Qué ver en Rioja Alavesa: ¡7 planes imprescindibles!

Viajero Crónico > España > País Vasco > Qué ver en Rioja Alavesa: ¡7 planes imprescindibles!

Tomàs Garcia

En una tierra de excelentes vinos, encantadores pueblos medievales y paisajes infinitos, la lista de lugares que ver en Rioja Alavesa podría ser interminable, aunque bastan unos pocos días para descubrir algunos de los tesoros mejor guardados de esta parte del País Vasco.

7 lugares imprescindibles que ver en Rioja Alavesa

Ubicada en la provincia de Álava (Araba, en vasco), al sur del País Vasco, la región de Rioja Alavesa guarda fabulosos tesoros entre los que se encuentran algunos de los mejores vinos del mundo, pero también otras visitas que te harán sucumbir a los encantos de una zona con menos fama de la que debería y que pudimos descubrir en esta ruta por Rioja Alavesa que nos ocupó dos magníficos días.

🛏️ DONDE DORMIR EN RIOJA ALAVESA

Si buscas un hotel con encanto en plena Rioja Alavesa, tu lugar, sin duda, es el Hotel Silken Villa de Laguardia.

Este alojamiento ofrece habitaciones muy confortables, una bonita piscina, un trato cercano y hasta un ascensor panorámico que ofrece unas magníficas vistas de los viñedos cercanos.

piscina hotel silken laguardia

En temporada alta puede estar muy solicitado, pero vale la pena reservarlo con tiempo e invertir unos euros más en un hotel que te brindará una maravillosa experiencia en tu escapada por Rioja Alavesa.

Puedes ver los precios y reservar aquí.

Laguardia, una ciudad amurallada con aroma a vino

Si hay una localidad bonita en Rioja Alavesa, esa es, sin duda alguna, Laguardia, que incluso ha sido incluida en la lista de los pueblos más bonitos de España.

La ciudad cuenta con más de 1000 años de antigüedad y conserva en un estado envidiable su trazado medieval, que transcurre a través de calles empedradas y edificios singulares.

Lugares como la Torre Abacial, una construcción defensiva del siglo XIII, o sus murallas y puertas de entrada, nos trasladan al pasado de esta pequeña villa que, por cierto, se ubica en lo alto de una colina con vistas a la Sierra de Cantabria.

laguardia
Laguardia es uno de los pueblos más bonitos que ver en Rioja Alavesa

La plaza del Gaitero, donde se encuentra la escultura dedicada a las viajeros, con una exhibición en bronce de bolsas y zapatillas que rememoran recuerdos de aquellos que las utilizan en sus viajes y la Plaza Mayor, con el Ayuntamiento como protagonista, son dos de los centros neurálgicos de Laguardia, mientras que la Iglesia de San Juan Bautista, cuya torre a su vez hacía de puerta en la muralla de Laguardia y posteriormente de campanario, es posiblemente la estampa más llamativa de la ciudad. Si quieres, también puedes leer mi artículo dedicado a esta bonita localidad y en el que te descubro los mejores lugares que ver en Laguardia.

Por último, varias bodegas interesantes y los calados, cuevas subterráneas que se utilizaban para la elaboración de vino, convierten a la capital de la región es uno de los lugares imprescindibles que ver en Rioja Alavesa.

Labastida

Este pueblo de poco más de 1.500 habitantes y cuyo nombre significaba »Fortaleza de piedra fija’, es uno de los lugares que no puedes perderte si visitas Rioja Alavesa.

Labastida ha sido una población habitada desde el siglo IX, cuando los hoy protegidos Arco de Larrazuria o Arco de Toloño, entre otros, ejercían como puertas de entrada a la ciudad. El segundo, en la parte alta de la ciudad, era la antigua puerta de entrada y salida hacia Vitoria.

Tras salvar la Subida del Olmo y poco más arriba, aguarda la Ermita del Santo Cristo, que domina Labastida y desde dónde se tienen unas preciosas vistas de la zona.

vistas de labastida
Labastida es una de las ciudades más interesantes que ver en Rioja Alavesa

Una vez vista la ciudad desde arriba, la ruta conduce hasta la Plaza de la Paz, donde un conjunto de tres edificios históricos dota de gran relevancia a esta parte de Labastida: el Palacio Salazar y Quintana, el Ayuntamiento, de marcado estilo barroco y la inmensa Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que mezcla estilos barroco y renacentista y domina imponentemente la plaza.

