturales del planeta.

18. Pese a su enorme riqueza natural, Zambia sigue siendo uno de los países más pobres del mundo. Alrededor de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y el PIB per cápita es de 1.200 USD, lo que le sitúa en el puesto 25.

Curiosidades sobre los safaris en Zambia
¿Hacer un safari a pie? ¡Allá que vamos!

19. El plato nacional y principal de la gastronomía de Zambia es el nshima. Este se elabora como una pasta a base de harina de maíz y agua, que sirve de acompañamientos para cualquier plato. También es el plato más popular de Zimbabwe, donde se conoce como sadza y en Malawi.

20. Zambia tiene el inglés como idioma nacional y otras 72 lenguas alrededor del país que se utilizan en mayor o menor medida. La más importante de todas es el Nyanja, que se habla en Lusaka y los aledaños de la capital zambiana.

Ahora que ya conoces todas estos datos y curiosidades de Zambia, habrás visto que es un país singular e interesante. Si te animas, te espera un viaje de lo más divertido y especial.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.