El Monasterio de Sant Miquel del Fai y la ruta hasta la cascada del río Tenes, ubicada en la localidad de Bigues i Riells, es una de las más cercanas a Barcelona y ofrece unas vistas sensacionales de uno de los parajes más sorprendentes de la provincia.
En los últimos tiempos nos hemos aficionado también a descubrir este tipo de pequeños tesoros cercanos y lugares como este o el Mirador del Ter, en la misma provincia de Barcelona, son dos de los que más nos han sorprendido.
¡CONSEJO VIAJERO!
💰 Para pagar y sacar dinero durante mis viajes yo utilizo esta tarjeta viajera que puedes sacar gratis. No cobra comisiones por operaciones en el extranjero. ¡Te la recomiendo!
Índice
Sant Miquel del Fai: un poco de historia
La imagen de Sant Miquel del Fai es abrumadora, de esas estampas que impresionan en primera instancia. Pero no solo de imagen vive este antiguo monasterio benedictino y su historia, como la de algunos de los lugares que han sido declarados patrimonio mundial en Catalunya, también vale la pena conocerla.
El monasterio fue fundado por Gombau de Besora, una figura importante de la nobleza durante el siglo XI que decidió construir este templo a principios de siglo. Aunque no se conoce la fecha exacta, se sabe que en el año 1006 ya había aquí una pequeña comunidad de frailes.
Fueron varios siglos los que se mantuvo como referencia de la zona, hasta que en 1567 cesó la actividad religiosa en Sant Miquel del Fai y pasó a convertirse en una dependencia de la diócesis de Girona.

Tras esto, el monasterio pasó a ser un pequeño santuario al que peregrinaban los habitantes de las localidades cercanas hasta el año 2017.
Fue entonces cuando la Diputació de Barcelona lo compró y empezó los trabajos de restauración con el objetivo de convertirlo en un atractivo turístico de la zona.
Por el momento siguen esos trabajos y no es posible visitarlo por dentro, aunque se prevé una pronta reapertura que seguro animará a muchos a lanzarse a conocer Sant Miquel del Fai.
Cómo llegar a Sant Miquel del Fai (Barcelona)
Sant Miquel del Fai se encuentra en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona, a una distancia aproximada de 1 hora desde la capital catalana.
También a una hora de distancia, aunque en dirección casi opuesta, puedes descubrir todos los atractivos que hay que ver en Les Garrigues, una comarca encantadora y desconocida a una hora de Barcelona, con tesoros como las pinturas rupestres de El Cogul, declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Cómo llegar en coche
Es posible llegar hasta Sant Miquel del Fai en coche y aparcar prácticamente en la misma puerta.
Para ello hay que tomar la carretera C-59 desde Barcelona y llegar hasta la población de Sant Feliu de Codines.
Una vez allí, hay que tomar un desvío a mano derecha para enlazar con la carretera BV-1485 en dirección a Sant Miquel del Fai.
Esta carretera tiene una longitud de unos 7 kilómetros, es bastante estrecha y con muchas curvas.
Tras este tramo, la ruta llega al aparcamiento de Sant Miquel del Fai, justo en la entrada del monasterio.

Transporte público
Tengo una mala noticia, ya que no hay transporte público que haga la ruta hasta Sant Miquel del Fai.
La única alternativa es tomar un autobús hasta Riells del Fai y desde ahí hacer la ruta a pie hasta Sant Miquel del Fai, de la que os hablaré más adelante.
Los autobuses parten habitualmente desde Barcelona, aunque hay poca frecuencia y lo mejor es consultar en el momento la página web de compañías como Sagalés, que ofrecen este servicio. Puedes verla aquí.
Si vas a estar en la ciudad y no tienes tiempo, no te pierdas lo mejor que ver en Barcelona en un día, una ruta por los imprescindibles de la ciudad condal.
Ruta hasta Sant Miquel del Fai a pie
Llegamos por fin al que era el principal objetivo de este artículo, explicaros como es la ruta a pie hasta Sant Miquel del Fai.
La ruta tiene su inicio en el pueblo de Riells del Fai, hasta donde se puede llegar en coche siguiendo las indicaciones a Sant Feliu de Codines (carretera C-59) y allí tomar el desvío hacia la carretera BP-1432 rumbo a Bigues i Riells y enlazar con la BV-1483 en dirección a Riells del Fai (el pueblo no es tan bonito como Camprodón o Miravet, algunos de los que hemos visitado últimamente en Catalunya, pero vale la pena dar un paseo). En unos 5km llegaréis al pueblo y estaréis en disposición de empezar vuestra ruta a Sant Miquel del Fai.

