Qué ver y hacer en Castellet i la Gornal

Viajero Crónico > España > Catalunya > Qué ver y hacer en Castellet i la Gornal

Tomàs Garcia

¡Qué bonito todo lo que pudimos ver en Castellet i la Gornal! Esa fue nuestra primera impresión tras llegar a este bonito pueblo de la provincia de Barcelona, coronado por un castillo y con aires medievales.

El imponente castillo de Castellet (conocido como el Castell de Castellet), sus vistas y su encanto lo convierten en uno de los pueblos más bonitos de Barcelona. Si lo visitas, descubrirás tú mismo que Castellet i la Gornal es una auténtica maravilla que no puedes perderte. Además, ¡tienes muchos planes que hacer en la zona!

Castellet i la Gornal: algunos datos prácticos

El pueblo de Castellet se encuentra entre los límites de las comarcas del Garraf, el del Alt Penedés y el Baix Penedés, en la provincia de Barcelona. Aunque bien podría ser uno de los pueblos que conocimos en alguna ruta por la Costa Brava, por su belleza y semblanza medieval.

Castellet i la Gornal, el nombre oficial del pueblo, ya que incluye varios términos municipales, ha crecido a orillas del río y el Embalse de Foix. Desde el pueblo, las vistas al Pantà de Foix son una delicia.

El Castillo de Castellet
El castillo es el gran emblema de Castellet

Debido a su excelente situación geográfica, Castellet basa gran parte de su economía en la producción de vino. Por el camino verás paisajes con numerosos viñedos que trasladan a lugares como la Rioja Alavesa, otro de los grandes centros vinícolas de España.

Qué ver en Castellet i la Gornal: 10 planes con vistas al Pantà de Foix

Llegamos con ganas de descubrir todo lo que hay que ver en Castellet i la Gornal, pero sobre todo nos llamaba la atención su castillo y nos topamos con una gran sorpresa. Castellet es mucho más y las construcciones románicas acompañan a un paisaje en el que el embalse de Foix da color a este pueblo de Barcelona.

Castell de Castellet

En la aproximación al pueblo ya asoma la imponente figura de un castillo, una imagen extraordinaria y que augura una gran visita.

Los primeros documentos en los que aparece mencionado el Castell de Castellet datan del año 977. En aquel documento se formalizaba la venta del castillo por parte del Conde Borrell II a Unifred Amat, el primer señor de Castellet. Por aquel entonces, la fortaleza era conocida como Castillo de Sant Esteve.

Curiosamente, por aquel entonces el pueblo de Castellet era mucho más grande e incluso tenía salida al mar, desarrollando funciones de límite entre la Marca Hispánica y Al-Andalus.

Castillo medieval de Castellet i la Gornal
El castillo está en muy buen estado de conservación

Tras ser un castillo importante en la región, después del siglo XVI fue cayendo en el olvido hasta quedar en muy malas condiciones.

Tras ese periodo de ostracismo, en los años veinte el Castillo fue restaurado y se erigió en la sede de la Fundación Abertis, que lo ha habilitado como un espacio para eventos y ha abierto un museo en su interior.

La imagen actual es preciosa, dominante en la parte más alta del pueblo y con vistas al Pantà de Foix. Es el elemento más destacable que ver en Castellet i la Gornal, por lo que no te lo puedes perder.

Se pueden hacer visitas guiadas al Castell de Castellet. Son el segundo fin de semana de cada mes y el horario es a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 14:00h. Hay que reservar previamente en la página web de la Fundación Abertis o por teléfono.

¡INFO! ¿Te gustaría hacer alguna excursión cerca de Castellet i la Gornal? ¡Ahí van algunas propuestas!

Ruta al Monasterio Budista de Garraf
Sant Miquel del Fai y la cascaad del río Tenes
Mirador del Ter y Sant Pere de Casserres
Ruta a la Foradada de Cantonigrós

Iglesia Sant Pere de Castellet

Justo al lado del castillo se encuentra la bonita iglesia románica de Sant Pere, del siglo XII.

Se estima que se construyó en 1106, aunque el edificio ha sufrido numerosas transformaciones que la han llevado a su imagen actual.

Ermita románica de Sant Pere
La ermita de Sant Pere se encuentra junto al castillo

De la obra original se conservan algunos muros y fachadas, además de una puerta con un arco de medio punto. Años más tarde, con el románico ya instaurado, se añadieron varios elementos que hoy pueden observarse.