Desde allí se accede a la Calle Mayor, donde se encuentran varios edificios pintorescos, pero en el que destaca uno por encima de todos, el Palacio Paternina, que en 1808 dio cobijo al mismísimo Napoleón Bonaparte durante dos días.

En la misma calle, hay otros pequeños palacios de estilo barroco con sus escudos que me recuerdan por momentos a la localidad navarra de Corella, que conocí solo unos meses antes.

En los últimos tiempos también se han elaborado varios murales en algunos emplazamientos de Labastida que han convertido a la ciudad en una de las paradas imprescindibles que ver en Rioja Alavesa.

Elciego, un pueblo entre bodegas

Con poco más de 1.000 habitantes, Elciego es una de las localidades referentes de Rioja Alavesa cuando pensamos en cultura vinícola.

El casco histórico de Elciego recibe al viajero con una primera vista de la Iglesia de San Andrés, con más de 30 metros de altura y una planta imponente que destaca sobre la localidad.

Desde allí se llega en pocos minutos hasta la pequeña Ermita de Nuestra Señora de la Virgen de la Plaza, construida sobre un antiguo templo del siglo XIV y justo frente al edificio porticado que ocupa el Ayuntamiento. Un emplazamiento tranquilo para disfrutar de las vistas de esta bonita plaza. Eso sí, a la sombra de algún árbol si el día golpea con un sol de justicia como el que nos tocó.

elciego
El centro de Elciego es muy coqueto

Después vale la pena perderse por sus calles empedradas hasta la Calle Capitán Gallarza, que conduce hasta una pequeña explanada en la que luce la Picota, que recuerda las contundentes maneras de impartir justicia antiguamente.

Aunque cuando hablamos de los lugares más interesantes que ver en Elciego, sin duda, su principal atractivo es la infinidad de bodegas que hay que su núcleo y alrededores, de todos los tamaños y en muchos casos visitables, que han convertido a este diminuto pueblo en una de las localidades más importantes que se pueden ver en Rioja Alavesa.

¡INFO! ¿Estás planeando un viaje al País Vasco? No puedes perderte esta lista de lugares imprescindibles que ver en Álava, la provincia menos conocida de Euskadi y que alberga joyas increíbles.

Una ruta por las bodegas singulares más importantes que ver en Rioja Alavesa

Cuando hablamos de Rioja Alavesa, nuestras mentes se trasladan automáticamente a los viñedos que acompañan el paisaje de esta zona.

Son más de 600 bodegas las que se resguardan bajo la denominación de origen La Rioja; algunas diminutas, otras enormes, unas pocas ubicadas en mitad de bonitos enclaves y algunas, con construcciones singulares que han marcado el devenir del paisaje de Rioja Alavesa.

bodega marques de riscal
Las bodegas Marques de Riscal son unas de las más peculiares de Rioja Alavesa

Si nos detenemos en estas últimas, la ruta lleva ineludiblemente a las bodegas Marqués de Riscal, una bodega cuyo edificio diseñado por Frank Gehry, y que se ha convertido en la ‘Ciudad del Vino‘ un hotel de lujo con todas las comodidades que ofrece un servicio íntegro de enoturismo. Si dormir en las bodegas Marqués de Riscal te parece demasiado caro, siempre puedes comer o tomar un café en su restaurante y disfrutar de las vistas del edificio por fuera.

Otro de los edificios más singulares es el de las Bodegas Ysios, personalmente el que más me sorprendió.

bodegas ysios rioja alavesa
Las Bodegas Ysios son unas de las más famosas que ver en Rioja Alavesa

El edificio creado por Santiago Calatrava está ubicado en un tranquilo espacio rodeado de montañas y visualmente es posiblemente la más impactante de todas. Muy recomendable acercarse al menos a verla por fuera, te llevarás una preciosa fotografía de Rioja Alavesa. Una tercera opción, también visitable, es la famosa bodega Solar de Samaniego, quizás no tan revolucionaria como las dos anteriores, pero con mucha historia, como puedes descubrir en su visita guiada.

