Ubicada en la comarca del Duranguesado, a la sombra del Parque Natural de Urkiola, la lista de lugares que ver en Durango descubren una localidad con un inmenso patrimonio arquitectónico y cultural que puede descubrirse en una agradable jornada.
Índice
Dónde dormir en Durango
Hay varios alojamientos de calidad si quieres pasar la noche en Durango, pero por encima de todos, destaca el Gran Hotel Durango, de la cadena Silken, cuyos estándares son siempre elevados.
El hotel se encuentra ubicado muy cerca del centro, en una zona tranquila a escasos cinco minutos a pie de todas las calles más céntricas durante el día y con más ambiente durante la noche.

Es un alojamiento elegante, con habitaciones amplias, cómodas y el wi-fi llega sin problemas a todas partes.
Sin duda, el hotel tiene todas las comodidades que uno puede esperar de un hotel de esta categoría y es una de las mejores opciones (si no es que es la mejor) para dormir en Durango.
Qué ver en Durango – 7 visitas imprescindibles
Durango vive a la sombra de la fabulosa costa de Vizcaya, pero esta pequeña localidad de interior cuya visita es posible hacerla en un día, tiene suficiente interés para incluirla en cualquier ruta por la provincia e incluso, es perfecta si, como nosotros, estás de ruta por los lugares más interesantes que ver en Rioja Alavesa, a muy poca distancia de coche.
Arco de Santa Ana
Esta es la única de las seis puertas que queda en pie de la antigua muralla que protegía la villa de Durango.
El arco se construyó originalmente en 1566 y fue restaurado casi dos siglos más tarde, en el año 1743, en el estilo barroco que hoy puede observarse.

De hecho, si alzas la cabeza, en la parte más alta del Arco de Santa Ana verás el escudo de armas de los Austrias, un detalle que muchas veces pasa desapercibido.
Tras sobrepasar el arco, llegas a la Plaza de Santa Ana, rehabilitada en el año 2009 y donde puedes ver algunos de los edificios más emblemáticos que Durango, como aon el Palacoo Arribi, Palacio Lejarza o la Casa Zabala, todos ellos con el sonido del río Mañaria de fondo.
Sabías que…? Durango es una de las pocas localidades de Vizcaya que no tiene Carta Puebla, un documento en el que se recogía el año de fundación del pueblo, por lo que no se ha determinado nunca su año exacto de creación.
Iglesia de Santa Ana, uno de los lugares más importantes que ver en Durango
Ubicada en la plaza del mismo nombre, a la que se accede a través del arco antes mencionado, la Iglesia de Santa Ana es uno de los emblemas de Durango.
La iglesia se construyó en el año 1722 sobre los restos de una antigua iglesia del siglo XV y se hizo convirtió rápidamente en uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca en la zona.

Actualmente ocupa un espacio encantador en la entrada de la localidad y se ha convertido en uno de los grandes atractivos que cualquier viajero tiene que ver en Durango.
Basílica de Santa Maria de Uribarri
Si bien es cierto que la Iglesia de Santa Ana es importante, lo cierto es que la Basílica de Santa Maria de Uribarri es una referencia en el País Vasco.
Su construcción se remonta al siglo XVI, cuando se levantó este templo junto a la Torre de Arandoño, una de las edificaciones más antiguas de Durango, y que posteriormente ejerció la función de campanario.

En su exterior destaca su gran pórtico de madera, el mayor de este estilo en el País Vasco y la mezcla de estilos barroco y gótico como consecuencia de su construcción en dos etapas.
Todas estas particularidades fueron motivos suficientes para que fuese catalogada como Monumento Nacional., pese a ser arrasada por las llamas que provocaron los bombardeos que sufrió Durango el 31 de marzo de 1937, durante la Guerra Civil.

Igual que le ocurrió al edificio del Ayuntamiento, como vimos en nuestra visita, esta iglesia también sufrió las consecuencias de los bombardeos de 1937 y es posible todavía ver las cicatrices en sus muros.
Mercado Municipal de Durango
Suelo ser bastante aficionado a visitar mercados en mis viajes, pero en este caso, pese a que estaba en mi lista de lugares que ver en Durango, no pudo ser porque estaba cerrado.
Más allá de ser lugar de reunión de los locales y el sitio ideal (si está abierto) para adquirir algunos productos típicos de la zona, el Mercado de Durango también destaca por su pintoresca arquitectura.

