Qué ver en Elciego, un pueblo entre bodegas

Viajero Crónico > España > País Vasco > Qué ver en Elciego, un pueblo entre bodegas

Última actualización: 1 febrero, 2023

En una zona de tradición vinícola como Rioja Alavesa, los principales atractivos que ver en Elciego (también conocido como Eltziego) se mueven alrededor del enoturismo, pero también de un casco antiguo interesante y valioso que ya aparece documentado en el siglo X.

Como parte de los lugares más interesantes que ver en Rioja Alavesa, no dudamos en hacer un hueco para visitar Elciego y descubrir uno de los pueblos más importantes de la zona, con apenas 1.000 habitantes y mucha historia.

Dónde dormir en Elciego

El mejor lugar en el que alojarse para visitar Elciego y sus alrededores es, sin duda, el alojamiento rural que ofrece Bodegas Valdelana.

La experiencia puede ser fabulosa, ya que además de alojarte en una bodega con cuatro siglos de tradición vinícola a sus espaldas (una de las más antiguas de Rioja Alavesa), la reserva de habitación incluye una visita a sus bodegas, un paseo por el Jardín de las Variedades (es un lugar muy especial y bonito) y una cata de varios de sus vinos.

bodegas valdelana
Conocer la Bodega Valdelana fue una gran experiencia

Los precios, comparados con otras bodegas cercanas como Marqués de Riscal, sin ridículamente bajos, por lo que yo recomiendo totalmente la experiencia.

Qué ver en Elciego: ¡6 planes imprescindibles!

Apenas bastan unas horas para descubrir su centro histórico y lugares más relevantes, aunque si vas a visitar a Elciego, debes dejar espacio para conocer también alguna bodega y, por supuesto, hacer una cata de vino a través de los sabores de la región.

Después de conocer y descubrir todos los lugares que había que ver en Laguardia o en la localidad de Labastida, nos apetecía mucho conocer a la tercera pieza de un trío de pueblos referentes de Rioja Alavesa.

Plaza Mayor

La Plaza Mayor se erige en el centro neurálgico de Elciego, con el Ayuntamiento y Ermita de la Virgen de la Plaza, uno en cada extremo de la misma, para otorgar una bonita imagen.

elciego
El centro de Elciego es muy coqueto

En el centro de la plaza hay un templete y desde allí puedes ver la bonita fachada del Ayuntamiento, cuyo edificio data del siglo XVIII y tiene una preciosa galería porticada. También puedes ver en ella un bonito escudo de armas.

Alrededor de la Plaza Mayor también encontrarás los mejores sitios para comer o tomar un café durante tu visita a la ciudad, por lo que parece claro que esta es una de las paradas imprescindibles y uno de los lugares más interesantes que ver en Elciego.

Ermita de la Virgen de la Plaza

Esta coqueta ermita de la que os hablaba en el apartado anterior, se construyó en el siglo XVIII y hace honor a la patrona de la villa de Elciego.

Tiene planta octogonal, es de estilo barroco, tan habitual en esta parte del País Vasco, y en ella se puede ver la imagen de la Virgen de la Plaza.

ermita virgen de la plaza elciego
La Ermita de la Virgen de la Plaza es el centro neurálgico de Elciego

En el interior de la ermita puedes encontrar tres interesantes retablos barrocos, aunque nosotros la encontramos cerrada y no pudimos verlos.

Como curiosidad, la Ermita de la Virgen de la Plaza se levantó en el lugar en el que anteriormente había una iglesia gótica.

Iglesia de San Andrés, el templo religioso más importante que ver en Elciego

Esta enorme iglesia que sobresale en el perfil de Elciego, fue construida durante el siglo XVI en piedra sillería y estilo gótico-renacentista.

Lo primero que uno observa ante esta iglesia es precisamente su tamaño, enorme para una localidad pequeña como Elciego, que hasta 1583 dependía de Laguardia, momento en que pasó a constituirse como villa independiente.

iglesia elciego

El exterior se ve austero y solo su gran pórtico o las dos torres pentagonales despiertan cierto interés.

En su interior, que de nuevo nos quedamos con las ganas de conocer porque estaba cerrado, se puede encontrar el Retablo Mayor, del siglo XVII, y órgano del siglo XVIII que todavía está en funcionamiento.

¡CONSEJO! Si estás de viaje por el País Vasco, te recomiendo que hagas un hueco en tu viaje para incluir las siguientes visitas:

Qué ver en Álava: ¡10 visitas imprescindibles!
Qué ver en Durango: un día a los pies de Urkiola
Qué ver en Gernika: un día en la ciudad de la paz
Castillo de Butrón: la gran fortaleza de Vizcaya

Ruta por las casas señoriales más interesantes que ver en Elciego

Todavía hoy es posible ver en Elciego varias casas palacio del siglo XVII que mantienen su estilo y escudos nobiliarios como sello de identidad.

