Qué ver en Labastida: ¡8 visitas imprescindibles!

Viajero Crónico > España > País Vasco > Qué ver en Labastida: ¡8 visitas imprescindibles!

Tomàs Garcia

Por su tamaño, puede sorprender la interesante lista de lugares que ver en Labastida, una localidad de apenas 1.400 habitantes que, sin embargo, posee uno de los cascos históricos más bonitos de Rioja Alavesa.

Qué ver en Labastida: una villa con historia

Sus murallas y grandes construcciones marcan el paisaje de Labastida, pero la historia de esta pequeña villa va más allá y es que, como os explicaré más adelante, hasta el mismísimo Napoleón dejó su huella en estas calles, lo que inevitablemente ha convertido a Labastida en uno de los lugares imprescindibles que ver en Rioja Alavesa.

Iglesia de nuestra señora de la Asunción

Ubicada frente al Ayuntamiento, se alza imponente la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un enorme templo que condiciona el paisaje de Labastida.

vistas de labastida
Labastida es una de las ciudades más interesantes que ver en la Rioja Alavesa

Esta gran iglesia fue construida entre los siglos XVI – XVIII en estilo principalmente barroco y la mejor vista sea probablemente desde la parte alta de la ciudad.

En su interior guarda dos tesoros, el retablo mayor y un órgano del siglo XVII, dos joyas que dan un gran valor a esta iglesia.

Muralla de Labastida

Si bien es cierto que no es fácil distinguir la muralla que rodeaba y protegía la villa de Labastida, todavía queda algún tramo reconocible.

muralla de labastida
La muralla todavía mantiene algunos tarmos en buen estado

El tramo más importante que queda en pie se encuentra junto a la calle la Mota Baja, también visible desde la Calle Mayor si sigues caminando en dirección a la Calle Marrate.

Bajo la muralla, excavadas en la roca, se pueden ver las antiguas cuevas eremíticas de Labastida.

❤️ ¿Necesitas seguro de viaje en España con coberturas covid?

Con Mondo tienes un 5% de descuento por ser lector del blog ➡️ 1 semana por 9 euros

Si tienes dudas, lee mi post con las ventajas y condiciones de los seguros de viaje Mondo.

Ermita del Santo Cristo

En la parte más alta de la ciudad, uno de los lugares más emblemáticos que ver en Labastida es la Ermita del Santo Cristo.

Este templo católico del siglo XII de estilo gótico, fue utilizado como fortaleza y todo se entiende gracias a su formidable ubicación, dominando la parte más elevada de la ciudad.

ermita del cristo
La Ermita del Cristo corona la parte alta de Labastida

Su elemento más destacado es probablemente la portada tardorrománica, aunque no pudimos entrar en el interior porque estaba cerrada.

Desde allí arriba, las vistas de Labastida, el alto Monte Toloño y los viñedos salpicados por toda Rioja Alavesa, son fabulosas.

Palacio de los Paternina, uno de los lugares más interesantes que ver en Labastida

Situada en el número 9 de la Calle Mayor, esta vivienda es una de las que guarda más historia de toda Labastida.

palacio de los paternina
Aquí pasó dos noches el mismísimo Napoleón

Su nombre se debe a que fue construida por Diego Martines de Paternina y Samaniego en el siglo XVI, y su historia es consecuencia de que aquí pasó dos noches el mismísimo Napoleón en 1809.

Esta mansión era la vivienda mejor acondicionada de la zona y durante varios años se celebraron aquí recepciones de algunas altas esferas, un hecho que ayudó, sin duda, a que Napoleón eligiese este lugar.

🚗 ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
Nosotros alquilamos los coches para nuestros viajes con AutoEurope, donde encontramos siempre la mejor relación calidad-precio. Aquí puedes ver precios y alquilar tu coche online con AutoEurope.

Plaza Mayor y Ayuntamiento de Labastida

Si paseas a través de la Calle Mayor, esta desemboca de manera ineludible en la Plaza Mayor y ahí, frente a la monumental iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, aparece el bonito edificio que ocupa el Ayuntamiento de Labastida.

ayuntamiento labastida
El Ayuntamiento de Labastida luce en la plaza más grande de la ciudad

El edificio data del siglo XVIII y destacan su pórtico y su llamativa fachada de estilo barroco que le valieron antaño para ser declarado como Monumento Nacional.

En esta plaza, también conocida como Plaza de la Paz, además de estos dos edificios singulares, encontrarás también el Palacio de los Salazar y Quintano, una construcción del siglo XVIII que en la actualidad alberga la Casa de la Cultura y la oficina de turismo de Labastida.

¡INFO! Si vas a hacer un viaje al País Vasco, no puedes perderte esta lista de lugares imprescindibles que ver en Álava, la provincia menos conocida de Euskadi y que alberga joyas increíbles.

Murales de Labastida

En los últimos tiempos, una de las cosas más curiosas que ver en Labastida es su conjunto de murales de arte urbano.

