Qué ver en Álava: ¡10 visitas imprescindibles!

Viajero Crónico > España > País Vasco > Qué ver en Álava: ¡10 visitas imprescindibles!

Después de varios días de ruta y descubrir los lugares más bonitos e interesantes que ver en Álava, puedo afirmar que esta provincia tiene poco que envidiar a sus vecinas del País Vasco.

Grandes zonas vinícolas como la Rioja Alavesa, ruinas de castillos, parajes naturales únicos o bonitos pueblos amurallados, los atractivos de Álava son muchos y muy variados, y si me acompañas descubrirás todo lo que puedes hacer en ella para sacarle el máximo partido a tu viaje.

Dónde dormir en Álava

Las distancias en Álava no son demasiado grandes, aunque si haces una ruta por la provincia, sí que puede ser interesante alojarse en al menos dos lugares distintos.

Nosotros elegimos las localidades de Laguardia y Vitoria Gasteiz como bases para explorar toda la provincia de Álava y además, lo hicimos en todo momento en alojamientos de la cadena Silken, muy popular en País Vasco, con unos estándares altos y una muy buena relación calidad-precio.

piscina hotel silken laguardia
El Hotel Silken Villa de Laguardia es un lugar encantador para alojarte

En primer lugar, en Laguardia, dormimos en el Hotel Silken Villa de Laguardia, uno de los hoteles con más encanto en los que he estado últimamente, rodeado de bonitos paisajes y muy bien situado para conocer toda la zona de Rioja Alavesa.

El segundo alojamiento fue en Hotel Silken Ciudad de Vitoria, un hotel céntrico a escasos cinco minutos a pie de la Plaza Vieja. Se encuentra en un bonito edificio y las habitaciones son muy cómodas y a un precio muy bueno.

10 lugares imprescindibles que ver en Álava

Una ruta de varios días por la provincia permite descubrir gran parte de los lugares más interesantes que ver en Álava, como voy a intentarte descubrir con esta lista tras mi viaje. ¿Me acompañas?

Laguardia, una villa fortificada y vinificada

La capital de Rioja Alavesa es uno de los pueblos con más encanto de todo el País Vasco; un pequeño tesoro resguardado entre viñedos y murallas que se erige, sin duda, en uno de los lugares imprescindibles que ver en Álava.

Desde la imponente Iglesia de San Juan Bautista hasta la Torre Abacial, las construcciones con aires medievales son uno de los signos de identidad de esta pequeña villa.

De hecho, Laguardia conserva parte de su trazado medieval original y caminar entre sus calles adoquinadas es en parte un viaje a aquella época.

laguardia
Laguardia es uno de los pueblos más bonitos que ver en la Rioja Alavesa

Además, hay otros lugares interesantes que ver en Laguardia y, entre otras cosas, puedes encontrar el curioso Homenaje a los Viajeros y un montón de bodegas interesantes, como las Bodegas Ysios, obra de Santiago Calatrava, o Solar de Samaniego.

Si quieres completar tu experiencia, te recomiendo dormir en el Hotel Silken Villa de Laguardia, un alojamiento singular con una gran calidad-precio y que convertirá tu visita en inolvidable.

Salto del Nervión, el gran espectáculo natural que ver en Álava

Estamos, ni más ni menos que, ante el salto de agua más alto de la Península Ibérica y eso, no es moco de pavo.

El paisaje, con un inmenso cañón que concluye en un enorme acantilado de más de 270 metros de altura desde el que cae el agua, es descomunal. Una obra maestra de la madre naturaleza, que si embargo no siempre premia con la aparición del agua en el Salto del Nervión.

Es por eso que hay que aprovechar momentos de lluvias previas para acercarse hasta aquí y presenciar en persona uno de los mayores espectáculos que se pueden ver en Álava.

salto del nervion es uno de los grandes paisajes que ver en álava
El inmenso cañón que da paso al Salto del Nervión

En nuestro caso lo cogimos sin agua, algo difícil de controlar, aunque siguió valiendo la pena el esfuerzo para llegar hasta él.

Si quieres visitarlo, lo mejor es partir desde el pueblo de Orduña y dirigirse hasta la entrada del Monte Santiago, dónde se encuentra el primero de los aparcamientos.

Más adelante hay otros dos aparcamientos para una cuarentena de coches y que evitan una parte importante del tramo a pie hasta el salto de agua.

Si partes desde el primero, te espera apenas una hora de camino a pie hasta llegar a uno de los grandes monumentos naturales del País Vasco. Puedes ver toda la ruta al detalle aquí.