Bodegas Valdelana, luna bodega con solera en Rioja Alavesa

Una de las cosas más sorprendentes que pudimos ver en Rioja Alavesa fueron las Bodegas Valdelana, cuya visita me dejó sencillamente sin palabras.

Esta bodega con ocho generaciones a sus espaldas y más de cuatro siglos dedicados a la producción de vino, tiene su base en la pequeña localidad de Elciego.

En la visita, nos enseñaron los calados (la bodega está construida sobre 6 calados subterráneos), nos hablaron de su historia, su presente y su futuro, y concluimos con una deliciosa cata de vinos en la que descubrimos los aromas, sabores y matices de algunos de sus pequeños tesoros.

bodegas valdelana
Conocer la Bodega Valdelana fue una gran experiencia

Una vez visitada la bodega, nos llevaron hasta la que puede ser una de las joyas de la corona de las Bodegas Valdelana: el Jardín de las Variedades, un espacio abierto en el que mantienen y cuidan con mimo 131 variedades de uva que provienen de todo el mundo con las que experimentan para ofrecer experiencias gastronómicas excepcionales, como la cata con estrellas, una actividad que me llevará de vuelta seguro a esta bodega.

El Jardín de las Variedades, por cierto, se ubica en un paraje natural sublime, sobre un precioso meandro del río Ebro y con vistas que dominan el área de Rioja Alavesa. Además, ¡hay un columpio súper chulo al que todo el mundo quiere subir!

meandro rio ebro
Este meandro del río Ebro es uno de los tesoros de la ruta por Rioja Alavesa

A un precio asequible, una magnífica opción es alojarse en la propia bodega y hacer la visita guiada por sus calados y el Jardín de las Variedades que incluye la propia reserva.

Ruta de los dólmenes

Otro de los grandes atractivos que se pueden ver en Rioja Alavesa es la ruta de los dólmenes, una serie de monumentos funerarios con miles de años de antigüedad que se ubican en los alrededores de Laguardia.

Se puede ver la importancia de Rioja Alavesa en el pasado gracias a esta ruta, que conserva varios de estos monumentos y muestra que estuvo habitada desde muchísimo tiempo atrás.

De hecho, se estima que estos monumentos funerarios se levantaron en el Neolítico, hace más de 6.000 años y se fueron utilizando de manera ininterrumpida en época posteriores durante varios milenios.

dolmen chabola de la hechicera
El Dolmen de ‘La Chabola de la Hechicera’ es el más grande de la ruta de los dólmenes en Rioja Alavesa

Uno de los más importantes es el que se conoce como «la Chabola de la Hechicera«, un pequeño complejo con un dolmen en buen estado del que se dice que se utilizó durante siglos para rituales de brujería. Cierto o no, el enclave es muy bonito y la Sierra de Cantabria de fondo da un encanto especial a este dolmen.

La ruta de los dólmenes de Rioja Alavesa incluye todos estos monumentos:

  • Chabola de la Hechicera
  • El Montecillo
  • El Sotillo
  • Layaza
  • San Martín
  • El Encinal
  • Los Llanos
  • Alto de la Huesera

Puedes ver toda la ruta de los dólmenes y hacer el tramo que te interese, ya sea a pie o en coche.

🚗 ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
Nosotros alquilamos los coches para nuestros viajes con AutoEurope, donde encontramos siempre la mejor relación calidad-precio. Aquí puedes ver precios y alquilar tu coche online con AutoEurope.

Ruta por algunos de los pueblos más bonitos que ver en Rioja Alavesa

Dejando a un lado las localidades más famosas y de las que ya os he hablado, hay varios pueblos con encanto que también puedes ver en Rioja Alavesa.

El más famoso es posiblemente el pueblo de Labraza, del que dicen que es el pueblo amurallado más bonito de España en una afirmación que pueda resultar osada, pero que habla de la belleza que uno puede esperar.

ayuntamiento de laguardia
La Plaza del Ayuntamiento de Laguardia es encantadora

Hay más, como el pequeño Salinillas de Burandon, otro puedo amurallado con el Palacio de los Condes de Oñate como gran atractivo, o Kripan, en el que destacan varios complejos arqueológicos en los alrededores.