Su cargada fachada y sus arcadas dan un aire elegante a un edificio que entre semana se mantiene tranquilo, pero que los sábados suele ser uno de los lugares de congregación de los durangueses.
Plaza Ezkurdi
Ubicada en pleno centro de Durango, esta plaza aglutina algunos de los mejores locales donde comer y beber si visitas la ciudad.
Se trata de un bonito espacio verde en el que hay varias esculturas y donde también encontrarás el antiguo frontón, deporte muy popular en el País Vasco.
Aquí también puedes encontrar la estatua de Fray Juan de Zumarraga, primer obispo de México, famoso por haber llevado la imprenta hasta América en el siglo XVI, pero sobre todo, por su posición contra la esclavitud, aunque son muchos los que dicen que él mismo llevaba a cabo prácticas dudosas con los indígenas.
Ayuntamiento, el mejor lugar para ver la huella de la guerra en Durango
Igual que nuestra ruta a través de todos los lugares que ver en Laguardia nos descubrió un coqueto edificio que albergaba la casa consistorial, en Durango, el edificio que alberga el Ayuntamiento es, además de bonito, una construcción cargada de historia (ya puedes leer mi artículo con todos los lugares imprescindibles que ver en Álava).
Para empezar, el de Durango es uno de los ayuntamientos más antiguos de Vizcaya, ya que fue construido en el siglo XVI.

Con todo, su aspecto no siempre ha sido el que hoy vemos, pues quedó muy dañado durante los bombardeos de la Guerra Civil española en el año 1937 y tuvo que ser rehabilitado.
En el edifico actual, además de las marcas de los proyectiles, destacan las pinturas de su fachada, de estilo clásico con influencias napolitanas y que en su parte superior son imitan las pinturas del artista Ignacio de Zumarraga del siglo XVIII.
Allí mismo hay algunas terrazas en las que puedes tomar un café frente a uno de los edificios más emblemáticos que ver en Durango.
Torre Lariz
Muy cerca del ayuntamiento, otra de las visitas más interesantes que se pueden hacer en Durango es la de la Torre Lariz, cuya construcción data del siglo XV, aunque fue restaurada hace poco tiempo.
Este pequeño palacio urbano renacentista (¿os acordáis del artículo en el que os hablo sobre los lugares que ver en Tortosa, cuna del Renacentismo catalán?) se considera uno de los grandes ejemplos de arquitectura palaciega de Vizcaya.
Resulta interesante saber que este edificio sirvió para varios usos, como vivienda, pero curiosamente, también como cárcel.
Otra de las historias curiosas que guarda la Torre Lariz es que se dice que aquí durmió la reina Isabel la Católica en el año 1483, para jurar los fueros y la Merindad de Durango.
¡INFO! Si está de ruta por Euskadi, no puedes perderte la Salinas de Añana, uno de los paisajes más singulares y bonitos de la provincia de Álava. ¡Estoy seguro de que no te dejará indiferente!
Otros lugares interesantes que ver en Durango y alrededores
La lista de visitas en Durango no acaba aquí y hay algunos lugares que merecen la pena si dispones de un día en la localidad vizcaína.
Hay otros templos religiosos interesantes, como la Iglesia de los Jesuitas (conocida también como Iglesia de San José), el Convento de las Carmelitas o la Iglesia de San Pedro de Tabira, una de las más antiguas de Vizcaya, aunque pasa bastante desapercibida entre las viajeros por encontrarse justo a las afueras de la villa.

Como curiosidad, otro de los lugares que puedes ver en Durango es la casa natal del general Bruno Mauricio de Zabala, quien fuese el fundador de la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, y que nació en esta localidad en el año 1682.
El Palacio Garai, que data de 1895 y que, como muchos edificios de la ciudad, sufrió importantes daños durante los bombardeos de la Guerra Civil o Museo de Arte e Historia, ubicado en un bonito palacio barroco y cuya entrada en gratuita, son también dos visitas de cierto interés.
Por último, a las afueras de Durango se encuentra el Santuario de Urkiola y el Mirador de las Tres Cruces, una auténtica joya con vistas de escándalo y a muy pocos minutos en coche de la ciudad.

Nosotros veníamos de visitar villas encantadoras en la provincia vecina, como Labastida o la vinícola Elciego, por lo que Durango nos aportó otra visión en el viaje y fue muy interesante conocerla como complemento a nuesra ruta por la Rioja Alavesa.
Muy cerca, también puedes visitar la ciudad de Gernika, una de las más famosas de la provincia como consecuencia de su oscura historia y que te ocupará poco más de una mañana o una tarde.
Cómo llegar a Durango
Su ubicación, en el interior de la provincia de Vizcaya, convierte a Durango en una ciudad muy bien conectada y a la que es sumamente sencillo llegar.
Durango se encuentra a 30 minutos de Bilbao, 1 hora de Vitoria Gazteiz y también 1 hora de San Sebastián (Donosti), todas ellas por carretera.
Nosotros aprovechamos nuestra ruta para conocer lugares tan emblemáticos como las Salinas de Añana, en la vecina Álava, o el Castillo de Butrón, que sí pertenece a Vizcaya y es una de las imágenes más impactantes de la región.

Si piensas llegar en tren a Durango, la línea E1 conecta Bilbao y San Sebastián con Durango, cuya parada se encuentra en la antes mencionada Plaza Ezkurdi, en el centro de la villa.
Por último, también es posible llegar a Durango en autobús con la compañía Bizkaibus, la compañía pública de autobuses de Vizcaya y que conecta la provincia de maravilla, con líneas que unen todas las grandes poblaciones, incluida la ruta Bilbao – Durango.