Podéis dejar el coche en un aparcamiento de tierra que hay justo al lado de donde empieza la ruta (puedes ver la ubicación exacta en el mapa), dónde encontrarás un punto de información de los recorridos más populares en la zona. ¡Vamos a ello!
Ruta de Riells del Fai a Sant Miquel del Fai y la cascada del río Tenes
La ruta empieza junto al aparcamiento de Riells del Fai en el que puedes dejar el coche.
Allí encontrarás un punto informativo con las distintas rutas que pueden hacerse en los Cingles del Bertí, como se conoce esta zona de sinuosas formaciones rocosas.
Información técnica de la ruta:
– Recorrido: Riells del Fai – Sant Miquel del Fai – Riells del Fai (ruta circular)
– Sendero: camí de la Madella (Riells del Fai hasta Sant Miquel del Fai). Forma parte del GR5
– Distancia: 6 km
– Duración: 2 horas
– Dificultad: Fácil
Inicio de la ruta
Como os decía, la ruta parte muy cerca del aparcamiento (lo podéis encontrar marcado en el mapa al final del artículo), donde encontrarás una señal que indica ‘Camí de la Madella’ y un panel informativo sobre las diferentes rutas en la zona.

Allí empieza un sendero amplio y en ligero descenso. Esta parte es la más sencilla de todas, aunque en general, la ruta entraña muy poca dificultad.
Camino hasta Sant Miquel del Fai y la Cascada del río Tenes
Una vez pasada la primera parte de la ruta, el camino asciende ligeramente para ir en paralelo al río Tenes, aunque varios metros por encima de él.
Al poco tiempo llegarás a una bifurcación (aproximadamente a 1 kilómetro desde el inicio); ahí deberás tomar el camino hacia la derecha.
El sendero está bien señalizado y las vistas de los Cingles del Bertí son deslumbrantes desde esta parte de la ruta.
El camino se estrecha un poco en los siguientes metros y tiende a subir ligeramente, aunque no demasiado.

Tras 1 kilómetro llegarás al monasterio de Sant Miquel del Fai, uno de los más sorprendentes de Barcelona.
Desde allí puedes ver también la cascada del río Tenes, perteneciente al pueblo de Bigues i Riells, y una de las más bonitas que hemos visto (el caudal aumenta en primavera y es preciosa).
Nosotros utilizamos la aplicación Maps.me para estas rutas, aunque no es la única de las aplicaciones que utilizamos durante los viajes.
Final de ruta
Llegamos por fin a Sant Miquel del Fai, que lo vemos “desde la barrera”, aunque ya está abierto al público. Pese a verlo desde fuera, eso no le resta espectacularidad a la escena.
Justo al lado, la inmensa cascada de varios niveles, la Cascada del río Tenes, también muestra su mejor cara. La última cascada que vimos tan espectacular fue el salto de agua de la Foradada, un paisaje excepcional.

Desde este punto también son impresionantes las vistas del valle y si sigues por el camino de piedra hacia arriba, llegarás a un encantador puente románico.
Justo al lado del puente románico está el aparcamiento para quienes deciden llegar en coche a Sant Miquel del Fai.
Camino de vuelta
A estas alturas ya sabréis que la ruta es circular, pero la primera parre del camino de vuelta es la misma que para la ida.
Tras 600 metros llegarás a un desvío hacia la derecha para bajar hasta el río, por donde sigue la ruta (si quieres puedes hacer la vuelta por el mismo camino de ida). Cuidado, no se ve demasiado bien este sendero, hay que fijarse un poco.

Ahí bajamos hacia la antigua central hidroeléctrica, el único tramo con algo de dificultad en toda la ruta. Hay que descender por unas rocas un poco resbaladizas y saltar un pequeño muro para enlazar nuevamente con el sendero.
Aquí, junto a la central hidroeléctrica, que por cierto está en ruinas, se encuentra uno de los puntos panorámicos más bonitos se la ruta (te lo marco en mapa).

Desde aquí, vimos que también se puede coger algún camino para llegar hasta la cascada del río Tenes, aunque nosotros preferimos no hacerlo porque no hay nada señalizado.
Seguimos de nuevo el sendero, esta vez junto al río Tenes, hasta Riells del Fai.
Por el camino pasarás por varias zonas conocidas como las pozas del Tenes o els Gorgs del Tenes, aunque según nos explicaron, no está permitido el baño.
¿Quieres ampliar la ruta? Completa el sendero circular hasta el Turó de l’Ullar
Si la ruta hasta Sant Miquel del Fai se te queda corta, puedes ampliarla llegando hasta el Turó de l’Ullar siguiendo el mismo GR-5 y volviendo por el sendero circular que enlaza de nuevo con la ruta anterior.
Para llegar hasta el Turó de l’Ullar desde el mirador de Sant Miquel del Fai hay que subir la rampa que conduce hasta el puente de piedra, cruzarlo y seguir las marcar rojas y blancas que indican el camino para acabar rodeando la montaña.