Nosotros somos muy aficionados al románico, una parte importante de cualquier ruta por el patrimonio de Catalunya, que tiene en él uno de sus elementos más distintivos.

¡ATENCIÓN! ¿Estás planeando tu viaje? ¡No te pierdas la lista con los pueblos medievales más increíbles de Cataluña!

Mirador de Castellet, las mejores vistas que ver en Castellet i la Gornal

Asomando muy cerca del castillo, aparece este bonito mirador en el que destaca la silueta de una Penélope.

Esta figura está mirando hacia el horizonte, donde aparece el Pantà de Foix (Embalse de Foix) a los pies de Castellet i la Gornal. Las vistas son excelentes.

Mirador de Castellet al Pantà de Foix
Desde Castellet hay grandes vistas al Pantà de Foix

Decenas de aves y veces conviven en este paraje natural, ideal para las rutas de senderismo que parten desde el pueblo.

Recorre las callejuelas medievales de Castellet i la Gornal

Los orígenes medievales de Castellet i la Gornal se palpan en cada uno de sus rincones.

Estrechas callejuelas flanqueadas por casas de piedra y bien acompañadas por los colores de sus plantas forman parte de un recorrido con historia.

Sus calles nos transportan a pueblos medievales encantadores como Tossa de Mar o Monells, ambos en la provincia de Girona.

Calle con encanto en Castellet
Perderse por las calles de Castellet i la Gornal es un placer visual

La arteria principal de Castellet, la Calle del Castell, atraviesa el pueblo de un extremo a otro y de ella parten pequeñas calles como la Calle del Molí

Piérdete y disfruta, improvisa sacando fotos en cada esquina y guarda para el recuerdo cada una de las instantáneas de este precioso pueblo medieval.

Iglesia de Sant Esteve de Castellet o de Can Llopart (Las Masuques)

A las afueras de Castellet i la Gornal, en el territorio perteneciente a Les Masuques, se encuentra esta bella iglesia del siglo XI.

Se trata de una joya del románico, con una sola nave y tres absis, que ha sido objeto de varias reformas, por lo que aparentemente muestra un buen estado.

Iglesia de Les Masuques
En Les Masuques hay una importante iglesia románica

Está a menos de cinco minutos de Castellet y el interior solo puede visitarse con un guía, aunque no es sencillo. Yo solo la he visto por fuera, una visita corta, pero que vale la pena.

Nos recordó a la ruta por todas las iglesias románicas que se puede hacer en La Baronia de Rialb, una zona también preciosa en Catalunya.

Ermita Santa Maria de Muntayans

Situada en lo alto de una pequeña colina junto a la carretera, es otro de los pequeños templos que puedes ver en Castellet y sus alrededores.

El tejado de teja árabe y el campanario son dos de sus elementos más relevantes. Al lado, una pequeña construcción podría haber servido para vivir.

Como otras iglesias de la zona, el resultado que hoy vemos es fruto de varias restauraciones para que hoy luzca coqueta con su fachada blanca.

Iglesia de la Mare de Deu de Montserrat (Clariana)

Esta iglesia es la más nueva de todas las que visitamos en Castellet i la Gornal, ya que data de finales de los años sesenta.

Iglesia de Clariana
Los alrededores de Castellet i la Gornal están llenos de pintorescas iglesias

Antiguamente había allí una pequeña capilla que fue destruida a inicios de la Guerra Civil y en la actualidad, la iglesia que vemos es de lo más singular.

En sus muros y torres combina estilos, pero destaca por encima de todos el modernista, cuya corriente llevó a construir aquí la curiosa Iglesia de la Mare de Deu de Montserrat.

Rutas senderistas por el Pantà de Foix

Castellet i la Gornal se encuentra por encima del Pantà de Foix, un magnífico enclave natural que es hogar de infinidad de vida silvestre y flora autóctona.

Desde Castellet parten numerosas rutas de senderismo (también hay muchas pata bicicletas o BTT) que bordean, rodean o simplemente pasan por alguna de las orillas del Pantà de Foix.

Todas las rutas son muy sencillas, aunque hay algunas más largas que otras. Dependiendo del tiempo que tengas, yo te recomiendo hacer alguna ruta circular por el embalse, disfrutar de la vegetación alrededor del mismo y las vistas de Castellet. ¡Lleva algo de comer, bebida, buen calzado y disfruta!