Oyón o Samaniego son también otros pueblos con encanto, aunque la verdad es que, si dispones de tiempo y puedes moverte en coche, es posible que tú mismo descubras otros pequeños pueblos y aldeas salpicados en el formidable paisaje de Rioja Alavesa.

Si necesitas más datos o quieres saber de más lugares para tu viaje, también puedes consultar la página oficial de la Ruta del Vino o visitar la página web de Turismo de Euskadi.

Dónde comer en Rioja Alavesa

La oferta gastronómica de la zona es exquisita, con los pintxos y el vino como marca estrella de Rioja Alavesa, pero también hay varios sitios en los que comer un menú excelente a base de productos locales.

En casi cualquier sitio vas a comer bien, pero te puedo recomendar dos de los sitios en los que pudimos comer en Rioja Alavesa y que son un acierto seguro.

El primero, el restaurante Biazteri, en Laguardia, prepara platos riquísimos de la gastronomía riojana y vasca. Como no podía ser de otra manera, tiene una amplia y buena carta de vinos con numerosas bodegas locales. No es nada caro y además, si se lo pides, pueden enseñarte sus calados subterráneos. ¡La experiencia fue genial!

restaurante donde comer en la rioja alavesa
La gastronomía es uno de los grandes atractivos de Rioja Alavesa

El segundo es el restaurante La Florida, en Elciego, que también nos habían recomendado y donde comimos de maravilla en su bonita terraza en el centro de la ciudad. Durante la semana tienen un menú muy bien de precio con platos locales deliciosos.

Una experiencia diferente puede ser la de comer (o al menos tomar un café) en la ciudad del vino de Marqués de Riscal, con bonitas vistas de Elciego.

Dónde está y cómo llegar a Rioja Alavesa

Integrada en plena provincia de Álava, la que posiblemente sea la gran desconocida del País Vasco, Rioja Alavesa es una región tan bonita como fácil de visitar.

El centro neurálgico es la ciudad de Laguardia, capital de Rioja Alavesa y una de las ciudades más bonitas de Euskadi. Si duermes allí, puedes visitar toda la zona sin problemas. Si te decides, el Hotel Silken Villa de Laguardia es una maravilla, con encanto y cerca de todo.

panorámica de la rioja alavesa
¿Qué me decís de estas vistas en nuestra ruta por Rioja Alavesa?

El territorio que cubre los lugares más interesantes que ver en Rioja Alavesa tiene la peculiaridad de estar separado físicamente, con los núcleos de Laguardia y Elciego por un lado y Labastida por el otro lado, aunque realmente muy cerca entre ellos.

La cuadrilla de Rioja Alavesa se encuentra a tan solo 18 kilómetros de Logroño, mientras que si estás de viaje por el País Vasco, las distancias con las principales ciudades son las siguientes:

  • Vitoria – 45 km. (35 minutos)
  • Bilbao – 110 km. (1 hora y 10 minutos)
  • San Sebastián – 160 km. (2 horas)

Por otro lado, si llegas directamente desde Barcelona, Rioja Alavesa se encuentra a unos 480 kilómetros, unas 5 horas de carretera, mientras que si lo haces desde Madrid, la distancia es de unos 360 kilómetros, cerca de 4 horas de carretera.

De vuelta a casa, nosotros aprovechamos también para hacer una parada de una noche en Durango, una localidad vizcaína con mucha historia y un gran legado patrimonial, así como en la ciudad de Gernika, cuyo oscuro pasado quedó retratado para siempre en el cuadro de Picasso.

📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.

6 comentarios en «Qué ver en Rioja Alavesa: ¡7 planes imprescindibles!»

  1. ¡Muy buen recopilatorio! Laguardia y Labastida son preciosas, pero lo mejor de Rioja Alavesa es esa cultura vinícola que la rodea. Visitamos las Bodegas Valdelana gracias a vuestra recomendación y estamos contentísimos de haberlo hecho, es una visita muy recomendable para cualquiera que viaje a la zona.

    Responder
    • ¡Hola Marta! Tienes toda la razón, los pueblos son encantadores, pero esa cultura y ambiente alrededor del vino da a Rioja Alavesa un encanto especial. Me alegra mucho leer eso sobre las Bodegas Valdelana porque para nosotros también fue un descubrimiento y nos trataron de maravilla. =)

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.