ℹ️ ¡INFO! Moverse por Euskadi en coche es muy cómodo y sencillo, ya que las distancias no son largas y permite llegar a cualquier rincón en poco tiempo. Por eso, si estás visitando Álava, te recomiendo que valores algunas escapadas cercanas y muy interesantes:

Castillo de Butrón: la gran fortaleza de Vizcaya
Qué ver en Gernika: un día en la ciudad de la paz
Qué ver en Durango: un día a los pies de Urkiola

Bodegas singulares

Álava es también sinónimo de vino, bodegas y enoturismo en su extremo sur, dónde el clima y la orografía han convertido a esta región del País Vasco en una de las referencias vinícolas mundiales.

Y gracias a esto, son muchas las bodegas que se han establecido aquí y han formado un entramado turístico que gira alrededor del vino, con la Ciudad del Vino de Marqués de Riscal a la cabeza.

Esta bodega diseñada por el prestigioso Frank Gehry destaca en el paisaje alavés gracias a sus sinuosas formas metálicas y sus colores, pero también por sus prestigiosos vinos y la posibilidad de disfrutar de una experiencia completa en sus instalaciones.

meandro rio ebro
Este meandro del río Ebro es uno de los tesoros de la ruta por la Rioja Alavesa

Otra de las bodegas más singulares que ver en Álava son las Bodegas Ysios, cuyo diseño de Santiago Calatrava y un entorno rural protegido por la Sierra de Cantabria, dotan a esta construcción de un aura único.

La tercera en discordia, más por lo que representa y sus instalaciones aledañas que por el propio edificio de la bodega, son las Bodegas Valdelana, un negocio familiar de varias generaciones que tiene en su Jardín de las Variedades y su famoso columpio encarado a un meandro del río Ebro, dos de las joyas mejor guardadas de Álava.

En Bodegas Valdelana puedes alojarte a un precio muy asequible que incluye además una visita guiada a sus instalaciones y una cata, una experiencia extraordinaria y acompañada de manera personal que te hará sentir como en casa.

Encontrarás otras muchas bodegas preciosas por el camino y de hecho, nosotros aprovechamos para ver todas estas en nuestra ruta por Rioja Alavesa, pero puedes intentar descubrir otra nuevas, ya que seguro que la experiencia y sus vinos no te defraudarán.

Elciego, una localidad dedicada al vino

Una de las localidades con más carisma de Álava es el diminuto pueblo de Elciego, que vive por y para el vino.

Más allá de algunas bodegas, ya mencionadas en otros apartados, un paseo por el centro de Elciego es también una actividad interesante y gratificante.

elciego
El centro de Elciego es muy coqueto

La Plaza Mayor, con la Ermita de la Virgen de la Plaza, es el centro neurálgico de la localidad, mientras que la enorme Iglesia de San Andrés preside el paisaje desde cualquier punto destaca entre los lugares que hay que ver en Elciego.

Sus calles adoquinas y flanqueadas por bonitas casas desembocan, además, una pequeña placeta en la que aparece la picota, un recuerdo de aquel momento en el que Elciego adquirió su independencia municipal y dispuso de elementos para juzgar (con dureza) a quienes retaban a la autoridad.

Labastida y las huellas de Napoleón

Otras de las localidades con mayor relevancia en Álava es Labastida, cuya historia es fascinante.

Lo primero con lo que el viajero topa al llegar a esta ciudad es con su gran plaza central en la que destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y justo delante, el Ayuntamiento, dos de los edificios más importantes de Labastida.

Pero la ciudad es una caja de sorpresas y todavía conserva parte de su muralla y algunos arcos de entrada a la misma, como el Arco de Toloño o el Arco de Larrazuria.

vistas de labastida
Labastida es una de las ciudades más interesantes que ver en la Rioja Alavesa

En la parte alta, destaca la Ermita del Cristo y sus vistas, mientras que también es posible ver un atractivo en desarrollo, como son sus murales.

Por último, no puedes dejar de pasar por el Palacio de Paternina, un antiguo palacete barroco en el que Napoléon pasó dos noches durante su estancia en la ciudad.

Si te interesa conocer más sobre la ciudad, te recomiendo este artículo con todo lo que hay que ver en Labastida.

Salinas de Añana, el paisaje más sorprendente que ver en Álava

Si hay un paisaje que sorprende y que deja sin palabras en la provincia vasca se Álava, ese es, sin duda, el del Valle Salado de Añana.