Si quieres puedes consultar todas las rutas alrededor del Pantà de Foix y elegir la que más te guste.

Visita a viñedos o bodegas más interesantes que ver en Castellet i la Gornal

Esta zona es famosa por tener grandes extensiones de viñedos y hacer algunos de los mejores vinos del país, por lo que visitar una bodega es siempre un buen plan.

Viñedos cerca de Castellet i la Gornal
Los paisajes de viñedos se suceden en toda la ruta, un clásico en el Penedés

Puedes buscar las bodegas del Penedès y elegir una, reservar tu visita, conocer la cultura vinícola de Castellet y sus alrededores, y acabar la jornada con una cata de algunos de los mejores vinos acompañados de alguno de los mejores platos típicos de Catalunya.

Muy cerca de aquí tienes la localidad de Sitges, un pueblo de costa precioso y uno de los lugares en los que se cultiva y trabaja la uva malvasía, una de mis preferidas y que si la probáis, ¡estoy seguro de que os encantará!

Descubre la Giralda de l’Arboç

¿Sabías que en el pueblo de l’Arboç está La Giralda? No te asustes, la original sigue en Sevilla, pero aquí hay una réplica a escala 1:2 del mítico edificio andaluz.

Su historia es curiosa, ya que una adinerada pareja de l’Arboç hizo su viaje de novios por Andalucía. Completamente enamorados de la arquitectura de estilo árabe, al volver a casa decidieron llevársela consigo y mandaron construir una réplica de la Giralda sevillana en la entrada del pueblo.

La Giralda de l'Arboç
La Giralda de l’Arboç es un lugar muy curioso que puedes visitar cerca de Castellet

La imagen es deslumbrante y de lo más curiosa, pero en l’Arboç hay otras réplicas de edificios singulares de ciudades como Granada o Córdoba.

Curioso, ¿no? Nos parece una de las mejores cosas que ver cerca de Castellet i la Gornal, ¡no lo pases por alto!

CONSEJO: El segundo fin de semana de junio se celebra en el pueblo el evento ‘Castellet Medieval‘, una feria medieval al estilo de la ciudad medieval de Vic. Es un evento muy especial y uno de los mejores planes que hacer en Castellet i la Gornal. Los habitantes se disfrazan, hacen demostraciones de oficios medievales y varias actuaciones en la calle. Si puedes visitar el pueblo ese fin de semana, ¡es muy curioso!

Cómo llegar a Castellet i la Gornal

El pueblo de Castellet i la Gornal se encuentra en la provincia de Barcelona, aunque muy cerca de los límites de Tarragona.

Lo más sencillo para llegar a Castellet i la Gornal desde Barcelona es hacerlo por la autopista C32 que recorre la costa y tomar el desvío a la altura de Calafell.

Una vez allí, enlazarás con la TV-2126 y posteriormente toma el desvío a la N-340, que te llevará directo hasta Castellet.

Calle medieval de Castellet
Castellet tiene unas pocas calles medievales con mucho encanto

La distancia es de uno 70 kilómetros y se tarda aproximadamente 1 hora en llegar.

Si lo prefieres, puedes ir también por el interior, tomando la A2 hasta Martorell y desde allí yendo en dirección Vilafranca del Penedès y posteriormente a l’Arboç.

Esta segunda ruta es un poco más lenta y se tarda aproximadamente 1 hora y 15 minutos en llegar hasta Castellet i la Gornal.

Ahora ya sabes todo lo que ver en Castellet i la Gornal, un pueblo perfecto para una escapada y con muchos planez posibles en sus alrededores. ¿Te animas a descubrirlo?

1 comentario en «Qué ver y hacer en Castellet i la Gornal»

  1. Con mi esposa y varios amigos, llevamos mas de seis años visitando los pueblos medievales de Catalunya y podemos decir que todavia no hemos terminado. Castellet i la Gornal (Barcelona), Madremanya (Girona), La Pera (Girona), Castell d’Aro (Girona), Calonge (Girona), Gosol (Lleida), Os de Civis (Lleida), Viladrau (Barcelona), Sant Marti Vell (Girona), Montfalcó Amurallat (Lleida), Santa Pau (Girona), Pals y Monells (Girona), L’Astor (Barcelona), Mura (Barcelona), Conesa (Tarragona), en fin podría llenar páginas y todavia no hemos dejado de seguir buscando pueblecitos con historia medieval. Aixó es Catalunya

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.