La ruta va por la parte alta de la montaña en paralelo a los enormes riscos hasta el pico del Turó de l’Ullar y allí empieza el camino de vuelta.
Es posible bajar hasta Riells del Fai desde el propio Turó de l’Ullar, pero el sendero no es muy bueno y tiene bastante desnivel, por lo que lo mejor es hacer camino de vuelta y dedicarle un poco más de tiempo.
Si quieres hacer esta ruta, puedes encontrarla en wikiloc entrando desde aquí.
Mapa con todos los puntos de interés
Os he hablado de muchos puntos, lugares e indicaciones para hacer la ruta, algo que puede resultar lioso si no lo ves sobre el terreno, por eso os he preparado este mapa de la ruta de Riells del Fai a Sant Miquel del Fai en el que podréis encontrar todos los detalles comentados en el artículo.
Recomendaciones para visitar Sant Miquel del Fai
Con la ruta y la historia de este encantador enclave de Barcelona ya claras, ahí van algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de visitar Sant Miquel del Fai:
- Lleva calzado adecuado para caminar. La ruta es sencilla, pero no tanto como para hacerla sin un buen calzado.
- Lleva agua suficiente y algo de comida. Aunque la caminata sea corta, depende de la época puede hacer mucho calor y hay que ir siempre bien hidratado.
- La ruta a Sant Miquel del Fai es perfecta para combinar con alguna visita cercana. Te dejo esta lista con los pueblos más bonitos de Barcelona para que elijas el que más te guste.
- En primavera, cuando el salto del agua del río Tenes baja con mucho caudal, es recomendable llevar un chubasquero para no mojarte demasiado.
- Cerca de aquí hay algunas rutas interesantes, como la que lleva hasta el Monasterio budista del Garraf.
Sant Miquel del Fai: Horarios y precios
Primero de todo, debéis saber que Sant Miquel del Fai ya está abierto y por lo tanto, es posible visitar su interior.
Se puede hacer sin ningún problema la ruta hasta el Monasterio caminando desde Riells del Fai (o desde cualquier otro punto) y también se puede llegar al aparcamiento, así como a sus miradores, el puente de piedra y otros lugares de interés en la zona.
De todas formas, os dejo los horarios y precios para visitar Sant Miquel del Fai:
- Abierto sábados, domingos y festivos de 10 a 16:30 h (la última entrada es a las 16:00 h).
- CERRADO de lunes a viernes.
- El acceso es gratuito, solo requiere de reserva previa de la entrada. Si se llega en coche privado y no a pie, hay que reservar también plaza de aparcamiento.
- No se puede acceder al interior del monasterio con perros.

Dónde comer en Riells del Fai
Riells del Fai es un pueblo pequeño, pero que ha crecido alrededor del gran atractivo que supone tener paisajes como los Cingles del Bertí, Sant Miquel del Fai y el salto de agua del río Tenes, tres tesoros naturales de una enorme belleza.
Para quienes no sean de bocadillo y cantimplora, hay varios sitios interesantes donde comer en Riells del Fai y disfrutar de algunos de los platos típicos de Catalunya.
Uno de los más populares es el Restaurant La Sala de Can Sabater, un bonito local con buenas vistas de los Cingles de Bertí. Si puedes, sobre todo en verano, intenta reservar cuando llegues por la mañana antes de hacer la ruta.
El segundo en discordia es el restaurante Can Oliveres, ubicado junto al aparcamiento y con un buen repertorio de platos de la cocina catalana.
Excelente ruta y muy buen detallada. Pronto abrirán el monasterio y será más espectacular todavía. Sea como sea, Sant Miquel del Fai es un lugar muy bonito y que vale la pena.
Hola Carmen, muchas gracias, me alegro que la encuentre útil y detallada. Ya han abierto el monasterio y tengo muchas ganas de volver a hacer la ruta porque ahora debe estar espectacular. =)
Tengo 72 años y era pequeña q con mis padres y amigos visitamos Sant Miquel , disfrutamos de las piscinas de piedra originadas del agua de la cascada, estaba helada el agua y las grutas de abajo muy curiosas. Bonitas visitas, repetimos, no os lo perdáis.
¡Muchas gracias por tu aportación! Es un sitio precioso y que realmente vale mucho la pena, me alegro de que tengas tan buen recuerdo. =)
Hola, ¿se puede ir con perro?
Hola, sí se puede. Yo hice la ruta con perro, de hecho. Un saludo.
Muchas gracias por toda la información!
He leído que la ruta es fácil pero puede decirme si es apta para una persona a quien le cuesta subir pendientes muy empinadas?
Gracias!
Hola Maria Lluïsa
No hay pendientes muy empinadas, es una ruta sencilla. =)
Gracias!
Hola, son 2 horas ir y volver (Riells-Sant miquel-Riells)?
O 2 horas ida, 2 horas vuelta?
Gracias!
Hola Anna,
Sí, son dos horas entre ida y vuelta, es una ruta cortita si decides ir a pie.
¡Un saludo!