En el siglo XVII la actividad vinícola comenzó a despuntar como la principal actividad de la localidad, otorgándole riqueza y prestigio que permitió crecer a la villa, que vio como algunos nobles levantaban aquí sus casas señoriales y palacios.

Una de las más interesantes que puedes ver en Elciego es el Palacio Ramírez de la Piscina, justo al lado del Ayuntamiento, una casa que data de los siglos XVII y XVIII y que en realidad la forman dos palacios barrocos unidos.

calle elciego
Elciego tiene un bonito entramado de calles adoquinadas

Otra de las más relevantes es la Casa de los Hierros, ubicada en la Plaza Mayor, fue la casa natal del obispo de Mondoñedo y arzobispo de Burgos, Francisco Manuel Navarrete Ladrón de Guevara.

Esta mansión posee un fabuloso balcón en el que se puede ver el fenomenal trabajo con el hierro, aunque tampoco hay que dejar de lado su detallado escudo de armas esquinado.

Si nos movemos hasta la calle del Capitán Gallarza, toparemos con el Palacio Zárate Nabar (siglo XVIII), en el que destacan sus balcones forjados en hierro.

A menor escala, pero este paseo me recordó a mi visita a Corella, la localidad navarra referente en el estilo barroco.

picota elciego
La picota todavía se mantiene como símbolo de lo que fue Elciego

Por último, dejando a un lado los palacios, al final de esta calle encontrarás la Picota o Rollo de Justicia, un homenaje a la independencia de la villa, momento en el cuál el monarca Felipe II otorgó el privilegio de tener horca, cuchillo, cepo y picota para impartir justicia.

Bodegas Valdelana

A nivel personal, uno de los lugares más interesantes que ver en Elciego y que más me sorprendió fue la Bodega Valdelana.

Ocho generaciones y cuatro siglos respaldan la tradición vinícola de este emblema de Rioja Alavesa que, además organiza una visita a sus instalaciones absolutamente deslumbrantes.

bodegas valdelana jardin de variedades
El jardín de las variedades de Bodegas Valdelana es uno de sus grandes secretos

Sus calados forman parte de su historia, pero también de si presente, así como su magnífico Jardín de las Variedades, uno de los tesoros que más me sorprendió en mi viaje por esta región vasca. Junto con el de las Salinas de Añana, uno de los paisajes más bonitos de la zona.

En él cultivan 131 variedades de uva de todo el mundo con las que experimentan para obtener vinos deliciosos y ofrecerlos en experiencias gastronómicas de primera como su cata con estrellas.

columpio rioja alavesa
¡El columpio más famoso del País Vasco!

La mejor manera de disfrutar de Bodegas Valdelana es alojarse en una de sus habitaciones que incluyen la visita a las instalaciones y una sublime cata de vinos.

Bodegas Marqués de Riscal

Esta modernísima bodega cuyo edificio fue diseñado por el famoso arquitecto canadiense Frank Gehry, se ha hecho famoso en todo el mundo y es una de las paradas que teníamos más claras en nuestra ruta por Rioja Alavesa.

bodegas marques de riscal
Las bodegas Marqués de Riscal son uno de los grandes emblemas que puedes ver en Elciego

Es también un lujoso hotel y destaca a primera vista por su vanguardismo y su atrevimiento, pues combina todo tipo de materiales (piedra, metales coloridos, cristal, etc.) con formas sinuosas y extravagantes.

bodegas marques de riscal

Si quieres verlo de cerca, lo mejor es ir a su restaurante a tomar un café y de esta manera disfrutar del edificio desde cerca y de las vistas de Elciego, aunque también puedes alojarte en su lujoso hotel, que seguro que es una experiencia magnífica, aunque no apta para todos los bolsillos.

Dónde comer en Elciego

Si buscar sitio donde comer en Elciego, lo mejor es dirigirte al centro del pueblo, justo al lado de la Plaza Mayor, donde están los mejores sitios para comer.

patatas riojana
Las patatas a la riojana son uno de los grandes platos de la gastronomía de Rioja Alavesa

Allí se encuentra el restaurante La Florida, donde yo comí y que prepara un suculento y sabroso menú diario con varios platos de la gastronomía riojana, como las patatas a la riojana.

Tiene una agradable terraza, el trato es muy bueno y lo mejor de todo, se come de maravilla a muy buen precio.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.