Se trata de la fábrica de sal más antigua del mundo, con cerca de 7.000 años de historia y produce sal gracias al agua que emana de un antiguo mar subterráneo con más de 200 millones de años.

En las Salinas de Añana siguen utilizando métodos ancestrales en la producción de sal y es posible conocer todo el proceso gracias a sus visitas guiadas.

valle salado añana
El Valle Salado de Añana es una de las grandes sorpresas de Álava

Personalmente, conocer el proceso de la mano de una guía fue una experiencia extraordinaria. Además, hicimos un pequeño taller de producción de sal y culminamos la visita con una cata de sales apasionante. Puedes leer mi artículo para saber todos los detalles de mi visita a las Salinas de Añana y descubrir un paisaje sorprendente.

Por si todo esto te parece poco, desde noviembre de 2017 el Valle Salado de Añana es Patrimonio Agrícola Mundial y su sistema de terrazas forma uno de los paisajes más bonitos y fascinantes que se pueden ver en Álava.

Embalse de Maroño, el espejo de Álava

Este bellísimo paraje ubicado en la localidad de Maroño, dentro del municipio de Ayala, es una de las imágenes que más me sorprendieron en mi ruta por Álava.

Se trata de un gran embalse de aguas cristalinas en el que hay inmensos prados, espacios verdes y bosques en los que disfrutar de una jornada rodeados de naturaleza.

embalse de maroño es uno de los lugares más bonitos que ver en álava
El Embalse de Maroño se ubica en un paisaje de ensueño

Además, el embalse de Maroño se encuentra protegido por la sierra Salvada, al norte de la provincia alavesa, cuya imagen se puede ver reflejada en sus aguas en lo que es una instantánea fabulosa.

Como curiosidad, el embalse también da cobijo a varias aves que en su proceso de migración se ven incapaces de sobrepasar la Sierra Salvada y también suele ser un lugar frecuentado por los amantes a la pesca, que pueden encontrar aquí lucios y truchas entre los meses de marzo a septiembre.

Parque Natural de Gorbeia, el espacio protegido más grande del País Vasco

En realidad, este parque natural está ubicado entre las provincias de Bizkaia y Álava, no en vano, se trata del parque natural más grande del País Vasco.

Los paisajes de Gorbeia son bonitos, variados y en ocasiones extremos, como deja entrever su punto más alto, el monte Gorbeia, de 1482 metros.

Paisajes rocosos, praderas, bonitos hayedos o espesos bosques de pinos y robles, Gorbeia es capaz de ofrecer actividades para todos los gustos y edades.

hayedo otzarreta
El Parque Natural de Gorbeia guarda parajes extraordinarios como el Hayedo de Otzarreta

En su interior, enclaves como el Biotipo Protegido de Itxina o el encantador Hayedo de Otzarretako (que en realidad pertenecen a la provincia de Bizkaia) dejan algunas de las imágenes más icónicas de Euskadi, aunque hay decenas de rutas para senderistas o cicloturistas.

También hay algunas de las cascadas más bonitas que ver en Álava, como la cascada de Uguna, la de Aldabide, la de Belaustegui o la imponente cascada de Gujuli o Goiuri, con más de 100 metros de altura.

Los pueblos más bonitos que ver en Álava

Parte del territorio de Álava es rural y eso da pie a que aparezcan en el paisaje maravillosos pueblos que hacen las delicias de los amantes de la fotografía.

Además de los ya mencionados a lo largo de este artículo, emergen pequeños pueblos como Labraza, con un bonito recinto amurallado que, de hecho, ha sido premiado en varias ocasiones como el mejor conservado de Euskadi o el cercano Antoñana, pintoresco y lleno de encanto.

Labraza
El pueblo de Labraza es uno de los más bonitos que ver en Álava

El diminuto Urturi con sus casonas típicas y muy fotogénicas o el encantador Salvatierra, cuyo extenso legado histórico resulta fascinante.

Más al norte, Amurrio, con un patrimonio en el que destacan la Iglesia de Santa María, la Iglesia de la Asunción o la Casa Torre Ugarte, es uno de los más importantes de la provincia.

Podría seguir enumerando otras localidades, ya que la lista de pueblos encantadores que ver en Álava puede llegar a ser larga, pero es mejor que te muevas libremente y descubras todos esos diminutos conjuntos salpicados por el territorio alavés.

Vitoria Gasteiz, la capital alavesa y las ciudad con más ambiente de la provincia

Si existe una ciudad que obligatoriamente hay que ver en Álava, esa es Vitoria Gasteiz, la capital alavesa y del País Vasco.

