Si estás de ruta por el País Vasco y andas en busca de algunos de sus grandes iconos, el Castillo de Butrón, en la provincia de Vizcaya, debe ser una de las paradas ineludibles. ¡Es como meterse de lleno en un cuento!
Nosotros descubrimos el lugar durante nuestra ruta por Euskadi, que previamente nos llevó a descubrir los mejores lugares que ver en Rioja Alavesa y más tarde nos condujo hasta la preciosa Vizcaya, donde conocimos este imponente castillo y algunas de las poblaciones con más historia de la región.
Castillo de Butrón, un icono vizcaíno con mucha historia
La historia del Castillo de Butrón se remonta hasta la Edad Media, cuando se construyó una torre medieval sobre la que en aquel momento era la casa de los Butrón.
Varios siglos más tarde, en el siglo XIV, aquella torre fue convertida en un gran castillo y desde entonces fue testigo de batallas entre dos bandos de la nobleza vizcaína.

Fueron décadas de enfrentamientos con el Castillo de Butrón como escenario de aquella lucha de titanes entre la nobleza de Vizcaya, que buscaban el dominio de la zona. Aquellas batallas se denominaron como la Guerra de Bandos del País Vasco.
Una vez acabaron los enfrentamientos, en el siglo XVI, el castillo fue abandonado y no fue hasta el siglo XIX que, tras acabar muy deteriorado, fue adquirido por el Marqués de Torrecilla y restaurado, adquiriendo la imagen actual, por el Marqués de Cubas.

En esa reconstrucción del castillo de Butrón, el arquitecto, que en aquel momento también era Alcalde de Madrid, siguió los estilos de castillos de Europa Central e incluso puede verse que la torre del homenaje es similar a la del Alcázar de Segovia, por lo que hoy puede verse un castillo romántico, con mezclas estilísticas del neogótico y el neoárabe.
Como curiosidad, puedes observar que la piedra que se encuentra en la parte inferior de la puerta principal de entrada al castillo es distinta al resto de la fachada. Esto se debe a que esa parte inferior todavía se mantiene de la estructura medieval.

Desde que el castillo tiene su actual imagen, este nunca ha sido habitado, algo sorprendente, pero que podría cambiar pronto, pues aunque ya era de propiedad privada, lo ha adquirido un nuevo propietario que podría hacerse allí mismo su residencia. ¿Te imaginas vivir en un castillo como este?
Aun así, hace años se organizaban eventos en su interior y por eso se pueden ver vídeos del mismo en el que se ven sus cinco plantas, enormes salones, una capilla o curiosas escaleras de caracol.
Aun siendo solo visitable su exterior, el Castillo de Butrón es una de las imágenes más icónicas de la provincia de Vizcaya.
ℹ️ ¡INFO! Moverse por Euskadi en coche es muy cómodo y sencillo, ya que las distancias no son largas y permite llegar a cualquier rincón en poco tiempo. Estas son algunas de las paradas que más os recomiendo:
– Qué ver en Gernika: un día en la ciudad de la paz
– Salinas de Añana, el Valle Salado de Álava
– Qué ver en Durango: un día a los pies de Urkiola
– Qué ver en Álava: ¡10 visitas imprescindibles!
¿Dónde está el Castillo de Butrón?
El Castillo de Butrón se encuentra situado en la localidad de Gatika, en la provincia de Vizcaya (País Vasco).
La ciudad más cercana es Bilbao, a apenas 25 kilómetros de distancia y también se encuentra muy cerca de otro de los iconos vascos, San Juan de Gaztelugatxe.

Para llegar hasta él hay que recorrer la carretera BI-631 y tomar la salida hacia una corta carretera que se adentra en el bosque tras el que, de repente, aparece este castillo.
Como te comentaba más arriba, nosotros hicimos una ruta por Rioja Alavesa durante dos días, visitando ciudades tan bonitas como Laguardia, Labastida o Elciego y desde allí enlazamos con la visita a la provincia de Vizcaya, a muy poca distancia en coche.
ℹ️ ¡INFO! Si planeas una ruta por Rioja Alavesa, los siguientes artículos puedes ser útiles a la hora de organizar el viaje:
– Qué ver en Laguardia: un día en la villa amurallada
– Qué ver en Labastida: ¡8 visitas imprescindibles!
– Qué ver en Elciego, un pueblo entre bodegas
Consejos para organizar tu visita
El castillo de Butrón es uno de esos lugares que te conquistan inmediato y de hecho, solo hay que ver una imagen de este castillo para desear fervientemente visitarlo. ¡Os lo digo por experiencia!

Si a ti ya te ha picado ese gusanillo, te voy a dar algunos consejos para visitar el Castillo de Butrón:
- Las dimensiones del Castillo son enormes; tiene 2500 metros cuadrados, además de 53 hectáreas de bosque a su alrededor.
- Por estos bosques pasa el Río Butrón, que tiene su desembocadura en la bonita localidad de Plentzia.
- Solo es posible visitar el exterior del castillo y por lo tanto, es una visita muy rápida.
- No es necesario comprar entrada, el acceso al Castillo de Butrón (de momento) es gratuito.
- Puedes dejar el coche en el aparcamiento habilitado a pocos metros de la entrada, que también es gratuito.
- Si quieres más información para organizar la visita, puedes consultar la página oficial de Turismo de Euskadi.
Y ahora que ya conoces la historia y detalles para visitar el Castillo de Butrón, ¿no tienes una nueva necesidad viajera en tu mochila?