Como ya os explicaba en mi visita a Penelles o a la pequeña localidad de Ivars d’Urgell, dos de las más ciudades más importantes de Catalunya si hablamos de arte urbano, el street art está en alza y muchas ciudades están incorporando murales en sus calles como atracción para los viajeros.

mural de labastida
Labastida también se ha lanzado al arte urbano

Uno de los murales más famosos de Labastida es el dedicado al vino, aunque hay varios dedicados a los ciudadanos de la ciudad o las tradiciones locales.

Solo hace falta pasear por sus calles y encontrarlos, aunque por si acaso, la ubicación exacta del famoso mural de la foto es justo al lado de la Casa Rural Osante (Cuando la Calle Mayor pasa a llamarse Calle El Frontin).

Arco de Larrazuria y Arco de Toloño

Todavía se conservan algunos restos de lo que eran los antiguos accesos al recinto amurallado de Labastida.

El primero de ellos, el Arco de Larrazuria, se encuentra al final de la Calle Mayor y está coronado en su parte superior por un pequeño templete renacentista.

Esta era una de las puertas de acceso a la ciudad y formaba parte de la muralla que protegía a Labastida. En teoría, esta puerta era la que conducía hasta Vitoria Gasteiz.

arco entrada muralla labastida
Hay varios arcos de acceso a Labastida que se mantienen intactos

El segundo es el Arco de Toloño, en la parte alta de la ciudad, cerca de la Ermita del Cristo, es otro de los restos mejor conservados de la muralla.

Desde aquí parten algunas caminatas como la Senda del Machimbrao, una ruta con esculturas al aire libre, o la que conduce al Parque de San Ginés.

Lagar de la Mota

Encarando la subida hacia la parte alta de la ciudad, aparece el Lagar de la Mota, uno de los muchos lagares que se utilizaban antaño para la elaboración de vino en Rioja Alavesa.

Estos lagares se ubicaban en el interior de las viviendas, habitualmente en los sótanos, aunque hoy no queda nada de esa casa y solo queda el propio lagar tallado en la roca.

Era en los lagares como el de la Mota donde los habitantes elaboraban sus propios vinos utilizando técnicas ancestrales.

lagar de la mota
El Lagar de la Mota recuerda el pasado de Labastida

Con el tiempo, las viviendas de Rioja Alavesa fueron cambiando los lagares por los calados, que en ciudades como Laguardia adquieren su máxima expresión.

Aunque es una visita muy breve, sin duda, el Lagar de la Mota es uno de los lugares más icónicos que ver en Labastida.

Qué ver en los alrededores de Labastida

Pese a su interesante lista de atractivos, Labastida es una ciudad pequeña y se puede visitar en apenas un par de horas, por lo que vale la pena combinarlo con otras visitas.

En primer lugar, puedes optar por algunos de los pueblos más bonitos que ver cerca de Labastida, como son Labraza, Laguardia o Elciego, paradas claves en la ruta del vino de Rioja Alavesa.

Muy cerca de Labastida, a apenas 2 kilómetros a pie, puedes encontrar el Parque San Ginés, un bonito espacio abierto a los pies del monte Toloño y desde el que parten varias rutas senderistas.

subida al olmo labastida

El propio Monte Toloño es una atracción interesante en los alrededores de Labastida. Con sus 1.271 metros de altura, es la cima más famosa de la región y las rutas más populares parten desde el Parque San Ginés, brindando unas fenomenales vistas de Rioja Alavesa.

A poca distancia de coche también puedes encontrar la Salinas de Añana, uno de los lugares con más solera de Álava y a la vez, uno de los paisajes que más nos impacto conocer.

Por último, no puedes olvidarte de visitar alguna de las bodegas cercanas, con la curiosa Agrícola Labastida como una de las principales, aunque con otras como Solar de Samaniego, Valdelana, Marqués de Riscal o Ysios, que pueden ofrecer grandes experiencias de visita con cata de vinos.

Si estás de ruta por Euskadi, también te recomiendo una visita a Durango, una localidad vizcaína con mucha historia y que se puede visitar perfectamente en unas horas para desubrir todo su patrimonio, así como la ciudad de Gernika, una de las más famosas de Vizcaya por su historia reflejada en el cuadro de Pablo Picasso.

Por último, cerca de las dos anteriores se encuentra el imponente Castillo de Butrón, una de las imágenes que más nos sorprendieron en nuestro viaje.

Dónde dormir en Labastida o alrededores

La región de Rioja Alavesa es relativamente pequeña y sencilla de recorrer, por lo que es posible escoger una base hacer desde allí todas las visitas. ¡Más cómodo imposible!

Nosotros nos alojamos en el Hotel Silken Villa de Laguardia y nos encantó, ya que se trata de un hotel muy singular, bonito y cómodo. Además la relación calidad precio me parece que es buenísima para lo que ofrecen.

hotel silken villa de laguardia

El hotel se encuentra a escasos metros del centro de la localidad de Laguardia, por lo que desde allí tienes apenas unos minutos en coche a otros pueblos como Elciego o Labastida, la protagonista de este artículo. La ubicación y las vistas son muy bonitas.

El hotel dispone de habitaciones muy cómodas, un desayuno excelente para quienes lo incluyan en su tarifa (como fue nuestro caso), piscina, una sala de spa e incluso un pequeño espacio de venta de vinos locales. ¡Lo recomendamos!

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.