El centro neurálgico de Vitoria se encuentra en la bonita y animada Plaza de la Virgen Blanca o Plaza Vieja, donde puedes encontrar las famosas letras gigantes de «Vitoria Gasteiz», que simbolizan el nombramiento de la ciudad como capital verde de Europa.

vitoria gasteiz
Vitoria Gasteiz es la capital y la ciudad más importante que ver en Álava

Muy cerca, aunque en direcciones opuestas, dos grandes iconos religiosos comparten relevancia en la ciudad.

Por un lado, la Catedral de Santa María, cuya imagen sirvió como inspiración para el escritor Ken Follet en el famoso libro «Un Mundo sin fin».

Por otro lado, la Catedral Nueva, que data del siglo XX y que fue construida con el objetivo de cubrir las crecientes necesidades religiosas de la ciudad.

pintxo de tortilla en vitoria
La gastronomía es uno de los grandes placeres de Álava

La ruta por la capital alavesa también pasa ineludiblemente por lugares icónicos como la Plaza del Machete, que conmemora el machete sobre el cual juraban sus cargos los representantes de la ciudad, la Iglesia de San Vicente o el palacio de Villa Suso.

Tampoco hay que perderse la interesante y colorida ruta por los murales de Vitoria, que adornan desde hace unos años algunos barrios y edificios a los que han dado valor turístico, o la animada zona de Cuchillería, dónde es posible probar algunos de los mejores pintxos de la ciudad.

Otros lugares interesantes que ver en Álava

Además de los mencionados, hay otro buen número de lugares interesantes que ver en Álava y que merecen la pena si se dispone de algún día extra en la zona.

Las rutas senderistas hasta los Castillos de Lanos y de Portilla, permiten rodearse de naturaleza y gozar de unas vistas prodigiosas de la región.

Por su parte, la Ruta del Agua de Berganzo, que no pudimos hacerla por falta de tiempo, atesora unos paisajes fabulosos en medio de la naturaleza alavesa, con un conjunto de pozas y cascadas dignas de parajes exóticos.

torre varona alava
La Torre de los Varona es una interesante construcción que puedes encontrar en la provincia de Álava

Volviendo al apartado cultural, otro de los lugares más interesantes que ver en Álava es la Torre de los Varona, un palacio-fortaleza que perteneció a la familia de Los Varona, una familia influyente y con gran relevancia en las guerras Carlistas o en las confrontaciones entre Aragón y Castilla.

Por último, destacar la Robleda de los Sueños, un encantador bosque en pleno Valle de Ayala que, en realidad pertenece al Hotel-Restaurante Arcos de Quejana, quien se encargó de crear este museo al aire libre en el que 25 artistas pintaron de manera libre los troncos de veinticinco robles que hoy lucen una de las estampas más singulares de Álava.

Cómo llegar y moverte por Álava

Se puede llegar a Álava de varias maneras: avión, tren, autobús o coche. La provincia está muy bien conectada con las principales ciudades de España como Madrid o Barcelona.

Los aeropuertos más cercanos a Vitoria, la capital de la provincia de Álava y el centro neurálgico de la región, son el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz, que en realidad recibe muy pocos vuelos, el aeropuerto de Bilbao (75 kilómetros) y el de San Sebastián o Donostia (100 kilómetros). Si llegar a cualquiera de ellos, lo más recomendable es alquilar un coche y moverte a tu aire por Álava.

Nosotros para alquilar un coche utilizamos siempre el comparador de Autoeurope, donde habitualmente encontramos los mejores precios y jamás hemos tenido un problema. Hay otros comparadores, pero nosotros preferimos no tocar lo que funciona.

ayuntamiento de laguardia
Laguardia es una de las ciudades más bonitas de Álava

Si quieres llegar en tren, hay varias conexiones diarias con Barcelona (4,5 horas) y Madrid (3,5 horas). Un viaje muy cómodo y rápido. Puedes mirar los precios aquí.

El autobús es un poco más lento, pero también una opción desde las ciudades antes mencionadas. Desde Barcelona a Vitoria en autobús se tarda unas 7 horas y puedes comprar los billetes en páginas como Bookaway, ideal para hacerte con tus billetes con antelación.

Por último, una manera muy cómoda para visitar Álava es hacerlo en coche desde casa. Si sales desde Barcelona hay algo más de 5 horas hasta Vitoria-Gasteiz (550 kilómetros) y como ya llevarás tu coche, podrás moverte libremente por la región.

Ahora que ya sabes todo sobre Álava y sus encantos, ¿te animas a descubrir esta bonita provincia?

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.